Boletin 187 de Mano en Mano
Boletin 187 de Mano en Mano
Boletin 187 de Mano en Mano
mx
AÑO 4
“Los jóvenes masacrados el 2 de
octubre de 1968 en Tlatelolco
luchaban por la libertad y la
democracia”. A 42 años de la
brutal represión del gobierno, y después de
guardar un minuto de silencio por las
víctimas, Andrés Manuel López Obrador
afirmó:
“la libertad se conquista, no se
implora”.
Al iniciar la segunda semana de gira por los 125 municipios del Estado de México, Andrés Manuel López Obrador dio a
conocer que presentará una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de los 30
integrantes de la mafia de la política en México que resolvieron, a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, retirar la difusión de un spot en el que presenta 10 propuestas para rescatar a México.
Tras la presentación de la Fundación Equidad y Progreso Asociación Civil, en la que su Director General, René
Cervera, aclaró que esa organización no impulsa la candidatura de Marcelo Ebrard sino que busca apoyar la candidatura
más competitiva de la izquierda para 2012, López Obrador reconoció que Marcelo Ebrard sería un digno contrincante
rumbo a las elecciones presidenciales, sin embargo, enfatizó que el candidato de las fuerzas progresistas del país será
aquel que esté mejor posicionado en vísperas de la contienda presidencial, y eso lo decidirá el pueblo no las cúpulas.
Desde la región Mazahua, Andrés Manuel López Obrador informó que solicitará licencia como militante del PRD para
apoyar al candidato a gobernador que surja de las fuerzas progresistas, si la dirigencia nacional de su partido concreta una
alianza electoral con el PAN en el Estado de México; también aclaró que Enrique Peña Nieto, con falsas campañas
publicitarias en radio y televisión, hace creer a la opinión pública que todo está bien en la entidad cuando en realidad
aumentaron los índices de pobreza en la mayor parte de los municipios, donde hay un notorio abandono de las actividades
productivas y se desató la ola de violencia. Resaltó además que el gobernador presume en su campaña publicitaria la
construcción de un importante número de vías de comunicación, sin embargo, omite aclarar que se trata de autopistas de
peaje, concesionadas a empresas españolas, mientras las carreteras libres que comunican a los municipios están
destruidas porque no reciben mantenimiento alguno. Por último, López Obrador recordó que Peña Nieto, en su calidad de
abanderado de los 30 barones del dinero, respaldó la determinación injusta del presidente espurio Felipe Calderón de
lanzar a la calle a más de 44 mil trabajadores electricistas de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro.
LA PGR MANDA AL DIABLO A LAS INSTITUCIONES. Arturo Chávez Chávez, Procurador General de la República,
promovió una queja ante el Ministerio Público Federal en contra el juez primero de distrito en materia penal con sede en
Michoacán, Efraín Cázares López, por haber decretado la libertad de ex funcionarios públicos de esa entidad que fueron
acusados, en julio de 2009 por un testigo protegido, hoy desparecido, de delincuencia organizada, ilícitos contra la salud y
◄Ant
“supuestos” vínculos con integrantes del cártel de La Familia. Lo que no dijo el Procurador es lo que hará con otros dos
Siguiente►
jueces, también federales, Lázaro Franco Robles y Gildardo Galinzoga Esparza, que calificaron de improcedentes todos los
argumentos que presentaron los fiscales de la SIEDO.
2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA
El Movimiento Estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y
del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas de la Ciudad de México.
Fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano, PRIÍSTA, con la matanza en la Plaza de las
Tres Culturas de Tlatelolco. La masacre fue cometida por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y
el Ejército Mexicano en contra de una manifestación pacífica convocada por el Consejo Nacional de Huelga,
órgano directriz del movimiento. Debido a la acción gubernamental de pretender ocultar información, no se
ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados.
La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos pero las investigaciones deducen que podrían llegar a
varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano. ¿Qué ha cambiado en 42 años?