Doc1082 - M Manual Mutiparametro Hanna 9829

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Manual de instrucciones

HI 9829
Medidor multiparamétrico
Con GPS, sonda de
registro y medición de
turbidez e ISE opcional

w w w . h a n n a . e s

1
2
Estimado cliente:
Gracias por elegir un producto HANNA Instruments®.
Lea atentamente este manual antes de utilizar el instrumento.
En él encontrará toda la información necesaria para hacer un uso correcto del
instrumento y aprovechar mejor su versatilidad.
Si necesita más información técnica, no dude en escribirnos a sat@hanna.es
o visitar nuestra página web, www.hanna.es, donde encontrará nuestros datos
de contacto en todo el mundo.
Este instrumento cumple con las directivas .

HANNA Instruments® se reserva el derecho a modificar el diseño,


la construcción y el aspecto de sus productos sin aviso previo.
3
ÍNDICE
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1 Revisión previa......................................................................................................................................6
1.2 Identificación del modelo.................................................................................................................6
1.3 Descripción general............................................................................................................................6
1.4 Descripción de la pantalla y el teclado.........................................................................................8
CAPÍTULO 2: GUÍA RÁPIDA
2.1 Instalación de sensores y sonda.....................................................................................................9
2.2 Uso básico.............................................................................................................................................10
2.3 Función de ayuda...............................................................................................................................11
CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIONES
3.1 Especificaciones del sistema..........................................................................................................12
3.2 Especificaciones de la sonda..........................................................................................................17
3.3 Especificaciones del sensor............................................................................................................18
CAPÍTULO 4: INSTALACIÓN DE LA SONDA
4.1 Descripción de los sensores...........................................................................................................19
4.2 Preparación y activación de los sensores..................................................................................21
4.3 Instalación de los sensores.............................................................................................................23
CAPÍTULO 5: INICIO Y MEDICIÓN
5.1 Instalación de las pilas......................................................................................................................25
5.2 Iniciar el medidor...............................................................................................................................27
5.3 Modo de medición............................................................................................................................29
5.4 Esquema del menú de configuración.........................................................................................30
CAPÍTULO 6: MENÚ DE CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
6.1 Seleccionar parámetros...................................................................................................................31
6.2 Unidades de los parámetros..........................................................................................................31
6.3 Coeficientes de parámetros............................................................................................................33
6.4 Promedio ..............................................................................................................................................34
6.5 Promedio de turbidez ......................................................................................................................34
CAPÍTULO 7: MODO DE CALIBRACIÓN............................................................................................35
7.1 Calibración rápida..............................................................................................................................36
7.2 Calibración del pH..............................................................................................................................38
7.3 Calibración del ISE.............................................................................................................................41

4
7.4 Calibración del potencial oxidación-reducción......................................................................42
7.5 Calibración del oxígeno disuelto..................................................................................................43
7.6 Calibración de la conductividad...................................................................................................45
7.7 Calibración de la turbidez...............................................................................................................49
7.8 Calibración de la temperatura.......................................................................................................51
7.9 Calibración de la presión atmosférica.........................................................................................52
CAPÍTULO 8: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
8.1 Configurar el medidor......................................................................................................................53
8.2 Configurar la sonda ..........................................................................................................................56
CAPÍTULO 9: MENÚ DEL GPS (opcional)..........................................................................................57
CAPÍTULO 10: ESTADO
10.1 Estado del medidor.........................................................................................................................59
10.2 Estado de la sonda..........................................................................................................................59
10.3 Datos GLP...........................................................................................................................................60
CAPÍTULO 11: MODO DE REGISTRO..................................................................................................64
11.1 Esquema del menú de registro...................................................................................................66
11.2 Guardar registros en el medidor................................................................................................66
11.3 Registro de la sonda........................................................................................................................68
11.4 Recuperación de registros............................................................................................................69
11.5 Notas de registro..............................................................................................................................71
CAPÍTULO 12: CONEXIÓN DEL PC
12.1 Instalación del software................................................................................................................74
12.2 Conectar el medidor a PC.............................................................................................................74
12.3 Conectar la sonda a PC..................................................................................................................76
CAPÍTULO 13: RESOLUCIÓN DE ERRORES / MENSAJES DE ERROR......................................78
APÉNDICES
A: MANTENIMIENTO DE LA SONDA..................................................................................................81
B: INSTALACIÓN DE LA SONDA...........................................................................................................84
C: INFORMACIÓN DE LOS ISE...............................................................................................................89
D: ACCESORIOS.........................................................................................................................................95
E: GARANTÍA............................................................................................................................................101

5
Capítulo 1: INTRODUCCIÓN
1.1 REVISIÓN PREVIA
Extraiga el instrumento del embalaje y revíselo atentamente para comprobar que no
haya sufrido daños durante el transporte. Si encuentra algún daño, avise inmediatamente
a su distribuidor o al centro de atención al cliente de HANNA más cercano.
Nota Conserve todo el material de embalaje hasta estar seguro de que el instrumento
funciona correctamente. Si encuentra algún artículo dañado o defectuoso
deberá devolverlo en su embalaje original con los accesorios incluidos.
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL MODELO
Medidor: Este medidor está disponible en dos modelos:
HI 9829: Medidor multiparamétrico portátil
HI 98290: Medidor multiparamétrico portátil con GPS
Sonda: Existen dos modelos básicos de sondas multiparamétricas:
HI 7609829: Sonda multiparamétrica estándar
HI 7629829: Sonda multiparamétrica con capacidad de registro autónomo
Todos los medidores y sondas son totalmente compatibles entre sí y es posible
utilizar cualquier sensor de medición disponible en ambos modelos de sondas.
Puede encargar distintas combinaciones de medidores, sondas, sensores y
accesorios, ya sea dentro de configuraciones predefinidas o de forma individual.
Ver Apéndice D para referencias.
A continuación se muestran varios ejemplos de códigos de pedido de sondas:
HI 7609829/X es una sonda HI 7609829 con cable de X metros con sensor
para pH/pH+redox, ISE, O.D., CE, y temperatura con un protector de sonda corto
HI 7619829/X es una sonda HI 7609829 con cable de X metros con sensor para
pH/pH+redox, ISE, O.D., CE+turbidez y temperatura con un protector de sonda largo
HI 7629829/X es una sonda de registro HI 7629829 con cable de X metros con
sensor para pH/pH+redox, ISE, O.D., CE y temperatura con un protector de sonda corto
HI 7639829/X es una sonda de registro HI 7629829 con cable de X metros
con sensor para pH/pH+redox, ISE, O.D., CE+ turbidez y temperatura con un
protector de sonda largo
1.3 DESCRIPCIÓN GENERAL
HI 9829 es un sistema multiparamétrico portátil de registro que mide hasta 14
parámetros distintos de calidad del agua (medidos siete y calculados otros siete).
La sonda multisensor inteligente con microprocesador permite medir numerosos
parámetros indicativos de la calidad del agua, como el pH, el potencial redox, la
turbidez, el oxígeno disuelto, la conductividad, los cloruros, los nitratos, el amonio y
la temperatura, con registro de datos. El sistema es fácil de configuración y utilizar.
6
El HI 98290 con GPS opcional cuenta con un receptor GPS integrado de 12 canales
y una antena que garantiza una exactitud de posición de 10 metros (30 pies).
Las mediciones tomadas en lugares específicos se siguen con coordenadas
detalladas que pueden consultarse al instante en la pantalla.
Los datos del GPS pueden enviarse a un PC por medio del software HI 929829
de HANNA. También es posible consultar los datos del GPS utilizando un software
cartográfico como Google™ Maps. Si desde un software cartográfico se hace
clic en los lugares visitados se muestran los datos de medición.
Todos los modelos HI 9829 incorporan Fast Tracker™, una práctica herramienta
que asocia las mediciones a sus lugares asociados. T.I.S, el sistema de
identificación de etiquetas exclusivo de HANNA Fast Tracker™ utiliza chips
iButton® que pueden instalarse en tantos lugares de muestreo como se desee.
El modelo HI 9829 incorpora una pantalla gráfica con luz de fondo que adapta
automáticamente el tamaño de los dígitos al display (capacidad gráfica en
pantalla). Todos los parámetros son totalmente configurables.
HI 9829 ha sido diseñado para los entornos más duros y es ideal para realizar
mediciones de campo en lagos, ríos y mares.
El medidor cumple con las normas IP67 (30 minutos de inmersión a una
profundidad de 1 metro) mientras que la sonda multisensor cumple con las normas
IP68 (inmersión permanente en agua).
Para evitar modificaciones no autorizadas, los ajustes y los datos registrados
pueden protegerse con contraseña; asimismo la ayuda contextual está disponible
en todo momento.
Características destacadas del sistema HI 9829:
• Medidor y sonda de alta resistencia
• Facilidad de uso
• Mide hasta 16 parámetros y muestra hasta 12
• Seguimiento de los lugares de medición con GPS (opcional)
• Protección impermeable (IP67 para el medidor y IP68 para la sonda)
• Fast Tracker™—T.I.S. (Tag ID System) exclusivo
• LCD gráfico con luz de fondo
• Barómetro integrado para compensar la concentración de O.D. (oxígeno disuelto)
• Función de calibración rápida
• Verificación de medidas que permite eliminar las lecturas erróneas
• Reconocimiento automático de sondas y sensores
• Registro a demanda o registro automático (hasta 45.000 muestras) del medidor
para todos los parámetros
• Pantalla gráfica de datos registrados
GOOGLE™ es una marca comercial registrada de Google, Inc. HANNA Instruments® no tiene ninguna afiliación con Google™, Inc.
iButton® es una marca comercial registrada de Maxim/Dallas Semiconductor Corp.

