Juicio de Nulidad de Cosa Juzgada
Juicio de Nulidad de Cosa Juzgada
Juicio de Nulidad de Cosa Juzgada
168959
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVIII, Septiembre de 2008
Página: 589
Tesis: P./J. 85/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Común
_____
Vs
_____
___, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír notificaciones __, autorizando para oírlas en
términos del artículo 112 párrafo cuarto, del Código de Procedimientos Civiles al C. Lic. ___, con cédula
profesional número ____, expedida por ___, ante Usted comparezco y expongo:
a) La declaración judicial por sentencia definitiva de NULIDAD ABSOLUTA del juicio ordinario civil
número __, tramitado en el Juzgado Trigésimo Civil del Distrito Federal, por FRAUDULENTO y
por constituir actos jurídicos ejecutados contra el tenor de leyes prohibitivas y de interés
público como lo son el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.
b) El pago de los gastos y costas judiciales del presente juicio.
La demanda se fundamenta en los siguientes hechos y preceptos legales:
HECHOS
I. Ante el Juzgado Trigésimo de lo Civil del Distrito Federal, el C. ___ promovió en mi
contra el juicio ordinario civil de reparación del daño expediente ____, reclamándome
entre otras prestaciones daños y perjuicios por daño patrimonial y moral, como
consecuencia del atropellamiento que argumentó sufrió por supuesta del suscrito.
Cumpliendo con lo ordenado por el artículo 255 V del Código de Procedimientos
Civiles, hago la manifestación de que este hecho tiene estrecha e íntima relación con
los documentos base de la acción porque se acredita la fraudulencia del juicio
ordinario civil expediente número ____ concluido, los actos ejecutados contra el tenor
de leyes prohibitivas y de interés público, la falta de personalidad y legitimación del
actor en dicho juicio, las violaciones a las leyes de fondo y adjetivas, la falsedad con la
que se condujo el promovente, los actos ilícitos y contra las buenas costumbres
realizados por el actor y la improcedencia del juicio atacado al no cumplirse las
hipótesis establecidas en el artículo 489 del Código de Procedimientos Penales.
II. Substanciado el juicio concluido expediente ___, con fecha ____, la C. Juez Trigésimo
de lo Civil del Distrito Federal dictó sentencia definitiva condenándome al pago de la
cantidad de $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) por reparación del daño y
$80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) por daño moral a favor de ____.
Este hecho tiene relación con los documentos base de la acción en los mismos
términos que se expresaron en el hecho inmediato anterior.
III. En contra de la sentencia definitiva referida, interpuse recurso de apelación, el cual
fue declarado inadmisible por la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal, ordenándose la devolución de los autos al Juzgado de origen.
Este hecho tiene relación con los documentos base de la acción en los términos
anteriormente indicados.
IV. La parte actora, sabiendo que la sentencia definitiva NO HA CAUSADO EJECUTORIA,
pidió la ejecución de la sentencia, lo cual fue acordado fraudulentamente en su favor
en contravención a lo ordenado por el artículo 501 del Código de Procedimientos
Civiles, el cual dispone que una sentencia es ejecutable solamente cuando HA
CAUSADO EJECUTORIA O ESTADO.
Este hecho tiene relación con los documentos base de la acción en los términos ya
expuestos anteriormente.
V. El juicio ordinario civil concluido expediente número ____ tramitado en el Juzgado
Trigésimo de lo Civil del Distrito Federal es FRAUDULENTO y está afectado de NULIDAD
ABSOLUTA por constituir actos jurídicos ejecutados contra el tenor de leyes
prohibitivas y de interés público, ya que fue substanciado con dolo y sin que el señor
____, tuviera, en el momento de promover dicho juicio LEGITIMACIÓN Y
PERSONALIDAD, que son PRESUPUESTOS PROCESALES Y CUESTIONES DE ORDEN
PÚBLICO para tramitar y resolver válida y legalmente todo juicio, para haber actuado y
seguir actuando en el juicio citado, precisamente porque jamás declaró en el acta de
averiguación previa número ___ de la Unidad de Investigación número uno de ___ y
de ___ en Benito Juárez, Distrito Federal, porque la C. ___ presentó querella en dicha
acta sin estar legitimada para presentarla, no siendo representante legal ni apoderada
del ofendido supuesto, mayormente que en el acta mencionada el Ministerio Público
determinó EL NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL, lo que fue notificado al suscrito por
escrito de fecha __, documento que se anexa como base de la acción intentada.
