Ramasy FuncionesDeLaIngenieria
Ramasy FuncionesDeLaIngenieria
Ramasy FuncionesDeLaIngenieria
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Carreras: Ing. Química – Ing. En Alimentos
CAPÍTULO III
Autoras:
Mg. Ing. Ana Cristina Deiana
Dra. Ing. Dolly Lucía Granados
Mg. Ing. María Fabiana Sardella
2018
Departamento de Ingeniería Química – FI – UNSJ
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Carreras: Ing. Química – Ing. En Alimentos
RAMAS DE LA INGENIERÍA
La ingeniería en sus orígenes se dividió en las actividades que desarrollaban los militares
(ingeniería militar) y aquella que no era militar, a la que se le llamó civil. En la ingeniería
militar se trataban, entre otros, aspectos relacionados con logística, los materiales, las armas,
la construcción, la artillería. En la ingeniería civil se incluían actividades de construcción que
se realizaban en las ciudades, las empresas, las minas y el pueblo en general. Como
consecuencia de los avances técnicos de la revolución industrial (a mediados del siglo XVIII),
la ingeniería amplió sus campos de acción, surgiendo nuevas especialidades, de las que se
destacan la ingeniería mecánica y la ingeniería en minas. Los ingenieros civiles se distinguen,
en aquella época, por hacer trabajos de topografía, agrimensura, la construcción de edificios,
caminos, puentes, puertos y vías de ferrocarril.
La gran demanda social, intelectual e industrial que se dio durante el siglo XX y el notable
establecimiento de instituciones de enseñanza generó el desarrollo de un gran número de
ramas o especializaciones en campos de la ingeniería: aeronáutica, química, eléctrica,
mecánica, industrial, telecomunicaciones, electrónica, geología, petrolera, nuclear, eólica y
solar, informática, alimentos y genética.
En el siglo XXI como resultado de la era del conocimiento, se observan claras tendencias del
trabajo multidisciplinario en la ingeniería, esto en campos muy variados, en los que en otras
épocas no sería lógico pensar que los ingenieros podrían intervenir en ellos, por ejemplo: en
finanzas, administración, estudios y descifrado del genoma humano, en la ingeniería espacial,
en la nanotecnología, en la construcción de servo mecanismos autómatas, en el desarrollo de
mejores sistemas de manejo de la información, en la metrología y otras muchas áreas.
INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA MINERAL
La minería y la metalurgia están entre las artes más antiguas de la ingeniería y su desarrollo
ha llevado a confusión respecto a las actividades que los profesionales de esta rama realizan.
Para clarificar la situación, aplicaremos el término "ingeniería mineral" a la categoría general
y definiremos las subdivisiones como sigue:
Ingeniería de minas
INGENIERÍA MECÁNICA
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica los principios de la física, la
termodinámica, mecánica, ciencia de materiales, mecánica de fluidos y análisis estructural
para el diseño y análisis de sistemas mecánicos: maquinarias térmicas, hidráulicas, de
transporte, de manufactura, sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y
marítimos, entre otras aplicaciones. El ingeniero mecánico se ocupa por el desarrollo de
fuentes de potencia (motores), aplicación de la energía a la producción en masa por medio de
máquinas e invención de métodos para la utilización del calor y del frío (transferencia de
calor). El ingeniero mecánico trabaja con motores, maquinarias, máquinas-herramientas,
automotores, aviones, calefacción, ventilación, refrigeración, acondicionamiento del aire, etc.
INGENIERÍA ELÉCTRICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
La electrónica es una rama de la física que trata sobre el aprovechamiento y utilidad del
comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos.
La ingeniería electrónica y la ingeniería eléctrica tienen en común el estudio del fenómeno eléctrico,
los fundamentos matemáticos y físicos, la teoría de circuitos, el estudio del electromagnetismo y la
planificación de proyectos. Sin embargo la primera se especializa en circuitos de bajo voltaje y la
segunda, en circuitos eléctricos de alto voltaje como se ve en las líneas de transmisión y en las
estaciones eléctricas.
INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
La ingeniería alimentaria o ingeniería de alimentos es la rama de la ingeniería que tiene como
función el estudio de la transformación de materias primas de consumo humano en
productos con una vida útil más prolongada fundamentada en la comprensión de
fenómenos de la química de los alimentos, la biología y la física. Tiene por objeto que estas
materias primas puedan conservarse el mayor tiempo posible, sin que pierdan su valor
nutritivo y al menor costo posible. El Ingeniero en Alimentos es un profesional idóneo en las
disciplinas de los procesos biotecnológicos y de la industria alimenticia.
