Informe Estadistico de
Informe Estadistico de
Informe Estadistico de
VI. Investigación 8
El público objetivo son todos los varones adultos de la comunidad de entre
25 a 59 años. El proyecto tiene un horizonte temporal de 02 años de Junio VII. Midiendo el desempeño 10
del 2016 hasta Junio del 2018.
En el 2017 se constituyeron 05 Colectivos de hombres ( Cura Morí – Piura;
Elaborado por:
Villa María del Triunfo – Lima; Florencia de Mora, La Esperanza y El Porvenir
– La Libertad), 02 Colectivos han sido reconocidos por el gobierno local: El Programa Nacional Contra la Violencia
de Villa María del Triunfo a través de Resolución de Alcaldía N° 138-2017- Familiar y Sexual - PNCVFS
MVMT-AL de fecha, 07 de abril del 2017 y el de Florencia de Mora, mediante Unidad de Generación de Información y
Resolución de Alcaldía N°168-2017-MDFM de fecha 20 de noviembre del Gestión del Conocimiento – UGIGC
2017.
En total se formaron 89 Hombres líderes en nuevas masculinidades que Colaboraron:
integran los diferentes colectivos y se ha logrado capacitar a 129 Hombres Jose Reyes Mori – UPPIFVFS
Aliados que se han sido formados por los líderes formados en nuevas Nidia Sánchez Guerrero – UGIGC
masculinidades, a través de 04 sesiones. Además se ha informado a 9,772 Miriam Correa Lopez – UGIGC
José Moina Fuente – UPP
varones a través de diversas acciones preventivas promocionales realizadas
por los colectivos formados.
A la fecha se viene elaborando el diagnóstico nacional en 20 regiones sobre la tolerancia social de los
hombres hacia la violencia contra las mujeres, para poder ampliar o reforzar la estrategia a otras
localidades del Perú.
1
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
II. Cobertura CEM
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
CEM en comisarías.
Cuadro N° 1
Clasificación de los CEM a nivel nacional - 2017
Clasificación Regulares 7x24 Comisaría Total
Lima Metropolitana 23 2 16 41
Lima Provincias 9 0 4 13
Región Callao 3 1 1 5
Resto de Costa 35 2 10 47
Sierra 135 0 16 151
Selva 35 0 3 38
Total 240 5 50 295
Cuadro N° 2
Número de CEM por zonas a nível nacional - 2017
CEM POR ZONA
Zona urbana 119
Zona rural (/1) 176 VRAEM (/2) 11 CEM
/1 CEM con perfil rural: población rural de la provincia >= 25%
/2 CEM contemplados dentro del área de intervención directa y ámbito
de influencia VRAEM.
2
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
III.Casos atendidos en los CEM
3
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
96% son mujeres y el 4% hombres.
Tipo de violencia
237 casos de violencia económica/ patrimonial
30,615 casos de violencia psicológica
25,849 casos de violencia física
62% 2,341 casos de violencia sexual. (58% violaciones sexuales)
4
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
IV. Casos de violencia feminicida
Gráfico N° 2
PERÚ: número de feminicidios y tentativas de feminicidio registrados por los CEM
Año: 2009 – 2017
Cuadro N° 3
PERÚ: principales datos sobre los feminicidio y tentativa de
En el período de enero – diciembre feminicidio registrados por los CEM
2017, se registraron un total de 121 Período: 2017
mujeres víctimas de feminicidio. El
82% de las víctimas fue en un contexto Características Feminicidio Tentativa
de feminicidio íntimo, el 12% no íntimo
Total 121 247
y el 6% familiar.
Grupo de edad de la victima
En el mismo período se registró un total
de 247 mujeres que salvaron de morir Menores de 12 años 4 3
12-14 años 0 2
de un feminicidio (tentativa). El 87% de
15-17 años 8 4
las víctimas fue en un contexto íntimo,
18-29 años 65 105
el 6% no íntimo y el 7% familiar.
30-59 años 38 125
60 años a más 6 8
Embarazo 3 5
5
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
4.1. Violencia feminicida por departamento
Figura N° 4
PERÚ: Departamento con mayor número de incidencia de feminicidio
período: 2017
Feminicidio por
departamento
En el período enero a
diciembre 2017, se
registraron 121 mujeres
víctimas de feminicidio.
Los departamentos con
mayor número de casos
de feminicidio son: Lima
33 casos, Arequipa 12
casos, Puno 07 casos y
Junín 07 casos.
Figura N° 5
PERÚ: Departamento con mayor número de incidencia de tentativa de feminicidio
período: 2017
Tentativa de feminicidio
por departamento
En el período enero a
diciembre 2017, se
registraron 247 mujeres
víctimas de tentativa de
feminicida.
Los departamentos con
mayor número de casos
son: Lima con 83 casos,
Arequipa 25 casos, Junín 15
casos, Cusco 13 casos,
Áncash 13 casos, La
Libertad 11 casos.
6
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
V. Plataforma virtual de formación
Cabe indicar el esfuerzo conjunto de las unidades de línea para la ejecución de acciones previstas, bajo la
coordinación de la UPPIFVFS. En este marco, la UGIGC ha elaborado infografías con información estadística
sobre la población no nacional que se encuentra en situación de violencia.
7
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
VI. Investigaciones
El MIMP a través del PNCVFS desarrolla mecanismos para generar evidencias científicas sobre la problemática
de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar con la finalidad de incidir en la comunidad
académica, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los organismos del Estado; acerca de la
ejecución o participación en investigaciones, así como la formulación e implementación de programas e
intervenciones frente a la violencia familiar y sexual; de tal manera que permita contribuir a la gestión de la
información y del conocimiento que requiere la gestión pública.
Principales investigadores/as
8
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
Figura 2. Número de investigaciones por institución (%) - Base de datos de 129 investigaciones
9
Boletín N°5 – 2017 Violencia en cifras
VII. Midiendo el desempeño
Según la ENARES, los principales indicadores medidos a nivel de Resultados muestran una reducción entre
los años 2013 y 2015, respecto al Porcentaje de mujeres de 18 años a más que sufrieron violencia familiar
alguna vez en su vida y en los 12 últimos meses.
Parámetros de semaforización:
10