7
• Puerto USB para conexión a PC
• Alcance automático para las lecturas de CE, ISE y turbidez
• Función "Buenas Prácticas de Laboratorio": guarda automáticamente las cinco
últimas calibraciones
• Sensores reemplazables in situ con tapones con código de colores
• El medidor puede alimentarse con pilas alcalinas o pilas recargables
• Capacidad de carga rápida
1.4 DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA Y EL TECLADO

1. LCD gráfico
2. Indicador de nivel de pila
3. Funciones de "tecla-función" (softkey)
4. Tecla-función izquierda: función definida en la pantalla
5. Tecla de encendido y apagado: apaga y enciende el medidor
6. Tecla de luz: apaga y enciende la luz de fondo
7. Teclado alfanumérico: sirve para introducir códigos alfanuméricos
8. Tecla AYUDA: muestra información sobre la pantalla actual
9. Teclas de flecha: permiten desplazar las opciones o mensajes mostrados
10. Tecla ESC: regresa a la pantalla anterior
11. Tecla-función derecha: función definida en la pantalla
12. Lector de etiquetas
8
Capítulo 2: GUÍA RÁPIDA
Antes de empezar a utilizar el sistema multiparamétrico HI 9829, cargue las pilas
tipo C recargables durante un mínimo de 6 horas o sustituya las pilas recargables
por pilas alcalinas no recargables.
2.1 INSTALACIÓN DE SENSORES Y SONDA
• Antes de proceder con la instalación, engrase las juntas tóricas del sensor con
el lubricante incluido.
• Las sondas HI 76x9829 cuentan con tres conectores para sensor identificados
con triángulos de colores:
• Conector 1 (rojo): para el sensor de pH / redox, pH, amonio, cloruro o nitrato
• Conector 2 (blanco): Para el sensor de oxígeno disuelto
• Conector 3: (azul): Para el sensor de CE o CE / turbidez
• Coloque la clavija del conector hacia el centro de la sonda, asegurándose
de asentarla correctamente (no debe moverse libremente) antes de apretar las
roscas de cierre.
• Para proteger los sensores, atornille el protector de sondas en el cuerpo de la sonda.
• Antes de conectar la sonda de registro HI 7629829 al medidor, desenrosque
la tapa de las pilas e inserte cuatro pilas A4 para el registro autónomo.
• Con el medidor apagado, conecte la sonda al puerto DIN en la cara inferior
del medidor. Alinee las varillas y la clavija, presione el enchufe para insertarlo
en el puerto y apriete la rosca.
• Encienda el medidor pulsando la tecla de encendido y apagado. El medidor
reconocerá automáticamente la sonda y los sensores instalados y los identificará
en la pantalla de estado de la sonda.
• Pulse <Medición> para ver la pantalla de medición.

9
2.2 USO BÁSICO
El medidor HI 9829 cuenta con tres modos operativos: medición, registro y
configuración.
Pulsando los números 1 a 7 del teclado, puede configurar la pantalla de medición para
que muestre una sola medida o hasta 12 medidas simultáneas. Utilice las teclas de flecha
para desplazarse por las mediciones no visibles. Ver apartado 5.3 para más información.
Si el sistema no se ha calibrado, las unidades de medición parpadean; también
el valor de medición parpadea cuando la lectura está fuera de rango.

10
Pulse <Registro> para ver el menú de registro. Tiene la posibilidad de registrar
una sola muestra en el medidor, iniciar un registro de intervalo en el medidor o
iniciar un registro de intervalo en la sonda de registro (HI 7629829). Ver capítulo
11 para más información.
Pulse <Menú> para entrar en el modo de configuración. Desde aquí puede
configurar los parámetros que desea medir, calibrar los sensores, modificar los
ajustes del sistema, acceder al menú del GPS y consultar el estado del medidor
y la sonda.
2.3 FUNCIÓN DE AYUDA
El HI 9829 incorpora una AYUDA contextual que proporciona información útil
sobre la pantalla mostrada.
Para acceder a esta función solo tiene que pulsar la tecla HELP y utilizar las teclas
de flecha para desplazar el mensaje.
Para salir de la ventana de ayuda, vuelva a pulsar la tecla HELP o ESC.

11
Capítulo 3: ESPECIFICACIONES
3.1 ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA
TEMPERATURA
Rango de -5,00 a 55,00 °C;
de 23,00 a 131,00 °F;
de 268,15 a 328,15 K
Resolución 0,01 °C; 0,01 °F; 0,01 K
Precisión ± 0,15 °C; ± 0,27 °F; ±0,15 K
Calibración Automática a 1 punto personalizado
pH/mV
Rango de 0,00 a 14,00 pH; ± 600,0 mV
Resolución 0,01 pH; 0,1 mV
Precisión ± 0,02 pH; ± 0,5 mV
Calibración Automático en 1, 2 o 3 puntos con reconocimiento automá-
tico de tampones estándar (pH 4,01, 6,86, 7,01, 9,18,
10,01) y un tampón de usuario
POTENCIAL REDOX
Rango ± 2000,0 mV
Resolución 0,1 mV
Precisión ± 1,0 mV
Calibración Automática a 1 punto personalizado (mV relativo)
OXÍGENO DISUELTO
Rango de 0,0 a 500,0 %
de 0,00 a 50,00 ppm (mg/L)
Resolución 0,1 %
0,01 ppm (mg/L)
Precisión de 0,0 a 300,0 %: ± 1,5 % de la lectura o ± 1.0
% (el que sea más alto); de 300,0 a 500,0 %: ±
3 % de la lectura de 0,00 a 30,00 ppm (mg/L):
± 1,5 % de la lectura o ±0,10 ppm (mg/L) (el que
sea más alto); de 30,00 ppm (mg/L) a
50,00 ppm (mg/L): ± 3 % de la lectura
Calibración Automática a 1 o 2 puntos a 0, 100 % o 1 punto personalizado

12
CONDUCTIVIDAD
Rango entre 0 y 200 mS/cm
(CE absoluta hasta 400 mS/cm)
Resolución
Manual 1 µS/cm; 0,001 mS/cm; 0,01 mS/cm; 0,1 mS/cm; 1 mS/cm
Automática 1 µS/cm de 0 a 9999 µS/cm
0,01 mS/cm de 10,00 a 99,99 mS/cm
0,1 mS/cm de 100,0 a 400,0 mS/cm
Automática (mS/cm) 0,001 mS/cm de 0,000 a 9,999 mS/cm
0,01 mS/cm de 10,00 a 99,99 mS/cm
0,1 mS/cm de 100,0 a 400,0 mS/cm
Precisión ±1 % de la lectura o ±1 µS/cm (el que sea mayor)
Calibración Punto único automático, con 6 soluciones patrón
(84 µS/cm, 1413 µS/cm, 5,00 mS/cm, 12,88 mS/
cm, 80,0 mS/cm, 111,8 mS/cm) o punto personalizado

RESISTIVIDAD
Rango de 0 a 999999 W·cm;
(dependiendo de la configuración de medición) de 0 a 1000,0 kW·cm;
de 0 a 1,0000 MW·cm
Resolución Dependiendo de la lectura de resistividad
Calibración Basada en la conductividad o la calibración de la salinidad

TDS (sólidos totales disueltos)


Rango de 0 a 400000 ppm (mg/L);
(el valor máximo depende del factor de TDS)
Resolución
Manual 1 ppm (mg/L); 0,001 ppt (g/L);
0,01 ppt (g/L); 0,1 ppt (g/L); 1 ppt (g/L)
Automática 1 ppm (mg/L) de 0 a 9999 ppm (mg/L)
0,01 ppt (g/L) de 10,00 a 99,99 ppt (g/L)
0,1 ppt (g/L) de 100,0 a 400,0 ppt (g/L)
Automática ppt (g/L) 0,001 ppt (g/L) de 0,000 a 9,999 ppt (g/L)
0,01 ppt (g/L) de 10,00 a 99,99 ppt (g/L)
0,1 ppt (g/L) de 100,0 a 400,0 ppt (g/L)
Precisión ±1 % de la lectura o ±1 ppm (mg/L) (el que sea mayor)
Calibración Basada en la conductividad o la calibración de la salinidad
13
SALINIDAD
Rango de 0,00 a 70,00 PSU
Resolución 0,01 PSU
Precisión ±2% de la lectura o ±0,01 PSU (el que sea mayor)
Calibración Basada en la calibración de conductividad

DENSIDAD SIGMA DE AGUA DE MAR


Rango de 0,0 a 50,0 st, s0, s15
Resolución 0,1 st, s0, s15
Precisión ± 1st, s0, s15
Calibración Basada en la conductividad o la calibración de la
salinidad

TURBIDEZ
Rango de 0,0 a 99,9 FNU;
de 100 a 1000 FNU
Resolución 0,1 FNU de 0,0 a 99,9 FNU
1 FNU de 100 a 1000 FNU
Precisión ±0,3 FNU o ±2 % de la lectura (la que sea mayor)
Calibración Automática en 1, 2 o 3 puntos a 0, 20 y 200 FNU,
o personalizada

ISE
Nitrógeno-amonio
Rango de 0,02 a 200,0 ppm Am (como NH4+-N)
Resolución de 0,01 ppm a 1 ppm
de 0,1 ppm a 200,0 ppm
Precisión ±5 % de la lectura o 2 ppm
Calibración 1 o 2 punto, 10 ppm y 100 ppm

Cloruro
Rango entre 0,6 y 200,0 ppm Cl (en forma de Cl-)
Resolución de 0,01 ppm a 1 ppm
de 0,1 ppm a 200,0 ppm
Precisión ±5 % de la lectura o 2 ppm
Calibración 1 o 2 punto, 10 ppm y 100 ppm

14
Nitrógeno-nitrato
Rango de 0,62 a 200,0 ppm Ni (como NO3--N)
Resolución de 0,01 ppm a 1 ppm
de 0,1 ppm a 200 ppm
Precisión ±5 % de la lectura o 2 ppm
Calibración 1 o 2 punto, 10 ppm y 100 ppm

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Rango de 450 a 850 mm Hg; de 17,72 a 33,46 en Hg;
de 600,0 a 1133,2 mbar; de 8,702 a 16,436 psi;
de 0,5921 a 1,1184 atm; de 60,00 a 113,32 kPa
Resolución 0,1 mm Hg; 0,01 en Hg; 0,1 mbar
0,001 psi; 0,0001 atm; 0,01 kPa
Precisión ±3 mm Hg en torno a ±15°C de la temperatura de calibración
Calibración Automática a 1 punto personalizado

ESPECIFICACIONES DEL MEDIDOR


Compensación de temperatura Automático de -5 a 55 °C (de 23 a 131 °F)
Memoria de registro 44.000 registros
(registro continuo o registro a solicitud de todos los parámetros)
Intervalo de registro entre 1 segundo y 3 horas
Comunicación con PC USB (con el software HI 929829)
Protección impermeable IP67
Condiciones de medida entre 0 y 50 °C (32 -122 °F); HR 100 %
Tipo de pilas Cuatro pilas recargables de 1,2 V, NiMH tamaño
C o cuatro pilas alcalinas de 1,5 V tamaño C
Duración de la pila Ver más abajo
Peso y dimensiones 221 x 115 x 55 mm (8.7 x 4.5 x 2.2”) / 750 g (26.5 oz.)
GPS Receptor de 12 canales con una precisión de 10 metros (30 ft)

15
DURACIÓN DE LAS PILAS DEL MEDIDOR
El consumo eléctrico del sistema multiparamétrico HI 9829 depende de tres factores:
1. Configuración del sistema de medición (tipo de sonda, configuración de los sensores)
2. Configuración del medidor (intervalo de registro, GPS y uso de la luz de fondo)
3. Tipo de pila (alcalina o recargable). Nota: Las pilas alcalinas duran el
doble que las normales.
En la siguiente tabla se estima la duración de la pila en un medidor conectado
a una sonda HI 76X9829 con la luz de fondo apagada. El intervalo de registro
solo afecta a la duración de la pila del medidor cuando se utiliza el modo de
ahorro de energía del GPS (unidades con GPS). (Nota: el GPS y la luz de fondo
son los que más energía consumen). Las variables de la tabla son el GPS, las
pilas utilizadas y los parámetros seleccionados. Nota: Si se conecta una sonda
de registro HI 7629829 a un medidor, la primera se alimentará de la energía del
segundo.