Los campos en los que se desarrolla la ingeniería en alimentos son los siguientes:
Operaciones de transporte de cantidad de movimiento
Operaciones de transferencia de calor
Simulación y control de procesos
Ingeniería de procesos
Operaciones de separación (u operaciones unitarias) o de transferencia de masa
Química de los alimentos
Microbiología industrial
Biología
Legislación de Alimentos
Calidad de Alimentos
Las actividades del ingeniero en alimentos apuntan indirectamente a mejorar el suministro de
comida del mundo en cantidad, calidad y costo. Como resultado de su trabajo, las semillas de
algodón, que antes eran desechadas, se convierten en fertilizante, alimento animal y en
valioso aceite vegetal; el maíz produce una larga lista de valiosos materiales como dextrosa,
glucosa, jarabe de maíz y aceite; la hidrogenación de los aceites vegetales los transforma en
grasas que pueden usarse en reemplazo de la grasa animal.
INGENIERIA INDUSTRIAL
La ingeniería industrial se ocupa del desarrollo, diseño, instalación y operación de sistemas
integrados por personas, maquinaria, e información en la producción de bienes o servicios.
Las siguientes, son las actividades que puede desarrollar un Ingeniero Industrial:
Los campos en los que se desarrolla la ingeniería industrial son los siguientes:
las herramientas adecuadas estén prontamente disponibles, los materiales sean accesibles y
los obreros estén cómodos y seguros. El ingeniero industrial aconseja en el diseño de plantas
para asegurar la consideración del factor humano.
Estudios de costos: para detectar e interpretar los costos excesivos por un funcionamiento
defectuoso de la planta y bajar los costos de producción. Las estadísticas detalladas y archivos
de costos son herramientas importantes del ingeniero industrial.
Control de calidad: cuando se fabrica un producto debe inspeccionarse para ver si satisface
las especificaciones establecidas por la sección de ingeniería en respuesta a los deseos del
cliente. El uso eficaz del control de calidad reduce las pérdidas, el reciclado de partes
defectuosas, y las quejas del cliente.
Ingeniería económica: es usada para resolver problemas tales como invertir en nueva
maquinaria, compra de materias primas, organizar ventas, hacer planes a largo plazo,
relocalizar una planta o la introducción de un nuevo producto.
RESUMEN
El campo de la ingeniería es amplio y diverso. Se preocupa por modificar las moléculas en un
extremo y trabaja con tremendas masas de hormigón en el otro; abarca la creación y la
destrucción; incluye el uso de cantidades diminutas de energía electromagnética tomadas de la
atmósfera así como intenta dominar la inmensa energía del sol. Cada rama de la ingeniería
corresponde a algún área de interés particular. Sin embargo, todas las subdivisiones
especializadas se unifican en método y objetivo: "aplicación creativa de los conocimientos
científico-técnicos a la invención, desarrollo y producción de bienes y servicios,
transformando y organizando los recursos naturales para resolver las necesidades del
hombre, haciéndolo de una manera óptima, tanto económica como socialmente”.
FUNCIONES DE LA INGENIERÍA
Para completar la imagen de la ingeniería se necesita saber qué hacen los ingenieros. Esto
puede describirse mejor en términos de funciones.
Mientras los campos o ramas de la ingeniería están relacionados con los intereses del
ingeniero, las funciones están más estrechamente ligadas con sus aptitudes. Un cierto tipo de
individuo se necesita para la investigación, ya sea que realice estudios en el campo de la
química o de la electrónica y otro distinto se requiere a cargo de la producción. También es
diferente el entrenamiento y la formación requeridos para estas tareas.
Antes de hacer una revisión de la clasificación de la ingeniería por funciones, daremos un
breve repaso de las tareas que desempeñan los ingenieros en la actualidad.
Para todas estas actividades que demanda el ejercicio profesional de la ingeniería, se precisan
diversos conocimientos y experiencia. Si bien los estudios de la carrera de grado otorgan la
formación básica necesaria para desarrollar estas actividades, se requiere además, una serie de
aptitudes así como conocimientos complementarios. Por ello, en la actualidad, es necesario
continuar la formación y especialización mediante estudios de posgrado.
La profesión de ingeniero demanda una constante formación y actualización no sólo en
cuestiones técnicas sino también en aspectos complementarios de la actividad profesional
(normativas, nuevas estrategias de gestión, innovación tecnológica, ventas, etc.).
