Vii. Procedimiento Lastrado General P313507 PDF
Vii. Procedimiento Lastrado General P313507 PDF
Vii. Procedimiento Lastrado General P313507 PDF
NOMBRE DE PROYECTO:
DISTRIBUCION
SERV.CORP.: ABASTECIMIENTO [ ] CONTROL DE DOCUMENTO
STAFF : ADMINISTRATIVO [ ]
ANEXOS ------------------------------------------------------------------------------------------- 26
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
1.-OBJETIVO
2.-ALCANCE
Este procedimiento es el documento base que rige y que se aplica a todas las fases que
se desarrollan durante el proceso de lastrado e instalación de ánodos de la tubería para la
obra :
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
3.- ORGANIGRAMA
GRUPO PROTEXA
DIRECCION DE SERVICIOS AOPERACION
PERMADUCTO S.A. DE C.V.
ORGANIGRAMA
GERENTE DE
PROYECTO
SECRETARIA
2 SOLDADORES
RIO COATZACOALCOS
7
6
5
1
No. DESCRIPCION
1 ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS
2 LASTRADORA
3 ESMALTADORA
9
4 ALMACEN DE TUBERIA ENCINTADA
3 5 VIGILANCIA
2 6 AREA DE TUBERIA PARA EMBARQUE
4 8 7 MUELLE
10
11 LIMPIEZA Y ENCINTADO DE TUBERIA
4 11 8
12
0 13 ZONA DE INSPECCION
14 INSTALACION DE ANODOS
16 LABORATORIO DE CONCRETO
15
14
1
14 4
GAVILAN DE ALLENDE, VER.
2 13
16
N
COMPLEJO MORELOS
MEZCLADOR No.1
ALLENDE, VER.
ENCINTADO
ENTRADA
CAMA DE INSPECCON
PRE- MAQUINA
CALEN- LIMPIADOR
TADOR.
AREA
DE
COMPRE-
SORES
HORNO
ZONA DE ENFRIAMIENTO
CALENTADOR
E
N
C
I
N
CONTROL T
DE
A
D
ENCINTADO O
R
A
SALIDA
CAMA DE
LASTRADORA
ZONA
UNIDAD DE DE
LANZAMIENTO PARCHEO
Tolva de
Agregados MEZCLADOR GRUA
MEZCLADOR
ANo.1
No: I
Los tubos que presenten una cantidad menor de fallas así como los rechazados, son
enlistados y se notifica al cliente, para que se programe su reparación.
De la misma forma aquella tubería que presente golpes en la superficie del tubo
incluyendo los biseles, es relacionada en una lista que se entrega al cliente para su
oportuna revisión.
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
ESTIBA DE TUBERIA
Cordones de polietileno
20”
6-8 mts
CAMA DE ARENA
DIBUJO No. 1
TRANSPORTE DE TUBERIA
DIBUJO No. 2
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
10.1 REPARACIONES
Todas las fallas descubiertas por el detector de fallas y fallas obvias que pueden
ocurrir como el resultado de daños mecánicos, astillas de acero, áreas descubiertas, son
reparadas previo a su proceso de lastrado.
Nap-Gard varillas para reparación No. 7-1631S o Nap-gard Compuesto para
reparación No. 7-1847 se usan para reparaciones de fallas en el revestimiento y áreas
dañadas como se indica a continuación:
a.- Antes de la reparación, el área que circunda la falla se lija con una lija de
carburo de arenilla No. 80 y/o una lima gruesa si la eliminación de pequeñas astillas es
necesaria.
b.- Cuando se usan las varillas para reparación 7-1631S, la superficie se calienta
con una antorcha hasta que la varilla se derrita al tocar la superficie a reparar. La varilla se
frota sobre la superficie previamente calentada, evitando carbonizar la superficie, creando
un charco uniforme de compuesto de reparación sobre el área lijada mientras el calor de la
antorcha continua siendo aplicado, se recomienda un espesor mínimo de 15 milésimas de
pulgada.
c.- Cuando es usado el compuesto para reparación 7-1847 partes iguales del
componente A y componente B se mezclan hasta obtener una coloración uniforme y se
aplica a la superficie expuesta con una espátula, con un espesor de 25 milésimas de
pulgada. Después de la aplicación se espera 24 Hrs. para el curado de la reparación.
Todas las reparaciones hechas al recubrimiento anticorrosivo, se inspeccionan con
el detector de fallas.
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
Los ánodos son instalados en el centro de cada tramo de tubería, tomando como
referencia la longitud del tramo dividido entre dos. El ensamble se logra por medio de
gatos mecánicos que alinean las cerchas del ánodo teniendo el cuidado de no dañar el
recubrimiento anticorrosivo. Posteriormente se sueldan entre si las cerchas, una vez
alineado y sujetado el ánodo, se procede a descubrir el tubo en un área requerida de ancho
y longitud según sea el tamaño de la "T" de sujeción, como se indica en los planos del
proyecto. La conexión es mediante una "T" de sujeción soldada a la tubería en línea
circunferencial al tubo. Los puntos de sujeción de los ánodos son 4, una en cada unión de
las cerchas.
Para la selección del personal calificado, que realiza la soldadura de las T´s que
sujeta el ánodo, se realiza con las especificaciones del procedimiento de selección de
soldadores PS-002-AWS D1.1. Esta selección se realiza bajo la inspección del cliente y/o
casa certificadora, los cuales atestiguan la prueba de los soldadores.