Con pH, redox, OD y CE habilitados Con pH, redox, OD, CE


con la turbidez deshabilitada y turbidez habilitados
Pilas alcalinas 280 horas 190 horas
sin GPS
Pilas
recargables 140 horas 95 horas
sin GPS

Pi l a s a l c a l i n a s 90 horas 70 horas
con GPS
Pilas recargables 45 horas 35 horas
con GPS
Pilas alcalinas con el ahorro de energía 110 horas 100 horas
del GPS activado y 4 minutos de registro
Pilas
recargables con el ahorro de energía 55 horas 50 horas
GPS activado y 4 minutos de registro
del
Pilas alcalinas con el ahorro de energía 180 horas 160 horas
del GPS activado y 10 minutos de registro
Pilas recargables con el ahorro de energía 90 horas 80 horas
del GPS activado y 10 minutos de registro

16
3.2 ESPECIFICACIONES DE LA SONDA

Sonda no registradora Sonda registradora


Entorno de muestreo Agua dulce, agua salobre, agua marina

Protección impermeable IP68


Puerto de comunicación con ordenador NA USB PC (HI 76982910)

Tipo de pila interna NA Cuatro pilas alcalinas AA de 1,5 V

Duración normal de la pila NA Ver más adelante

Memoria
NA 140.000 mediciones
(registro de un solo parámetro)
35.000 mediciones
(registro de todos los parámetros)

Temperatura de uso
de -5 a 55 °C *

Temperatura de almacenamiento
de -20 a 70 °C

Profundidad máxima 20 m (66 ft.) *

Dimensiones HI 7609829 342 mm (13.5”), HI 7629829 442 mm (17.4”),


(sin cable) diá.=46 mm (1.8”) diá.=46 mm (1.8”)

HI 7619829 382 mm (15.1”), HI 7639829 482 mm (19.0”),


diá.=46 mm (1.8”) diá.=46 mm (1.8”)

Peso HI 7609829 570g (20.1 oz.) H


I 7629829 775g (27.3 oz.)
(con pilas y sensores) HI 7619829 650g (22.9 oz.) HI 7639829 819g (28.9oz.)

Especificación del cable Cable blindado multihilo y multiconductor con resistencia interna
catalogada para uso intermitente de 68 kg (150 lb)

Elementos húmedos Carcasa: ABS


Roscas: Nailon
Protector de sondas: ABS/ 316 SS
Sonda temp.: 316 SS
Juntas tóricas: EPDM

* Reducida para sensores ISE

DURACIÓN DE LA PILA DE LA SONDA DE REGISTRO*


Intervalo Registro de todos los canales Registro de todos los canales
(sin promedio) (promedio de 10 muestras)
1 - 5 seg 72 horas 72 horas

1 min 22 días 11 días

10 min 70 días 65 días

* El registro continuo depende de la disponibilidad de la memoria de registro

17
3.3 ESPECIFICACIONES DE SENSORES
HI 7609829-0 HI 7609829-1 HI 7609829-2 HI7609829-3
Descripción pH pH/redox Oxígeno disuelto CE
Tipo de medición
Unidad primaria pH, mV (pH) pH, mV (pH/redox) O.D. (% sat. y conc.) CE
Rango de medición
de 0,00 a 13,00 pH de 0,00 a 13,00 pH de 0,0 a 500,0 % de 0,0 a 200,0 mS/cm
±600,0 mV ±600,0 mV de 0,00 a 50,00 mg/L de 0,0 a 400 mS/cm
±2000,0 mV (absoluto)
Rango de temperatura de -5 a 55°C de -5 a 55°C de -5 a 55°C de -5 a 55°C
Código de colores Rojo Rojo Blanco Azul
Materiales Punta: vidrio (pH) Punta: vidrio (pH); Pt (potencial redox) Cát/Án: Ag/Zn Electrodos de acero inoxidable
Unión: cerámica Unión: cerámica Membrana: HDPE AISI 316
Cuerpo: PEI Cuerpo: PEI Cuerpo: parte sup. blanca de ABS Cuerpo: ABS/EPOXI
Electrolito: gel Electrolito: gel CAP
Referencia: doble Referencia: doble
Solución de HI 70300 HI 70300 HI 7042S ninguno
mantenimiento (solución de almacenamiento) (solución de almacenamiento) (electrolito O.D.)
Dimensiones 118 x 15 mm 118 x 15 mm 99 x 17 mm 111 x 17 mm
Profundidad 20 m (65’) 20 m (65’) 20 m (65’) 20 m (65’)

HI 7609829-4 HI 7609829-10 HI 7609829-11 HI 7609829-12


Descripción CE/Turbidez ISE de amonio ISE de cloruro ISE de nitrato
Tipo de medición
CE ppm ppm ppm
Unidad primaria FTU
Rango de medición de 0 a 200,0 mS/cm de 0,02 a 200,0 ppm de 0,6 a 200,0 ppm de 0,6 a 200,0 ppm
de 0,0 a 400 mS/cm (abs) como NH4+-N Cl- como NO3--N
de 0,0 a 1000 FNU
Rango de temperatura de -5 a 55°C de 0 a 40°C de 0 a 40°C de 0 a 40°C
Código de colores Rojo Rojo Rojo
Materiales
Cuerpo: ABS/EPOXI Punta: Polimérica Punta: Estado sólido Punta: Polimérica
PMMA Membrana líquida Pellet de AgCl Membrana líquida
Cuerpo: PEI Cuerpo: PEI Cuerpo: ABS/EPOXI
Electrolito: gel Electrolito: gel Electrolito: gel
Referencia: doble Referencia: doble Referencia: doble
Solución de ninguno ninguno ninguno ninguno
mantenimiento
Dimensiones 135 x 35 mm 118 x 15 mm 118 x 15 mm 118 x 15 mm
Profundidad 20 m (65’) 5 m ( 16‘) 5 m ( 16‘) 5 m ( 16‘)

18
Capítulo 4: INSTALACIÓN DE LA SONDA
Las sondas multisensor HI 7609829 y HI 7629829 se utilizan para medir
pH, potencial redox, conductividad, turbidez, oxígeno disuelto, cloruros,
nitrógeno-nitrato, nitrógeno-amonio y temperatura. Cada sonda puede hacer
uso de tres sensores, que se describen a continuación.
4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES
El sensor combinado de pH HI 7609829-0 incorpora una
membrana de vidrio sensible al pH y una referencia de
plata/cloruro de plata con unión doble con electrolito gel.
El sensor combinado pH/redox HI 7609829-1 incorpora
una membrana de vidrio sensible para el pH, un sensor
de platino para medir el redox y una referencia de plata/
cloruro de plata con unión doble con electrolito gel.
Nota Ver apartado 4.2.1 relativo a la preparación de pH.
Ver apartado 4.2.2 relativo a la activación del potencial redox.
Sensor galvánico de oxígeno disuelto (O.D.) HI 7609829-2.
La fina membrana permeable al gas aísla los elementos del
sensor de la solución de medida pero permite el paso del
oxígeno. El oxígeno que atraviesa la membrana se reduce
en el cátodo y crea una corriente desde la que se determina
la concentración de oxígeno. El sensor de O.D. cumple con
los métodos de la norma 4500-AG, EPA 360.1.
Nota El sensor de O.D. debe activarse antes de la
instalación. Ver apartado 4.2.3 para más detalles.
Sensor de conductividad de 4 electrodos HI 7609829-3.
El sensor es inmune a la polarización o a los revestimientos
de superficie.
Sensor combinado CE/Turbidez HI 7609829-4. Incluye, en
una sola pieza, un sensor de conductividad de 4 electrodos y
un sensor de turbidez que cumple con las normas ISO 7027.
El sensor de turbidez emplea una técnica óptica que mide
las partículas en suspensión del agua.

19
HI 7609829-10: El electrodo de ión selectivo de amonio
(ISE) es un sensor combinado de membrana líquida utilizado
para detectar el nitrógeno-amonio libre en muestras de
agua dulce. El sensor emplea una membrana polimérica
elaborada de ionóforo de amonio en un cabezal de PVC
y un electrodo de referencia de plata/cloruro de plata con
unión doble con electrolito gel. Este sensor se utiliza en
lugar del sensor de pH de la sonda.
HI 7609829-11: El ISE de cloruros es un sensor combinado de membrana en
estado sólido utilizado para detectar iones de cloruro libre en muestras de agua
dulce. El sensor utiliza un pellet de cloruro de plata alojado en un cabezal de
PEI y un electrodo de referencia de plata/cloruro de plata con unión doble con
electrolito gel. Este sensor se utiliza en lugar del sensor de pH de la sonda.
HI 7609829-12: El ISE de nitrato es un sensor combinado de membrana líquida
que detecta el nitrógeno-nitrato en muestras de agua dulce. El sensor emplea una
membrana polimérica de ionóforo nitrato en el interior de un cabezal de PVC y un
electrodo de referencia de plata/cloruro de plata con unión doble con electrolito
gel. Este sensor se utiliza en lugar del sensor de pH de la sonda.

Ver apéndice C para más detalles sobre los sensores ISE.

20
4.2 PREPARACIÓN Y ACTIVACIÓN DE LOS SENSORES
4.2.1 Preparación de pH
Quite el tapón de embalaje del sensor de pH. Si el tapón no contiene líquido,
vierta HI 70300 en su interior, vuelva a colocarlo en el sensor y déjelo remojar
durante al menos media hora antes del uso. Si no dispone de HI 70300,
puede sustituirlo por un tampón de pH 4,01.
4.2.2 Activación del sensor de potencial redox
Para que las mediciones del redox sean lo más precisas posibles, es necesario
que la superficie del sensor esté limpia y lisa. Aplicando un tratamiento previo
pueden obtenerse respuestas más rápidas.
El tratamiento previo del sensor viene determinado por los valores de pH y el
potencial redox de la muestra. La tabla de abajo le orientará sobre cuál es el
mejor tratamiento en cada caso.
En primer lugar localice el pH de la muestra. Si el potencial redox (mV) supera
los valores de la tabla de abajo, se necesitará un tratamiento oxidante previo.
Si el valor es inferior, se necesitará un tratamiento reductor previo.

pH mV pH mV pH mV pH mV pH mV
0 990 1 920 2 860 3 800 4 740
5 680 6 640 7 580 8 520 9 460
10 400 11 340 12 280 13 220 14 160
Para aplicar el tratamiento reductor previo: sumerja el electrodo en HI 7091
durante al menos cinco minutos.
Para aplicar el tratamiento oxidante previo: sumerja el electrodo en HI 7092
durante al menos cinco minutos.
4.2.3 Activación del sensor de O.D.
La sonda de O.D. se envía seca. Para preparar el sensor:
• Retire el tapón de embalaje negro y rojo y deséchelo.
• Inserte la junta tórica suministrada en el tapón de la membrana.
• Enjuague la membrana con un poco de solución electrolítica. Vuelva a llenarlo
con electrolito limpio. Dé un ligero golpe en el tapón negro de la membrana
para liberar las burbujas de aire. Para no dañar la membrana, evite tocarla
con los dedos y golpearla directamente.