Este hecho tiene relación con los documentos base de la acción en términos que ya se
expresaron.
VI. El juicio ordinario civil concluido mencionado anteriormente es FRAUDULENTO y está
afectado de NULIDAD ABSOLUTA, ya que fue substanciado en contra de lo dispuesto
por el artículo 489 del Código de Procedimientos Penales, precepto que establece la
procedencia de un juicio civil de reparación del daño CUANDO EXISTA SENTENCIA
IRREVOCABLE en el proceso penal o cuando concluida la instrucción, no hubiere lugar
al juicio penal por falta de acusación del Ministerio Público, no dándose ninguna de
estas dos hipótesis para que pudieran considerar cumplidos los requisitos de
procedibilidad para promover el juicio que ahora se combate y que hemos señalado.
Este hecho tiene relación con los documentos base de la acción en los términos ya
señalados en el hecho I de esta demanda.
VII. Como se observa en los autos, el juicio ordinario civil número ___ que se combate, fue
dos veces caducado y enviado al Archivo Judicial, lo que denota su fraudulencia y que
fue ejecutado contra el tenor de leyes prohibitivas y de interés público en virtud de
que el artículo 137 bis del Código de Procedimientos Civiles ordena que caducado un
juicio, se debe iniciar uno nuevo, pero no se puede seguir tramitando el mismo juicio
caducado.
Este hecho se relaciona con los documentos base de la acción en los mismos términos
que se han dejado asentados anteriormente.
VIII. El juicio ordinario civil concluido número ___ ya referido, es fraudulento y está
afectado de nulidad absoluta al haberse tramitado o substanciado en contravención a
disposiciones de orden público y de interés público, ya que el actor y ahora
demandado, actuó con culpa y dolo al haber presentado algunas de las actuaciones de
la averiguación previa número ______, pero no presentó completa la misma,
seguramente porque ya sabía que se había determinado el no ejercicio de la acción
penal en tal averiguación, como lo acredito debidamente con la notificación que hizo
el Ministerio Público al ahora actor y que anexo como documento base de la acción.
Este hecho tiene relación con los documentos base de la acción en los términos que
han anotado anteriormente.
DERECHO
Por cuanto al fondo son aplicables los artículos 8.1830, 1910, 1912, 1915, 1916, 2225,
2226, 2229 y demás relativos del Código Civil.
El procedimiento se rige por los artículos del 255 al 277 y demás conducentes del
Código de Procedimientos Civiles.
Como reforzamiento de la procedencia de la acción intentada transcribo la
jurisprudencia siguiente:
JURISPRUDENCIA
SEXTA EPOCA:
Amparo directo 4231/53, José Guadalupe Razo. 5 votos.
Suplemento de 1956. Pág. 333.
Amparo directo 7641/58, Manuel Hernández. 5 votos.
Amparo directo 6942/56, Felipe R. Hernández y Coags. Unanimidad de 4 votos. Vol.
XXXIV, Pág. 114.
Amparo directo 2626/61, Arnulfo Hermida Rivas. 5 votos. Vol. LXI, Pág. 189.
Amparo directo 6809/61, Alfonso Chanona López, Su suc. Unanimidad de 4 votos. Vol.
LXXI, Pág. 63.
Por lo expuesto,
A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:
Proveer conforme a derecho.
PROTESTO LO NECESARIO.
México, D.F., a
___________
https://books.google.com.mx/books?id=Jtiq9XxmrloC&pg=PA69&lpg=PA69&dq=modelo+de+demanda+de+
nulidad+de+juicio+concluido+mexico&source=bl&ots=9QbI-
AlNBa&sig=pZlbgkEi7wOpQnLdzErAVc03p9U&hl=es-
419&sa=X&ei=47dcVcKzLYrPsAXr3IA4&ved=0CBsQ6AEwADgK#v=onepage&q&f=false