Unidad 1 Presentación Sistemas de Manufactura Flexible
Unidad 1 Presentación Sistemas de Manufactura Flexible
Unidad 1 Presentación Sistemas de Manufactura Flexible
Unidad 1.
Características y aplicaciones de un sistema de manufactura flexible
Objetivo:
Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
REALIZAR LA ACTIVIDAD 1
Introducción
También es importante la definición y las aplicaciones que se tienen de esta, además los componentes que
integran este sistema y cuando es flexible y cuando no.
Marco teórico
Tecnologías de grupos.
Este es un enfoque para la producción de piezas en cantidades medias. Por lo general las piezas se hacen en
lotes y esta producción requiere tiempo de detención para realizar cambios y tiene costos de inventario. La
TG explota las similitudes en las piezas utilizando procesos y habilitación de herramientas similares para
producirlas. La TG se implementa mediante técnicas manuales o automatizadas. Cuando se usa la
automatización, con frecuencia se aplica el término sistema flexible de manufactura.
Familia de piezas.
Es un grupo de piezas que poseen similitudes en la forma geométrica y el tamaño, o en los casos de
procesamiento que se usan en la manufactura que se pueden agrupar en una misma familia. Como por
ejemplo podemos observar en la siguiente imagen piezas con configuraciones geométricas sustancialmente
diferentes; sin embargo sus requerimientos de manufactura son muy similares. Es decir estas piezas
requieren de torneado a partir de materia prima cilíndrica y algunas fresado y taladrado.
Los sistemas flexibles de manufactura hacen parte de la clasificación de las celdas de maquinado ( grupo de
operación para fabricar el producto) con TG y estos consisten en maquinas con manejo automatizado que
contienen un grupo de estaciones de procesamiento por lo general, maquinas herramienta CNC (dispositivo
capaz de dirigir el posicionamiento de un órgano mecánico móvil mediante órdenes elaboradas de forma
totalmente automática a partir de informaciones numéricas en tiempo real).
Entrada de
piezas
L/UL
Salida de
piezas AUTO AUTO AUTO
FMS.
Los sistemas de fabricación flexible FMS (Flexible Manufacturing Systems) se pueden definir de dos
formas según se ponga énfasis en la producción o en la automatización.
En el segundo caso es un sistema controlado por una computadora central que conecta a varios
centros o estaciones de trabajo informatizadas, mediante un sistema automático de manipulación de
materiales.
REALIZAR LA ACTIVIDAD 2
Equipos de producción que realizan automáticamente el cambio de piezas y herramientas, lo que les
permite trabajar sin operarios a pie de máquina durante largos períodos de tiempo.
Entrada al azar de un conjunto de piezas distintas adecuadamente identificadas dentro de una gama
más o menos amplia predeterminada asociada a la tecnología.
Por todo ello el concepto FMS presenta diversas variantes como son los módulos, células o celdas, las
líneas y el taller de fabricación flexible.
Estaciones de trabajo.
Recursos humanos.
Responder en forma inmediata cuando se presenten averías y errores del equipo en el sistema.
Los módulos de fabricación flexible (FMM) flexible manufacturing Module consisten en una
máquina controlada por computadora que puede fabricar piezas diferentes sin necesidad de
algún operarios que realice tareas de cambio de herramientas.
https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/10/sesion-13-022011.pdf
VER EL VIDEO 1
https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/10/sesion-13-022011.pdf
VER EL VIDEO 1
REALIZAR LA ACTIVIDAD 3
REALIZAR LA ACTIVIDAD 4
Describir los conceptos de:
- Sistemas
-Sistemas Discretos
- Manufactura
- Sistemas Continuos
- Industria
- Sistemas Robustos
- Procesos
- Manufactura Esbelta
- Variables de Control
- Manufactura Rígida
- Materia Prima
- Manufactura Flexible
- Producto
- Procesos de manufactura
- Rechazo
- Control Automático
- Calidad
- Automatización
- Almacén
- Estándares y Normas
Industriales
Conclusión
Bibliógrafa
Fundamentos de manufactura moderna, Autor: Michael groover
ACTIVIDADES UNIDAD 1
INTEGRARÁ EN SU CARPETA DE EVIDENCIAS LO SIGUIENTE:
PARA LA UNIDAD 2
https://www.youtube.com/watch?v=YD_sqiVBukM