0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas44 páginas

Bombas Multifasicas

Este documento técnico proporciona instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento de una bomba. Incluye secciones sobre seguridad, especificaciones técnicas, transporte, ubicación, conexión, puesta en marcha y mantenimiento. El documento contiene información detallada sobre cada etapa del proceso para garantizar el correcto funcionamiento y rendimiento de la bomba.

Cargado por

kalvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas44 páginas

Bombas Multifasicas

Este documento técnico proporciona instrucciones para la instalación, operación y mantenimiento de una bomba. Incluye secciones sobre seguridad, especificaciones técnicas, transporte, ubicación, conexión, puesta en marcha y mantenimiento. El documento contiene información detallada sobre cada etapa del proceso para garantizar el correcto funcionamiento y rendimiento de la bomba.

Cargado por

kalvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

DOCUMENTATIÓN

bomba tipo:

número de Comisión / Pedido N°:

número de serie:

Technische Dokumentation
technical documentation
Fon: +49 5724 390-0
documentation technique
dokumentation tecnico Fax: +49 5724 390-290
dokumentation técnico info@bornemann.com
Техническое документации
www.bornemann.com
Índice

Índice
1 Respecto a estas instrucciones .................. 5 5.3 Montar el motor y el acoplamiento . . . . . . . . . . 18
5.3.1 Montar el acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.1 Destinatarios ................................. 5
5.3.2 Instalar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2 Documentación vigente adicional ........... 6
5.4 Dimensionamiento de las tuberías . . . . . . . . . . 19
1.3 Advertencias y símbolos ..................... 6 5.4.1 Montaje de apoyos y uniones
embridadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4 Terminología .................................. 7
5.4.2 Establecer los diámetros nominales . . . . . . . . 19
2 Seguridad ............................................ 8 5.4.3 Establecer las longitudes de las
2.1 Uso adecuado ................................ 8 tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.4.4 Optimizar las modificaciones de sección y de
2.2 Indicaciones generales de seguridad . . . . . . . 8 dirección ..................................... 19
2.2.1 Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 5.4.5 Evite la sobrepresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.2 Obligaciones del titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 5.4.6 Prever equipamiento de seguridad y
2.2.3 Obligaciones del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3 Peligros especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.5 Conexión de las tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.1 Área expuesta a peligro de explosión . . . . . . 9 5.5.1 Evitar que haya suciedad en las
2.3.2 Fluidos de bombeo peligrosos . . . . . . . . . . . . . . 9 tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.5.2 Montar las tuberías auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . 21
3 Estructura y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.5.3 Montaje de la línea de aspiración . . . . . . . . . . . 21
3.1 Identificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.5.4 Montaje de la tubería de presión . . . . . . . . . . . . 21
3.1.1 Placa de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.5.5 Montar la tubería de calefacción
3.1.2 Identificador del tipo de bomba . . . . . . . . . . . . . 10 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.5.6 Montar la tubería de drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.2 Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.5.7 Verificar que la toma de la tubería no está
3.3 Sellos del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 sometida a tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.3.1 Sello mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.6 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4 Sistemas operativos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . 12 5.6.1 Conexión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.6.2 Verificar sentido de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4 Transporte, almacenamiento y evacuación . . . . . 13 5.6.3 Conectar los instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.7 Alinear el grupo de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1.1 Desembalar y comprobar el estado del 5.7.1 Verificar el alineamiento del acopla-
equipo suministrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1.2 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.7.2 Alineamiento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2 Protección anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.8 Monte la protección del acoplamiento . . . . . . 23
4.2.1 Para un tiempo de almacenamiento < 3
meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.2.2 Para un tiempo de almacenamiento > 3 6.1 Realizar la primera puesta en marcha . . . . . . 24
meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6.1.1 Establecer la configuración de la
4.3 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
6.1.2 Comprobar tiempo de parada . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 15 6.1.3 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 24
4.5 Desechar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1.4 Engrasar cojinete / engranaje . . . . . . . . . . . . . . . 24
6.1.5 Preparar sistemas operativos auxiliares (si
5 Ubicación y conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 existen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1 Tareas previas a la instalación . . . . . . . . . . . . . . 16 6.1.6 Llenar y purgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.1.1 Comprobar las condiciones ambienta- 6.1.7 Encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 6.1.8 Apagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.1.2 Preparar el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . 16 6.2 Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.1.3 Preparar la cimentación y la superficie de 6.2.1 Preparar el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 6.2.2 Encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.1.4 Preparar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 6.2.3 Apagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.1.5 Montar el aislamiento térmico (opcio-
nal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.3 Puesta fuera de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.2 Instalar el grupo de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.4 Nueva puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.2.1 Coloque el grupo de bombeo en la 6.5 Servicio de stand by de la bomba . . . . . . . . . . 28
bancada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2.2 Fijar el grupo de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 7 Mantenimiento y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Índice

7.1 Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.2.1 Tabla de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.2.2 Lubricar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.3 Desmontaje y montaje de la bomba . . . . . . . . 32
7.3.1 Desmontaje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.3.2 Enviar la bomba al fabricante . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.4 Reparar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.4.1 Encargar piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . 33

8 Solución de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
9 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
9.1 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
9.1.1 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
9.1.2 Nivel de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
9.2 Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
9.3 Lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9.3.1 Aceite para engranajes, temperatura del
fluido de bombeo 10–300 °C . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9.4 Cantidades de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9.4.1 Serie MW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9.4.2 Serie MPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9.5 Protectores anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.6 Productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.7 Certificado de inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.8 Declaraciones conforme a la directiva CE de
máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.8.1 Declaración de conformidad con la directiva
CE de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.8.2 Declaración de incorporación conforme a la
directiva CE de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 3


Índice

Índice de figuras Índice de tablas


Fig. 1 Placa de características (ejemplo) . . . . . . . . . . 10 Tab. 1 Destinatarios y sus obligaciones ............ 5
Fig. 2 Identificador del tipo de bomba Tab. 2 Documentación vigente adicional y su
(ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Fig. 3 Estructura tipo MW (ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . 11 Tab. 3 Advertencias y consecuencias de su
inobservancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Fig. 4 Estructura tipo MPC (ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . 11
Tab. 4 Símbolos y su significado ................... 7
Fig. 7 Tope del aislamiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tab. 5 Terminología y su significado ............... 7
Fig. 9 Tramos rectos de la tubería delante y detrás
de la bomba (recomendado) . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Tab. 6 Filtro para la línea de aspiración - abertura
de la malla por fase de servicio . . . . . . . . . . . . . 20
Fig. 13 Mirilla de nivel de aceite en la carcasa del
engranaje y en la cubierta del cojinete . . . . . 32 Tab. 7 Medidas de interrupción del servicio . . . . . . . 27
Fig. 14 Diagrama de nivel de ruido aéreo (fuente: Tab. 8 Medidas en función del comportamiento del
Asociación de Ingenieros Alemanes fluido de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3743) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tab. 9 Mantenimiento - Intervalos y medidas . . . . . . 31
Fig. 15 Vista general de puntos de lubricación,
Tab. 10 Medidas para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
modelo lubricación con aceite / aceite . . . . . . 37
Tab. 11 Rodamiento antifricción - Juego necesario
del rodamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tab. 12 Clasificación del fallo/número . . . . . . . . . . . . . . . 34
Tab. 13 Tabla de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tab. 14 Lubricante - Aceite para engranajes . . . . . . . . 38
Tab. 15 Cantidad de lubricante de la serie MW . . . . . 38
Tab. 16 Cantidad de lubricante de la serie
MPC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Tab. 17 Protectores anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tab. 18 Productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tab. 19 Certificado de inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tab. 20 Declaración de conformidad con la directiva
CE de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Tab. 21 Declaración de incorporación conforme a la
directiva CE de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Respecto a estas instrucciones

1 Respecto a estas instrucciones


Estas instrucciones
• forman parte de la bomba
• son válidas para las series MW y MPC mencionadas
• describen la utilización segura y correcta en todas las fases
del servicio

1.1 Destinatarios
Destinatarios Definición Obligación
Titular Mantener estas instrucciones disponibles en el
lugar de uso del equipo para futuros usos.
Indicar a los demás usuarios la necesidad
de leer y atender las instrucciones y los
documentos adicionales vigentes, en especial,
las indicaciones de seguridad y advertencias.
Respetar las normas y disposiciones
adicionales referentes a la instalación.
Usuario • Formado, cualificado o instruido por el Leer estas instrucciones y los documentos
fabricante de la bomba vigentes adicionales, respetarlos y seguirlos,
en especial, las indicaciones de seguridad y
advertencias.
Técnico, instalador • Experiencia profesional de varios años Leer estas instrucciones y los documentos
o formación profesional en reparación, vigentes adicionales, respetarlos y seguirlos,
mantenimiento e inspección de bombas en especial, las indicaciones de seguridad y
advertencias.
• Familiarizado con la puesta en marcha, el
funcionamiento y el mantenimiento de la
bomba del fabricante
• Formado, cualificado o instruido por el
fabricante de la bomba
• Conocimiento de todas las prescripciones
y normas correspondientes
Tab. 1 Destinatarios y sus obligaciones

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 5


Respecto a estas instrucciones

1.2 Documentación vigente adicional


Documento Función
1)
Documentación de la instalación Documentación técnica para el grupo o instalación de bombeo
1)
Instrucciones complementarias ATEX Servicio en área expuesta a peligro de explosión
1)
Listas de piezas de repuesto Sección, números de las piezas, designación de los componentes
Declaración de conformidad Conformidad con la normativa, contenido de la declaración de
conformidad (→ 9.8 Declaraciones conforme a la directiva CE de
máquinas, página 41).
Planos acotados Cargas en las bridas
Hoja de datos de la bomba Datos técnicos, condiciones de utilización, límites de potencia y de
servicio
1)
Instrucciones de reparación Reparación y montaje de la bomba
1)
Documentación del proveedor Documentación técnica sobre accesorios
Instrucciones complementarias del grupo de bombeo Documentación técnica para el grupo de bombeo
1)

Instrucciones complementarias del sistema de Documentación técnica para el sistema de bombeo


bombeo 1)
Instrucciones complementarias del sistema operativo Documentación técnica sobre sistemas operativos de sellado
de sellado 1)
Instrucciones complementarias del grupo de Documentación técnica sobre la lubricación de aceite por circulación
suministro de aceite 1)
Instrucciones complementarias de transporte, Normas para la protección anticorrosión de larga duración para un
almacenamiento y protección anticorrosión 1) período máx. de 36 meses
Tab. 2 Documentación vigente adicional y su función
1) Sólo incluido en el volumen de suministro si la bomba se ha pedido con estas características. En caso necesario se puede
pedir posteriormente.

1.3 Advertencias y símbolos


Advertencia Grado de peligrosidad Consecuencias de la
inobservancia
Peligro inmediato Muerte, lesiones graves

Posible amenaza de un peligro Muerte, lesiones graves

Situación potencialmente Lesiones leves


peligrosa

Situación potencialmente Daños materiales


NOTA peligrosa

Tab. 3 Advertencias y consecuencias de su inobservancia

6 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Respecto a estas instrucciones

Símbolo Significado
Señal de seguridad
Observe todas las medidas marcadas con una señal de seguridad
para evitar lesiones o muerte.

