Capacidades Calorificas Medias
Capacidades Calorificas Medias
Capacidades Calorificas Medias
Ejemplo
El gas que abandona una cámara de combustión tiene la siguiente composición: CO2 7,8, CO
0,6, O2 3,4, H2O 16,5, N2 72,6 todo en porcentajes en volumen, calcular el calor eliminado
si el gas de 800°C a 200°C
El calor extraído del gas en la refrigeración de 800°C a 200°C, para cada
componente
Donde Ha,t y Hb,t son las entalpias especificas de los componentes a y b, ▲Hm,t es el
calor de mezcla cuando se forma 1 mol de disolucion, a la temperatura t.
Ejemplo:
Se prepara una disolucion de NaOH en agua diluyendo una disolucion concentrada
en un recipiente agitado y encamisado. La disolucion concentrada es del 50% w/w
y se necesitan 2500Kg al 5% w/w para cada lote. Calcular el calor eliminado por el
agua de refrigerancion si la disolucion se descarga a 25°C. La temperatura de las
disoluciones alimentadas al reactor se puede tomar como a 25°C.
Los diagramas de entalpía concentración facilitan los cálculos de los balances de energía involucrando
cambios en la concentración y la fase.
Ejemplo
Calcular la temperatura máxima cuando amoniaco líquido a 40 C se disuelve en agua a 20 C hasta formar
una solución al 10 por ciento.
Los diagramas de entalpia- concentración son convenientes para mezclas binarias con
calores de mezcla elevados. Se utiliza ampliamente en la industria de los fertilizantes y en
otras industrias que están relacionadas con la fabricación de ácidos y bases inorgánicos.
La diferencia entre los dos calores de reacción es el calor latente del agua formado.
En cálculos de diseño de procesos se debe expresar en Kj/mol producido.
Los calores estándar de reacción se pueden convertir a otras temperaturas de reacción
haciendo un balance de calor para un proceso hipotético, en el cual los reactantes son
llevados a la temperatura estándar, la reacción llevada a cabo, y los productos son
llevados luego a la temperatura de reacción requerida.