21
• Con el sensor orientado hacia abajo, enrosque el tapón de la membrana en
sentido antihorario hasta el final de la rosca. Rebosará un poco de electrolito.
• Enjuague la parte exterior del sensor con agua desionizada.
• Invierta el sensor e inspeccione. No debería haber burbujas ni detritos entre la
membrana y el cuerpo del sensor.
4.2.4 Preparación del sensor de CE y CE/Turbidez
No es necesario hidratar ni remojar los sensores de CE y CE/Turbidez antes de
utilizarlos. Con ayuda del pequeño cepillo incluido en el kit de mantenimiento de
la sonda, limpie y desprenda cualquier detrito antes de empezar.
4.2.5 Preparación del sensor de amonio
Quite el tapón de embalaje e inspeccione el sensor. Compruebe que no se hayan
formado bolsas de aire cerca de la unión cerámica durante la entrega. Sostenga
el sensor por el conector y agítelo (como si fuera un termómetro de mercurio).
Acondicione el sensor empapándolo en una pequeña cantidad de patrón
HI 9829-10 de 10 ppm NH4+-N durante al menos media hora.
4.2.6 Preparación del sensor de cloruro
Quite el tapón de embalaje e inspeccione el sensor. Compruebe que no se hayan
formado bolsas de aire cerca de la unión cerámica durante la entrega. Sostenga
el sensor por el conector y agítelo (como si fuera un termómetro de mercurio).
Acondicione el sensor empapándolo en una pequeña cantidad de patrón
HI 9829-12 de 10 ppm Cl- durante al menos media hora.
4.2.7 Preparación del sensor de nitrato
Quite el tapón de embalaje e inspeccione el sensor. Compruebe que no se hayan
formado bolsas de aire cerca de la unión cerámica durante la entrega. Sostenga
el sensor por el conector y agítelo (como si fuera un termómetro de mercurio).
Acondicione el sensor empapándolo en una pequeña cantidad de patrón
HI 9829-14 de 10 ppm NO3--N durante al menos media hora.

22
4.3 INSTALACIÓN DE LOS SENSORES
La sonda HI 76x9829 admite tres sensores distintos: Conector 1: pH, pH/redox o
ISE (amonio, cloruro, nitrato), Conector 2: O.D., Conector 3: CE o CE/Turbidez.
Para facilitar la instalación, los sensores cuentan con tapones coloreados y los
puertos se identifican con triángulos coloreados.
Nota El sensor CE/Turbidez equipado con un conector de 9 pines no cuenta con
tapón coloreado. Siempre se instala en el puerto con los tres triángulos azules.

23
Para una correcta instalación:
• Engrase la junta tórica del sensor con el lubricante incluido en el kit de
mantenimiento de la sonda. NO UTILICE otras grasas ni lubricantes ya que
podrían hinchar la junta tórica.
• Inserte el sensor en la apertura del color adecuado mientras posiciona la clavija
del conector hacia el centro de la sonda. Asegúrese de asentar el conector
correctamente (no debe moverse libremente) antes de apretar la rosca de cierre
con los dedos.
• Siga apretando la rosca de cierre con la herramienta del kit de mantenimiento
hasta que el sensor quede firmemente fijado contra el cuerpo de la sonda.
• Para proteger los sensores, atornille el protector de sondas en el cuerpo de la
sonda.
• Con el medidor apagado, conecte la sonda al puerto DIN en la cara inferior del
medidor. Alinee los pines y la clavija, y presione el enchufe para insertarlo en el
puerto. Apriete el casquillo roscado y moleteado.
• Encienda el medidor pulsando la tecla de encendido y
apagado. El medidor reconocerá automáticamente los
sensores instalados y los identificará en la pantalla de estado
de la sonda. Si aparece un mensaje de error o no se reconoce
el sensor, vuelva a conectar el sensor o la sonda e inténtelo
de nuevo.

24
Capítulo 5: INICIO Y MEDICIÓN
5.1 INSTALACIÓN DE LAS PILAS
El HI 9829 se entrega con cuatro pilas recargables de NiMH (níquel metal
hidruro) de tamaño C.
El símbolo de la pila en el LCD indica la carga que queda en las pilas. El medidor
cuenta con un avisador de pilas casi agotadas: cuando el símbolo empiece a
parpadear debe cargar las pilas o cambiarlas por otras nuevas. Si se agotan
las pilas, el medidor se apagará automáticamente para evitar lecturas erróneas.

5.1.1 Instalación de la pila del medidor


Siempre que necesite cambiar las pilas,
hágalo en un lugar exento de peligros.
Extraiga los cuatro tornillos de la parte
trasera del instrumento e inserte las pilas
respetando la polaridad.
Para cambiar las pilas recargables incluidas
por pilas alcalinas no recargables, suba el
interruptor del compartimento de las pilas.
Si conecta el cable de carga a un
medidor con pilas alcalinas aparece un
mensaje de advertencia.

El motivo es que, al intentar cargar una pila alcalina no recar-


gable, existe el riesgo de que la pila explote o pierda ácido.
Siempre que utilice pilas alcalinas, compruebe que el interruptor
esté en posición superior para evitar su recarga.
Nota: No mezcle pilas alcalinas viejas y nuevas.

5.1.2 Cargar las pilas del medidor


Para cargar las pilas del HI 9829 se incluyen dos cables: HI 710045 y HI 710046.
Suministro de corriente alterna
Para cargar las pilas recargables, utilice el cable HI 710045 y el adaptador de
corriente de 12 Vdc.
• Con el medidor apagado, desconecte la sonda.
• Conecte el cable HI 710045 al conector de la sonda del medidor y al adaptador de
corriente; a continuación conecte el adaptador a una toma de corriente alterna (AC).
• Se muestra el icono de carga de las pilas.
25
Unas pilas completamente desgastadas tardan
unas 6 horas en cargarse del todo.

Nota Mientras se cargan las pilas puede consultar el registro del medidor,
la información del GPS, la configuración del sistema y el estado. El
estado de carga de la pila viene indicado por un pequeño icono de
pila animado situado en la esquina inferior izquierda.
El medidor puede calentarse bastante durante la carga. Es normal.
La "Temp. de la pila" (en "Estado del medidor") puede mostrar valores
cercanos a los 50 °C.

Toma de corriente auxiliar del coche (receptáculo del encendedor)


Para cargar las pilas desde la toma de corriente auxiliar de un vehículo, utilice el cable
HI 710046.
• Conecte el cable HI 710046 al conector de sonda del medidor y al enchufe
auxiliar.
• Se muestra el icono de carga de las pilas.
Si las pilas están totalmente descargadas tardarán unas 6 horas en cargarse.

26
5.1.3 Instalación de las pilas de la sonda (solo para sondas de registro)
Para instalar las pilas de la sonda:
Cambie las pilas en un lugar exento de
peligros. Extraiga la tapa de las pilas
girándola en sentido antihorario. Inserte las
pilas respetando la polaridad.
Nota: No mezcle pilas viejas y nuevas.
Vuelva a poner la tapa de las pilas
apretando la rosca y girándola en sentido
horario. Siga girando hasta que esté a ras
con el cuerpo de la sonda.

27
5.2 INICIAR EL MEDIDOR
Después de conectar los sensores deseados a la sonda y conectar la sonda al
medidor (ver capítulo anterior), encienda el medidor pulsando la tecla de encen-
dido y apagado.
Una vez completada la inicialización, el medidor muestra la pantalla "ESTADO
DE LA SONDA".

En esta pantalla se identifica la sonda y los sensores instalados. Las sondas no


registradoras se identifican como HI 7609829 mientras que las registradoras lo
hacen como HI 7629829.
En la parte inferior de la pantalla de estado hay dos teclas-función activas.
• Pulse <Medición> para acceder al modo de medición.
• Pulse <Parám> para acceder al menú "Seleccionar parámetro". (También se
puede acceder a esta pantalla desde el menú principal. Ver capítulo 6 para
una descripción detallada).
• Pulse la flecha ABAJO para ver información adicional de la sonda.

28
5.3 MODO DE MEDICIÓN
El modo de medición es uno de los tres modos operativos del HI 9829 (los otros
dos son modo de registro y modo de configuración).
En el modo de medición, el HI 9829 medirá simultáneamente los datos de todos
los parámetros habilitados.
• Use las teclas numéricas del teclado para seleccionar el número de parámetros
que aparece en la pantalla simultáneamente. La pantalla adapta automática-
mente el tamaño de la fuente.

• Si los parámetros habilitados no caben en la pantalla, pulse las flechas [arriba]


y [abajo] para desplazarse por ellos.
Nota Si el valor de medición parpadea, significa que la medición está fuera
de rango.
Cuando lo que parpadea es la unidad de medición, indica que el
usuario no ha realizado la calibración y que debe hacerlo para ofrecer
unos valores exactos.
• Pulse <Registro> para entrar en el menú de registro. Ver capítulo 11 para más detalles.
• Pulse <Menú> para entrar en el menú principal de configuración. El menú
principal da acceso a la configuración de los parámetros, la calibración,
la configuración del sistema y las opciones de GPS y estado. Consulte los
siguientes capítulos para más detalles.

29
5.4 ESQUEMA DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN

30
Capítulo 6: MENÚ DE CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS
Desde el menú principal, utilice las teclas de flecha
para resaltar "Configurar parámetros" y después
pulse <Seleccionar>.
Se muestran las siguientes opciones:

6.1 SELECCIONAR PARÁMETROS


Utilice las teclas de flecha para desplazarse
por el menú. Pulse la tecla-función derecha para
habilitar o deshabilitar un parámetro determinado
o la izquierda para habilitar o deshabilitar todos
los parámetros. Cuando la casilla está marcada
significa que el parámetro está habilitado.
En la lista solo se muestran los parámetros disponibles.
Nota: Si está habilitada la protección con contraseña, deberá introducir la
contraseña para poder modificar cualquier parámetro.

6.2 UNIDADES DE LOS PARÁMETROS

6.2.1 Unidad de temperatura


El usuario puede elegir entre las siguientes unidades de
temperatura: °C, °F o K. La unidad predeterminada es °C.

6.2.2 Unidad de TDS


El usuario puede seleccionar entre ppm-ppt o
mg/L-g/L. La unidad predeterminada es ppm-ppt.

6.2.3 Unidad de concentración de O.D.


El usuario puede seleccionar entre ppm o mg/L. La
concentración de oxígeno disuelto se calcula utilizando
el porcentaje de saturación, la conductividad y la
presión atmosférica. La unidad predeterminada es ppm.