Instrucción a ejecutar
1. , 2. , ... Instrucción que consta de varios pasos
9 Requisito
→ Remite a una referencia
Información, nota

Tab. 4 Símbolos y su significado

1.4 Terminología
Término Significado
Plan API Representación del sistema operativo de sellado según el American
Petrol Institut (API)
Sistemas operativos auxiliares Dispositivos para operar con la bomba
Gas inerte Gas no reactivo bajo condiciones químicas y que sustituye al oxígeno
Inerciar Adición de gas no reactivo (p. ej. nitrógeno) para sustituir a los gases
con peligro de explosión
Contaminación Intoxicación o suciedad a causa de sustancias nocivas
Cavitación Formación y disolución de burbujas de vapor en el fluido de bombeo,
al no alcanzarse la presión del vapor
Refrigerante (diluyente) Fluido para el enjuague de la bomba, de la cámara de sellado y de
las superficies de deslizamiento
Grupo de bombeo Bomba con accionamiento y bancada
Sistema de bombeo Bomba con accionamiento, bancada y control
Quench Sistema operativo de sellado en el que la presión del fluido de quench
es inferior a la presión del fluido de bombeo. El sello se lubrica por
el fluido de bombeo.
El fluido de quench absorbe fluido de bombeo.
Fluido de quench Fluido para quench de sellos mecánicos o del eje
Bloquear Sistema operativo de sellado en el que la presión del fluido de bloqueo
es mayor que la presión del fluido de bombeo. El sello se lubrica por
el fluido de bloqueo.
El fluido de bombeo absorbe fluido de bloqueo. El fluido de bombeo no
tiene contacto con la atmósfera.
Fluido de bloqueo Fluido para el bloqueo de los sellos mecánicos
Fluido de enjuague Fluido para el enjuague de la bomba, de la cámara de sellado y de
las superficies de deslizamiento
Tab. 5 Terminología y su significado

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 7


Seguridad

2 Seguridad
El fabricante no se hace responsable de los daños que se 2.2 Indicaciones generales de seguridad
puedan producir por no observar la documentación en su
totalidad. 2.2.1 Seguridad del producto
La bomba ha sido fabricada con el nivel tecnológico actual y
siguiendo las normas técnicas de seguridad reconocidas. No
2.1 Uso adecuado obstante, al utilizarla puede haber peligro para el usuario o
terceros de lesión y muerte, o bien de producirse deterioros
• Utilice la bomba únicamente para el transporte de los
en la bomba o u otros daños materiales.
medios acordados (→ Hoja de datos de la bomba).
• Cumpla los límites de servicio (→ Hoja de datos de la • Ponga en servicio la bomba sólo cuando esté en perfecto
bomba). estado técnico, así como del modo correcto, siendo cons-
ciente de los peligros y favoreciendo la seguridad, y obser-
• Evite el funcionamiento en seco:
vando estas instrucciones.
– Asegúrese de que la bomba se pone en servicio úni- • Mantenga estas instrucciones y todos los documentos
camente cuando contenga el fluido y no sin él. vigentes adicionales, completos y legibles y accesibles en
todo momento para el personal.
• Evite la cavitación:
– Abra totalmente la válvula del lado de aspiración • Mantenga completas y legibles las indicaciones que hay
durante el funcionamiento de la bomba y no la use sobre la máquina.
para regular el caudal de bombeo.
• Evite cualquier modo de trabajo que pueda poner en peli-
– Abra totalmente la válvula del lado de presión durante
gro al personal o a terceros no implicados.
el funcionamiento de la bomba.
• En caso de producirse un fallo que pueda afectar a la segu-
• Evite los daños en el motor:
ridad, pare inmediatamente la bomba y haga que lo sub-
– Observe el número admisible de encendidos del motor
sane el responsable de ello.
por segundo (→ Indicaciones del fabricante).
• Además de la documentación completa, respete las nor-
• Acuerde con el fabricante cualquier otro uso.
mas legales u otras sobre seguridad y prevención de acci-
dentes, así como las normas vigentes y directivas del país
Evite un uso incorrecto evidente (ejemplos)
de instalación correspondiente.
• Observe los límites de servicio de la bomba en cuanto
a temperatura, presión, viscosidad, caudal y número de 2.2.2 Obligaciones del titular
revoluciones (→ Hoja de datos de la bomba).
Favorecer la seguridad en el trabajo
• Cuando bombee líquidos cargados con sólidos, respete los
valores límite de proporción de sólidos (→ Hoja de datos • Ponga en servicio la bomba sólo cuando esté en perfecto
de la bomba). estado técnico, así como del modo correcto, siendo cons-
ciente de los peligros y favoreciendo la seguridad, y obser-
• Cuando bombee líquidos cargados de gas, respete los vando estas instrucciones.
valores límite de proporción de gases (→ Hoja de datos
de la bomba). • Asegure que se respeta y se supervisa:
– el uso adecuado
• Las válvulas a prueba de sobrepresión no son válvulas de – normas legales u otras de seguridad y prevención de
seguridad de la instalación. accidentes
• No utilice la bomba sin una válvula a prueba de sobrepre- – disposiciones de seguridad en el manejo de sustancias
sión o sin una protección del mismo tipo contra superación peligrosas
de la diferencia de presión. – normas y directivas vigentes del país correspondiente
de instalación
• No utilice la válvula a prueba de sobrepresión para la regu-
lación del caudal de bombeo o de la presión. • Facilite un equipo de protección personal.
• No deje operar la bomba con la válvula del lado de presión
cerrada.

8 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Seguridad

Cualificación del personal 2.2.3 Obligaciones del personal


• Asegúrese de que el personal encargado de trabajos en la • Respete los reglamentos locales de seguridad.
bomba haya leído y comprendido estas instrucciones y los
• Observar y mantener legibles las indicaciones que hay
documentos vigentes adicionales, en especial, la informa-
sobre la bomba, por ej. flecha de sentido de giro, iden-
ción sobre seguridad, mantenimiento y puesta a punto.
tificadores en las tomas de fluidos.
• Establezca responsabilidades, funciones y supervisión del
• No retirar durante el servicio la protección de contacto de
personal.
piezas a elevada o baja temperatura, o en movimiento.
• Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico
• Si es necesario, utilizar equipo de protección personal.
cualificado:
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, repara- • Llevar a cabo trabajos en la bomba sólo cuando esté
ción, mantenimiento parada.
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec-
• Llevar a cabo trabajos en la bomba sólo cuando esté com-
trónico
pletamente despresurizada.
• Sólo permita realizar trabajos en la bomba a aprendices
• Desconectar de la tensión y asegurar contra una conexión
cuando esté bajo la supervisión de personal técnico cuali-
no autorizada el motor antes de cualquier trabajo de mon-
ficado.
taje y mantenimiento.
Equipamiento de seguridad • Montar de nuevo el equipamiento de seguridad como indi-
can las normas después de cualquier trabajo en la bomba.
• Compruebe que se dispone del siguiente equipamiento de
seguridad y asegúrese de su funcionamiento:
– para piezas a alta y baja temperatura, y en movi-
miento: protección de contacto de la bomba por parte 2.3 Peligros especiales
del cliente
– en caso de eventual carga electrostática: prevea la 2.3.1 Área expuesta a peligro de explosión
puesta a tierra correspondiente • (→ Instrucciones adicionales ATEX)
– Si la instalación no cuenta con una válvula a prueba
de sobrepresión: disponga en la instalación de una 2.3.2 Fluidos de bombeo peligrosos
limitación de presión absoluta apropiada
– Si la bomba no cuenta con una válvula a prueba de • Al manejar fluidos de bombeo peligrosos (por ej. a ele-
sobrepresión o disco de ruptura: disponga en la bomba vada temperatura, combustibles, explosivos, tóxicos, noci-
de una protección contra diferencias de presión apro- vos para la salud) observe las disposiciones de seguridad
piada referentes al manejo de sustancias peligrosas (→ Hoja de
datos de seguridad).
Garantía • Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
• Durante el periodo de garantía, obtenga la autorización del en la bomba.
fabricante antes de llevar a cabo modificaciones construc-
tivas, trabajos de puesta a punto o cambios.
• Utilice únicamente piezas de repuesto originales o autori-
zadas por el fabricante.
• Listas de piezas de repuesto e instrucciones de reparación
a petición, si no están incluidas en el volumen de suminis-
tro.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 9


Estructura y función

3 Estructura y función

3.1 Identificadores 3.1.2 Identificador del tipo de bomba

3.1.1 Placa de características


MW 9.3 zk-90 MPC 208-82
4 5 6 7 8 9
1 1
2 2
3
4 5
3 10 5

2 11 Fig. 2 Identificador del tipo de bomba (ejemplo)


1 12 1 Serie
2 Tamaño
3 Número de orden
4 Longitud de construcción
Fig. 1 Placa de características (ejemplo) 5 Altura de paso del tornillo de bombeo
1 Viscosidad
2 Caudal de bombeo
3 Número de encargo
4 Número de serie
5 Diferencia de presión
6 Peso
7 Tipo
8 N° de revoluciones
9 Máx. presión de entrada
10 Año de construcción
11 Potencia absorbida
12 Máx. presión de salida

10 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Estructura y función

3.2 Estructura

1 3 2 4 10 5

9 9

Fig. 3 Estructura tipo MW (ejemplo)


1 Tubuladura de aspiración 3 Entubado de los sellos mecánicos 7 Eje de accionamiento
(→ Plano acotado) 4 Cubierta de la carcasa 8 Válvula de recirculación
2 Tubuladura de impulsión 5 Carcasa de la bomba 9 Vaciado/Lavado/Drenaje
(→ Plano acotado)
6 Cubierta del cojinete 10 Válvula de circulación

3 1 2 4 5 6 7

9 9

Fig. 4 Estructura tipo MPC (ejemplo)


1 Tubuladura de aspiración 3 Entubado de los sellos mecánicos 7 Eje de accionamiento
(→ Plano acotado) 4 Cubierta de la carcasa 8 Válvula de recirculación
2 Tubuladura de impulsión 5 Carcasa de la bomba 9 Vaciado/Lavado/Drenaje
(→ Plano acotado)
6 Cubierta del cojinete

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 11


Estructura y función

3.3 Sellos del eje


Sólo se puede utilizar uno de los siguientes sellos del eje.

3.3.1 Sello mecánico


Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su
forma de funcionar.

• Sello mecánico simple (→ Hoja de datos de la bomba,


instrucciones complementarias del sistema operativo de
sellado).
• Sello mecánico doble (→ Hoja de datos de la bomba,
instrucciones complementarias del sistema operativo de
sellado).

3.4 Sistemas operativos auxiliares


Estructura y funcionamiento de los sistemas operativos
auxiliares (→ Indicaciones del fabricante, instrucciones
complementarias del sistema operativo de sellado, docu-
mentación de la instalación).

12 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Transporte, almacenamiento y evacuación

4 Transporte, almacenamiento y evacuación

4.1 Transporte Eleve la bomba/el grupo correctamente.

Datos de peso (→ Planos acotados).

Transporte con bancada (→ Instrucciones complementa-


rias del grupo de bombeo, instrucciones complementarias
del sistema de bombeo).

