Informe de Practicas I Parte
Informe de Practicas I Parte
Informe de Practicas I Parte
PROYECTO ACADÉMICO:
Practicante:
Docente:
Supervisor:
Jefe inmediato:
Abril-Julio 2017
Trujillo-Perú
INTRODUCCIÓN
Debido a la poca vida en anaquel que tienen algunos de los productos que se
comercializan, la estacionalidad de la producción, la variación en las condiciones
climáticas, la capacidad de producción con la que cuentan ciertas áreas
geográficas para cosechar productos, entre otros factores, es de suma
importancia realizar el análisis de uno de los métodos operativos de
conservación en la manipulación de los alimentos perecederos, como lo es el
almacenamiento por frio, así mismo el poder analizar los equipos y tecnología
utilizados en un almacén refrigerado con la finalidad de estudiar la influencia que
ofrece su alta tecnología en el control logístico en la conservación y distribución
sobre la calidad de los mismos ( Marriot,1999).
1
CAPITULO I: GENERALIDADES
2
2.2 Organización de la Empresa.
CARGO FUNCIÓN
Zavaleta Obeso ,Eduardo Verificación y cuantificación dentro
Gerente General de la empresa.
3
CAPITULO II: PROYECTO O TAREA ACADÉMICA
1. TITULO
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA
4
3. ANTECEDENTES
La preservación de alimentos por congelación ocurre por diversos mecanismos,
la reducción de la temperatura por debajo de los 0°C favorece la reducción
significativa tanto la velocidad de crecimiento de microorganismos, como el
correspondiente deterioro de los productos por la actividad de éstos. Además la
disminución de la temperatura, ocasiona la reducción de la actividad enzimática
y de las reacciones oxidativas, debido a la formación de cristales de hielo que
modifican la disponibilidad del agua y evitan que se favorezcan las reacciones
deteriorativas (Singh y Heldman, 2001).
5
alcachofa son temperatura de 0ºC y humedad relativa superior al 95%. (Suslow
y Cantwell ,1997)
5. HIPOTESIS
6. OBJETIVOS
7. DESARROLLO
7.1 MATERIALES Y MÉTODO
7.1.1 MATERIALES:
Hortaliza fresca puerro
Envases de vidrio
6
7