0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas9 páginas

Evaluación Unidad 1

Este documento presenta un examen de historia sobre la unidad 1 de democracia, organización y participación ciudadana. El examen contiene preguntas verdadero/falso y de selección múltiple sobre los poderes del estado, las características de la democracia chilena y los derechos de los ciudadanos según la constitución política de Chile.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas9 páginas

Evaluación Unidad 1

Este documento presenta un examen de historia sobre la unidad 1 de democracia, organización y participación ciudadana. El examen contiene preguntas verdadero/falso y de selección múltiple sobre los poderes del estado, las características de la democracia chilena y los derechos de los ciudadanos según la constitución política de Chile.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Julia Roa Ramenzoni

Docente
EVALUACIÓN DE HISTORIA UNIDAD I
DEMOCRACIA, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre:_______________________________________Curso:_________Fecha:_________

Objetivo de Aprendizaje: - Reconocen las principales características que debe tener un sistema político para ser
considerado democrático, tales como división de los poderes del Estado, elección de las autoridades políticas por
parte de los ciudadanos, temporalidad y periodicidad de los cargos públicos, respeto y garantía a los derechos de las
personas, etc.
- Describen los tres poderes del Estado y sus funciones, y explican por qué esta división permite garantizar
el funcionamiento de la democracia y los derechos de las personas.
- Identifican al Presidente de la República, a los parlamentarios, a los alcaldes y concejales como las
autoridades políticas elegidas que representan a los ciudadanos en la toma de decisiones de interés público.
- reconocen la relevancia para el sistema democrático del carácter temporal de los cargos que ejercen las
autoridades.
- Reconocen que en democracia los derechos de los ciudadanos están resguardados por la existencia de un
sistema jurídico, identificando los principales mecanismos (Constitución, leyes, tribunales)

I. VERDADERO O FALSO. LEE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y ENCIERRA UN


CÍRCULO LA V O LA F, DEPENDIENDO SI ES VERDADERA O FALSA.

1. ______La nación chilena incluye a quienes sentimos que formamos parte de ellas y estamos unidos por tradiciones
culturales comunes.

2. ______ La diversidad en Chile se explica únicamente por la presencia de extranjeros en nuestro país.

3. ______ Las leyes chilenas rigen en nuestras embajadas en otros países porque forman parte del territorio
jurídico de Chile.

4. ______Los pasos fronterizos ubicados al norte de nuestro país nos comunican con Bolivia.

5. ______Un niño que va a salir de Chile, debe contar con una autorización notarial de sus padres con el fin
resguardar su seguridad.

6. ______Una persona que nace en un barco extranjero en el mar territorial de Chile puede aspirar a tener
nacionalidad chilena por el principio del jus solis.

7. ______Un hijo de chilenos que nace en Colombia debe vivir un año en nuestro país para poder obtener la
nacionalidad chilena.

8. ______Si una persona obtiene la nacionalidad chilena por gracia de ley, pierde su nacionalidad de origen.

9.- ______ Chile es un país democrático.

10.-______ Los alcaldes y senadores los nombra el presidente.

11.- ______ La Constitución contiene normas y leyes que se deben cumplir.


Julia Roa Ramenzoni
Docente
12.-______ El Presidente es elegido por los Senadores y Diputados.

13.- ______En Chile hay tres poderes del Estado.

14.- ______ En los Municipios la máxima autoridad es el Gobernador.

15.- ______ Los Intendentes son elegidos por el pueblo a través de votación.

16.- ______ El Presidente y sus ministros forman el poder judicial.

17.- ______ Los Senadores y Diputados duran en su cargo 8 años.

18.- ______ Chile se encuentra dividido en doce regiones.