4.1.1 Desembalar y comprobar el estado del


equipo suministrado
1. Al recibir la bomba/el grupo, desembálelos y compruebe
que no tengan daños de transporte reconocibles en el exte-
rior.
2. Los daños de transporte se deberán comunicar de forma
inmediata a la empresa de transportes y al fabricante.
3. Elimine el material de empaquetado siguiendo las normas
locales vigentes.

4.1.2 Elevación
Las armellas y puntos de amarre para el transporte están Fig. 5 Fijar medio de elevación a la bomba MW
marcados en la bomba.

PELIGRO
Se puede producir la muerte o el aplastamiento de miem-
bros al caer el elemento transportado.
Seleccione los medios de elevación para el peso total a
transportar ( Planos acotados).
Fije los medios de elevación como indican las figuras sigu-
ientes.
Fije los medios de elevación de forma adecuada en las
bombas.
En el caso de la bomba con motor, enganche al motor o
a la armella del motor una correa de seguridad para evitar
que se vuelque.
No permanezca debajo de cargas en suspensión.

NOTA
Fig. 6 Fijar medio de elevación a la bomba MPC
Daños materiales debido a un transporte incorrecto
No eleve la bomba sujetándola de la carcasa del cojinete
o del engranaje.
Asegúrese de que el grupo de la bomba no esté sometido
a tensión durante la elevación.
Asegúrese de que el medio de elevación no dañe las
tuberías o grupos y, en caso necesario, utilice un bastidor
de elevación apropiado (→ Planos acotados, instrucciones
complementarias del grupo de bombeo, instrucciones
complementarias del sistema de bombeo).

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 13


Transporte, almacenamiento y evacuación

4.2 Protección anticorrosión 4.3 Almacenamiento


Si no se ha especificado de otro modo en el pedido, para el Para un tiempo de almacenamiento > 3 meses, tenga
envío todas las piezas visibles del eje y las piezas metáli- en cuenta las medidas para la protección anticorrosión
cas de corrosión lenta y sin revestimiento disponen de una de larga duración (→ Instrucciones complementarias de
protección anticorrosión para el transporte. transporte, almacenamiento y protección anticorrosión ).

NOTA NOTA
Una protección anticorrosión incorrecta puede producir Un almacenamiento incorrecto puede producir daños
daños materiales. materiales.
Proteja la bomba correctamente tanto exterior como inte- Conserve y almacene la bomba correctamente.
riormente.
No suelte la brida de sello de los sellos mecánicos. 1. Cierre todas las aberturas con bridas ciegas, estopas o
No aplique protección anticorrosión a las piezas no metá- tapones de plástico.
licas. 2. Asegúrese de que el lugar de almacenamiento cumple las
condiciones siguientes:
4.2.1 Para un tiempo de almacenamiento < 3 meses – seco
– sin heladas
1. Si existe: retire la cubierta de plástico del lado de aspira-
– no recibe impactos
ción y de presión.
3. Gire el eje una vez al mes (aprox. 30º).
2. Engrase con grasa sin ácido y sin resina todas las pie-
zas metálicas, visibles, sin revestimiento situadas en el 4. Compruebe la protección anticorrosión una vez al mes; en
interior y en el exterior (→ 9.5 Protectores anticorrosión, caso necesario, sustituya la protección anticorrosión.
página 39).
3. Cierre el lado de aspiración y de presión con una cubierta
de plástico.

4.2.2 Para un tiempo de almacenamiento > 3 meses


Para un tiempo de almacenamiento > 3 meses, tenga
en cuenta las medidas para la protección anticorrosión
de larga duración (→ Instrucciones complementarias de
transporte, almacenamiento y protección anticorrosión ).

14 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Transporte, almacenamiento y evacuación

4.4 Eliminar la protección anticorrosión 4.5 Desechar la bomba


Sólo es necesario si la bomba está protegida frente a corro- La bomba y las piezas en contacto con el medio pue-
sión. den estar contaminadas por fluidos de bombeo tóxicos o
radioactivos de forma que no baste con limpiarlas.

AVISO
Daños en la salud debido a los productos de limpieza.
AVISO
Utilice un equipo de protección para realizar cualquier tra- El líquido de bombeo y el aceite pueden producir intoxica-
bajo con productos de limpieza. ción o daños al medio ambiente.
No respire los vapores de los productos de limpieza. Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.
Antes de desechar la bomba:
NOTA – Recoja el fluido de bombeo y el aceite que salga y evá-
cuelos por separado según las normas locales vigen-
El agua a elevada presión o rociada puede producir daños
tes.
materiales.
– Neutralice los restos de líquido de bombeo que queden
No limpie la bomba con agua o vapor a presión. en la bomba.
– Elimine la protección anticorrosión (→ 4.4 Eliminar la
protección anticorrosión, página 15).
NOTA Desmonte las piezas de plástico y deséchelas según las
Si usa productos de limpieza incorrectos puede provocar normas locales vigentes.
daños en los sellos.
Asegúrese de que los productos de limpieza no perjudican Deseche la bomba siguiendo las normas locales vigentes.
los sellos.

1. Elija los productos de limpieza según su ámbito de utiliza-


ción. (→ 9.6 Productos de limpieza, página 39).
2. Retire la protección anticorrosión con un producto de lim-
pieza y un paño
– o aplique el producto de limpieza a la bomba.
3. Elimine los productos de limpieza siguiendo las normas
locales vigentes.
4. Compruebe la forma y elasticidad de todos los elementos
elastoméricos exteriores (juntas tóricas, sellos del eje) y
sustitúyalos si es necesario.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 15


Ubicación y conexión

5 Ubicación y conexión
Para un tiempo de almacenamiento > 3 meses, tenga en 5.1 Tareas previas a la instalación
cuenta las medidas para la protección anticorrosión de larga
duración (→ Instrucciones complementarias de transporte, 5.1.1 Comprobar las condiciones ambientales
almacenamiento y protección anticorrosión )
Asegure que se den las condiciones ambientales necesa-
rias (→ Hoja de datos de la bomba).
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
5.1.2 Preparar el lugar de instalación
Formas de ubicación posibles: Asegúrese de que el lugar de instalación cumple las con-
– sobre cimentación de pórtico metálico (→ Plano aco- diciones siguientes:
tado, instrucciones complementarias del grupo de – Se puede acceder a la bomba por todos los lados
bombeo, instrucciones complementarias del sistema (→ Planos acotados).
de bombeo). – Hay espacio suficiente para montaje/desmontaje de
tuberías, así como trabajos de mantenimiento y puesta
Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico a punto, especialmente para desmontaje/montaje de la
cualificado: bomba y el motor
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, repara- – No actúan vibraciones externas sobre la bomba (dete-
ción, mantenimiento rioro de los cojinetes)
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec- – Está protegido contra las heladas
trónico
5.1.3 Preparar la cimentación y la superficie de apoyo
Consulte con el fabricante si se instala sobre cimentación
NOTA de hormigón.

Las partículas de suciedad pueden producir daños mate- Asegúrese de que cimentación y superficie de apoyo cum-
riales. plen las condiciones siguientes:
No retire las tapas, cierres de transporte hasta justo antes – están niveladas: desviación admisible (→ Planos aco-
de conectar las tuberías a la bomba. tados, documentación de la instalación, instrucciones
complementarias del grupo de bombeo, instrucciones
complementarias del sistema de bombeo).
– limpia (sin aceite, polvo ni cualquier otro tipo de sucie-
dad)
– puede soportar el peso propio del grupo de bombeo y
todas las cargas de servicio
– garantiza la estabilidad del grupo de bombeo

5.1.4 Preparar la bomba


1. Cuando se ponga en servicio la bomba inmediatamente
después de su instalación y conexión: elimine la protec-
ción anticorrosión antes de instalarla (→ 4.4 Eliminar la
protección anticorrosión, página 15).
2. Lleve a cabo las medidas necesarias tras un período pro-
longado de almacenamiento o parada (→ Instrucciones
complementarias de transporte, almacenamiento y protec-
ción anticorrosión).

16 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Ubicación y conexión

5.1.5 Montar el aislamiento térmico (opcional) 5.2 Instalar el grupo de bombeo


Sólo para las bombas pedidas con estas características.
La bomba sólo puede montarse en una bancada (bastidor
Sólo es necesario para mantener la temperatura del fluido de acero).
de bombeo.

NOTA
NOTA
Al someter la placa de base a tensiones innecesarias se
Un aislamiento incorrecto puede provocar daños materia- pueden producir daños materiales.
les.
Coloque la placa de base sobre la cimentación y fíjela
Monte el aislamiento térmico de forma que siempre pueda como sigue.
detectarse una fuga.
5.2.1 Coloque el grupo de bombeo en la bancada.
NOTA ✔ Medios auxiliares, herramientas, material:
– Tornillos de anclaje
El sobrecalentamiento puede producir daños materiales.
– Tacos de acero
Monte el aislamiento térmico únicamente en la carcasa de – Masa de mortero fluido, sin retracción
la bomba. – Nivel de burbuja
1. Eleve el grupo de bombeo (→ Instrucciones complementa-
rias del grupo de bombeo, instrucciones complementarias
del sistema de bombeo) y (→ 4.1 Transporte, página 13).
A
2. Haga encajar desde abajo los tornillos de anclaje con los
orificios de fijación de la placa de base.

Si se utiliza un anclaje adhesivo, observe las indicaciones


del fabricante.

3. Coloque el grupo de bombeo sobre la cimentación. Para


ello, haga entrar los tornillos de anclaje en los orificios de
anclaje previstos.

2 1 2 3

Fig. 8 Instalación sobre cimentación (representación


esquemática)
4. Sitúe grupo de bombeo y tacos de acero con las cotas de
altura y generales como sigue:
– Coloque 1 pieza intermedia de acero (2) a izquierda y
derecha de cada tornillo de anclaje (1).
– Si la separación entre orificios de anclaje > 750 mm,
sitúe tacos de acero adicionales (3) a cada lado de la
Fig. 7 Tope del aislamiento térmico placa de base, en el centro.
5. Asegúrese de que la placa de base esté en contacto con
Monte el aislamiento térmico correctamente (sólo en la los tacos de acero.
zona A) y no aísle las cubiertas del cojinete. 6. Con un nivel de burbuja para máquinas (aparato de ajuste
por láser) compruebe en sentido longitudinal y transversal:
– desviación de altura permitida (→ Planos acotados,
instrucciones complementarias del sistema de bom-
beo).
7. Repita el procedimiento hasta que la bancada esté situada
correctamente.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 17


Ubicación y conexión

5.2.2 Fijar el grupo de bombeo 5.3 Montar el motor y el acoplamiento


El relleno de la placa de base con mortero fluido mejora las
Sólo es necesario cuando el grupo de bombeo se completa
características de amortiguamiento (→ Instrucciones com-
en el lugar de instalación.
plementarias del grupo de bombeo, instrucciones comple-
mentarias del sistema de bombeo).
En caso de que se haya suministrado la bomba sin placa
base, disponga la placa base de forma que durante el fun-
1. Rellene los orificios de anclaje con mortero fluido.
cionamiento se eviten de forma segura torsiones y osci-
2. Cuando haya fraguado el mortero fluido, atornille en tres laciones inadmisibles. Prevea la compensación de altura
puntos la placa de base con el par de apriete adecuado. para el accionamiento.
3. Antes de apretar los demás tornillos, iguale los desniveles
de la superficie de fijación poniendo chapas distanciadoras La mitad del acoplamiento del lado de la bomba ya está
junto a cada tornillo. montada de forma estándar con un ajuste de paso.
4. Si está previsto, rellene el interior de la placa de base. Al
hacerlo, asegúrese golpeando de que no queden espacios
huecos. NOTA
Errores en el montaje pueden producir daños materiales.
Asegúrese de que las dos partes del acoplamiento están
en paralelo al juntarlas.
No someta a impactos ni golpes los componentes de la
bomba y el motor.
No monte en caliente las mitades del acoplamiento.