6.2.4 Unidad de presión


El usuario puede seleccionar una de las siguientes
unidades de medición: psi, mmHg, inHg, mbar,
atm, kPA. La unidad predeterminada es psi.
31
6.2.5 Unidad de resistividad
El usuario tiene la posibilidad de seleccionar entre
una de las siguientes unidades de resistividad:
W·cm, kW·cm o MW·cm. La resistividad se calcula
a partir de la medición de conductividad. La
unidad predeterminada es MW·cm.
6.2.6 Unidades densidad sigma de agua de mar
Este parámetro sirve para analizar el agua de mar.
Se calcula a partir de la medida de conductividad y
depende de la presión, la temperatura y la salinidad
del agua. La unidad predeterminada es st.
Los usuarios pueden seleccionar la temperatura de
referencia: st, s0 y s15 (por ejemplo, la temperatura
actual, 0°C o 15°C).
6.2.7 Unidad de distancia (GPS)
Se puede seleccionar entre m-km o ft-mi. La unidad se aso-
ciará a la posición. La unidad predeterminada es m-km.
6.2.8 Resolución de CE
El usuario puede configurar la resolución de conductividad con una de las op-
ciones siguientes:
Auto: el medidor elige automáticamente el rango
más óptimo para la medición. Las lecturas pueden
expresarse en µS/cm o en mS/cm.
Auto mS/cm: el medidor elige automáticamente el
rango más óptimo para la medición. Las lecturas
se expresarán en mS/cm únicamente.
1µS/cm, 0,001 mS/cm, 0,01mS/cm, 0,1mS/cm o 1mS/cm: el medidor no
elige automáticamente el rango, sino que la medición se muestra con la resolución
seleccionada. La opción predeterminada es Auto.
6.2.9 Resolución de CE absoluta
La conductividad absoluta muestra la conductividad sin compensación de tempe-
ratura. Consulte el capítulo 6.2.8 sobre resolución de CE para más información.
Nota Si junto a la unidad µS/cm o mS/cm aparece una letra "A" diminuta
significa que ese valor hace referencia a la conductividad absoluta (es
decir, una lectura de conductividad sin compensación de temperatura).
6.2.10 Resolución de los TDS
El usuario puede configurar la resolución de los TDS (sólidos totales disueltos)
eligiendo una de las opciones siguientes:
Auto: el medidor elige automáticamente el rango más óptimo para la medición.
Las lecturas pueden expresarse en ppt o ppm.
32
Auto ppt: el medidor elige automáticamente el rango más óptimo para la medi-
ción. Las lecturas se expresarán en ppt únicamente.
1 ppm, 0,001 ppt, 0,01 ppt, 0,1 ppt o 1 ppt: el medidor mostrará la medición
con la resolución seleccionada. La opción predeterminada es Auto.
6.2.11 Formato de GPS (opcional)
Las coordenadas de posicionamiento global están
disponibles en tres formatos: XX°XX’XX.X’’, XX°XX.
XXX’y XX.XXXXX°. El formato seleccionado se utiliza-
rá en cualquier pantalla que muestre coordenadas
de GPS. El formato predeterminado es XX°XX’XX.X.
6.3 COEFICIENTES DE PARÁMETROS
6.3.1 Temperatura de referencia de la CE
Este valor se emplea para la compensación de
temperatura de la conductividad. Todas las medi-
ciones de CE harán referencia a la conductividad
de una muestra a esta temperatura. Pulse la tecla-
función para seleccionar la opción deseada: 20
°C o 25 °C. La predeterminada es 25 °C.
6.3.2 Coeficiente de temperatura de la CE
El coeficiente de temperatura beta (b) se define
con la siguiente ecuación (utilizando 25 °C de
temperatura):
EC25=ECx/(1+b(Tx-25))
La beta es una función de la solución medida.
En muestras de agua dulce, la beta suele ser de
1,90%/°C. Si conoce el coeficiente de temperatura real de su muestra, pulse <Mo-
dificar> para introducir el valor. Para confirmar pulse <Aceptar>. El valor puede
estar comprendido entre 0,00 y 6,00%/°C. El predeterminado es 1,90%/°C.
6.3.3 Factor de TDS
TDS son las siglas de sólidos totales disueltos y es
un valor calculado a partir de la conductividad de
la solución (TDS= factor x EC25). Puede elegirse
un factor de conversión de TDS de entre 0,00 y
1,00. Para soluciones iónicas fuertes, el factor de
TDS típico es 0,5, mientras que para soluciones
iónicas débiles (como por ejemplo, fertilizantes) es de 0,7. Pulse <Modificar> para
introducir el valor y <Aceptar> para confirmar. El valor predeterminado es 0,50.
33
6.4 PROMEDIO
El promedio es un filtro de software que reduce
el ruido del sensor y proporciona lecturas más
estables. El promedio es especialmente útil para
obtener una lectura representativa del valor
"medio" de una corriente de agua. El promedio
afecta a todas las medidas excepto a la turbidez,
que puede configurarse por separado. Si desea
acelerar la respuesta, mantenga bajo este valor.
Pulse <Modificar> para seleccionar el número de
muestras que desea promediar. Puede elegir entre
1 y 20 muestras. El valor predeterminado es 1.

Nota Como cada lectura tarda un segundo en realizarse, si se utiliza el


promedio, el registro de la primera muestra se retrasará unos segundos.

6.5 PROMEDIO DE TURBIDEZ


El promedio de turbidez es un filtro de software que
reduce el ruido y proporciona lecturas de turbidez
más estables. Este parámetro puede ajustarse
sin afectar a los tiempos de respuesta de otras
mediciones.
Al igual que ocurre con otras mediciones, el promedio es útil para obtener lecturas
representativas del valor "medio" de una corriente de agua. Dado que las burbujas
y detritos del flujo de agua afectan más el sensor de turbidez óptico que a
cualquier otro sensor, el promedio de turbidez puede configurarse por separado.
Pulse <Modificar> para introducir el número de muestras que desea promediar.
Puede elegir entre 1 y 20 muestras. El valor predeterminado es 1.

34
Capítulo 7: MODO DE CALIBRACIÓN
Para acceder al proceso de calibración del HI 9829 resalte “Calibración” y pulse
<Selecciona> del menú principal. La calibración es el proceso por el que se nor-
malizan las señales eléctricas u ópticas procedentes de los sensores conforme a
patrones de valor conocido.
El proceso de calibración es intuitivo y está estructurado
en menús. Todos los datos de calibración se almacenan
en la memoria no volátil de la sonda, lo que permite
conectar las sondas a distintos medidores sin necesidad
de volver a calibrarlas.
Hay dos tipos de calibración disponibles: la “Calibración
rápida”, que se utiliza para una calibración unipunto del pH, la conductividad y el
oxígeno disuelto y resulta muy práctica para trabajos de campo; y la “Calibración
parámetro único” que permite calibrar individualmente cada parámetro. El usuario
también puede restaurar cada parámetro a los ajustes de fábrica.
Nota Si la protección con contraseña está habilitada, se necesitará la contraseña.
Para conseguir mediciones exactas, es aconsejable establecer el periodo de
calibración óptimo para el entorno de medición.
Los requisitos de calibración varían en función de las condiciones circundantes; por
ejemplo, medidas en aguas muy turbias biológicamente activas pueden requerir una
limpieza y calibración de los sensores más frecuentes que en aguas más limpias.
A continuación se proporciona una serie de indicaciones generales sobre calibración:
• Elabore un programa de mantenimiento rutinario que permita validar las medidas. Esto
es especialmente importante para centros de instalación nuevos o despliegues largos.
• Compruebe que los conectores de los sensores no están corroídos y cambie
los sensores dañados.
• Compruebe que las juntas tóricas de los sensores no están dañadas y si es
necesario sustitúyalas o engráselas con el lubricante incluido en el kit de man-
tenimiento de la sonda.
• No manipule la superficie sensitiva de los sensores.
• Evite manipulaciones bruscas y entornos abrasivos que puedan arañar las
superficies reactivas de los sensores.
• No exponga los sensores a la luz solar intensa durante un tiempo prolongado
(especialmente el sensor ISE de cloruros y el sensor de turbidez) Si es posible,
realice la calibración a la sombra.
• Deseche el patrón después del uso. No vuelva a introducir los patrones usados
en los frascos de solución nueva.
• Para realizar mediciones dentro de un gradiente térmico (si la temperatura del
agua difiere considerablemente de los patrones), deje que los sensores alcancen
un equilibrio térmico antes de proceder con la calibración o las mediciones.
La capacidad calorífica de la sonda es mucho mayor que la del aire y que la
de los pequeños vasos de patrones de calibración.
35
7.1 CALIBRACIÓN RÁPIDA
La calibración rápida constituye un método rápido de calibración unipunto de los
sensores de pH, conductividad y oxígeno disuelto. La solución de calibración HI
9828-25 se utiliza para el pH y la conductividad.
• Llene el vaso de calibración a 2/3 de la capacidad con la solución de calibración
HI 9828-25.
• Introduzca lentamente los sensores dentro de
la solución y desaloje las burbujas que puedan
adherirse a los sensores.
• Enrosque el vaso de calibración completamente
en el cuerpo de la sonda. Es posible que rebose
un poco de solución.
• Espere unos minutos a que el sistema se estabilice.
• En el menú "Calibración", seleccione "Calibración
rápida".
• Se abre un menú con tres opciones (pH,
Conductividad y Oxígeno disuelto). La opción "pH"
empieza a parpadear junto con el mensaje "No listo".
• Cuando la señal de pH esté estable, aparecerá
el mensaje "Listo". Pulse <Confirmar> para
almacenar los datos de calibración.
• Se muestra el mensaje "Almacenando" mientras la
calibración pasa al siguiente sensor. Junto a "pH"
aparece una marca de verificación, indicando que
la calibración se ha realizado correctamente.
Nota Si desea omitir alguna de las calibraciones,
pulse <Omitir> para pasar al siguiente sensor
del menú de calibración rápida.
Si el sensor de pH no está instalado, aparece
el mensaje "¡Sensor de pH no instalado! Salte
a la calibración de la conductividad”.
• Cuando haya calibrado el pH, empieza a parpadear "Conductividad", junto con
el mensaje "No listo".
• Cuando se estabilice la medición, aparece "Listo". Pulse <Confirmar> para
guardar los datos de la calibración; aparece el mensaje "Almacenando".
Nota Si no necesita calibrar la CE, salte a la
calibración rápida de O.D. pulsando la
tecla-función <Omitir>.
• Se muestra el mensaje "Vacíe el vaso. Agite la
sonda y colóquela en el vaso nuevamente".
36
• Desenrosque el vaso de calibración y vacíe la solución.
• Agite la sonda y el vaso para eliminar cualquier resto de líquido. No debería
quedar ninguna gota en la membrana del sensor de O.D.
Nota No intente secar el sensor de O.D. con un paño pues podría dañar la
membrana.
• Enrosque el vaso de calibración, ya vacío, en el cuerpo de la sonda. El vaso
no debería estar seco.
• Pulse <Aceptar> para cerrar el mensaje
mostrado.
• Cuando se estabilice la medición, aparece
"Listo". Pulse <Confirmar> para guardar los
datos de la calibración; aparece el mensaje
"Almacenando".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
Nota Para salir del proceso de calibración rápida, pulse ESC en cualquier
momento.
Después de cada calibración, la ventana de calibración rápida muestra una
marca de verificación junto a la casilla del parámetro calibrado.