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
DISEÑO
El diseño como una función de la ingeniería se sitúa entre la I+D y la producción o
construcción. Es responsabilidad del ingeniero de diseño tomar el prototipo generado por el
ingeniero de I+D y prepararlo para la producción en una fábrica o la construcción in
situ de una obra. El resultado del ingeniero de diseño es un conjunto de planos y
especificaciones.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de
proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas: prototipos, modelos
a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los
CONSTRUCCIÓN
El término "ingeniería en construcciones" se utilizará para referirnos al trabajo de
construcción de estructuras que han sido diseñadas previamente.
El ingeniero en construcciones recibe del ingeniero proyectista (ingeniero de diseño) un juego
de planos y especificaciones. Éstos varían en complejidad desde una sola hoja con bocetos y
notas hasta un juego con centenares de dibujos y miles de páginas de especificaciones. Es el
trabajo del ingeniero en construcciones convertir la visión del proyectista en realidad -
traducir las líneas de lápiz en acero y hormigón.
Construcción pesada
La mayoría de ingenieros de la construcción están comprometidos con la construcción pesada
- edificios, carreteras, puentes, desagüe de aguas servidas, etc. Un campo secundario
involucra la construcción de unidades de refinería, torres, tanques, etc. y la instalación de
sistemas climatizadores sistemas, calderas, y equipos generadores de energía.
Tareas del ingeniero en construcción:
-Cómputo de los materiales
-Estimación de costos y cotizaciones
-Planificar el procedimiento constructivo más económico
-Formulación del plan de construcción
-Trabajo de campo y de oficina
Además de trabajar con materiales, máquinas y métodos, una responsabilidad primaria del
ingeniero de la construcción está en la gente: supervisores, capataces, obreros, gremios.
Construcción mecánica
Los problemas generales involucrados en la construcción de una unidad de refinería o la
instalación de un sistema de acondicionamiento de aire son similares a los de la construcción
pesada. Se pone el mismo énfasis en la planificación cuidadosa de procedimientos, desarrollo
de métodos que ahorren tiempo, el uso de máquinas que ahorren mano de obra y trabajo en
equipo. Los procedimientos de cómputo y cotización también son similares.
La particularidad en este tipo de construcción es que involucra el emplazamiento y
ensamblaje de unidades completas que se han fabricado en otra parte. Las tuberías, los
conductos, la instalación eléctrica y los controles son importantes y el ingeniero en este tipo
de trabajo necesita una buena experiencia en las prácticas eléctrica y mecánica.
Calificaciones personales. Los ingenieros en investigación y desarrollo y de diseño trabajan
con situaciones idealizadas o en el papel. El ingeniero de la construcción se preocupa por la
cosa real. Trabaja continuamente bajo presión y las horas extras son muy habituales. Debe
realizar el trabajo con los elementos disponibles. Debe estar listo para viajar a cualquier parte,
en cualquier momento y vivir bajo toda clase de condiciones. Sus problemas más difíciles
requieren una formación técnica, pero su habilidad de trabajar con personas determina su
éxito o fracaso.
PRODUCCIÓN
La responsabilidad del ingeniero de producción es la conversión de materias primas a
producto, eficazmente.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Después de que un equipo se ha desarrollado, se ha diseñado y se ha producido, todavía debe
operarse. Se requiere entrenamiento ingenieril para operar una estación de televisión o una
planta de generación de vapor. En un establecimiento industrial la supervisión de las
instalaciones - edificios industriales, equipos, maquinarias, etc. - se llama "ingeniería de la
planta". El control de las instalaciones o de plantas de procesos para obtener confiabilidad y
economía máximas se llama "ingeniería de operaciones". En ambas actividades el
mantenimiento de la planta y el equipo es de importancia suficiente para justificar una
discusión especial.
La Ingeniería de planta
La sección de ingeniería de planta es una organización del personal cuya función es
proporcionar servicio a las secciones productoras. En general, la eficacia y confiabilidad
de funcionamiento son los objetivos principales, pero ellos deben expresarse en términos
económicos.
El ingeniero de planta diseña instalaciones menores (calderas, refrigeración, generación de
energía), dirige su construcción, selecciona e instala el equipo y dirige el funcionamiento y
mantenimiento de las mismas. Es normalmente responsable por la seguridad de la planta,
incluida la protección personal y la provisión de medidas para la prevención de incendios y
lucha contra el fuego. Su personal incluye a electricistas, plomeros, cañistas, molineros,
instrumentistas, y otros técnicos.