5.3.1 Montar el acoplamiento


Consulte con el fabricante en caso de acoplamientos con
ajuste forzado.

1. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante para obte-


ner información detallada y para los acoplamientos espe-
ciales.
2. Asegúrese de que ambas mitades del acoplamiento tienen
el mismo diámetro.
3. Aplique bisulfito de molibdeno (por ejemplo, Molykote) en
los extremos del eje de motor.
4. Introduzca la chaveta.
5. Encaje empujando las mitades del acoplamiento en el lado
del motor, hasta que extremo del eje y plato del acopla-
miento se toquen.
6. Si se encuentran disponibles, apriete los vástagos rosca-
dos de las dos mitades del acoplamiento. Para ello, tenga
en cuenta los pares de apriete ( Indicaciones del fabri-
cante).

5.3.2 Instalar el motor


✔ Medios auxiliares, herramientas, material:
– Chapas distanciadoras
1. Levante el motor (→ Indicaciones del fabricante).
2. Coloque el motor en la placa base.
3. Una las mitades del acoplamiento. Para ello, mantenga la
dimensión de la separación prescrita entre las mitades del
acoplamiento (→ Planos acotados).
4. Poniendo debajo chapas adecuadas, iguale la altura del
extremo del eje del motor a la del extremo del eje de la
bomba.
5. Introduzca los tornillos del motor, no los apriete todavía
(→ 5.7.2 Alineamiento del motor, página 23).

18 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Ubicación y conexión

5.4 Dimensionamiento de las tuberías 5.4.3 Establecer las longitudes de las tuberías

Funcionamiento paralelo de las bombas sólo con la auto-


rización expresa del fabricante.

5.4.1 Montaje de apoyos y uniones embridadas

NOTA
Si las tuberías someten a la bomba a cargas y pares exce-
sivos, se pueden producir daños materiales.
No supere los valores admisibles ( Planos acotados).
A
Si existe: Observe las indicaciones del fabricante de los
sistemas operativos auxiliares.

1. Calcule las cargas de las tuberías y considere todos los


estados de servicio:
– frías/calientes B
– vacías/llenas
– sin presión/sometidas a presión
– cambios de posición de las bridas
2. Asegúrese de que los apoyos de las tuberías permiten el
deslizamiento y no se bloquean al oxidarse.
3. Prevea el purgado en el lado de aspiración y de presión.

5.4.2 Establecer los diámetros nominales


Mantenga la resistencia al caudal en las tuberías tan redu- Fig. 9 Tramos rectos de la tubería delante y detrás
cido como sea posible. de la bomba (recomendado)

1. Preste atención a las dimensiones de las tuberías de aspi- A > 5 x DN


ración, presión y auxiliares (→ Planos acotados). B > 5 x DN
2. Establezca diámetro nominal línea de aspiración ≥ diáme-
Respete los valores mínimos recomendados para el mon-
tro nominal brida de succión.
taje de la bomba.
3. Establezca diámetro nominal tubería de presión ≥ diámetro
nominal de la tubuladura de impulsión. Lado de aspiración: son posibles longitudes menores,
pero éstas pueden mermar las características de rendi-
miento hidráulico.
Lado de presión: son posibles longitudes menores, pero
en éstas se pueden generar más fácilmente ruidos.

5.4.4 Optimizar las modificaciones


de sección y de dirección

1. Evite cambios bruscos de sección y dirección en el reco-


rrido de las tuberías.
2. Si se hacen funcionar varias bombas en paralelo y se bom-
bea fluido de bombeo con sustancias gaseosas:
– Asegure las mismas relaciones de compresión para
cada bomba mediante el paso simétrico de la tubería
– Secciones y longitudes de tuberías iguales desde la
tubería de admisión hasta las bombas.
3. Asegúrese de que no se puede producir ninguna cavita-
ción.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 19


Ubicación y conexión

5.4.5 Evite la sobrepresión Evitar el vaciado.


Tienda las tuberías de aspiración y presión y auxiliares de
AVISO forma que la bomba, el sistema de bloqueo y las tuberías
¡Peligro de lesión por sobrepresión! no se puedan vaciar en caso de parada.
Si la bomba no cuenta con una válvula a prueba de sobre- Permitir la separación y cierre de tuberías
presión: disponga de un dispositivo de seguridad apro-
piado (p. ej. disco de ruptura) en la tubería de presión. Para trabajos de mantenimiento y puesta a punto, tenga
a disposición las conexiones de la tubería para enjuagar,
1. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante. purgar y vaciar todas las sus áreas relevantes (instalación
por parte del cliente).
2. Asegúrese de que el ajuste de fábrica del dispositivo de
seguridad coincida con los requisitos de la instalación.
1. Seleccione los elementos de cierre que puedan asegu-
3. Introduzca siempre el retorno del dispositivo de seguridad
rarse contra la apertura involuntaria.
en la zona segura (sin presión).
2. Prevea elementos de cierre en línea de aspiración y pre-
5.4.6 Prever equipamiento de seguridad y control sión.
Evitar acumulación de suciedad 3. Prevea bridas ciegas en la línea de aspiración y presión.

En funcionamiento también se recomienda el uso de un Permitir la medida de los estados del servicio
filtro en la línea de aspiración.
1. Prevea el control de presión en la línea de aspiración y
presión:
1. Prevea un filtro en la línea de aspiración, según la siguiente
– Si es posible cerca de la bomba, mantener el valor
tabla:
límite ( Hoja de datos de la bomba)
Fase de Tamaño de la bomba Abertura 2. Prevea una toma de medida de temperatura del lado de la
servicio de la malla bomba.
MW MPC
[mm]
Fase de todos todos 1
arranque
en la
primera
puesta en
marcha,
tras los tra-
bajos de
manten-
imiento,
etc.
en fun- 6, 7 133 - 168 4
cionamiento
7T, 8 208 - 268 6
9, 10 320 - 400 8
11 500 - 540 10
Tab. 6 Filtro para la línea de aspiración - abertura
de la malla por fase de servicio

2. Para controlar la suciedad, prevea el control de la diferen-


cia de presión:
– Tenga en cuenta la diferencia de presión del filtro
(Indicaciones del fabricante)

Evitar marcha inversa


1. Asegúrese, mediante un componente orientado a la
seguridad (protección contra retorno), de que el fluido no
pueda retroceder cuando se pare la bomba.
2. Distancia de la tubuladura de impulsión a la válvula de no
retorno < 2 m.

20 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Ubicación y conexión

5.5 Conexión de las tuberías 5.5.5 Montar la tubería de calefacción (opcional)


1. Retire los cierres de transporte de la bomba.
Conexiones de las tuberías de aspiración, presión, drenaje
y auxiliares (→ Plano acotado). 2. Instale las válvulas.
3. Monte la tubería de calefacción.
4. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalgan
NOTA por dentro.

Posibles daños a la bomba, los tubos flexibles o las llaves 5.5.6 Montar la tubería de drenaje
en pruebas de presión o lavados.
1. Retire los cierres de transporte de la bomba.
En pruebas de presión o lavados, no exponga la bomba,
los tubos flexibles o las llaves a presiones no admisibles. 2. Monte la tubería de drenaje.
En caso necesario, separe con anterioridad la bomba, los 3. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalgan
tubos o las llaves de la instalación. por dentro.
4. Si fuera necesario: prevea una conexión para inerciar.
5.5.1 Evitar que haya suciedad en las tuberías
5.5.7 Verificar que la toma de la tubería no
está sometida a tensión
NOTA
✔ Tubería tendida y enfriada
La suciedad en la bomba puede provocar daños materia-
les. 1. Separe de la bomba las bridas de conexión de las tuberías.
Asegúrese de que no entra suciedad en la bomba. 2. Verifique que la tubería se puede mover libremente en
todas las direcciones en el rango de dilatación previsto:
– diámetro nominal < 150 mm: manualmente
1. Limpie todas las piezas de las tuberías y válvulas antes de
– diámetro nominal > 150 mm: con palanca pequeña
montarlos.
3. Asegúrese de que los planos de las bridas están en para-
2. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalgan
lelo.
por dentro.
4. Fije de nuevo a la bomba las bridas de conexión de las
3. Retire bridas ciegas, tapones, láminas y/o barnices protec-
tuberías.
tores de las bridas.
5. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalen.
5.5.2 Montar las tuberías auxiliares
Observe las indicaciones del fabricante para los sistemas
operativos auxiliares eventualmente disponibles (→ Indi-
caciones del fabricante, instrucciones complementarias
del sistema operativo de sellado).

1. Monte las tuberías auxiliares sin tensión y de forma


estanca.
2. Evite la formación de bolsas de aire: tienda las tuberías de
forma progresivamente ascendente o descendente hacia
la bomba.

5.5.3 Montaje de la línea de aspiración


1. Retire los cierres de transporte de la bomba.
2. Monte de la línea de aspiración.
3. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalen.
4. Monte la conexión para el llenado de la bomba.
Tenga en cuenta que el tamaño de conexión se corres-
ponda con la viscosidad del fluido de bombeo.

5.5.4 Montaje de la tubería de presión


1. Retire los cierres de transporte de la bomba.
2. Monte la tubería de presión.
3. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalen
por dentro.
4. Si la instalación no cuenta con una válvula a prueba de
sobrepresión: disponga en la instalación de una limitación
de presión absoluta apropiada.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 21


Ubicación y conexión

5.6 Conexión eléctrica 5.7 Alinear el grupo de bombeo


5.6.1 Conexión del motor 5.7.1 Verificar el alineamiento del acoplamiento
Desviaciones y medidas admisibles ( Indicaciones del
PELIGRO fabricante).
Peligro de muerte por electrocución. Compruebe el alineamiento en los acoplamientos (→ Indi-
Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a caciones del fabricante).
electricistas cualificados.
Antes de trabajar en la instalación eléctrica, desconéctela
de la tensión y asegúrela contra conexiones no autoriza- NOTA
das.
El alineamiento incorrecto del acoplamiento puede provo-
car daños materiales.
1. Conecte el motor siguiendo el esquema de conexión.
Si hay desplazamientos relativos en altura, laterales, o
2. Prevea una guía de cable adecuada.
angulares, alinee exactamente el motor y la bomba.
3. Asegúrese de que la energía eléctrica no suponga ningún
Para informaciones más detalladas y para acoplamientos
peligro.
especiales ( Indicaciones del fabricante).
4. Instale un interruptor de parada de emergencia.
Verificar el alineamiento del acoplamiento
5.6.2 Verificar sentido de giro
✔ Medios auxiliares, herramientas, material:
Si está disponible, compruebe la dirección de giro con
– Aparato de ajuste por láser o
medidor de campo giratorio.
– Galgas de espesores
– Regla patrón
– Calibre comparador (para acoplamientos con distan-
PELIGRO ciador)
– Indicaciones del fabricante
Peligro de muerte por piezas en rotación.
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.
PELIGRO
Al controlar el sentido de giro, fije las chavetas para que
no puedan salir disparadas. Peligro de muerte por piezas en rotación.
Mantenga una distancia suficiente a las piezas en rotación. Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manteni-
miento, desconecte el motor y asegúrese de que no pueda
volver a conectarse accidentalmente.
NOTA
Marcha en seco y sentido invertido de giro pueden provo-
car daños materiales. A
Desacople el motor de la bomba.
1
1. Encienda y vuelva a apagar inmediatamente el motor.
2. Verifique que coinciden el sentido de giro del motor y la
flecha de sentido de giro de la bomba.
3. Si no coinciden:
– intercambie dos fases (→ 5.6.1 Conexión del motor,
página 22).
4. Vuelva a acoplar el motor.