37
7.2 CALIBRACIÓN DE pH
Para optimizar la medición de pH, siga las instrucciones generales de la intro-
ducción del Capítulo 7.
En el menú “Calibración”, seleccione “Calibración
parámetro único” y después “pH”. La pantalla mue-
stra dos opciones: "Calibrar pH” y “Rest. calib. de
fábrica".
Si instala un nuevo sensor de pH, ejecute “Rest.
calib. de fábrica” antes de modificar la calibración ya que algunos mensajes de
advertencia se basan en cambios de las calibraciones anteriores.
Al seleccionar “Rest. calib. de fábrica”, se borran todos los ajustes del usuario y se
restaura la calibración de fábrica. Acto seguido el usuario debe realizar su calibración.
Si selecciona “Calibrar pH”, el usuario puede realizar una nueva calibración utilizando
hasta tres tampones (pH 4,01, 6,86, 7,01, 9,18, 10,01 o un tampón de usuario).
Con la calibración tripunto se sobrescriben todos los datos antiguos, mientras
que con la calibración unipunto o bipunto, el medidor utilizará los datos de la
calibración anterior.
7.2.1 Preparación
Vierta pequeñas cantidades de las soluciones de tampón elegidas en vasos lim-
pios. Para evitar la contaminación cruzada, utilice dos vasos para cada solución
tampón: el primero para enjugar el sensor y el segundo para la calibración.
7.2.2 Procedimiento
Se muestra el valor de pH medido junto con la temperatura y el valor de tampón
en el segundo nivel.
Si es necesario, pulse la tecla-función <Punto cal.> y utilice las flechas de flecha
para seleccionar el tampón correcto.
• Sumerja el sensor de pH en la primera solución
tampón de enjuague y remueva con suavidad.
• Sumerja el sensor de pH y la sonda de tempera-
tura en el tampón seleccionado y remueva con
suavidad. Se muestra la temperatura, el valor de
tampón de pH y el mensaje "No listo".
• Una vez estabilizada la lectura, el temporizador
iniciará la cuenta atrás hasta que se muestre el
mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el punto de
calibración.

38
• Después de confirmar el punto de calibración y para evitar contaminación
cruzada, sumerja los sensores en la siguiente solución tampón de enjuagado
y remueva con suavidad.
• Pulse <Punto cal.> para seleccionar el siguiente tampón (si es necesario) y repita
el proceso de calibración explicado antes con el segundo y tercer tampón.
Nota Puede poner fin a la calibración después de calibrar un punto o dos
puntos pulsando <ESC>. Se muestra el mensaje "Almacenando" seguido
de "Calibración completa".
• Pulse <OK> para volver al menú Calibración.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
Nota: Si después de restaurar los ajustes de fábrica se realiza una calibración
unipunto, los valores de fábrica de la sonda se compensarán por la diferencia
necesaria para calibrar el sensor según un solo valor de tampón.
Calibración con tampón de usuario
El HI 9829 permite utilizar un tampón de usuario
para la calibración de pH. Puede utilizarse junto
con los tampones estándar como parte de una
calibración bipunto, tripunto o unipunto.
• Para seleccionar esta opción, pulse primero
<Punto cal.> y después <Personal> mientras el medidor espera una lectura
estable.
• Aparece una ventana con un cuadro de texto. Con ayuda del teclado, escriba
el valor del tampón a la temperatura actual. Es posible personalizar un tampón
dentro del rango de 0,00 a 14,00 pH.

39
7.2.3 Mensajes de error de la calibración de pH
Si se produce un error durante la calibración, el HI 9829 muestra una serie de mensajes.
Si el medidor no acepta un punto de calibración de pH, se muestra un mensaje corto
indicando la posible causa del error. Las pantallas siguientes son un ejemplo:
Los mensajes que pueden aparecer son:

• "Entrada fuera de escala": el valor de pH está fuera de rango. Es posible que


necesite sustituir el sensor de pH.
• "Revisar electrodo": el electrodo está roto o muy sucio, o bien el usuario ha intentado
calibrar dos veces el mismo valor de tampón. Esto puede ocurrir si se ha instalado
un nuevo sensor de pH sin ejecutar el comando "Rest. calib. de fábrica".
• "Buffer erróneo": la lectura de pH mostrada es demasiado alejada del valor del
tampón seleccionado. Con frecuencia, esto se aprecia inmediatamente después
de completar la calibración del tampón pero antes de desplazar el sensor de
pH al siguiente tampón. Compruebe si ha elegido el tampón de calibración
correcto.
• "Temperatura no válida": la temperatura del tampón está fuera del rango
aceptable.
• "Buffer erróneo", "Buffer contaminado", "Revisar electrodo": el tampón está
contaminado o el sensor está roto o muy sucio.
• "Revisar electrodo", "Limpiar electrodo": el electrodo está roto o muy sucio.
• "Errónea", "Borrar antigua calibración": condición de pendiente errónea. Estos
mensajes aparecen si la diferencia de pendiente entre la calibración corriente
y anterior supera el intervalo de pendiente (entre 80% y 110%). Pulse <Rest.
calib. de fábrica> para borrar los datos antiguos y continuar el procedimiento
de calibración o pulse ESC para salir del modo de calibración de pH.
40
7.3 CALIBRACIÓN DEL ISE
En el menú "Calibración", seleccione "Calibración
parámetro único" y después "ISE". La pantalla muestra
dos opciones: "Calibrar ISE" y "Rest. calib. de fábrica".
Cuando un ISE sustituya un sensor de pH u otro
modelo ISE, debe borrar las calibraciones anteriores
ejecutando primero la opción <Rest. calib. de fábrica>
Si selecciona "Calibrar ISE", el usuario puede
realizar una calibración unipunto (10 ppm) o bipunto con soluciones patrón de
10 ppm y 100 ppm.
Si se selecciona "Rest. calib. de fábrica", se borran todos los ajustes del usuario
y se restaura la calibración de fábrica.
Notas La etiqueta ppm parpadeará hasta que el usuario edite la calibración.
Con la calibración bipunto se sobrescriben todos los datos antiguos, mientras que
con la calibración unipunto, el medidor utilizará los datos de la calibración anterior.
7.3.1 Preparación
Existen soluciones patrón que se venden en sobres de un solo uso. Lave el ISE
con agua y sacúdalo un poco para que suelte el exceso de agua. En este
procedimiento siempre se empieza por el sobre de 10 ppm.
7.3.2 Procedimiento
Corte el sobre de 10 ppm y vierta una pequeña cantidad de solución sobre la
punta del ISE para limpiar el sensor. Ponga debajo una papelera. Sumerja el
sensor ISE y la sonda de temperatura en el interior del sobre. Coloque el sobre
de manera que la membrana del sensor y la unión cerámica queden totalmente
cubiertas con la solución.
En la pantalla se muestra la medición actual o guiones, la temperatura, el valor
de la solución patrón y el mensaje "No listo".
• Una vez estabilizado el ISE, el temporizador
iniciará la cuenta atrás hasta que se muestre el
mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el punto de
calibración.
• Cuando se haya confirmado el primer punto de
calibración saque el sensor del sobre y sacúdalo
para que se elimine cualquier resto de solución.
Elimine el resto con un pañuelo suave. Corte el
sobre de 100 ppm. Sumerja el sensor ISE y la
sonda de temperatura en el interior del sobre.

41
Coloque el sobre de manera que la membrana del sensor y la unión cerámica
queden totalmente sumergidos en la solución. Se muestra un valor cercano a
100 ppm y el mensaje "No listo...".
• Una vez estabilizada la lectura, el temporizador iniciará la cuenta atrás
hasta que se muestre el mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar la calibración.
• Una vez confirmado el segundo punto de calibración, la pantalla muestra los
siguientes mensajes: "Almacenando" y "Calibración completa".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú Calibración.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
Nota Puede salir del modo de calibración del ISE en cualquier momento
pulsando la tecla ESC.

7.4 CALIBRACIÓN DEL POTENCIAL REDOX


La opción "Calibrar redox" permite al usuario realizar una calibración personalizada
de un solo punto (mV relativo) o restaurar la calibración de fábrica.
El potencial redox (reducción-oxidación) se expresa en mV (milivoltios) y es la
tensión resultante de la diferencia de potencial entre el sensor redox de platino
y el electrodo de plata/cloruro de plata utilizado como referencia. Aunque los
valores redox pueden cambiar con la temperatura no se compensan con ella (por
ejemplo, si cambia el potencial del electrodo de referencia, cambia también el
equilibrio de la muestra). Es importante indicar los valores de redox junto con el
electrodo de referencia utilizado y la temperatura.
La superficie inerte de platino redox sirve de zona de intercambio de electrones
con la muestra (o la solución patrón) y su superficie. Aunque el intercambio de
electrones suele ser muy rápido en soluciones equilibradas y constantes (como es el
caso de las soluciones patrón), puede ser más lento en muestras de agua natural.
Si bien normalmente no es obligatorio calibrar los sensores redox nuevos,
haciéndolo se establece una base que puede utilizarse como referencia
comparativa para validaciones futuras.
La calibración sirve para compensar los cambios debidos a la contaminación de
la superficie de platino y la deriva del electrodo de referencia.
También es posible realizar una calibración de mV relativo para eliminar la tensión
atribuible al electrodo de Ag/AgCl usado como referencia (para ver el potencial
redox comparado con un SHE [electrodo estándar de hidrógeno]). Realmente se
trata de una corrección aritmética que solo es correcta a la temperatura estándar.
Por ejemplo, el HI 7022L marca 470 mV a 20°C tomando como referencia Ag/AgCl.
Si en cambio se toma como referencia un SHE, el redox sería 675 mV. (se sumarían
205 mV al valor observado).
42
7.4.1 Preparación
En el Apéndice D: ACCESORIOS se incluye una lista de las soluciones HANNA
utilizadas para la calibración del redox. La calibración debe realizarse a
temperaturas de entre 20 y 26°C, con el sensor limpio y sin aceite.
7.4.2 Procedimiento
• En el menú "Calibración", seleccione "Calibración parámetro único" y después
"Calibrar redox". La pantalla muestra dos opciones:
"Personalizar redox" y "Rest. calib. de fábrica".
• Para personalizar la calibración, seleccione
“Personalizar redox”.
• Llene un vaso de precipitado con una solución
de ensayo redox (ver APÉNDICE D "Accesorios").
• Con ayuda del teclado, inserte el valor redox
numérico y pulse <Aceptar> para confirmar.
• El medidor de estabilidad iniciará la cuenta
atrás y al final se muestran los mensajes "Listo" y
<Confirmar>.
• Pulse <Confirmar> para aceptar el punto de
calibración.
• Tras la confirmación, se muestran los siguientes mensajes: "Almacenando" y
"Calibración completa".
• Pulse Aceptar para volver al menú Calibración.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
• Para restaurar la calibración de fábrica, seleccione la opción correspondiente
en el menú "Calibrar redox" y pulse <Seleccionar>.