II.- RESPONDE CADA UNA DE LAS RESPUESTAS ENCERRANDO EN UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA QUE
CONSIDERES CORRECTA. LEE Y ENCIERRA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

El Estado cumple sus objetivos de ordenación jurídica y satisfacción de las necesidades públicas a través de la labor
que desarrollan los tres poderes en que se encuentra dividido: ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo es
el encargado de administrar el Estado, y según si el régimen de gobierno del país es presidencialista o
parlamentario, se compone de diferentes organismos o personas. En un régimen presidencialista el poder ejecutivo
se encuentra en manos del Presidente de la República. En un régimen parlamentario, el poder ejecutivo es ejercido
por un monarca o presidente de la República que cumple la función de Jefe de Estado, y por un Primer Ministro que
preside el gobierno. En Chile, para ser elegido Presidente de la República se requiere haber nacido en territorio
nacional, tener 40 años de edad cumplidos y poseer condiciones de ciudadano con derecho a sufragio. El Poder
Legislativo es el encargado de la elaboración de las leyes que rigen la Nación. Actúa a través del Parlamento o
Congreso Nacional, que en Chile se encuentra compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado. En
nuestro país los miembros tanto de la Cámara de Diputados como del Senado son elegidos a través de las elecciones
por los ciudadanos que tienen derecho a voto. En una democracia, el Poder Judicial tal como ocurre con los poderes
Legislativo y Judicial, está dotado de autonomía e independencia. Tiene como misión esencial administrar justicia,
estableciendo lo que es justo para cada caso en particular que le toca conocer y fallar, dentro del ámbito de su
competencia y de acuerdo a los preceptos legales vigentes. El máximo tribunal en nuestro país que representa al
Poder Judicial es la Corte Suprema. Así como en Chile el poder legislativo está en manos del Congreso, en Inglaterra
lo ejerce el Parlamento formado por la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores.

1. ¿Cuál es el poder que es el encargado de administrar el Estado, y según si el régimen de gobierno del país es
presidencialista o parlamentario, se compone de diferentes organismos o personas?
A. Poder ejecutivo B. Poder legislativo
C. Poder judicial D. Poder absoluto

2. Es el encargado de la elaboración de las leyes que rigen la Nación. Actúa a través del Parlamento o Congreso
Nacional. ¿Qué poder se está describiendo?
A. Poder ejecutivo B. Poder legislativo
C. Poder judicial D. Poder absoluto

3. ¿Qué poder tiene como misión esencial administrar justicia, estableciendo lo que es justo para cada caso en
particular que le toca conocer y fallar?
A. Poder ejecutivo B. Poder legislativo
C. Poder judicial D. Poder absoluto
Julia Roa Ramenzoni
Docente
4. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un requisito para ser presidente?
A. Se requiere haber nacido en territorio nacional
B. Tener 40 años de edad cumplidos
C. Poseer condiciones de ciudadano con derecho a sufragio.
D. Estar casado por la iglesia católica

5. ¿Cuál es el máximo tribunal en nuestro país que representa al Poder Judicial?


A. La Corte Suprema. B. La cámara de diputado
C. La cámara de senadores D. El presidente de la republica

6. La importancia del derecho a la ciudadanía de acuerdo a la Constitución Política de Chile es que:


A. Otorga la facultad para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
B. La persona es reconocida como chilena o chileno ante el Estado.
C. Permite que la persona pueda atenderse en los servicios de salud del Estado.
D. Favorece a quienes tienen menos recursos para la compra de una vivienda.

7. De acuerdo a la Constitución Política, Chile es un Estado unitario, esto significa que:

A. Cada región cuenta con un gobierno independiente o autónomo.


B. Se dictan leyes en cada una de las regiones y eligen a los intendentes.
C. Existe una constitución y un gobierno que rige para todo el país.
D. Los alcaldes son elegidos por los electores inscritos en su comuna.

• Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 8:


“La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el presidente de la
República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas
pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos”. Constitución Política de Chile. (Capítulo VI, artículo 76).

8. ¿A qué organismo del Estado pertenece la función descrita en el texto?


A. A la Cámara de Diputados.
B. Al presidente de la República.
C. Al Senado.
D. Al Poder Judicial.

9. Una de las principales atribuciones del Congreso Nacional es:


A. Gobernar el país.
B. Nombrar a los funcionarios públicos.
C. Aprobar las leyes.
D. Administrar la justicia.

10. Los derechos los podemos clasificar en derechos civiles, políticos, sociales, económicos, entre otros. ¿Cuál de
los siguientes, corresponde a un derecho civil que está garantizado por la Constitución?
A. El Derecho a la educación.
B. El Derecho a la libertad individual.
C. El derecho a elegir a las autoridades.
D. El Derecho a la vivienda.
Julia Roa Ramenzoni
Docente
11. El Senado y la Cámara de Diputados representan al poder:
A. Judicial.
B. Ejecutivo.
C. Legislativo.
D. Administrativo

12. ¿A qué concepto se refiere la definición anterior?