5.6.3 Conectar los instrumentos


Conexión de los instrumentos (→ Instrucciones comple-
2
mentarias del sistema de bombeo).

Fig. 10 Verificar el alineamiento del acoplamiento


1. Mida sobre la superficie exterior del acoplamiento, sobre
dos planos que formen 90° entre ellos.

22 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Ubicación y conexión

2. Verifique con la regla patrón (1) el haz luminoso en el diá- 5.7.2 Alineamiento del motor
metro exterior:
Esto es necesario en caso de una dimensión de la sepa-
– Apoye la regla patrón en las dos mitades del acopla-
ración, desplazamiento lateral, en altura o angular demasi-
miento.
ado pequeños o grandes.
– Si hay haz luminoso en diámetro exterior, alinee el
motor (→ 5.7.2 Alineamiento del motor, página 23).
1. Alinee el motor de tal forma que ambas mitades del
3. Compruebe el tamaño de la rendija con el calibre
acoplamiento sean colineales, si es necesario, fije la
sonda (2):
posición con chapas.
– Dimensión admisible de la separación (→ Planos aco-
tados, indicaciones del fabricante). 2. Verifique el alineamiento.
– Mida con la galga de espesores la dimensión de la 3. Si sigue habiendo desplazamiento relativo en altura, repita
separación entre mitades del acoplamiento (A). el procedimiento.
– Si la dimensión de la separación no es admisible, 4. Después, apriete los tornillos del motor.
alinee el motor (→ 5.7.2 Alineamiento del motor,
página 23).
5.8 Monte la protección del acoplamiento
1. Si la protección del acoplamiento no se suministra comple-
tamente montada:
– Monte la protección del acoplamiento.
– Adapte la protección del acoplamiento a la distancia
entre el motor y la bomba.
Para ello, desplace la pieza deslizante en la parte exte-
rior de la protección del acoplamiento.
– Atornille la parte exterior y la pieza deslizante.
2. Si se utiliza una pantalla protectora:
– Asegúrese de que quede espacio libre suficiente entre
la pantalla protectora y la bomba/motor para la venti-
lación del grupo.
Fig. 11 Verificar desplazamiento relativo lateral y en altura
4. Verifique el desplazamiento relativo lateral y en altura con
el calibre comparador:
– Tome medidas como indica la figura.
– Si hay desplazamiento relativo lateral o en altura, ali-
nee (→ 5.7.2 Alineamiento del motor, página 23).
Desviación admisible axial o radial, medida sobre la
cara frontal del acoplamiento o sobre su superficie
exterior: (→ Indicaciones del fabricante).

Fig. 12 Verificar desplazamiento angular relativo


5. Verifique el desplazamiento angular relativo con el calibre
comparador:
– Tome medidas como indica la figura.
– Si hay desplazamiento angular relativo: Alinea-
miento del motor (→ 5.7.2 Alineamiento del motor,
página 23).
6. Vuelva a verificar el alineamiento del acoplamiento y, en
caso necesario, corrija el alineamiento del motor.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 23


Funcionamiento

6 Funcionamiento
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de Sistema operativo de sellado
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
1. Compruebe que el fluido de sellado se puede mezclar con
Para bombas que sean parte de un grupo de bombeo o de el fluido de bombeo.
un sistema de bombeo (→ Instrucciones complementarias 2. Determine el sistema operativo de sellado: (→ Hoja de
del grupo de bombeo, instrucciones complementarias del datos de la bomba).
sistema de bombeo). 3. Instale el sistema operativo de sellado (→Indicaciones
del fabricante, instrucciones complementarias del sistema
operativo de sellado, instrucciones complementarias del
6.1 Realizar la primera puesta en marcha sistema de bombeo).
4. Fije los parámetros necesarios para el sistema operativo
Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico de sellado instalado ( Hoja de datos de la bomba, indica-
cualificado: ciones del fabricante).
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, repara-
ción, mantenimiento Válvula a prueba de sobrepresión
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec-
trónico Las válvulas a prueba de sobrepresión suministradas por
el fabricante se encuentran ajustadas.
6.1.1 Establecer la configuración de la bomba
Asegúrese de que la válvula a prueba de sobrepresión de
Determine el modelo de la bomba (→ Hoja de datos de la
la instalación cumpla con los requisitos de la bomba.
bomba).
Sistema calefactor / refrigeración de la carcasa
La configuración de la bomba incluye por ej. tipo de lubri-
cación de los cojinetes, tipo de sello del eje, sistemas ope- Es posible modificar la altura máxima del eje de
rativos auxiliares. accionamiento calentándolo. En este caso, el grupo
de bombeo debe volver a alinearse (→ 5.7 Alinear el
6.1.2 Comprobar tiempo de parada grupo de bombeo, página 22).
Tras tiempo de parada > 1 año (→ Almacenamiento y pro-
tección anticorrosión especiales de bombas helicoidales 1. Monte los elementos de conexión e instale correctamente
de husillos). el sistema de calentamiento / refrigeración (→ Indicaciones
del fabricante).
6.1.3 Eliminar la protección anticorrosión 2. Compruebe los datos técnicos del medio de calentamiento/
Sólo es necesario si la bomba está protegida frente a corro- refrigeración (→ Hoja de datos del pedido).
sión. 3. Purgue la calefacción/refrigeración.
4. Para el sistema calefactor / refrigeración deberá asegurar:
Elimine la protección anticorrosión (→ 4.4 Eliminar la pro- – los parámetros necesarios (→ Documentación de la
tección anticorrosión, página 15). instalación, hoja de datos de la bomba, planos aco-
tados).
6.1.4 Engrasar cojinete / engranaje – Diferencia de temperatura entre el fluido de calen-
Llenar con aceite lubricante (→ 7.2.2 Lubricar, página 32). tamiento y el fluido de bombeo < 50 °C
– Conecte la calefacción de la bomba como mínimo 2 h
6.1.5 Preparar sistemas operativos auxiliares antes de la puesta en funcionamiento.
(si existen)
Lubricación de aceite por circulación
El fabricante no se hace responsable de los daños que se
puedan producir por el montaje o utilización de sistemas 1. Determine el sistema de lubricación de aceite por circu-
operativos auxiliares ajenos o no autorizados. lación (→ Hoja de datos de la bomba).
2. Instale el sistema de lubricación de aceite por circulación
(→Indicaciones del fabricante, instrucciones complemen-
tarias del grupo de suministro de aceite, instrucciones
complementarias del sistema de bombeo).
3. Garantice los parámetros de servicio requeridos (→ Indica-
ciones del fabricante, instrucciones complementarias del
grupo de suministro de aceite).

24 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Funcionamiento

6.1.6 Llenar y purgar NOTA


En caso de medios de bombeo con peligro de incendio o El sobrecalentamiento puede producir daños en los coji-
explosión (→ Instrucciones complementarias ATEX). netes.
Si está disponible, abra el orificio de salida de fugas.
✔ La bomba está correctamente instalada y conectada
Despeje los anillos de refrigeración.
✔ Todas las conexiones están conectadas sin tensión y de
Proteja la bomba frente a la radiación directa del sol.
forma estanca
✔ Válvula del lado de aspiración y de presión cerrada
✔ Válvulas de drenaje cerradas NOTA
La marcha en seco puede producir daños materiales.
Asegúrese de que la bomba esté llena como es debido.
AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos. NOTA
Recoja el fluido de bombeo que salga de forma segura y Peligro de cavitación por estrangulamiento del caudal de
elimínelo de forma respetuosa con el medio ambiente. fluido.
Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no la
1. Abra la válvula del lado de aspiración. use para regular el caudal de bombeo.
2. Espere hasta que se realice la compensación de presión y Compruebe la suciedad del filtro regularmente.
vuelva a cerrar la válvula del lado de aspiración.
Mantenga en el nivel prescrito la viscosidad del medio de
3. Purgue el sistema de tuberías y la bomba. bombeo (→ Hoja de datos de la bomba).
4. Repita el proceso de llenado hasta que la bomba esté
correctamente llena (control del nivel de llenado → Docu-
mentación de la instalación). NOTA
5. Cierre la válvula del lado de aspiración y de presión.
La sobrepresión puede producir daños materiales.
6. Asegúrese de que todas las conexiones y uniones son
No deje operar la bomba con la válvula del lado de presión
estancas.
cerrada.
6.1.7 Encender
1. Asegúrese de que el fluido de bombeo se encuentra a la
✔ La bomba está correctamente instalada y conectada temperatura de servicio ( Hoja de datos de la bomba).
✔ El motor está correctamente instalado y conectado 2. Abra totalmente la válvula del lado de presión.
✔ El motor está exactamente alineado con la bomba 3. Abra totalmente la válvula del lado de aspiración.
✔ Todas las conexiones están conectadas sin tensión y de 4. Encienda el motor y compruebe que marcha suavemente.
forma estanca 5. En bombas con fluidos de bombeo a alta temperatura, veri-
✔ Todo el equipamiento de seguridad está instalado y su fun- fique que la variación de temperatura es < 2 K/min.
cionamiento verificado 6. Verifique la estanqueidad de la bomba cuando se haya
✔ La bomba está preparada correctamente, llena y purgada sometido a las primeras cargas de presión y de tempera-
✔ Si existe: Calefacción / refrigeración y fluido de bombeo a tura de servicio.
temperatura de servicio ( Hoja de datos de la bomba)
✔ Sistemas operativos auxiliares listos para entrar en servi-
cio y conectados

PELIGRO
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.