7.5 CALIBRACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO


La exactitud de las mediciones de oxígeno disuelto depende en gran medida
de la limpieza de la membrana y la técnica de calibración. Los revestimientos
aceitosos y los contaminantes biológicos son la principal causa de deriva de la
calibración en los sensores de oxígeno disuelto. Por desgracia, los cepillos y otras
herramientas de limpieza pueden dañar la membrana. El mejor mantenimiento
es sustituir periódicamente la membrana y el electrolito.
Aunque puede ser más fácil calibrar el sensor de O.D. antes de la medición,
se aconseja hacerlo en el mismo lugar de trabajo: si el lugar de la calibración
y el lugar de la medición tienen distintas altitudes o presiones bariométricas, se
producirán errores de medición. Esta advertencia es especialmente importante
con las sondas de registro autónomas.
Nota Calibre el porcentaje de saturación de O.D. o bien la concentración de O.D.
43
Si se calibra el porcentaje de saturación del O.D., el rango de concentración
de O.D. también se calibrará (y viceversa).
Los valores de oxígeno disuelto se basan en el
porcentaje de saturación del O.D., la temperatura,
la salinidad y la presión atmosférica. Para comparar
las lecturas durante la calibración, puede utilizar una
solución patrón o un medidor de O.D. de referencia.
El rango de concentración del O.D. solo puede
calibrarse en un solo punto personalizado (entre 4 y 50 mg/L). Se recomienda
calibrar el sensor de O.D. próximo a los valores que se medirán.
En el menú "Calibración", elija "Calibrar OD", seleccione el tipo de calibración
de O.D. con las teclas de flecha y pulse <Seleccionar> para confirmar.
Porcentaje de saturación de O.D.
El porcentaje de saturación de O.D. puede calibrarse en un solo punto o en dos
puntos estándar (0 y 100 %) o en un solo punto
personalizado (entre 50 % y 500 %).
Procedimiento:
• Para calibrar al 100 %, llene el vaso de
calibración con aproximadamente 4 mm
(5/32”) de agua y enrósquelo a la sonda.
La membrana no debería estar húmeda. Esta
condición corresponde a un 100 % de aire
saturado con oxígeno y vapor de agua.
• Se muestra la lectura, la temperatura, el punto
de calibración y el mensaje "No listo".
• Una vez estabilizada la lectura, el temporizador iniciará la cuenta atrás hasta
que se muestre el mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el punto de calibración. Tras la confirmación,
introduzca los sensores de O.D. y de temperatura en la solución de oxígeno
cero de HI 7040L y espere a que se estabilice. El medidor de estabilidad
inicia la cuenta atrás y aparece <Confirmar>. Pulse <Confirmar> para guardar
la calibración.
• Aparecen los siguientes mensajes: "Almacenando" y "Calibración completa".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Pulse ESC dos veces para volver al menú principal.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
Nota El usuario puede calibrar un solo punto si lo desea; para ello pulse
<ESC> después de aceptar el primer punto.
44
Nota Si el valor de O.D. introducido no entra dentro del rango aceptable,
se muestra el mensaje "Entrada no válida".
Calibrar la saturación a un porcentaje personalizado de un solo punto
• Para calibrar a otro valor conocido, introduzca el sensor y la sonda de
temperatura en la solución conocida y cambie el valor de calibración. Pulse la
tecla-función <Punto cal.> y seleccione el punto deseado.
• Para insertar un valor de calibración distinto, pulse <Punto cal.> y después
<Personalizar>. Inserte el valor deseado con el teclado y pulse <Aceptar>.
• Cuando la lectura se estabilice, aparecerá el mensaje "Listo". Pulse <Confirmar>
para guardar el punto de calibración.
• Aparecen los siguientes mensajes: "Almacenando" y "Calibración completa".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Pulse ESC dos veces para volver al menú principal.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
Concentración de O.D.
Compruebe que la lectura de la presión
barométrica, la conductividad y la temperatura
sean correctas. Calíbrelas si es necesario. Para
calibrar el rango de concentración de O.D., se
necesita una solución cuya concentración de
oxígeno disuelto sea conocida. Las soluciones
utilizadas para la calibración deben determinarse
de forma independiente (por ejemplo, mediante titulación Winkler). Introduzca el
sensor de O.D con el sensor de temperatura en la solución conocida.
• En el menú "Calibrar OD", seleccione la opción "Concentración de OD" e inserte
la concentración conocida. Deje que los sensores alcancen el equilibrio térmico
con la solución. Mueva o agite para mantener la solución fresca delante de la
membrana y pulse <Aceptar>.
• Una vez estabilizada la lectura, el medidor de estabilidad iniciará la cuenta
atrás y aparece <Confirmar>.
• Pulse <Confirmar> para aceptar el valor.
• Cuando aparezcan los mensajes "Almacenando" y "Calibración completa", la
calibración se habrá completado. Para volver al menú "Calibración", pulse <Aceptar>.
• Para volver al menú principal, pulse ESC dos veces.
7.6 CALIBRACIÓN DE CONDUCTIVIDAD
La calibración de conductividad sirve para ajustar las variaciones en factores de la célula
utilizando una solución patrón de conductividad conocida. Los revestimientos aceitosos
y los contaminantes biológicos son la principal causa de deriva de la calibración en
los sensores de conductividad. Este tipo de suciedad cambia la geometría de la célula
aparente, lo que resulta en una deriva de la constante de la célula. Antes de calibrar la
conductividad, compruebe que el sensor de CE no esté sucio ni obstruido. Los electrodos
de CE se encuentran alojados en dos pequeños canales en la cara inferior del sensor
45
de conductividad. Límpielos con ayuda del pequeño cepillo incluido en el kit de
mantenimiento de la sonda. Aclare con agua. Puede utilizar un detergente suave
para eliminar las capas grasientas. Aclare siempre con agua después de la limpieza.
Nota Para calibrar correctamente la conductividad, debe utilizar el protector
de sonda o el vaso de calibración.
El menú de calibración de la conductividad incluye
tres tipos de calibración distintos: Conductividad,
Conductividad absoluta y Salinidad.
La primera opción, "Conductividad", permite
calibrar un solo punto con una solución patrón
elegida por el usuario. Esta calibración se
compensa con la temperatura.
La segunda opción, "Conductividad absoluta" permite calibrar un solo punto con
una solución de conductividad de un valor conocido no compensado por la
temperatura a la temperatura actual.
La opción "Salinidad" permite calibrar con una solución patrón de salinidad.
Las tres calibraciones están relacionadas, de modo que cada una calibrará las
tres mediciones.
Nota Para mayor precisión, elija una solución patrón de calibración próxima
a la conductividad de la muestra.
En el menú "Calibración", elija "Calibrar conductividad", seleccione el tipo de
calibración con las teclas de flecha y pulse <Seleccionar> para confirmar.
Conductividad
• Seleccione la opción "Conductividad" y pulse <Seleccionar> para confirmar.
• Llene el vaso de calibración con una solución patrón de conductividad (consulte
el APÉNDICE D, "Accesorios" para elegir la solución patrón de HANNA más
adecuada).
• Vierta más solución en el segundo vaso que utilizará para enjuagar el sensor.
• Sumerja el sensor en la solución de enjuague subiendo y bajando el vaso varias veces
para asegurarse de que los canales del sensor de CE se llenan de solución limpia.
• Deposite el vaso de calibración sobre el sensor de CE y desaloje las burbujas
atrapadas. Enrosque el vaso en su sitio. Espere a que se estabilice la lectura.

46
• La pantalla principal muestra la lectura real, mientras que el segundo nivel
muestra la temperatura actual y el valor estándar.
• Para cambiar el valor estándar, pulse <Punto cal.>; se muestra una lista con los
valores estándar disponibles: 0 µS/cm, 84 µS/cm, 1413 µS/cm, 5,00 mS/
cm, 12,88 mS/cm, 80,0 mS/cm y 111,8 mS/cm.
• El tercer nivel muestra el mensaje de estado.
• Pulse <Personalizar> para insertar un valor personalizado (valor compensado
por temperatura). Inserte el valor deseado con el teclado y pulse <Aceptar>.
• Una vez estabilizada la lectura, el medidor de estabilidad iniciará la cuenta
atrás y aparece <Confirmar>. Pulse <Confirmar> para guardar la calibración.
• Tras la confirmación, se muestran los siguientes mensajes: "Almacenando" y
"Calibración completa".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Pulse ESC dos veces para volver al menú principal.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
Conductividad absoluta
• Seleccione "Conductividad absoluta" del menú
"Calibrar conductividad".
• Con ayuda del teclado, escriba el valor
personalizado con la resolución deseada. Pulse
<Aceptar> para confirmar.
• Llene el vaso de calibración con la solución de
conductividad conocida a la temperatura de estandarización.
• Vierta más solución en el segundo vaso que utilizará para enjuagar el sensor.
• Sumerja el sensor en el vaso de enjuague subiendo y bajando el vaso para
asegurarse de que los canales del sensor de CE se llenan de solución limpia.
• Deposite el vaso de calibración sobre el sensor de CE y desaloje las burbujas
atrapadas. Enrosque el vaso en su sitio.
• Espere a que se estabilice la lectura. El medidor de estabilidad inicia la cuenta
atrás y aparece <Confirmar>.
• Observe la temperatura y ajuste el valor de conductividad si es necesario.
• Pulse <Confirmar> para guardar la calibración.
• Tras la confirmación, se muestran los siguientes mensajes: "Almacenando" y
"Calibración completa".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Pulse ESC dos veces para volver al menú principal.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
47
Salinidad
La medición de la salinidad se basa en la Escala Práctica de Salinidad que utilice
la medición de CE. Si el usuario tiene un patrón con un valor PSU conocido,
puede emplearla para calibrar el sensor de conductividad. 
• Seleccione "Salinidad" del menú "Calibrar
conductividad".
• Con ayuda del teclado, escriba el valor de
salinidad conocido de la solución de calibración.
Pulse <Aceptar> para confirmar.
• Llene el vaso de calibración con el patrón de salinidad de valor conocido.
• Vierta más solución en el segundo vaso que utilizará para enjuagar el sensor.
• Sumerja el sensor en el vaso de enjuague subiendo y bajando el vaso para
asegurarse de que los canales del sensor de CE se llenan de solución limpia.
• Deposite el vaso de calibración con el patrón sobre el sensor de CE y desaloje
las burbujas atrapadas. Enrosque el vaso en su sitio.
• Espere a que se estabilice la lectura. El medidor de estabilidad inicia la cuenta
atrás y aparece <Confirmar>.
• Observe la temperatura y ajuste el valor de salinidad si es necesario.
• Pulse <Confirmar> para guardar la calibración.
• Tras la confirmación, se muestran los siguientes mensajes: "Almacenando" y
"Calibración completa".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Pulse ESC dos veces para volver al menú principal.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
Notas Estos procedimientos calibran el valor de la pendiente. Para calibrar el
desplazamiento, seleccione 0 µS/cm
como punto de calibración y repita el
procedimiento.
Si la temperatura introducida no entra
dentro del rango aceptable (entre
0 y 50°C), se muestra el mensaje
"Temperatura no válida".
Si la conductividad introducida no entra dentro del rango aceptable,
se muestra el mensaje "Patrón erróneo".

