El documento describe el diagrama de fases del sistema de aleación binaria Pb-Sn. Presenta solubilidad limitada en estado sólido, con dos fases sólidas (α y β) que pueden disolver máximo un 19,2% y 2,5% del otro componente, respectivamente. También describe la composición eutéctica de 61,9% Sn y su solidificación a 183°C, dando lugar a las fases sólidas α y β. Explica el proceso de solidificación para una aleación de composición específica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas3 páginas
El documento describe el diagrama de fases del sistema de aleación binaria Pb-Sn. Presenta solubilidad limitada en estado sólido, con dos fases sólidas (α y β) que pueden disolver máximo un 19,2% y 2,5% del otro componente, respectivamente. También describe la composición eutéctica de 61,9% Sn y su solidificación a 183°C, dando lugar a las fases sólidas α y β. Explica el proceso de solidificación para una aleación de composición específica.
El documento describe el diagrama de fases del sistema de aleación binaria Pb-Sn. Presenta solubilidad limitada en estado sólido, con dos fases sólidas (α y β) que pueden disolver máximo un 19,2% y 2,5% del otro componente, respectivamente. También describe la composición eutéctica de 61,9% Sn y su solidificación a 183°C, dando lugar a las fases sólidas α y β. Explica el proceso de solidificación para una aleación de composición específica.
El documento describe el diagrama de fases del sistema de aleación binaria Pb-Sn. Presenta solubilidad limitada en estado sólido, con dos fases sólidas (α y β) que pueden disolver máximo un 19,2% y 2,5% del otro componente, respectivamente. También describe la composición eutéctica de 61,9% Sn y su solidificación a 183°C, dando lugar a las fases sólidas α y β. Explica el proceso de solidificación para una aleación de composición específica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Muchos sistemas de aleaciones binarias tienen componentes que
presentan solubilidad en estado sólido limitada; El sistema Pb-Sn es
uno de ellos.
Las áreas sombreadas (gris) de la derecha y de la izquierda del
diagrama, fase α y fase β, representan regiones de restricción de solubilidad en estado sólido de los componentes de la aleación. La fase α es una solución sólida rica en plomo que puede disolver un máximo de 19,2% en peso de estaño a 183°C. La fase β es una solución sólida rica en estaño que puede disolver un máximo de 2,5% en peso de plomo a 183oC. A medida que la temperatura disminuye por debajo de 183°C, la solubilidad máxima en estado sólido disminuye según indica la línea solvus del diagrama.
La región superior del diagrama (azul) corresponde a la región en la
que la aleación se mantiene en fase líquida. El área por debajo de la línea líquidus (verde) representa una región bifásica en la que coexisten las fases líquida y sólida. La región inferior del diagrama (amarilla) también es una región bifásica en la que coexisten dos fases sólidas. La cantidad de cada fase presente depende de la temperatura y la composición química de la aleación
La aleación 1 del diagrama, de composición 61,9% de Sn y 38,1% de
Pb es una aleación específica, llamada composición eutéctica, que solidifica a temperatura más baja que todas las demás aleaciones. La temperatura a la que tienen lugar esta solidificación es la temperatura eutéctica (183°C).
Cuando una aleación de composición eutéctica, en estado líquido, se
enfría lentamente hasta alcanzar la temperatura eutéctica, la fase líquida se transforma simultáneamente en dos formas sólidas no solubles entre ellas (solución α y solución β), según la reacción:
En el punto eutéctico coexisten tres fases en equilibrio: fase líquido,
fase α y fase β
Una vez se ha completado la reacción eutéctica, si la mezcla continúa
enfriándose hasta temperatura ambiente hay una disminución de la solubilidad en estado sólido del soluto en las soluciones sólidas α y β, de manera que la composición de estas soluciones variará con la temperatura, como también lo hará la cantidad de cada una de la fases presentes. La aleación 2 del diagrama, de composición 40% Sn y 60% Pb, representa una aleación que se deja enfriar a partir del estado líquido a 300 °C (punto "a") hasta la temperatura ambiente. A medida que la temperatura desciende por debajo de 300°C (punto "a") la aleación permanecerá líquida hasta que la línea de liquidus resulte intersecada en el punto "b" a una temperatura aproximada de 245°C, a partir de la cual parte del líquido empezará a precipitar en forma de solución sólida α (fase sólida con un 12 % de Sn en disolución). La cantidad de fase sólida α irá aumentando en detrimento de la fase líquida a medida que la temperatura disminuya. En el punto "c" la solución sólida α presenta aproximadamente un 15% de Sn en disolución y la fase líquida aproximadamente un 48%. La cantidad de cada una de ellas es de 24% de fase α y 76% de fase líquida (resultados obtenidos por aplicación de la regla de la palanca). En el punto "d", justo por encima de 183°C, la cantidad de líquido que ha precipitado ya en forma de solución sólida α es del 51%, quedando aún un 49% de la aleación en forma líquida. La cantidad de Sn disuelto en la fase sólida es en este punto del 19,2% y en la fase líquida del 61,9%. Un enfriamiento posterior, justo por debajo de la temperatura eutéctica, producirá la solidificación de la fase líquida remanente según la reacción eutéctica dando lugar a una mezcla de fases sólidas α (19,2% Sn) + β (97,5% Sn), concretamente 73% de fase α y 27% de fase β. Del 73% de fase α presente en este punto, sólo un 22% es sólido formado mediante reacción eutéctica, el 51% restante es sólido α proeutéctico formado antes de la reacción. El 27 % del sólido β es eutéctico.