Trabajo y Energia
Trabajo y Energia
Trabajo y Energia
2. Un cuerpo de 300 g se desliza 80 cm a lo largo de una mesa horizontal. ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza de
rozamiento sobre el cuerpo si el coeficiente de fricción entre la mesa y el cuerpo es de 0,2?, Sol: -0,47 J.
3. Halla el trabajo total realizado sobre un bloque de masa m = 10 kg, que desliza por una superficie horizontal
(coeficiente de rozamiento 0,3) y recorre 5 m hasta pararse. Sol: - 147 J.
4. El bloque de la actividad anterior se coloca en la parte más alta de un plano inclinado 30 º de longitud 5 m.
Halla el trabajo total realizado sobre él hasta que llega a la base del plano. Toma el mismo valor para el
coeficiente de rozamiento. Sol: 118 J.
5. El bloque anterior se deja caer desde una altura de 2,5 m. Halla el trabajo total. Compara el trabajo realizado
por el peso con el de la actividad anterior y saca conclusiones. Sol: 245 J
6. Un cuerpo de 3 kg se desliza por un plano inclinado 45º desde una altura de 5 m. el coeficiente de rozamiento
es 0,32. Determina:
A) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan hasta llegar al final del plano. Sol: - 47,04 J
B) El trabajo total realizado sobre el cuerpo en todo el trayecto. Sol: 99,96 J.
7. Como se muestra en la figura se supone que el objeto se tira con una fuerza de 75N en la dirección de 28º
sobre la horizontal. ¿Cuánto trabajo desarrolla la fuerza al tirar del objeto 8m?. Sol: 530 J.
8. Se arrastra un cuerpo de 25 kg a lo largo de 20 metros con una fuerza de 300 N por una superficie horizontal, si
el coeficiente de rozamiento con el suelo es de µ = 0,24, calcula el trabajo realizado por cada fuerza y el trabajo
total.
9. Dada la figura siguiente, calcula el trabajo realizado por cada una de las fuerzas en un desplazamiento de 15 m
si el bloque tiene 9 kg de masa y hay un coeficiente de rozamiento con el suelo de µ = 0,3:
F = 150 N
30º
F·cosa
10.Se deja caer libremente una bola de petanca de 2 kg desde una altura de 3 metros, ¿ hay alguna fuerza que
realice trabajo?. Si es así, calcúlalo. Sol: 58, 8 J.
11. Deduce el trabajo realizado por el peso sobre un cuerpo de 10 kg de masa que:
a) Asciende desde el suelo a una altura h = 2,5 m. Sol: -245 J
1
b) Vuelve a caer al suelo desde la altura anterior. Sol: 245 J
Representa en ambos casos fuerzas y desplazamientos y comenta el signo del trabajo. Halla el trabajo total.
2
12. ¿Qué trabajo hay que realizar para elevar un cuerpo de 20 kg desde una altura de 10 m sobre el suelo hasta una
altura de 25 m? Sol: 2,94 · 103 J ¿Qué trabajo realiza el peso?
13.Una fuerza de 100 N cuya dirección forma un ángulo de 30º con el suelo, actúa sobre un fardo de 50 Kg. a) Si
consideramos nulo el rozamiento y el fardo se desplaza 1,5 m, ¿qué trabajo ha realizado la fuerza aplicada?
b) Si consideramos el rozamiento (µ = 0,2), ¿qué trabajo hacen la fuerza aplicada, la fuerza de rozamiento y la
fuerza neta?.
14. Calcula el trabajo que realiza el rozamiento cuando un bloque de 500 kg se arrastra sobre una superficie
horizontal de 2 m con coeficiente de rozamiento 0,2. Sol: - 1960 J.
15. Calcular el trabajo realizado para transportar durante 100 m una carga de 80 Kg por una rampa inclinada de
15º con respecto a la horizontal, suponiéndose que no hay rozamiento.
16. ¿ Qué trabajo total se desarrolla sobre un cuerpo de 50 kg cuando se desliza 1 m por un plano inclinado 30º.
Considera µ = 0,1. Sol: 202,6 J.
17. Calcula el trabajo que habría que realizar para subir el cuerpo anterior hasta la misma altura sin utilizar plano
inclinado. ¿ Qué conclusión sacas?. ¿ En qué caso se realiza menor esfuerzo?.
