Exposicion
Exposicion
Exposicion
Este banco tuvo una vida efímera debido a las precarias condiciones socio-políticas del país,
como lo fue por ejemplo el primer empréstito extranjero en la República Dominicana llamado
operación Hartmont.
A partir del ajusticiamiento de Trujillo, se produjo una aguda inestabilidad política, social y
económica; la población se centraba en su deseo de acabar con los remanentes del régimen.
La isla de Santo Domingo fue la primera colonia de los españoles en América. A finales del siglo
XVII España perdió el control de la parte occidental - ocupada hoy por la República de Haití - a
manos de Francia, manteniéndolo en la parte oriental, con excepción de algunos años, hasta
1822. En este año Haití, que se había independizado de Francia en 1804, invadió la parte oriental
y ejerció el dominio de toda la isla hasta que, en 1844, los dominicanos proclamaron su
independencia. En 1861, sin embargo, al producirse la anexión del país a España, se inicia una
segunda lucha por la independencia, denominada Guerra de la Restauración, que terminó en
1865 con la salida definitiva de los españoles. Durante la mayor parte del presente siglo la
economía del país estuvo basada principalmente en la producción y exportación de azúcar, café,
cacao, tabaco y otros productos agropecuarios.
A partir de los años setenta la minería comenzó a adquirir importancia con a la explotación de
ferroníquel, oro y plata. También desde esa década se han desarrollado rápidamente las zonas
francas industriales de exportación - localizadas principalmente en las ciudades de Santiago, San
Pedro de MacOlis, La Romana, Santo Domingo y otras 20 ciudades del interior
y el turismo, cuya infraestructura se concentra en alto grado en las zonas playeras del norte y
del extremo Oriental del país. Las zonas francas han tenido su mayor crecimiento desde 1984 -
85 con las oportunidades brindadas por la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (lCC). En 1996
existían 32 parques industriales de zonas francas con 476 empresas y unos 176 m ir
trabajadores; asimismo, en dicho año se disponía de casi 36 mil habitaciones hoteleras y los
ingresos por turismo, de más de 1,700 millones de dólares, representaban la mayor fuente de
divisas del país.
A pesar del dinamismo mostrado por las áreas económicas de desarrollo más reciente, los
problemas de desempleo, bajos ingresos y otros problemas sociales asociados a éstos, como los
de alimentación y salud, han continuado afectando a amplios segmentos de la población.
Al respecto cabe señalar que el sector de zonas francas no emplea más del 5 por ciento de la
fuerza de trabajo del país y que su desarrollo se sustenta en gran medida en niveles salariales
relativamente bajos. El turismo, por su parte, no ha generado empleos en cantidades
importantes en relación con la magnitud de las inversiones que ha conllevado, estimándose que
en años recientes el sector aportaba unos 35 mil empleos directos y unos cien mil indirectos.
Por otra parte, durante las últimas décadas los sectores tradicionales agropecuario e industrial
han visto disminuir su peso rel3.tiv0 ~n la producción de bienes y servicios, en tanto se mantiene
estancada la fuerza de trabajo ocupada en los mismos y el salario real que ésta devenga, lo que
ha dado lugar al incremento del empleo informal de baja productividad.