PELIGRO
Peligro de lesión e intoxicación al salpicar el fluido de
bombeo.
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 25


Funcionamiento

6.1.8 Apagar 6.2 Servicio

AVISO 6.2.1 Preparar el funcionamiento


Si es necesario, ejecute los siguientes pasos:
Peligro de lesión con piezas de la bomba a alta tempera-
– Para el funcionamiento del sistema calefactor, conecte
tura.
la calefacción de la bomba como mínimo 2 h antes de
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar la puesta en funcionamiento.
en la bomba. – Preparar los sistemas operativos auxiliares
(→ 6.1.5 Preparar sistemas operativos auxiliares (si
1. Pare el motor. Si existen, mantenga las siguientes funcio-
existen), página 24).
nes:
– Llenar y purgar la bomba (→ 6.1.6 Llenar y purgar,
– Alimentación de agua de refrigeración, hasta que la
página 25).
temperatura de servicio de la bomba sea < 100 °C
– Sistema operativo de sellado – Asegúrese de que el fluido de bombeo se encuen-
tra a la temperatura de servicio ( Hoja de datos de la
2. Cierre las válvulas del lado de aspiración y del lado de bomba).
presión.
3. Si está disponible y se permite durante el proceso: desco- 6.2.2 Encender
necte la calefacción.
– El medio de bombeo no puede solidificarse ✔ La primera puesta en marcha se ha realizado correcta-
mente
4. Compruebe el alineamiento del acoplamiento en estado
caliente de servicio y, en caso necesario, alinee el motor ✔ Servicio preparado correctamente
(→ 5.7.1 Verificar el alineamiento del acoplamiento,
página 22).
5. Verifique todas las uniones roscadas y apriételas si es PELIGRO
necesario. Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.
Si es posible: deje que la bomba se enfríe antes de realizar
los trabajos.

PELIGRO
Peligro de lesión e intoxicación al salpicar el fluido de
bombeo.
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.

NOTA
El sobrecalentamiento puede producir daños en los coji-
netes.
Si está disponible, abra el orificio de salida de fugas.

NOTA
Peligro de daños materiales por cavitación en caso de
estrangulamiento del caudal de aspiración.
Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no la
use para regular el caudal de bombeo.

NOTA
La marcha en seco puede producir daños materiales.
Asegúrese de que la bomba esté llena como es debido.

26 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Funcionamiento

NOTA 1. En las interrupciones del servicio, tome las medidas


siguientes:
La sobrepresión puede producir daños materiales.
No deje operar la bomba con la válvula del lado de presión La bomba se Medida a tomar
cerrada.
Parada tome medidas según el fluido de
1. Abra totalmente la válvula del lado de presión. por tiempo bombeo (→ Tabla 8 Medidas en
2. Abra totalmente la válvula del lado de aspiración. prolongado función del comportamiento del
fluido de bombeo, página 27).
3. Encienda el motor y compruebe que marcha suavemente.
Asegure la bomba contra una
4. En bombas con fluidos de bombeo a alta temperatura, veri- aplicación de presión involuntaria.
fique que la variación de temperatura es < 2 K/min.
Vacía Cierre las válvulas del lado de
6.2.3 Apagar aspiración y del de presión.
Desmonta Conecte bridas ciegas en la línea
NOTA de aspiración y presión.
Los picos de tensión pueden producir daños materiales. Desconecte la alimentación
Sólo en caso de emergencia, desconecte el grupo eléctrica y asegure el motor frente
mediante el interruptor de parada de emergencia. a un nuevo encendido.
Almacena Tenga en cuenta medidas de
1. Pare el motor. Si existen, mantenga las siguientes funcio- almacenamiento (→ 4.3 Almace-
nes: namiento, página 14).
– Alimentación de agua de refrigeración, hasta que la
Tab. 7 Medidas de interrupción del servicio
temperatura de servicio de la bomba sea < 100 °C
– Sistema operativo de sellado
Comporta- Duración de la interrupción del
2. Cierre las válvulas del lado de aspiración y del lado de miento del servicio (en función del proceso)
presión. fluido de
3. Si está disponible y se permite durante el proceso: desco- corta larga
bombeo
necte la calefacción.
– El medio de bombeo no puede solidificarse Se sedimen- Enjuague la Enjuague la
tan sólidos bomba. bomba.
Solidificado/ Caliente o Vacíe la bomba,
6.3 Puesta fuera de servicio congelado, vacíe la el recipiente y
no corrosivo bomba, el las tuberías.
recipiente
AVISO y las
tuberías.
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos. Solidificado/ Caliente o Vacíe la bomba,
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar congelado, vacíe la el recipiente y
en la bomba. corrosivo bomba, el las tuberías.
Recoja el fluido de bombeo que salga de forma segura y recipiente Proteja frente
elimínelo de forma respetuosa con el medio ambiente. y las a corrosión
tuberías. la bomba, el
Neutralice los restos de líquido de bombeo que queden en
la bomba. recipiente y las
tuberías.
Al eliminar la bomba (→ 4.5 Desechar la bomba,
página 15). Permanece – –
fluido, no
corrosivo
Permanece – Vacíe la bomba,
fluido, el recipiente y
corrosivo las tuberías.
Proteja frente
a corrosión
la bomba, el
recipiente y las
tuberías.
Tab. 8 Medidas en función del comportamiento
del fluido de bombeo

2. Para otras medidas ( Indicaciones del fabricante).

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 27


Funcionamiento

6.4 Nueva puesta en servicio


1. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante (→ Instruc-
ciones complementarias de transporte, almacenamiento
y protección anticorrosión, almacenamiento y protección
anticorrosión).
2. Siga todos los pasos de la puesta en marcha (→ 6.1 Rea-
lizar la primera puesta en marcha, página 24).

6.5 Servicio de stand by de la bomba


Funcionamiento paralelo de las bombas sólo con la auto-
rización expresa del fabricante.
Haga funcionar alternativamente la bomba y la bomba de
stand by.

✔ La bomba en servicio de stand by está llena y purgada


Ponga la bomba en servicio de stand by al menos una vez
por semana.

28 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Mantenimiento y reparación

7 Mantenimiento y reparación
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 7.1 Supervisión
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
Los intervalos de control dependen de la carga a que esté
Para montajes y reparaciones ponemos a su disposición sometida la bomba.
instaladores cualificados del servicio de asistencia técnica. Funciones automáticas de control (→ Documentación de
Si se le exige, presente un certificado del fluido de bombeo la instalación).
(hoja DIN de datos de seguridad o certificado de inocuidad)
(→ 9.7 Certificado de inocuidad, página 40).

Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico PELIGRO


cualificado: Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, repara-
ción, mantenimiento No toque la bomba cuando esté en marcha.
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec- No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
trónico cha.

AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos.
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.

1. Compruebe a intervalos adecuados:


– Temperatura de los rodamientos antifricción con
asiento metálico (alarma a 100 °C, desconexión a
120 °C)
– No hay cambios respecto a las condiciones normales
de servicio
– Alineamiento del acoplamiento y estado de los elemen-
tos elastoméricos
– Compruebe el funcionamiento de los dispositivos de
seguridad (→ Indicaciones del fabricante)
– Si está disponible, compruebe la integridad del disco
de ruptura ( Indicaciones del fabricante)
2. Para que el servicio se desarrolle sin fallos asegúrese de
que:
– No haya marcha en seco
– haya estanqueidad
– no haya cavitación
– Válvulas del lado de aspiración abiertas
– Válvulas de lado de presión abiertas
– los filtros no estén obstruidos y estén limpios
– La presión de entrada sea suficiente
– no haya ruidos ni vibraciones inusuales
– no haya fugas inadmisibles en el sello del eje
– el funcionamiento de los sistemas operativos auxiliares

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 29


Mantenimiento y reparación

7.2 Mantenimiento
Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su
forma de funcionar (→ Indicaciones del fabricante).
Los sellos mecánicos están sometidos a un desgaste natu-
ral que depende en gran medida de las correspondientes
condiciones de utilización. No se pueden realizar por tanto
afirmaciones generales sobre su vida útil.

Los intervalos de mantenimiento se reducen bajo condicio-


nes duras de servicio (p. ej. encendido y apagado frecuen-
tes, temperaturas elevadas, bajas viscosidades, agresivi-
dad del entorno y el proceso).

PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución.
Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a
electricistas cualificados.

PELIGRO
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.
Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manteni-
miento, desconecte el motor y asegúrese de que no pueda
volver a conectarse accidentalmente.
Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manteni-
miento, asegure la bomba contra una aplicación de presión
involuntaria.

PELIGRO
Peligro de muerte por piezas en rotación.
Tras realizar trabajos en la bomba, asegúrese de que la
protección del acoplamiento está montada.

AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos o a alta temperatura.
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.
deje que la bomba se enfríe antes de realizar los trabajos.
Asegúrese de que no haya presión en la bomba.
Vacíe la bomba y, en caso necesario, enjuague y recoja de
forma segura el fluido de bombeo que salga y elimínelo de
forma respetuosa con el medio ambiente.

7.2.1 Tabla de mantenimiento


Mientras que no resulte necesario por el modo de fun-
cionamiento, realice los trabajos de mantenimiento según
se indica en la siguiente tabla.

30 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Mantenimiento y reparación

Intervalo Módulo Quién2) Medida a tomar


constructivo
(si está disponible)
por hora, durante la Sistema operativo de B Compruebe el grado de suciedad del filtro y de la válvula
fase de arranque sellado de purga.1)
Compruebe el nivel de llenado del fluido de bloqueo.1)
semanal Carcasa del cojinete/ B Compruebe el nivel de aceite.
cubierta del cojinete F – sólo cuando esté parada (esperar unos 15 min)
Si es necesario, rellene / cámbielo (→ 7.2.2 Lubricar,
página 32).
Sello mecánico B Compruebe la posible presencia de fugas.
F Si hay una fuga importante:
– Determine la intensidad de las fugas contando las
gotas.
– Consulte con el fabricante (indicar el lugar y la
intensidad de la fuga).
– Sustituir los anillos deslizantes (consultar con el
fabricante)
Anillos de B Compruebe la posible presencia de fugas.
empaquetadura del F Si hay una fuga importante:
eje – Compruebe el nivel de aceite en periodos breves.
– Determine la intensidad de las fugas contando las
gotas.
– Consulte con el fabricante (indicar el lugar y la
intensidad de la fuga).
– Sustituir los anillos de empaquetadura del eje (consultar
con el fabricante)
Unidad de F 1)
Compruebe el grado de desgaste.
accionamiento
Sistema operativo de F Compruebe el funcionamiento.1)
sellado F Limpie el filtro y la válvula de purga.1)
F
Si es necesario, rellene fluido de bloqueo.1)
F
Si el líquido de bloqueo está sucio:
– compruebe el sello mecánico.1)
Calefacción F Compruebe el funcionamiento.1)
(opcional) F Compruebe la estanqueidad.1)
después de las Rodamiento F Sustituir el aceite (→ 7.2.2 Lubricar, página 32).
primeras 250 horas antifricción lubricado
de servicio, como muy por aceite
tarde después de 3
Unidad de F Verificar el alineamiento del acoplamiento (→ 5.7.1 Verificar
meses
accionamiento el alineamiento del acoplamiento, página 22).
cada 3000 horas de Rodamiento F Sustituir el aceite (→ 7.2.2 Lubricar, página 32).
servicio, como muy antifricción lubricado
tarde después de 6 por aceite
meses
anual Carcasa del cojinete/ F Sustituir el filtro de purga.
cubierta del cojinete
Unidad de F Verificar el alineamiento del acoplamiento (→ 5.7.1 Verificar
accionamiento el alineamiento del acoplamiento, página 22).
Tab. 9 Mantenimiento - Intervalos y medidas
1) (→ Indicaciones del fabricante, documentación de la instalación)
2) B = usuario, F = especialista

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 31


Mantenimiento y reparación

7.2.2 Lubricar 7.3 Desmontaje y montaje de la bomba


Tenga en cuenta la documentación correspondiente
Se anulará cualquier derecho de garantía, si la bomba es
(→ Documentación de la instalación). abierta por el cliente durante el período de validez de la
Se ponen en duda las cantidades de grasa allí indicadas. garantía.