18. Un bloque de 5 kg se desliza con una velocidad constante por una superficie horizontal mientras se le aplica
una fuerza de 10 N paralela a la superficie: ( Andalucía).
a) Dibuja en un esquema las fuerzas que actuarían sobre el bloque, y explique el balance de energía en
un desplazamiento de 0,5 m
b) Dibuje en otro esquema las fuerzas que actuarían sobre el bloque si la fuerza que se le
aplica fuera de 30 N en una dirección que forma 60º con la horizontal e indica el valor de cada fuerza.
Calcula la variación de energía cinética del bloque en un desplazamiento de 0,5 m. ( g = 9,8 m/s2).
19. Sobre un cuerpo de 2 kg de masa, que se mueve inicialmente con una velocidad de 10 m/s, actúa una fuerza
constante de 8 N que logra que el cuerpo se detenga. ¿ Qué trabajo realiza dicha fuerza?. Sol: - 100 J.
20. Calcula el trabajo que realizan los frenos de un coche de 1000 kg de masa que marcha a 72 km/h para reducir su
velocidad hasta los 18 km/h.
21. Un coche de 1500 kg de masa avanza a 108 km/h por una carretera recta horizontal, frena y se detiene en 50 m.
a) Calcular la variación de la energía cinética experimentada por el coche.
b) Calcular el trabajo realizado por la fuerza de los frenos
22. Calcular el trabajo que hay que realizar para arrastrar a lo largo de 15 m por un suelo horizontal un cuerpo de
25 kg a velocidad constante, sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el suelo vale 0,15.
¿Cuánto vale el trabajo total realizado por todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo?
23. Un bloque desliza a lo largo de un plano horizontal con una velocidad inicial de 5 m/s. El coeficiente de
rozamiento entre el bloque y el plano es 0,3. Halla la distancia que recorre hasta pararse. Sol :4,25 m.
24. Un bloque de 1 kg que tiene inicilamente una velocidad de 3 m/s es empujado una distancia de 6 m. sobre un
piso horizontal, mediante una fuerza de 8 N que forma, hacia abajo, un ángulo de 300 con la horizontal. El
coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano es 0,30.
a) Realizar un balance de energía.
b) Calcular la velocidad del cuerpo al final del recorrido. Sol: 6,5 m/s
3
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA: FUERZAS CONSERVATIVAS
27. Una bola de 0,5 Kg de masa se lanza desde el suelo con una velocidad inicial de 20 m/s hacia la parte
superior de un plano inclinado. Si suponemos que no hay rozamiento,
a) ¿ Cuál es la energía mecánica que tiene inicialmente?. Sol : 100 J.
b) ¿ Cuál es la velocidad de la bola cuando se encuentra a 12 m de altura?. Sol :12,8 m/s.
c) Tipo de energía y su valor en el punto más alto. Sol: 1OO J.
d) ¿Qué altura alcanza la bola?. Sol : 20,4 m.
28. Un cuerpo de 40 kg de masa cae por un plano inclinado que forma con la horizontal un ángulo de 20°. ¿Cuál
será su energía cinética luego de recorrer 18 m sobre el plano si partió del reposo?¿Con qué velocidad llega a
la base del plano?. Solución 2414,72 J y 11 m/s.
29. Dejamos caer un cuerpo de 100 g sobre un muelle de constante k = 400 N/m . La distancia entre el cuerpo y el
muelle es de 5 m. Calcule la longitud que se comprime el muelle. Sol : 0,15 m.
30. Desde lo alto de un plano inclinado de 2 m de altura y 30º de inclinación se deja resbalar un cuerpo de 500 g al
que se le imprime una velocidad inicial de 1 m·s-1. Supongamos que no existe fricción en todo el recorrido.
a) ¿Con qué velocidad llega a la base del plano?
b) Si al llegar a la superficie plana choca contra un muelle de constante elástica k = 200 N/m, ¿qué distancia se
comprimirá el muelle?. Sol : 6,34 m/s. 0,32 m.
31. Lanzamos un proyectil de 200 g con un ángulo de 40º y con una velocidad de 40 m/s desde un montículo de
30 m de altura. Suponiendo nulo el rozamiento con el aire, determina:
a) La energía mecánica en el punto de partida. b) La energía mecánica justo antes de tocar el suelo.
c) El módulo de la velocidad en ese momento. d) La Ec, Ep y E en la altura máxima.
e) La altura máxima alcanzada por el proyectil.
