Moral Médica - 2 Parcial.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE SANTIAGO

UTESA
RECINTO: SANTIAGO.

Moral Médica.

Reporte:
Película: El doctor (1991).

PRESENTADO POR:
Franchesca L. Tineo 2-17-1681

PRESENTADO A:
Mtra. María Blanco.

18 de julio de 2018, Santiago de los Caballeros


República Dominicana.
Introducción.

El doctor es una película basada en situaciones en las cuales los pacientes


son tratados como objetos o material de trabajo y no como personas.

Jack MacKee, un doctor que experimenta una transformación en su visión


de la vida, de la enfermedad y de las relaciones humanas.
El Doctor 1991.

1. Elegir la idea central que se pretende transmitir.

La idea central de la película son los valores humanos como lo son la


empatía y la solidaridad.

2. ¿Qué influencia personal ha dejado en ti la película?

Ser solidarios y conscientes con los problemas y dificultades de cualquier


tipo que una persona esté experimentando; una persona con buena moral
jamás haría sentir inferior o peor a una persona en una situación
desfavorable, como es el caso que vimos al inicio de la película.

3. Critica sobre los valores y actitudes que propone la película.

Cuando el doctor se cree superior a los pacientes, bromeando siempre sin


importar lo que sienten sus pacientes. Esto me pone a pensar que ese
egocentrismo, no sólo se ve en un doctor al tratar a sus pacientes, sino en
cualquier persona que no tiene una ética profesional y moral.

4. Comparación entre lo que plantea la película y nuestra realidad.

Cuando las personas con poder siempre ven más a favor de los suyos que
en favor de los más necesitados, y nunca ven en lo que pueden ayudar o lo
que los menos agraciados sientan. Los valores vienen desde el hogar; y
como en la película se muestra solo una acción drástica puede hacer
cambiar a alguien. Debemos dirigirnos a una persona, antes de opinar sobre
su situación y sin tener en cuenta su status.

5. Diferencias entre lo que plantea la película y lo que pasamos.

Esto se ve reflejado cuando el doctor llega tarde a las consultas sin


preocupación, o cuando se le invierten los papeles y él es el que tiene que
sufrir todo lo inútil del papeleo y de los servicios públicos de salud,
también podemos ver una cuestión social negativa, la de callarnos para
quedar bien con alguien; esto se refleja cuando los demás compañeros
callamos ante cualquier situación, este es un asunto que se observa en todos
los campos de la humanidad. No solo en la medicina, cuando al doctor se le
detecta Cáncer de laringe.
6. Hacer un comentario sobre el tema o algunos de sus aspectos
más significativo.

Las cosas malas que este doctor hizo se le comienzan a regresar, primero
que nada con el cáncer, y después se da cuenta que ser médico del hospital
donde trabaja le va a dar como paciente un trato especial y preferente, y el
comienza un viaje como un paciente más, tal como él veía a los suyos,
empieza a sentirse menos cuando un doctor no lo trata como él esperaba, y
esta es la primera lección, y se da cuenta de que el era así o peor al lidiar
con sus pacientes.

7. Recordar alguna de las escenas que más te impacto.

Cuando el doctor sale de su zona de confort o comodidad y se encuentra en


lugares desconocidos como el área de tomografía y difíciles de estar; pasa
se estar arriba y creer que siempre lo estará, a estar muy abajo y recordar lo
que era estar arriba, y entonces inicia el aprendizaje de lección que ninguna
escuela te va a dar; son lecciones de vida que son muchos casos son
lecciones duras y son las lecciones que forjan a las personas o nos dan
cambios drásticos.

8. Hacer un perfil escrito de cada uno de los personajes


importantes.

 Jack Mckee. Actor principal, brillante cirujano, convencido de la


necesidad de distanciarse de los pacientes; muy popular en el
hospital donde trabaja, diagnosticado con un tumor canceroso.

 Anne Mckee. Esposa de Jack y madre de Nicky.

 June Ellis. Paciente con tumor cerebral grado IV, cuya fortaleza y
espíritu poco comunes, quien le enseña a Jack a conocer el corazón
de los pacientes.

 Dr. Murray Kaplan. Colega de confianza de Jack.

 Dra. Leslie Abbott. Doctora que le detecta el cáncer a Jack.

 Nicky Mckee. Hijo de Jack.


9. Hacer una valoración sobre las actitudes sociales de la película.

En la película sus compañeros enfermos le ayudan a darse cuenta que hay


personas en peor estado que él, pero que siguen con ganas de vivir, esta
situación lo hace reflexionar y pensar en sus razones para luchar, muchas
veces aprendemos de situaciones difíciles, pasamos por males necesarios,
nos quejamos de nuestros problemas pero a veces los ajenos son más
grandes.

10. ¿Te ves reflejado en algún personaje de la película? Explique.

Si, con el Dr. Jack.


Si nosotros queremos hacer un cambio en la sociedad, debemos cambiar
nosotros mismo y poner ejemplo. Si hay abuso de poder, evitarlo y
denunciarlo; hay que pensar que el cambio comienza con uno mismo y
pensar que los pacientes merecen importancia, que el enfermo no es un
número de consulta y que todos merecen dignidad, respeto y trato digno.

La familia es nuestra base y soporte, nunca debemos despreciarlos ni darle


menos valor y esta es una de las lecciones más importante que el doctor y
que nosotros debemos tomar en cuenta.
Conclusión.

El mensaje de la película es muy claro, la empatía por los demás, ser


solidarios y apoyar a los que necesitan de nosotros.
Los servidores públicos debemos estar conscientes de nuestra
responsabilidad y del servicio que debemos brindarle a los más necesitados.
Me identificó con la película en cuanto al servicio y el compromiso, al cual
estamos llamados; debe ser un asunto de reflexión y análisis personal,
todos debemos contribuir y relacionarnos en algún modo con la
importancia de la película y el mensaje que nos transmite y ojala podamos
ponerlo en práctica.

También podría gustarte