NOTA PELIGRO
Una lubricación incorrecta puede provocar daños materi- Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
ales. No toque la bomba cuando esté en marcha.
Asegúrese de usar los tipos de lubricante adecuados No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
(→ 9.3 Lubricante, página 38). cha.
Asegúrese de usar las cantidades de lubricante adecuadas Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y mante-
(→ 9.3 Lubricante, página 38). nimiento, desconectar el motor y asegurarse de que no
pueda volver a conectarse accidentalmente.
Cambiar el aceite lubricante Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manteni-
Cambie el aceite lubricante miento, asegure la bomba contra una aplicación de presión
(→ 9.2 Lubricación , página 37). involuntaria.

1. Abra la purga de aceite y recoja el aceite lubricante caliente PELIGRO


en un recipiente colector adecuado.
2. Vuelva a cerrar la purga de aceite y llene de aceite lubri- Peligro de muerte por electrocución.
cante. Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a
electricistas cualificados.
Llenar aceite lubricante
Cambie el aceite lubricante AVISO
(→ 9.2 Lubricación , página 37).
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos o a alta temperatura.
Utilice siempre el equipo de protección personal al trabajar
en la bomba.
Vacíe la bomba, recoja de forma segura el fluido de
1 bombeo que salga y elimínelo de forma respetuosa con el
medio ambiente.
2 Antes de trabajar en ella, deje que la bomba se enfríe.
Asegúrese de que no haya presión en la bomba.

7.3.1 Desmontaje de la bomba


✔ Bomba sin presión
✔ La bomba está totalmente vacía, enjuagada y descontami-
nada
✔ La alimentación eléctrica está desconectada y el motor
Fig. 13 Mirilla de nivel de aceite en la carcasa del asegurado frente a un nuevo encendido
engranaje y en la cubierta del cojinete ✔ La bomba se ha enfriado
1 Nivel máximo de aceite ✔ La protección del acoplamiento está desmontada
2 Nivel mínimo de aceite ✔ En caso de acoplamiento con distanciador: el distanciador
se ha retirado
1. Abrir el tornillo de llenado de aceite. Desmonte la bomba de la instalación.
2. Llene aceite lubricante en la carcasa del cojinete / cubierta
del cojinete hasta que el nivel de aceite se encuentre en la
mirilla dentro de los límites especificados.
3. Enrosque el tornillo de llenado de aceite con junta circular.
4. Compruebe el nivel de aceite en la mirilla y, en caso nece-
sario, adáptelo.

32 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Mantenimiento y reparación

7.3.2 Enviar la bomba al fabricante 7.4 Reparar la bomba


Los trabajos de reparación solo se deberá realizar con
Para montajes y reparaciones ponemos a su disposición
el presente certificado de inocuidad (→ 9.7 Certificado de
instaladores cualificados del servicio de asistencia técnica.
inocuidad, página 40).
Si se le exige, presente un certificado del fluido de bombeo
(hoja DIN de datos de seguridad o certificado de inocuidad)
✔ La bomba está desmontada (→ 9.7 Certificado de inocuidad, página 40).
✔ La bomba se ha enfriado Para trabajos de reparación que realice usted mismo pue-
✔ La bomba está limpia den solicitarse las instrucciones de reparación al pedir pie-
✔ Todas las bridas y orificios están cerrados zas de repuesto.
1. Envíe al fabricante las bombas o piezas sueltas sólo junto
con un certificado de inocuidad veraz y cumplimentado en
su totalidad (→ 9.7 Certificado de inocuidad, página 40). PELIGRO
2. Basándose en la siguiente tabla tome la medida pertinente
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
para el envío en función de la reparación que desee.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
Reparación Medida a tomar para envío No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.
En sede del Enjuague la bomba y
Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y mante-
fabricante descontamínela si ha estado
nimiento, desconectar el motor y asegurarse de que no
en contacto con fluidos de
pueda volver a conectarse accidentalmente.
bombeo peligrosos.
Envíe la bomba completa
7.4.1 Encargar piezas de repuesto
(sin desmontar) al fabricante.
Adjunte las siguientes 1. Al encargar de piezas de repuesto, disponga de la
indicaciones: siguiente información (→ 3.1.1 Placa de características,
– Causa de la reparación página 10).
– Condiciones de – Denominación abreviada de la bomba
funcionamiento – Número de encargo
– Número de la máquina / número de serie
En periodo de Enjuague la bomba y – Número de posición de la pieza (→ Listas de piezas
garantía en sede descontamínela si ha estado de repuesto) o número TAG (→ Lista de medios de
del fabricante en contacto con fluidos de servicio del fabricante)
bombeo peligrosos.
– Denominación
Envíe la bomba completa – Cantidad
(sin desmontar) al fabricante.
2. Para el pedido de rodamientos antifricción deberá indicar
Adjunte las siguientes el juego necesario del rodamiento (no emplee rodamientos
indicaciones: convencionales):
– Información para la
descripción de la Rodamiento antifricción Juego del rodamiento
producción de los daños
– Condiciones de Rodamiento rígido de C3
funcionamiento bolas
Tab. 10 Medidas para el envío Cojinete de rodillos C3
cilíndricos
Rodamiento de bolas de C4
contacto angular
Rodamiento sobre cuatro Normal
puntos
Tab. 11 Rodamiento antifricción - Juego necesario
del rodamiento

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 33


Solución de averías

8 Solución de averías
Sobre los fallos que no aparezcan en la tabla siguiente, o que
no se puedan atribuir a las causas indicadas, consulte al fabri-
cante.
Los fallos posibles tienen asignado en la tabla siguiente un
número. Con este número se encuentra en la tabla de fallos
causa y medida a tomar correspondientes.

Fallo Número
La bomba no bombea 1
La bomba bombea demasiado poco 2
La bomba bombea demasiado 3
La bomba no marcha suavemente o hace 4
demasiado ruido
La bomba se queda atascada 5
La bomba tiene fugas 6
Potencia absorbida por el motor demasiado 7
alta
Tab. 12 Clasificación del fallo/número

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7
X X – – – – – Hay demasiado juego entre: Repare o cambie las piezas desgastadas.
Consulte con el fabricante.
• Tornillos de bombeo
• Tornillos de bombeo y carcasa
X – – X – – – La válvula mantiene cerrada la línea de Abra totalmente la válvula.
entrada/aspiración
X – – X – – – La bomba no está completamente llena Llenar completamente la bomba
(→ 6.1.6 Llenar y purgar, página 25).
X X – X – – – Número de revoluciones demasiado bajo Si hay regulación del número de
revoluciones, auméntelo.
X X – X – – – Línea de entrada/aspiración, bomba o filtro Limpie la línea de entrada/aspiración, la
obstruido o con depósitos sólidos bomba o el filtro.
Compruebe la abertura de la malla del
filtro y, en caso necesario, modifíquela
después de consultar al fabricante.
X – – X – – – Apertura no controlada de la válvula de Compruebe y, en caso necesario, realice
seguridad el ajuste de la válvula de seguridad.
X – X X – – – Sentido de giro de la bomba invertido Comprobar el sentido de giro del
accionamiento y corregirlo en caso
necesario (→ 5.6.2 Verificar sentido de
giro, página 22).
X – – X X – X La bomba está muy sucia Consulte con el fabricante.
X X – X – – X Tubería de presión obstruida Limpie la tubería de presión.
X X – X X X X Tirantes no están tensados correctamente Tense los tirantes.

34 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Solución de averías

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7
X X X X X X X La viscosidad o la temperatura del Consulte con el fabricante.
fluido de bombeo se desvían de las
características de diseño de la bomba
(→ Hoja de datos de la bomba)
– X – X – – – Sección de la línea de aspiración o de presión Aumente la sección.
demasiado estrecha Limpie los depósitos sólidos de las líneas
de aspiración o de presión.
– X – X – – – Temperatura del fluido de bombeo demasiado Reduzca la temperatura.
alta: la bomba cavita Adapte el número de revoluciones.
Consulte con el fabricante.
– X – X – – X La válvula del lado de presión no está Abra totalmente la válvula del lado de
suficientemente abierta presión.
– – X X – – X Número de revoluciones excesivo Si hay regulación del número de
revoluciones, redúzcalo.
– – – – – X – Bomba no estanca Consulte con el fabricante.
– – – X – – – Paquetes del acoplamiento desgastados Sustituya los paquetes del acoplamiento,
Acoplamiento no está correctamente alineado compruebe el alineamiento del
acoplamiento y corríjalo en caso necesario
(→ 5.7.1 Verificar el alineamiento del
acoplamiento, página 22).
– – – X – – – Cantidad insuficiente de aceite en la carcasa Llenar con aceite (→ 7.2.2 Lubricar,
del engranaje página 32).
– – – X – – – Cantidad insuficiente de aceite en la carcasa Llenar con aceite (→ 7.2.2 Lubricar,
del cojinete página 32).
– – – X X – – Tuberías sometidas a tensión Compruebe las tuberías.
Conecte las tuberías sin que estén
sometidas a tensión.
– – – X X – X Dilatación de las piezas internas de la Espere a la compensación de la
bomba debido a una temperatura demasiado temperatura.
elevada
– – – X X – X Rodamientos antifricción / ruedas dentadas Consulte con el fabricante.1)
defectuosos
– – – X X – X Bomba sometida a tensión innecesaria Verifique las conexiones y los apoyos de
las tuberías y la fijación de la bomba.
Verifique el alineamiento del acoplamiento.
Verifique la fijación del pie de apoyo.
Comprobar la cimentación.
– – – X X – X Rodamiento antifricción del motor averiado Consulte con el fabricante.
Tab. 13 Tabla de fallos
1) En caso necesario, enviar la bomba al fabricante

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 35


Anexo

9 Anexo

9.1 Características técnicas


Características técnicas adicionales (→ Hoja de datos de
la bomba).

9.1.1 Condiciones ambientales


Utilice la bomba bajo otras condiciones ambientales
(→ Hoja de datos de la bomba) o consulte al fabricante.