Sol: a) 218,8 J; b) 218,8 J ; c) 47,76 m/s ; d) 218,8 J,125 J, 93,88 J. e) 63,7 m
32. Sobre una superficie horizontal se encuentra un cuerpo de 500 g unido a un muelle (k=100 N/m), inicialmente
comprimido 40 cm. En cierto instante se suelta el cuerpo y éste sale disparado, comenzando a deslizarse por la
superficie horizontal, para posteriormente ascender por una superficie inclinada. Si despreciamos el
rozamiento, calcule qué altura alcanzará el cuerpo cuando se detenga en el plano inclinado. Sol : 1,63 m.
4
DISIPACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA: FUERZAS NO CONSERVATIVAS
33. Un cuerpo de masa 20 kg se desliza por un plano inclinado de ángulo 30º . Cuando el cuerpo parte del reposo a
una altura de h = 25 m, llega al pie del plano con una velocidad de 15 m/s. Calcule a partir de esta
experiencia la energía disipada por fricción a lo largo del plano, así como el coeficiente de rozamiento.
Dato : g = 10 m/s2. ( Andalucía).
34. Un bloque de 5 Kg desciende desde el reposo por un plano inclinado 30 º, cuya longitud es de 10 m. El
coeficiente de rozamiento es 0,1. Hallar la energía cinética del bloque al final del plano.
35. En el punto más elevado de un plano inclinado de 3,0 m de altura se sitúa un cuerpo de 10 kg que se desliza a
lo largo del plano. Calcula:
a) La velocidad del cuerpo al pie del plano. Sol: 7,7 m/s.
b) Si se mide esta velocidad siempre es menor que la teóricamente prevista, siendo en este caso de 4,8 m/s.
¿ Cuánto vale el trabajo de rozamiento?. Sol: –179 J.
36. Una masa de 350 g, inicialmente en reposo, desciende por un plano inclinado, sin rozamiento, que forma un
ángulo de 45º con la horizontal. Calcular:
a) La energía cinética cuando ha descendido 12 m. Sol: 29,1 J
b) La energía cinética suponiendo que existe un coeficiente de rozamiento de 0,25. Sol: 21,9 J
37. Un niño de 40 Kg se deja caer por un tobogán de 3 m de altura y un ángulo de inclinación de 35º. Si el
coeficiente de rozamiento es 0,2, determina:
a) Energía mecánica inicial del niño. Sol: 1176 J
b) La energía perdida por rozamiento ( es decir, el W Frozamiento). Sol: - 333,8 J.
c) La energía mecánica cuando llega abajo. Sol: 842,16 J.
d) La energía cinética y la velocidad que lleva el niño en ese punto. Sol: 842,16 J ; 6,5 m/s.
38. Un vehículo de 1500 kg se mueve sobre una carretera horizontal con una velocidad inicial de 25 m/s si a los 70 m
se detiene por la acción de la fuerza de rozamiento constante, calcule:
a) El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. Sol: -472500 J
b) El coeficiente de rozamiento entre las ruedas y la carretera. Sol: µ =0,5
39. Desde lo alto de un plano inclinado de 2 m de longitud y 30º de inclinación se deja resbalar un cuerpo de 500 g
al que se le da una velocidad inicial de 1 m/s. ¿Cuál será la velocidad del cuerpo cuando llegue al final del
plano, si el coeficiente de rozamiento con el plano vale 0.2?
40. Un cuerpo de 20 kg se lanza por un plano inclinado 37º, con la velocidad de 20 m/s. Calcule la distancia que
recorre hasta que se detiene: a) Si se desprecia el rozamiento. b) Considerando que µ es 0.2
41. Un bloque de 2 kg desciende 5 m por un plano inclinado de 37º. Si el coeficiente de rozamiento entre el bloque
y el plano es de 0.2, calcule: a) La energía mecánica perdida en el descenso b) La velocidad del bloque
al final de su recorrido, suponiendo que ha partido del reposo.
42. Un cuerpo de 500 g está en contacto con un muelle de constante k = 100 N/m comprimido una longitud de 30
cm sobre una mesa. Si el coeficiente de rozamiento entre la mesa y el cuerpo es 0.4, indique la distancia que
recorre el cuerpo sobre la mesa una vez dejado en libertad.
43. Al empujar un coche de 750 Kg con una fuerza de 1,2 · 103 N recorre 10 m, adquiriendo el vehículo una
velocidad de 4,5 m/s. a) ¿ Qué trabajo mecánico se realiza?. Sol: 1,2 · 104 J.
b) ¿ Qué energía cinética tiene el coche al final del recorrido?. Sol: 7,6 · 103 J.
c) ¿ Qué cantidad de trabajo se ha “perdido”?. Sol: - 4,4 · 103 J