Ensayo Sobre La Amistad
Ensayo Sobre La Amistad
Ensayo Sobre La Amistad
Hay amistades que desde el primer instante en que se topan, se conectan entre sí,
pasando a un plano de comprensión en el cual llegan a identificarse completamente el
uno con el otro, hay amistades que dicen ser para toda la vida pero no es así.
La amistad es algo valioso y único... es base para la paz, para las relaciones y el balance
de nuestro mundo.
Comparten con alegría nuestros triunfos, pero que nos acogen desinteresadamente
en los malos momentos.
Simples palabras de alguien más, pueden destruir una amistad que tu puedes tomar
como de las más importantes de tu vida; Pueden hacerte dudar de los que están a tu
alrededor, inclusive de viejas amistades, de aquellas que te acompañaron por cada
momento importante de tu vida.
Es la base del amor y del entendimiento. Sin sentimientos no somos humanos; pero sin
amistad un humano no puede ser.
Los amigos no son las personas que ves, son las personas que sientes, aquellas que te
extienden la mano como así también nosotros extendemos la nuestra en señal de
cordialidad y unión, pues ya que, la amistad debe ser mutua.
Los amigos que nos dicen las cosas de frente son maravillosos, porque nos ayudan a
reconocer nuestros errores y a no volver a cometerlos
INTRODUCCIÓN
La amistad es una necesidad del ser humano para sobrevivir y relacionarse con los
demás. Necesitamos de una amistad para tener alegrías, para aprender a ser tolerante,
entre otros aspectos.
AMISTAD
Para que la amistad sea verdadera, debe existir algo en común y, sobre todo una
buena relación. El interés común puede ser ir en la misma escuela, un mismo deporte,
un pasatiempo en común, y la misma vida nos va dando amigos.
La amistad no puede desarrollarse sin una buena relación. Por eso cuando dejamos de
ver durante muchos años a nuestros amigos, a veces nos enfrentamos a nuevas
personas totalmente diferentes, o simplemente no se pasa de un diálogo superficial.
Conocer bien al amigo es saber de su vida pasada, de sus quehaceres actuales y de sus
planes futuros; y del sentido que da a su vida, de sus deseos; y de sus gustos y
aficiones, y de sus defectos y virtudes. Es saber de su vida, de su forma de ser, de
conocerse mutuamente.
Para que una amistad sea verdadera, no basta con caerse bien, hay que dar lo
necesario: ayudarse desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo se le
quiere porque él es él y no por lo que da. Sin esperar nada a cambio, no dar por recibir,
sino dar por gusto.
Ser amigo de verdad no es fácil, pero vale la pena el esfuerzo. Es un premio tener
amigos de verdad: estar con ellos, platicar, ayudarle o ser ayudado y disfrutar y
alegrase con ellos, poder contar con ellos en todo momento. Aunque cueste, vale la
pena el esfuerzo que requiere ser un amigo.
No solamente se cree lo que dice el amigo, hay que creer en él. Tener confianza en el
amigo significa que tenemos la seguridad personal de que responderá favorablemente
a las necesidades que se presenten.
No hay riqueza más valiosa que un buen amigo seguro. Ser leal es persona de palabra,
que responda con responsabilidad a los compromisos que la amistad necesita. Leales
son los amigos que son nobles y no critican, ni murmura, que no traicionan una
confidencia. Son verdaderos amigos quienes defienden los intereses y la integridad de
sus amigos, también hablando claro, siendo franco. Debemos también ser leales en
corregir a un amigo cuando se equivocan o cuando nos necesita.
Las amistades se cultivan, maduran. Es fácil hacer amigos, pero es mucho más difícil
mantenerlos. La vida pone a prueba la generosidad, la lealtad, el agradecimiento, y no
siempre se sale bien de ella.
El hecho de que alguien no tenga muchos amigos no es algo que deba permanecer así.
El cultivar aficiones o asistir a alguna clase que nos interese es uno de los mejores
medios para hacer amigos. Una cosa maravillosa de la amistad, es que incluso la gente
más tímida puede hacer amistad. Hacer nuevos amigos es abrir horizontes. Si alguna
vez algún amigo nos ha pagado mal, no significa que ocurra así con todo el mundo. Lo
peor que puede hacer cualquier persona es cerrarse.
Así como la amistad sana es un valor esencial para nuestras vidas, el tener una amistad
con la persona equivocada puede serla fuente de muchos dolores de cabeza.
Problemas de droga, delincuencia, baja en el desempeño profesional, problemas
familiares son unos cuantos efectos de las malas amistades. La amistad es compartir,
pero no es complicidad. También es importante recordar que somos personas
individuales, con pensamientos individuales. El hecho de que tal o cual amistad "lo
haga", no significa que nosotros debemos hacerlo. Tampoco podemos esconder
nuestra conciencia individual en una conciencia "compartida". Es el caso típico de
alguien que se mete en problemas serios porque salió con los amigos y se perdió el
control. Tener nuestra propia forma de pensar de lo que es o no correcto, es un arma
eficaz para no poder ser mal influenciados y ser llevado a malos caminos. Nuestros
mejores amigos pueden ser nuestros padres porque ellos intentaran dar el mejor
consejo para que nuestros problemas se resuelvan, porque en alguno casos nuestros
“amigos” no siempre saben que es lo mas correcto. Escuchar consejos de muchos
puntos de vista nos servira a aprender a vivir con orden y madurez. La madurez no sólo
se demuestra con la edad, sino con la manera como respondemos a nuestras
decisiones. Aprender a conocer la amistad estara presente en todos nuestras etapas
de vida y nos ayudara, pero también nos pondra obstáculos.
CONCLUSIÓN