• Temperatura máx. 40 °C, mín. -10 °C (o consultar la hoja


de datos de la bomba)
• Altura de instalación por encima del nivel del mar máx.
1000 m

9.1.2 Nivel de ruido


Las mediciones se realizaron según DIN 45635, parte 1.
Los valores de emisión se determinaron bajo condiciones
reproducibles según DIN 45635, parte 24. La medición se
refiere a una sola bomba helicoidal de husillos. Los valores
de ruido indicados son valores orientativos.
y
100

95

90

A
85

80

75

70

65

60 x
1 10 100 1000
Fig. 14 Diagrama de nivel de ruido aéreo (fuente:
Asociación de Ingenieros Alemanes 3743)
x Potencia absorbida [kW]
y Nivel de ruido aéreo de las superficies de
medición LpA [dB]
A Superficie anespecular

36 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Anexo

9.2 Lubricación

3
2 7
7 2
6
1 6 3
1 10
10
5 9
5 9
8 8
4
4 11 11

Fig. 15 Vista general de puntos de lubricación, modelo lubricación con aceite / aceite
1 Cubierta del engranaje 6 Cubierta del cojinete 11 Carcasa de la bomba
2 Purgado 7 Llenado de aceite y purgado de
3 Llenado de aceite de la cubierta la cubierta del cojinete
del engranaje 8 Purga de aceite de la cubierta
4 Purga de aceite de la cubierta del cojinete
del engranaje 9 Mirilla del nivel de aceite de la
5 Mirilla del nivel de aceite de la cubierta del cojinete
cubierta del engranaje 10 Eje de accionamiento

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 37


Anexo

9.3 Lubricante 9.4 Cantidades de lubricación


El lubricante utilizado se encuentra anotado en una eti- 9.4.1 Serie MW
queta de material aplicada en la bomba.
Tamaño lado del motor extremo
Aceite [l] 1) Aceite [l] 2)
NOTA
5 1,2 0,7
La utilización de lubricantes no compatibles entre sí puede
producir daños materiales. 6 1,2 1,3
Utilice solo un tipo de lubricante. 7 1,5 2,4

9.3.1 Aceite para engranajes, temperatura del 7T 2,0 4,1


fluido de bombeo 10–300 °C 8 2,5 4,3
9 7,0 16,0
Fabricante Aceite para engranajes
10 16,0 29,0
Aceites minerales
11 56,5 18,2
Agip Blasia 150
Tab. 15 Cantidad de lubricante de la serie MW
Aral Degol BG 150 1) Rodamiento antifricción del eje de accionamiento
BP Energol GR-XP 150 2) Rodamiento antifricción del eje accionado
Elf Reductelf SP 150
9.4.2 Serie MPC
Esso Spartan EP 150
Fina Giran 150 Tamaño lado del motor extremo
Aceite [l] 1) Aceite [l] 2)
Finke Aceite Aviaticon EP 150
112 1,0 0,7
Fuchs Renolin CLP 150 PLUS
133 1,2 1,3
Klüber Aceite Klüber GEM 1–150
168 1,5 2,4
Mobil Mobilgear 629
208 2,0 4,1
Shell Aceite Omala 150
268 2,5 4,3
Total Carter EP 150
320, 335 7,0 16,0
Aceite sintético
400, 440 16,0 29,0
Finke Aviaticon Finkol PA 1501)
500 56,5 18,2
Tab. 14 Lubricante - Aceite para engranajes
1) Aceite sintético con base de polialfaolefin, para uso perma- Tab. 16 Cantidad de lubricante de la serie MPC
nente a temperaturas de hasta –40 °C, no mezclable con 1) Rodamiento antifricción del eje de accionamiento
aceites minerales 2) Rodamiento antifricción del eje accionado

38 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Anexo

9.5 Protectores anticorrosión

Fabricante Protectores anticorrosión


aceitoso ceráceo
Agip Rustia TI 10 W/20 –
Aral Reselin M 46 –
BP Energol LX 4 –
Elf Stockage –
Esso Rust – Ban 335 –
Fina Rusan 20 –
Finke Finkox – RSO – Finkox – RSO –
Fluid Fluid1)
Pharmawhite
W – 002)
Fuchs/DEA Renolin MR 15 –
Klüber Contrakor A40K Contrakor HW90
Mobil Mobilarma 524 –
Shell Aceite motor Ensis –
10 W
Total Osyris HL – 2 –
Valvoline – Tectyl 5061)
Tab. 17 Protectores anticorrosión
1) contiene disolvente
2) compatibilidad alimentaria

9.6 Productos de limpieza

Área de aplicación Productos de limpieza

Otras Gasolina de limpieza,


disolvente para cera,
diesel, petróleo, limpiadores
alcalinos
Tab. 18 Productos de limpieza

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 39


Anexo

9.7 Certificado de inocuidad


Para copiar y enviar con la bomba.

Las normativas legales obligan a todas las empresas a proteger a sus empleados, a las personas y al medio ambiente de los
efectos nocivos de la manipulación de sustancias peligrosas.
Por esa razón, sólo se realizan reparaciones o inspecciones de los productos y sus piezas cuando personal autorizado y con
la formación correspondiente ha rellenado completamente y firmado este certificado.
En caso de que sea necesario tomar medidas de seguridad pese a que el propietario haya vaciado y limpiado el producto
completamente, se debe informar de ello debidamente. Este certificado de inocuidad es parte del pedido de reparación
o inspección.

Por la presente garantizamos que el aparato adjunto

tipo: ________________________________________________

número de serie: ________________________________________________


no contiene sustancias perjudiciales para la salud. No es necesario tomar medidas de seguridad
especiales para su manipulación.
se ha vaciado completamente y limpiado por fuera y por dentro antes de su envío o entrega.

La bomba bombeó por último fluido: __________________________

El fluido era perjudicial para la salud: ˆ SÍ ˆ NO

La bomba ha sido vaciada por la empresa del cliente: ˆ SÍ ˆ NO

La bomba ha sido limpiada a fondo por fuera y por dentro por la empresa del cliente: ˆ SÍ ˆ NO

La bomba ha estado en contacto con sustancias peligrosas: ˆ SÍ ˆ NO

Si la respuesta es sí: Número de sustancia peligrosa de la prescripción para sustancias __________________________


peligrosas
o bien
Número de registro CAS (Chemical Abstract Service) __________________________

Empresa/institución: ________________________________________________

Calle: ________________________________________________

CP, localidad: ________________________________________________

Teléfono: ________________________________________________

Nombre: ________________________________________________

Puesto en la empresa: ________________________________________________

Fecha: ________________________________________________

Firma, sello de la
empresa: ________________________________________________
Tab. 19 Certificado de inocuidad

40 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Anexo

9.8 Declaraciones conforme a la


directiva CE de máquinas
9.8.1 Declaración de conformidad con la directiva
CE de máquinas
La declaración siguiente no contiene número de serie ni
firma alguna. La declaración original se entrega con la
bomba correspondiente.

Declaración de conformidad
Declaración de conformidad CE con
Directiva de máquinas, anexo II A
Nosotros,
Joh. Heinr. Bornemann GmbH
Apartado postal 1162, 31676 Obernkirchen
Tel. +49 (0) 5724-390-0, Fax +49 (0) 5724-390-290
declaramos por la presente que la máquina:
Número de serie
Denominación MW, MPC
Año de
construcción

cumple las directivas CE aplicables:

• Directiva de máquinas (98/37/CE), válida hasta el 28.12.2009


• Directiva de máquinas (2006/42/CE), válida desde el 29.12.09
• Directiva de baja tensión (2006/95/CE)
• Directiva CEM (2004/108/CE)

Normas armonizadas aplicadas:

• EN ISO 12100-1:2003
• EN ISO 12100-2:2003
• EN 809

Normas armonizadas aplicables para el servicio en áreas expuestas a peligro de explosión

• EN 13463-1
• EN 13463-5
Responsable de la documentación

Joh. Heinr. Bornemann GmbH


Apartado postal 1162
31676 Obernkirchen
Sello de la empresa / firma: Sello de la empresa / firma:

Director general técnico Responsable de calidad


Tab. 20 Declaración de conformidad con la directiva CE de máquinas

1000 98 122es BA-2009.10 Serie MW, MPC 41


Anexo

9.8.2 Declaración de incorporación conforme a


la directiva CE de máquinas
La declaración siguiente tendrá validez desde el
29.12.2009 (conforme a la directiva CE de máquinas
2006/42/CE).
La declaración siguiente no contiene número de serie ni
firma alguna. La declaración original se entrega con la
bomba correspondiente.

Declaración de incorporación
Declaración de incorporación CE conforme a
Directiva de máquinas 2006/42/CE anexo II B

Nosotros,
Joh. Heinr. Bornemann GmbH
Apartado postal 1162, 31676 Obernkirchen
Tel. +49 (0) 5724-390-0, Fax +49 (0) 5724-390-290
declaramos por la presente que la puesta en marcha de la bomba:
Número de serie
Denominación MW, MPC
Año de
construcción

no está permitida hasta que se compruebe que la máquina en la cual se va a instalar esta bomba cumple las condiciones
de la directiva 2006/42/CE.
Normas armonizadas aplicadas:

• EN ISO 12100-1:2003
• EN ISO 12100-2:2003
• EN 809

Normas armonizadas aplicables para el servicio en áreas expuestas a peligro de explosión

• EN 13463-1
• EN 13463-5
Responsable de la documentación

Joh. Heinr. Bornemann GmbH


Apartado postal 1162
31676 Obernkirchen
Sello de la empresa / firma: Sello de la empresa / firma:

Director general técnico Responsable de calidad


Tab. 21 Declaración de incorporación conforme a la directiva CE de máquinas

42 Serie MW, MPC BA-2009.10 1000 98 122es


Pumpen und Systemlösungen für
Industrie, Umwelttechnik und Schiffbau

Pumps and Systems for Industry,


Environmental and Shipbuilding

www.bornemann.com

Durchgängige Kommunikation von der Good communication with our customers is an


Beratung bis zur Wartung prägt das important feature in Bornemann´s Quality
Bornemann-Qualitätskonzept genauso wie Program, from inital project consultation to
der kompetente Support und der schnelle maintenance. Professional support and fast
Service. Die professionelle Qualität der service are top priorities. Specialists in pumps
Betreuung wird durch Pumpenfachleute in and systems located in our company
der Firmenzentrale und in fast 100 headquarters and in nearly 100 representatives
Bornemann-Tochtergesellschaften und and agencies through the world provide
Vertretungen in aller Welt gesichert. Im professional quality support on a local level. Our
Bornemann-Schulungszentrum werden die employees and reprensentatives are trained at
Mitarbeiter der Firma und der Vertretungen our training center in order to stay current on
regelmäßig und intensiv geschult, um immer new technologies and provide the best support
auf dem aktuellen Wissensstand zu sein. available to our customers.

USA: Canada: Argentina: China: Singapore:

Bornemann Pumps Inc. Bornemann Inc. Canada Bombas Bornemann Pumps & Bornemann Pumps
P.O. Box 1769 320 441, 5th Avenue, S.W. Bornemann S.R.L. Systems (Tianjin) Co., Ltd. Asia Pte. Ltd.
Matthews, NC 28106 Calgary, Alberta Armenia 2898 Jinbin General Building No. 6 10 Jalan Kilang
USA Canada T2P 2V1 B1605CDP Munro No. 45 Muning Road # 06-01
Prov. Buenos Aires TEDA, Tianjin Singapore 159410
Argentina Singapore
Fon:
Fon: +86 22 66297800 Fon:
Fon: Fon:
Fax: +65 6 5616782
+1 704 8498636 +1 403 2940777 +54 11 47568008
+86 22 25326799
Fax: Fax: Fax: Fax:
Info.cn@bornemann.com +65 6 5616784
+1 704 8498637 +1 403 2624073 +54 11 47565541
Www.bornemann-cn.com
Info.usa@bornemann.com Info.cdn@bornemann.com Info.ar@bornemann.com Info.sg@bornemann.com

También podría gustarte