Después de instalado el ánodo, se limpia el área expuesta con un cepillo de alambre
o carda, así mismo se limpia la superficie del recubrimiento que halla quedado manchada.
Posteriormente se cubre toda el área expuesta con material anticorrosivo Nap Gard 7-
1847-2 Green, siguiendo las indicaciones del proveedor de la resina. De acuerdo a la
especificación P.2.411.01 ultima edición.
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
Diámetro
interior
Tipo Aluminio Indio Tipo Brazalete
Longitud Según proyecto
Espesores Según proyecto
Peso Según proyecto
Solera Acero al Carbón ASTM A-36
El peso real obtenido debe compararse con el peso solicitado y no debe variar en mas de
2.0 %.
El lastrado para tubería con ánodo es similar al lastrado con tubería sin ánodo, con
la variante que en esta se coloca una pantalla de acero sujeta firmemente a la altura del
ánodo, evitando con esto que el concreto se proyecte sobre este. Durante este proceso la
malla de refuerzo del concreto queda sobre la superficie del ánodo siendo retirado
posteriormente, quedando el ánodo libre de contacto de la malla e impurezas en su
superficie. Finalmente se abre un espacio a los lados del ánodo de 2" de ancho en cada
lado, para ser resanado con mortero de cemento y arena libre de mineral y malla.
de salpicadura de concreto, aceite, grasa, etc., los extremos del revestimiento tienen un
ángulo de 60 grados
Al finalizar el lastrado se procede a anotar en el interior del tubo el peso del tubo
lastrado, perímetro, longitud y la fecha de producción, con pintura visible y permanente.
Se toman dos muestras diarias del concreto utilizado tanto para el resane como para
las reparaciones, las muestras son tomadas en espécimen de 10 x 20 cms.
15.2 AGRIETAMIENTO
Se reparan las grietas con un ancho mayor de 1.6 mm (1/16”) que se extiende a mas
de 180° alrededor del tubo, o las grietas mayores de 305 mm (12”) de largo en dirección
longitudinal de la tubería sin importar el ancho.
Las reparaciones se realizan cincelando las grietas, hasta un ancho mínimo de 25.4
mm (1”) a lo largo de la misma y colocando una mezcla de concreto de características
similares a las utilizadas durante el proceso de revestimiento.
La arena debe de estar bien graduada, debiendo estar limpia de cantidades de sal,
álcalis, sustancias dañinas o impurezas orgánicas. La arena debe ajustarse a la
especificación ASTM-C-33.
Membrana de curado para concreto y mortero el cual se aplica por medio mecánico
en cantidad suficiente, de acuerdo a las instrucciones del fabricante, para cubrir de manera
uniforme y completa la superficie del concreto. La aplicación de membrana se hace
inmediatamente después de que se termine de colocar el concreto y desaparece el brillo
propio de la película de agua superficial. Especificación Pemex No. 4.137.05
La carga se efectúa de tal manera que evite ser lastimado el concreto y los biseles
de la tubería, el traslado se efectúa de las camas de almacenamiento al muelle, usando
plataformas con cargas de tubería lastrada de acuerdo con el proyectro según el diámetro.
Cada una en condiciones seguras. La carga se efectúa conforme al plan de carga del
cliente.
Antes de iniciar la carga se verifica que la superficie del chalán se encuentre libre
de puntas metálicas soldadas que puedan dañar el lastre así mismo que posea párales que
eviten un posible rodamiento y debe poseer estrobos de longitud y diámetro adecuado para
sujetar correctamente la carga.
La carga se efectúa de tal manera que evite ser lastimado el concreto y los biseles
de la tubería. El traslado de la tubería se efectúa de las camas de almacenamiento a las
plataformas que los transportan a su destino para su instalación.
Antes de iniciar la carga se verifica que la superficie de la plataforma se encuentre
libre de puntas metálicas que puedan dañar el concreto al ser transportado, así mismo que
PROCEDIMIENTO
VIII. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE CALIDAD P-09-03-041
REVISION 0
19.1.- OBJETIVO:
19.2.- ALCANCES:
La muestra se seca en horno a una temperatura de 99°C (210 °F), hasta llegar al
peso constante, cuando se obtiene, debe dejarse enfriar a temperatura ambiente y después
pesarse con aproximación de 1 gramo (Wsec). Posteriormente la muestra se sumerge en
agua a temperatura ambiente por lo menos 24 hrs.
23.-ANEXOS.
OBRA:
CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA :
No. DE CONTRATO:
FECHA: TURNO: INSPECTOR:
No. No. No. No. LONG. PESO No. No. No. No. LONG. PESO
CONS. PIEZA TUBO COLADA MTS. KGS. CONS. PIEZA TUBO COLADA MTS. KGS.
LONGITUD DÍARIA -
LONG. ACUMULADA -
OBSERVACIONES:
OBRA: CONTRATO:
DISCONTI-
No. No. REPARA- NUIDAD OBSERVACIONES
CONS. TUBO CIONES ELECTRICA
NOTA:
SUB-TOTAL 00 PZAS
ANTERIOR 00 PZAS
TOTAL A LA FECHA 00 PZAS
LONG. VARIABLES
No. No. TUBO PERIMETROS PESO OBSERVACIONES.
CONS. TUBO (MTS.) 1 2 3 4 5 PROM kg.
TUBERIA QUE CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS DE CONTROL DE CALIDAD Y QUE SE PONE A DISPOSICION DEL CLIENTE.