La Ingeniería de operaciones
Un aumento porcentual pequeño en la cantidad de gasolina de aviación obtenida del petróleo
crudo en una planta puede representar millones de dólares en un año. Una pequeña reducción
en la cantidad de aceite combustible quemada por cada kilovatio-hora de energía eléctrica
producido en una planta de generación de vapor puede representar la diferencia entre la
ganancia y pérdida. Muchos de los ingenieros empleados por las compañías de generación de
energía, refinerías, obras sanitarias, o compañías telefónicas están principalmente
comprometidos en la operación.
En una planta grande los deberes del ingeniero de operaciones pueden incluir el estar en
permanente contacto con la operación diaria, analizando los datos reales de funcionamiento,
comparándolos con los valores de diseño, advirtiendo a los ingenieros de diseño sobre
características problemáticas y mejoras deseables, recopilación de datos para estudios
especiales y recomendaciones, estudiar informes sobre problemas y servir de enlace con los
fabricantes de equipos, supervisar la instalación de nuevas unidades o construcción de nuevas
plantas y preparar los procedimientos de inspección y de mantenimiento.
La Ingeniería de mantenimiento
El mantenimiento real está en manos de técnicos, la planificación y vigilancia requieren de la
ingeniería. El mantenimiento siempre es una responsabilidad del sector de funcionamiento y
en muchos casos se dirige por el ingeniero de planta o el departamento de operaciones.
El mantenimiento aeronáutico es una actividad ingenieril altamente desarrollada y de un
interés especial. La falla de una sola parte puede llevar a una catástrofe. Se han ideado
procedimientos detallados para asegurar que las partes críticas se reemplacen antes de que
fallen. Durante el funcionamiento, se realizan pruebas para verificar la condición general de
los componentes. Se fija una reparación completa después de un número especificado de
horas de funcionamiento. En una reparación del motor, este se desarma completamente y cada
parte se inspecciona. Se examinan las partes usando técnicas y/o equipos que revelan grietas
invisibles al ojo humano. La inspección con rayos-X se usa en las piezas fundidas y
soldaduras para asegurarse que no haya ninguna imperfección interior que pueda causar una
falla.
En toda operación y trabajo de mantenimiento, es esencial guardar archivos precisos y
completos. El análisis frecuente de archivos de operación y de fallas permite modificar las
condiciones de operación para una mayor confiabilidad o eficacia.
Calificaciones personales: gusto e interés por las máquinas, capacidad para trabajar bajo
presión. Debe poder obtener mucho de los hombres así como de las máquinas. Lidera y aporta
el trabajo mental a una cuadrilla de técnicos que tienen la capacitación y la habilidad manual.
Debe ser metódico, buen planificador, experimentado para obtener y analizar los datos de
operación y capaz de traducir situaciones técnicas en términos económicos. Como realiza una
función de servicio, debe poder cooperar con las otras secciones de la organización.
APLICACIÓN Y VENTAS
El ingeniero de aplicación y ventas es el encargado de ofrecer productos y servicios de la
compañía. Su trabajo diario incluye: estudiar los productos por medio de la literatura de la
compañía y las instrucciones de operación; analizar los requisitos de los clientes; viajar entre
la planta, el cliente y la oficina de la compañía; planificar "ventas creativas" donde un cliente
puede estar inconsciente de sus propias necesidades; analizar las quejas de clientes;
conferenciar con los socios de la compañía y asistir a las reuniones de ventas; representar la
compañía en reuniones técnicas y atender a clientes importantes; informar a los ingenieros de
diseño sobre los problemas detectados en el producto y de las innovaciones de la
competencia. Se encarga de desarrollar nuevos mercados, dando apoyo técnico y comercial a
sus clientes.
El ingeniero de ventas es único en dos aspectos. En primer lugar, él representa a la compañía
en muchos contactos y transacciones. Se conecta directamente con los ingresos de dinero de la
compañía y, conociendo el mercado y la competencia, influye en el diseño y la producción.
Debido a este trasfondo es más fácil para un ingeniero de ventas subir a la dirección que para
un especialista en desarrollo o en diseño. Segundo, el ingeniero de ventas trata con una gama
amplia de personas - científicos investigadores que necesitan equipos especiales, ingenieros
de proceso con especificaciones técnicas rígidas, hombres prácticos sólo interesados en el
funcionamiento general y en mantenimiento, concejales de la ciudad interesados
principalmente en el costo, etc. El ingeniero de ventas debe poder hablar con cada uno de
ellos en el nivel técnico apropiado.
Ingeniería de aplicación: Cuando los productos son más complejos e involucran rasgos
técnicos más elevados, el ingeniero de ventas vuelca los problemas de diseño a especialistas
de la aplicación. Estos ingenieros de la aplicación trabajan en una oficina centralizada y están
disponibles como consultores para los ingenieros de ventas y clientes en esa área del mercado.