A. Derechos Humanos.
B. República.
C. Estado.
D. Constitución Política.

13. Sobre la base de lo establecido en la Constitución Política de Chile, el responsable de resguardar el orden y la
seguridad pública es:
A. La escuela.
B. El Estado.
C. La familia.
D. Las personas.

14. La importancia de organizar políticamente a un país bajo el principio de la división de los poderes públicos en la
organización del Estado se manifiesta en que:
A. Se generan mecanismos de control entre las distintas autoridades.
B. Se concentra todo el poder político y legislativo en el presidente de la República.
C. Los tribunales de justicia son los encargados de elaborar las leyes.
D. Las regiones constituyen gobiernos independientes del presidente de la República.

15. El sistema político chileno presenta las siguientes características de un régimen representativo:
A. Se eligen de modo indirecto las autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
B. Solo se requiere tener mayoría de edad para ser elegido presidente de la República.
C. Se elige al presidente de la República, senadores y diputados a través de elecciones periódicas.
D. Se eligen todos los cargos de las autoridades regionales, provinciales y municipales.

16. ¿Cuál de las siguientes alternativas respecto de los derechos del niño se ve reflejada en la imagen?

Fuente:

http://www.unicef.cl/unicef/index.php/Calendario-2012
Julia Roa Ramenzoni
Docente
Los niños tienen derecho a:
A. Tener una buena educación.
B. Tener libre acceso a la salud.
C. Participar, expresando su opinión.
D. Crecer en libertad.

17. Entre los Principios de la Declaración de los Derechos del Niño se destaca que los niños tienen derecho desde
su nacimiento a un nombre y una nacionalidad. Este derecho para ser ejercido obliga a los padres y madres a:
A. Inscribir a su hijo o hija en el registro civil.
B. Cuidar a su hijo e hija desde su nacimiento su salud.
C. Registrar a su hijo e hija en el consultorio de la comuna.
D. Todas las anteriores.

18. Chile tiene un sistema político democrático, ¿cuál es una característica de ese sistema político?
A. Existe un solo partido político que representa los intereses de la nación.
B. Los poderes del Estado están concentrados en una sola autoridad.
C. Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanos.
D. Se considera innecesaria la existencia de una Constitución Política.

19. Observa el siguiente esquema

Es elegido por 4 años Nombra a los ministros Envía proyectos de ley Es jefe de Estado
al Congreso y de Gobierno

¿Qué autoridad política cumple las características mencionadas en el esquema?


A. Gobernador.
B. Presidente de la República.
C. Senador.
D. Diputado.

20. En Chile, ¿cuál es la máxima autoridad de una región?


A. El Alcalde.
B. El Gobernador.
C. El Concejal.
D. El Intendente.

21. La Constitución Política de la República asegura a todos los chilenos una serie de derechos. De los que se
mencionan, ¿Cuál es un derecho social?
A. A la salud.
B. A sufragar.
C. La libertad de religión.
D. A participar.
Julia Roa Ramenzoni
Docente
22. Lee la siguiente información

SANTIAGO.- Pasadas las 17:00 horas se comenzó el cierre de las 32 urnas en las que se emitieron unos 4.900
votos, que definirán si el municipio impulsa o no el desarrollo del Plan Maestro para intervenir el parque Los
Dominicos.
http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/08/07/496663/con-activa-participacion-ciudadana-finaliza-consulta-
comunal-en-las-condes.html
¿Con qué elementos del sistema político democrático se relaciona la noticia?
A. Participación.
B. Separación de poderes.
C. Derechos sociales.
D. Fiscalización.

III.- COMPLETACIÓN DE ORACIONES

Lee atentamente los siguientes párrafos sobre la organización de nuestro país como Estado, escribiendo en las
líneas la información que se encuentra entre paréntesis para completar su significado.
(LA CONSTITUCIÓN), (EJECUTIVO, MINISTROS, DE ESTADO, CUATRO), (REPÚBLICA), (BIEN
COMÚN, SOBERANO), (DURAN EN SU CARGO UN TIEMPO LIMITADO, ESTABLECIDO POR LA LEY,
ELEGIDO), (CONGRESO NACIONAL, LEGISLATIVO, SENADORES, DIPUTADOS, OCHO,
CUATRO), (JUDICIAL, CORTE SUPREMA, ADMINISTRAR JUSTICIA)

1. Chile es un Estado (………………………). Eso significa que es un país independiente que puede darse la organización
política y las leyes que prefiera. El objetivo del Estado es el logro de (……………………).

