Guia Problemas Uv-Visible para Preparador
Guia Problemas Uv-Visible para Preparador
Guia Problemas Uv-Visible para Preparador
Los complejos del Bi(III) con la tiourea (tu) y con el AEDT (H 2Y2-) exhiben máximos
de absorción a 470 nm y 265 nm, respectivamente. Prediga la morfología de una curva
de valoración fotométrica de:
a)Bi(III) con tiourea a 470 nm
b)Bi(III) con AEDT a 265 nm
c) El complejo Bi(III)/tu con AEDT a 470 nm:
d) la reacción a 265 nm
3+
BiY- Bi(tu)6
Abs
(nm)
265 470
2. ¿Podría utilizarse una disolución de Cu2+ como indicador de la reacción de
valoración fotométrica del Fe 3+ con AEDT?
El AEDT comenzará acomplejar a aquel catión con el que forme el complejo más estable, en
este caso el Fe3+. Ni el Fe3+, ni el agente valorante, EDTA, ni el complejo formado, FeY-,
absorben a la longitud de onda empleada. Sin embargo, el complejo del EDTA con el Cu2+,
CuY2-, sí que presenta absorbancia a 750 nm. Por lo tanto, una vez que todo el Fe3+ haya
sido acomplejado, empezará a formarse el complejo CuY2- y empezará a observarse un
crecimiento de la absorbancia de la disolución. Esa inflexión en la curva de valoración nos
indicará el punto equivalente de la acomplejación del Fe3+. Consiguientemente, el Cu2+ es un
buen indicador para seguir fotométricamente esta valoración complexométrica. La
morfología de la curva de valoración sería:
3. Una disolución de KMnO 4 es 1,28x10-4 M y presenta una transmitancia del 50% a
525 nm utilizando una celda de 1 cm de paso óptico.
a) ¿Cuál es la absorbancia de la disolución?
b) ¿Qué concentración daría lugar a una transmitancia del 75% en esa celda?
A 0,30103
2.351,79 L mol1 cm1
b C 1cm 1,28 10 4 mol L1
A log 0,75
C 5,31 10 5 mol L1
b 1cm 2.351,79 L mol1 cm1
Una vez conocida la absortividad molar podemos calcular la concentración para una cierta
absorbancia:
-log 0,613 = .b.c c = 1,75.10-5 mol/L
y, finalmente, la concentración:
A 0,600
C 2,45 104 M
b 1cm 2.443,43 Lmol1cm1
Una muestra de orina de 24 horas de un paciente dio un volumen de 1.122 mL. Una
alícuota de 1,00 mL de la muestra se trató con Mo(VI) y ácido ascórbico y se diluyó
hasta un volumen de 50,00 mL. Se preparó una curva de calibrado con alícuotas de
1,00 mL de disoluciones patrón de fosfato tratadas de igual modo que la muestra de
orina. A partir de los datos obtenidos, calcule los miligramos de fósforo que eliminó el
paciente en un día y la concentración mM de P en orina.
De la representación gráfica y del ajuste lineal de los puntos experimentales del calibrado
A= 0,024+ 0,2056C, se deduce que para una absorbancia de 0,518 la concentración es de 2,40 ppm.
Téngase en cuenta que la orina y las disoluciones estándar (cuyas concentraciones figuran en la tabla) fueron
tratadas de igual modo.
2,40 µg P 1gP
1.122 mL orina 2,69·10 3 gP 2,69 mgP/día
mL 103 µg P
2,4µg P mgP mmol P 7,75·10 5 M 7,75·10 2 mM
mL 10 3 µg P 30,97 mgP
L mol
a) Abs ·b·C 7000 1,00 cm·8,5·10 5 0,595
molcm L
La absorbancia es de 0,595
L
c) 0,595 7000 5,00 cm·C C 1,7·10 5 M
molcm
La concentración es de 1,7.10-5 M
0,595 ________________
d) b 2,5 cm
L 5 mol
7000 ·3,4·10
mol cm L
Abs = · b · C
mol 2 L 270 g
9,77·10 4 0,53 g/ tableta
L 1tableta mol
1,097
Abs = -log T = -log 0,08 = 1,097; C 1,19·10 4 M
6,17·10 3 L mol1 cm1·1,5 cm
0,125
Abs = -log T = -log 0,75 = 0,125; C 3 1 1
1,35·10 5 M
6,17·10 L mol cm ·1,5 cm
Pd2+ + 2 M PdM2
A + n R ARn
Volumen de R (mL) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 8,0 9,0 10,0 11,0
400 1,10 0,90 0,70 0,50 0,30 0,25 0,35 0,45 0,55
Abs