La ingeniería de servicio: Cuando se trata de ventas de equipos complejos se requiere asistir
al cliente en la instalación y operación, y en algunos casos, brindar cursos de entrenamiento
de los operadores. Esta es otra tarea que desempeña el ingeniero de aplicación y ventas.
GESTIÓN Y DIRECCIÓN
Muchos ingenieros profesionales están empleados en la función de "dirección administrativa”.
¿Qué es la dirección, y por qué los ingenieros son tan deseables en las posiciones de
dirección? Una manera de ilustrar la relación de la dirección a las otras funciones de la
ingeniería es como sigue: La investigación y desarrollo determinan si una cosa puede hacerse,
el diseño y la producción determinan cómo una cosa puede hacerse de la mejor manera, pero
la dirección debe decidir si se hace o no. La dirección debe decidir cómo usar los recursos y
capacidades de la organización.
Objetivos, Políticas, y Decisiones
La dirección tiene una responsabilidad triple: hacia los dueños o propietarios, frente a los
empleados y frente al público general.
En concordancia con estas responsabilidades, la dirección debe preparar los objetivos de la
empresa y establecer las políticas para lograr estos objetivos, además de tomar las decisiones
consistentes con estas políticas.
El dinero
Los recursos de una empresa incluyen dinero, hombres y cosas como las fplantas, procesos,
materiales, métodos, y máquinas. La responsabilidad frente a los dueños está principalmente
referida al uso eficaz del dinero. Cada año varios billones de dólares se gastan en nuevas
plantas, ampliación de plantas existentes, y modernización de plantas viejas. El capital está
disponible para estos propósitos con la expectativa de generar una ganancia. Habiendo
determinado extenderse en una nueva operación, la dirección debe seleccionar los medios de
financiamiento. Este puede provenir de ahorros previos, ganancias actuales, o alguna fuente
externa.
Las decisiones que toma normalmente la dirección se basan normalmente en datos
proporcionados por otros. ¿Patrocinaremos un programa de investigación en este campo? ¿Es
justificable dirigir un proyecto para desarrollar un nuevo uso para este material? ¿Es tiempo
para rediseñar nuestro producto principal? ¿Podemos permitirnos el lujo de ampliar nuestros
medios de producción en la expectativa de una demanda mayor? ¿Se justifica una campaña de
publicidad cara? En cada caso el grupo de dirección depende de los distintos departamentos
para obtener la información específica acerca de las ventajas y desventajas de una propuesta.
Normalmente la información se incluye en un informe acompañado de mapas y gráficos y,
probablemente, con una presentación oral.
Los hombres
La responsabilidad de la dirección consiste en seleccionar, entrenar, y dirigir a los hombres.
Un plan de una organización bien definida lista todos los componentes, especifica sus deberes
y responsabilidades, indica sus relaciones con otros y establece la autoridad por la que ellos
funcionan. Se asignan los hombres a las distintas posiciones sobre la base de sus habilidades.
La dirección siempre tiene el deber de dirigir las habilidades y energías de su mano de obra
hacia los objetivos establecidos de la organización.
Las cosas
EL ESPECTRO DE LA INGENIERÍA
En general, los ingenieros trabajan con ideas (conceptos científicos y principios abstractos),
cosas (máquinas, materiales, estructuras, circuitos), hombres (los empleados, socios, los
superiores, clientes) y dinero (finanzas, costos, precios, ganancias).
El análisis de las distintas funciones evidencia que la ingeniería no es una única actividad sino
un espectro de actividades que ofrecen una variedad de carreras. Esta clasificación por
funciones es particularmente útil para el estudiante principiante. Ahora mismo usted debe
pensar sobre sus propias aptitudes y las calificaciones personales y compararlas con los
requisitos para las varias funciones. Temprano en su carrera de ingeniería usted puede decidir
si prefiere trabajar con las ideas, con cosas, hombres, o dinero y esa decisión lo guiará en la
selección de cursos que le ayudarán a conseguir lo mejor en su entrenamiento ingenieril.
En lugar de restringir su opción en la actualidad a una sola función, usted puede desear pensar
en términos amplios. En la figura, el área A representa las funciones altamente científicas de
investigación y desarrollo, y diseño. ¿Cuáles son las características distintivas que se
requieren para el trabajo en esta área? El área B, que incluye la construcción, producción,
operación y mantenimiento, da énfasis a los problemas más prácticos. ¿Qué calificaciones
debe tener aquí? El área C involucra las relaciones personales y contacto con personas en las
ventas y dirección. ¿Su experiencia indica que usted tendría éxito aquí?