2. Estas leyes deben estar en concordancia con (……………………………) que es la ley suprema del Estado.

3. Chile se organiza como (………………………..), al cumplir con principios como la separación de poderes, la soberanía
popular, la temporalidad y la responsabilidad.

4. De acuerdo a la soberanía popular, las autoridades son (……………………..). Existe alternancia en el poder debido a la
temporalidad, lo que significa que las autoridades elegidas (……………..…………………………….).

5. En cuanto a la separación de poderes, el poder (………………………) está encabezado por el Presidente de la República,
que es elegido cada (…………..) años. Para desempeñar su labor nombra (………………….) que conforman su gabinete. Debe
conducir las relaciones con los otros países, por lo cual es Jefe (………………….).

6. Como Jefe de Gobierno, el Presidente de la República tiene la función de proponer leyes, las cuales son
discutidas y aprobadas en el (……………………………….), institución que representa el poder (………………………) y que está
compuesto por la Cámara de (……………………..) y la Cámara de (………………………), cuyos miembros son elegidos cada
(……………) años y cada (…………….) años respectivamente.

7. El tercer poder del Estado corresponde al poder (……………………………….), que tiene la función de (……………………………) y
cuya máxima autoridad es (………………………………..).
Julia Roa Ramenzoni
Docente
IV.- SEÑALA CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AUTORIDADES Y CÓMO OBTIENEN SU CARGO EN:

1.- La región:………………..………………………………………………………………………………………………………….

2.- Las provincias:……………………………………………………………………………………………………………………

3.- Las comunas:……………………………………………………………………………………………………………………….

4.- País………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.- Educación……………………………………………………………………………………………………………………………….

V.-. RESPONDAN A PARTIR DE LO LEÍDO EN LA CONSTITUCIÓN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿Quiénes componen el Congreso Nacional?_____________________________________________

________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuántos representantes tiene la Cámara de Diputados y cuánto duran en su cargo?

________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuántos representantes tiene el Senado y cuánto duran en su cargo?_________________________

________________________________________________________________________________

4.- Investiga quiénes ejercen actualmente como presidente del Senado y de la Cámara de Diputados.

________________________________________________________________________________

5.- Indaga cuántas mujeres forman parte del Poder legislativo, como diputadas o senadoras.

6.- ¿Quién es el Presidente de Chile?


________________________________________________________________________________

7.- ¿Quiénes integran el Parlamento o Congreso Nacional?


_______________________________________________________________________________

8.-¿Cuál es el nombre del Alcalde de tu Comuna?


________________________________________________________________________________.

9.-¿Quién manda en una Región?


_________________________________________________________________________________

10.-¿Cuáles son los objetivos de la regionalización? Menciona a lo menos 2.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

11.-Escribe el nombre de dos Ministros y sus respectivos ministerios:


______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
Julia Roa Ramenzoni
Docente
VI.- COMPLETEN LA SIGUIENTE TABLA SOBRE LOS PODERES PÚBLICOS, INDICANDO LA FUNCIÓN
PRINCIPAL DE CADA UNO Y QUIÉN LO ENCABEZA.
El siguiente esquema resume la forma en que funcionan los poderes del Estado en Chile.

Poderes Función Poder encabezado por


Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

VII.-COLOCA EN LA LÍNEA PUNTEADA EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDE DE LA COLUMNA B.


A
………. Crea las leyes.
………. Administra el Estado. 1.- Poder Ejecutivo.
………. Está representado por el Presidente de la República.
………. Cuida que se cumplan las leyes 2.- Poder Judicial.
………. Administra la justicia.
………. Está representado por el Congreso Nacional. 3.-Poder legislativo.

VIII- COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL:

REGIONALIZACIÓN
POLÍTICO
ADMINISTRATIVA
Julia Roa Ramenzoni
Docente

También podría gustarte