T P No 5 - Tension y Deformacion Axial Pura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

COMISION DE INGENIERIA QUIMICA y EN MINAS


TRABAJOPRACTICO Nro. 5- TENSION Y DEFORMACION AXIAL PURA

1- La figura muestra un pedestal diseñado para soportar cargas dirigidas hacia


abajo. Calcule la tensión en el perfil cuadrado en la parte superior del
pedestal para una carga de 27.500 lb. La línea de acción de la carga aplicada
está entrada en el eje del perfil y la carga se aplica por medio de una placa
metálica gruesa

Consigna de reflexión
a) ¿Cuál es el propósito de la interposición de la placa metálica en la cabeza del pedestal?-
b) ¿Qué ocurriría en cuanto a la distribución de tensiones si la carga aplicada al pedestal no fuese
centrada?-
c) ¿Cuál es el concepto de tensión?

2- Se está diseñando una repisa para contener embalajes que tiene una masa
total de 1.840 kg. Dos varillas de soporte como las mostradas en la figura
sujetan la repisa. Cada varilla tiene un diámetro de 12 mm. Suponga que el
centro de gravedad de los embalajes está a mitad de la repisa. A) Calcule el
esfuerzo en la parte media de las varillas. B) Determine la deformación
longitudinal que acontece en cada varilla.
2

Consiga de reflexión

a) ¿Qué característica tiene un material homogéneo?.


b) ¿Qué característica tiene un material isotrópico?
c) De ejemplos de materiales de características anisotrópicas.
d) ¿Cuándo decimos que una barra es prismática?
e) ¿Qué característica tiene un material continuo y/o cohesivo?

3) La lámpara de 80 kg está sostenida por dos barras AB Y BC como se muestra en


la fig. Si AB tiene un diámetro de 10 mm y BC un diámetro de 8 mm, determine el
esfuerzo normal promedio en cada barra.

Consiga de reflexión

a) ¿Qué se entiende por el concepto de tensión?


3

b) ¿Cuál es el concepto de tensión admisible?

4) El elemento AC que se muestra en la fig. , está sometido a una fuerza vertical de 3


Kn. Determine la posición de x de esa fuerza de tal manera que el esfuerzo de
compresión promedio en el soporte liso C sea igual al esfuerzo de tracción
promedio en el tirante AB. Este tirante tiene un área en su sección transversal de
400 mm2 y el área de contacto en C es de 650 mm2

Consiga de reflexión

a) ¿Por qué se hace referencia a “esfuerzo normal promedio”?


b) ¿Es indistinto en cualquier material el esfuerzo normal de compresión que el de tracción?
c) ¿Cuál es el concepto de una tensión tangencial ζ?

5) Verificar las tensiones del reticulado de la figura. Considérese que la única


fuerza que opera es la de 10,5 kN en el punto B del reticulado, siendo las
dimensiones de las secciones transversales las que se identifican en la parte
inferior de la figura. B) Qué otros datos resultaría necesario conocer para
considerar que la estructura estaría trabajando satisfactoriamente?
4

Consiga de reflexión

a) ¿Le parece que es importante la forma de las secciones transversales en la tracción ¿


b) ¿Por qué no se están tomando en consideración todavía los elementos comprimidos en el
análisis de este problema?

6) La fig. muestra el perfil de una probeta utilizada para medir las propiedades
de tracción de metales. Se aplica una fuerza de tracción mediante los
extremos roscados y la sección de ensayo es la parte de diámetro reducido
cerca de la mitad.
c) Determinar el valor del esfuerzo y su deformación en su parte media cuando la carga es de
12.600 lb.
d) ¿Qué tipo de metal debería de ser para que se manifieste mediante en forma definida el
escalón de fluencia? ¿Qué valor de deformación específica puede dar en ese momento?
e) ¿Por qué resulta necesario medir sus valores de ensayo cerca de la mitad y no en los
extremos de la probeta?
f) ¿Para qué parte del ensayo se manifiesta la proporcionalidad de tensiones y
deformaciones? En esa parte que conocida Ley se cumple?
g) ¿Cómo surge el valor del módulo de elasticidad? ¿Tiene algo que ver el contenido de
carbón del metal en el valor del módulo de elasticidad?-
h) ¿Es posible obtener del ensayo el valor de la tensión admisible de ese material?
i) ¿Cómo podemos saber si ese material posee un comportamiento dúctil o frágil?
5

7) La barra que se muestra en la fig. tiene un ancho constante de 35 mm y un


espesor de 10 mm. Determine el esfuerzo normal promedio máximo en la barra
cuando está sometida a las cargas mostradas.

Consiga de reflexión

a) ¿Pueden la cuerda como la de la figura tomar esfuerzos de compresión?. Justifique


respuesta

8) Cada una de las barras de la armadura tiene un área de sección transversal


de 1,25 pulg2. Si el esfuerzo normal promedio máximo en cualquier barra no
debe exceder de 20 ksi, determine la magnitud máxima P de las cargas que
pueden aplicarse a la armadura.

Consiga de reflexión

a) ¿Qué entiende por dimensionamiento de secciones?


b) ¿Qué ejemplos de verificaciones podría establecerse?
6

9) Una mujer de 175 libras está parada sobre un piso de vinilo usando zapatos
de tacón alto. Si el tacón tiene las dimensiones mostradas en la fig.,
determine el esfuerzo normal promedio que ejerce sobre el piso y compárelo
con el esfuerzo normal promedio que se desarrolla cuando el hombre del
mismo peso está sobre el mismo piso usando zapatos de tacón bajo.
Suponga que la carga se aplica lentamente, de modo que los efectos
dinámicos sean insignificantes. Además, suponga que todo el peso se apoya
sobre el tacón de un solo zapato.

10) Cuando la fuerza P se aplica al mango de la palanca rígida ABC que se


muestra en la fig., el brazo gira en sentido antihorario alrededor del pasador
A un ángulo de 0,05º. Determine la deformación unitaria normal desarrollada
en al alambre BD.
7

11) Un largo cable de acero que cuelga de un globo lleva peso W en su extremo
inferior (vea la figura). El alambre con diámetro de 2 mm tiene una longitud
de 75 m. ¿Cuál es el peso máximo Wmáx que puede llevar con seguridad, si el
esfuerzo de fluencia en tensión para el alambre es σy = 350 MPa y se quiere
tener un factor de seguridad contra fluencia de 1,5? (Incluya el peso del
alambre al realizar los cálculos).

12) Una varilla de empuje de mecanismo de válvulas de un motor automotriz tiene una
longitud nominal de 203 mm. Si la varilla es de acero AISI 4140, calcule el
alargamiento provocado por un cambio de temperatura de -20 ªC a 140 ºC

13) La barra de acero A-36 que se muestra en al figura cabe justamente entre dos
soportes fijos cuando T1= 60 º F. Si la temperatura se eleva a T2 = 120 º F, determine
el esfuerzo térmico normal promedio desarrollado en la barra.
8

Consiga de reflexión

a) ¿Qué entiende Ud. por “coeficiente de dilatación térmica α”?


b) ¿Es el mismo para el vidrio, la madera y el concreto? ¿y para los distintos tipos de
plásticos y compuestos?
c) ¿Por qué razón esta barra queda sujeta a tensiones normales? ¿Qué ocurriría si la barra
tendría libre unos de sus extremos y se produce ese cambio de temperatura?

14) La barra de latón mostrada en la figura forma parte de una banda


transportadora que conduce componentes a un horno. Inicialmente, cuando
la temperatura es de 15 ºC, existe una tolerancia u holgura total de 0,25 mm
entre el extremo de la barra y el interior de los armazones en ambos lados.
Describa qué sucede cuando la temperatura se incrementa de 15 ºC a 90ºC .
Considere que los armazones son rígidos y que sus dimensiones no
cambian cuando se eleva la temperatura. Material de la barra : latón C36000,
duro. Α = 20,5 x 10-6 º C-1. σ FL = 310 MPa; E = 110 GPa.

15) Una probeta de plástico metacrilato se prueba en tracción a temperatura


ambiente (véase la figura) y se obtiene los datos de esfuerzo-deformación
unitaria en la siguiente tabla.
Grafique la curva esfuerzo-deformación unitaria y determine el límite
proporcional, el módulo de elasticidad (es decir, la pendiente de la parte
inicial de la curva esfuerzo-deformación unitaria) y el esfuerzo de fluencia
medido con un corrimiento del 0,2 %.
9

Consigna de reflexión
a) ¿Se trata de un material dúctil o frágil?
b) ¿Le parece que si la temperatura aumentara cambiaría la forma de ese diagrama de
ensayo?

También podría gustarte