48
7.7 CALIBRACIÓN DE LA TURBIDEZ
En el menú "Calibración", seleccione "Calibración
de cada parám. individual" y después "Calibrar
turbidez". La pantalla muestra dos opciones:
"Calibrar turbidez" y "Rest. calib. de fábrica".
El sensor de turbidez de HANNA cumple con la
norma ISO 7027 que especifica el ángulo entre la
luz emitida y la detectada, y la longitud de onda
de la fuente de luz. Para obtener mejores resultados, realice una calibración de
tres puntos a 0,0, 20,0, y 200,0 FNU. Aunque esta calibración se basa en el
patrón formacina, el inconveniente de este tipo de patrón es que debe prepararse
todos los días. De ahí que resulte más práctico utilizar un patrón secundario
basado en un polímero sintético. Para más información sobre las soluciones de
calibración de HANNA, consulte el APÉNDICE D, "Accesorios".

Nota: Los patrones de turbidez elaborados con polímero sintético son


específicos para el instrumento y no pueden sustituirse por patrones de
otro modelo de sensor de turbidez.
Compruebe que el sensor esté limpio antes de calibrarlo. Para este procedimiento
se necesita el vaso de calibración HI 7698293.

Advertencia: No haga la calibración bajo luz solar intensa.



Deberá realizar la calibración cada vez que cambie el sensor y se recomienda
hacerlo como parte de la revisión anual de su sistema.
7.7.1 Preparación
Vierta un poco de las soluciones patrón elegidas en vasos de precipitado limpios
(destinados al enjuague). Llene el vaso de calibración HI 7698293 con el patrón
cero. Sumerja el sensor de turbidez en el vaso cero de enjuague y sacúdalo para
eliminar los restos de solución. Introduzca el sensor en el vaso de calibración. Es
muy importante que no haya burbujas en la superficie óptica. Antes de atornillar
el vaso completamente, agite con cuidado el sensor o el vaso para desalojar
las posibles burbujas. No ponga las manos en el vaso durante la calibración.
7.7.2 Procedimiento estándar
Seleccione "Calibrar turbidez" del menú.
El valor medido se muestra en la franja principal
de la pantalla, mientras que el valor estándar
aparece en el segundo nivel.

49
• Se muestra el valor de turbidez actual, el valor estándar y el mensaje "No
listo..." y el medidor de estabilidad inicia la cuenta atrás.
• Cuando la lectura se estabilice, la pantalla mostrará el mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el punto de calibración y seguir con el segundo patrón.
• Lave el vaso de calibración y llénelo con patrón de 20,0 FNU.
• Sumerja el sensor de turbidez en el vaso de
enjuague de 20,0 FNU y sacúdalo para
eliminar los restos de solución. Introduzca el
sensor en el vaso de calibración de 20,0 FNU
y tome medidas para eliminar las burbujas de
la superficie óptica.
• Cuando la lectura se estabilice, la pantalla mostrará el mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el segundo punto de calibración. Puede poner fin a la
calibración después del punto de 20 FNU. Para ello pulse ESC. Se muestra el mensaje
"Almacenando" seguido de "Calibración completa". Pulse <Aceptar> o <Medición>.
Si por el contrario desea continuar con el tercer patrón:
• Lave el vaso de calibración y llénelo con patrón de 200,0 FNU.
• Sumerja el sensor de turbidez en el vaso de enjuague de 200,0 FNU y sacúdalo
para eliminar los restos de solución. Introduzca el
sensor en el vaso de calibración de 200,0 FNU
y tome medidas para eliminar las burbujas de la
superficie óptica.
• Cuando la lectura se estabilice, la pantalla
mostrará el mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el tercer punto y guardar la calibración.
• Tras la confirmación, se muestran los siguientes mensajes: "Almacenando" y
""Calibración completa"".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Para volver al menú principal, pulse ESC dos veces.
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
• Para restaurar la calibración de fábrica, seleccione la opción
correspondiente en el menú "Calibrar turbidez" y pulse <Seleccionar>.
Nota Puede poner fin a la calibración después de calibrar un punto o dos
puntos pulsando <ESC>. La calibración de un punto solo se recomienda
para actualizar el desplazamiento de una calibración anterior de dos
o tres puntos. Cuando las lecturas de turbidez esperadas son inferiores
a 100 FNU, se recomienda una calibración de dos puntos.
50
7.7.3 Procedimiento para calibrar la turbidez personalizada
Si el usuario desea calibrar con patrones de formacina, puede hacerlo utilizando el
punto personalizado. Prepare los patrones siguiendo los protocolos internacionales
publicados.
El primer punto es cero. El segundo punto debe ser un patrón entre 10 y 30 FNU.
El tercer punto será un patrón preparado entre 100 y 500 FNU.
Vierta un poco de las soluciones patrón en vasos de precipitado limpios (destinados
al enjuague). Llene el vaso de calibración HI 7698293 con el patrón cero y
siga el procedimiento de calibración de cero explicado en el apartado 7.7.2.
• Tras confirmar el cero, lave el vaso de calibración y vuelva a llenarlo con el patrón
FNU de usuario del punto personalizado 2. Sumerja el sensor de turbidez en el
vaso de enjuague del punto personalizado 2 y sacúdalo para eliminar los restos de
solución. Introduzca el sensor en el vaso de calibración del punto personalizado
2 y tome medidas para eliminar las burbujas de la superficie óptica. Pulse <Punto
cal.> y la tecla T9 para ver el valor estándar. Pulse <Aceptar>.
• Cuando la lectura se estabilice, la pantalla mostrará el mensaje "Listo".
• Pulse <Confirmar> para aceptar el segundo punto de calibración. Puede poner fin
a la calibración después del segundo punto personalizado FNU. Para ello pulse ESC.
Se muestra el mensaje "Almacenando" seguido de "Calibración completada". Pulse
<Aceptar> o <Medición>. Si por el contrario desea continuar con el patrón FNU de
usuario del punto personalizado 3, siga el mismo procedimiento que acabamos de
describir.
7.8 CALIBRACIÓN DE LA TEMPERATURA
La sonda viene calibrada de fábrica para leer la temperatura. El usuario puede
realizar una calibración de temperatura de un
punto o restaurar la calibración de fábrica. Para
este procedimiento se necesita un instrumento de
medición de temperatura que sirva de referencia.
• Seleccione "Temperatura" del menú "Calibración".
• Seleccione “Calibrar temperatura".
• Introduzca la sonda en un baño isotérmico con el
instrumento de referencia y espere a que la sonda alcance un equilibrio térmico.
• Con ayuda del teclado, escriba la temperatura conocida y pulse <Aceptar> para
confirmar.
• El medidor de estabilidad iniciará la cuenta atrás y al final se muestran los
mensajes "Listo" y <Confirmar>.
• Pulse <Confirmar> para guardar el punto de calibración.
51
7.9 Calibración de la PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Deposite el HI 9829 en un lugar resguardado del viento y seleccione "Personalizar
presión" para realizar una calibración del usuario o "Rest. calib. de fábrica".
Nota Para el procedimiento de "Personalizar presión" se necesita un barómetro
de referencia.
Seleccione "Presión atmsf." del menú "Calibración".
• Seleccione la opción "Personalizar presión".
• Con ayuda del teclado numérico, escriba el valor numérico que se adapte al
medidor de referencia y pulse <Aceptar> para confirmar.
• El medidor de estabilidad iniciará la cuenta atrás y al final se muestran los
mensajes "Listo" y "Confirmar". Pulse <Confirmar> para guardar el punto de
calibración.
• Tras la confirmación, se muestran los siguientes mensajes: "Almacenando" y
"Calibración completa".
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Para restaurar la calibración de fábrica, seleccione "Rest. calib. de fábrica" en
el menú "Calibrar presión" y pulse <Seleccionar>.
• Al confirmar aparecen los mensajes "Almacenando" y ""Calibración completa"".
• Pulse <Aceptar> para volver al menú "Calibración".
• Pulse <Medición> para volver a la pantalla de medición.
• Para restaurar la calibración de fábrica, seleccione la opción
correspondiente en el menú "Calibrar temperatura" y pulse <Seleccionar>.

52
Capítulo 8: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
En el menú principal, seleccione "Configuración
del sistema" y después "Configurar medidor" o
"Configurar sonda".
8.1 CONFIGURAR MEDIDOR
Nota Si está habilitada la protección con
contraseña, deberá introducir la
contraseña para poder modificar
cualquier ajuste.
8.1.1 Hora
Para realizar los registros el medidor utiliza un
reloj de tiempo real. En esta función se ajusta la
hora y se selecciona el formato de hora.
Pulse <Modificar> y ajuste la hora con ayuda del
teclado. Pulse <Aceptar> para guardar la hora.
Si desea utilizar el formato de 12 horas, pulse A
o P en el teclado para elegir AM o PM después
de ajustar la hora.

Para cambiar entre el formato de 12 y 24 horas, pulse <Formato>. Por defecto


está seleccionado el formato de 24 horas.
8.1.2 Fecha
En esta función se ajusta la fecha y se selecciona
el formato de fecha.
Pulse <Modificar> y ajuste la fecha con ayuda del
teclado. Pulse <Aceptar> para guardar la fecha.
Para cambiar entre los distintos formatos de fecha
disponibles, pulse <Formato>. DD/MM/AAAA,
MM/DD/AAAA, AAAA/MM/DD, AAAA-MM-DD, MM-DD-AAAA y DD-MM-
AAAA. El seleccionado por defecto es AAAA/MM/DD.

53
8.1.3 Apagado automático
La función apagado automático alarga la duración
de las pilas. Transcurrido el tiempo establecido,
el medidor:
1. se apaga automáticamente si está seleccionado
el modo de medición normal. Para volver a
encenderlo, pulse el botón de apagado-encendido.
2. entra en modo de reposo si está seleccionado el modo de registro continuo
con un intervalo de registro de al menos 30 segundos. En el LCD aparece el
mensaje "Apagado automático" y aparece la tecla-función <Activar>; el registro
no se detiene. Pulse <Activar> para reactivar la pantalla.

Las opciones disponibles son: No utilizado (deshabilitado), 5, 10, 15, 20, 30 o


60 minutos. Pulse <Modificar> para seleccionar el intervalo de tiempo deseado. La
opción seleccionada por defecto es "No utilizado".
8.1.4 Sonido de teclas
Si lo habilita, sonará una señal acústica cada
vez que pulse una tecla. Cuando la función
está habilitada su casilla aparece marcada. Por
defecto está deshabilitada.
8.1.5 Sonido de error
Si lo habilita, sonará una señal acústica cada vez
que se pulse una tecla incorrecta o se produzca un
error. Cuando la función está habilitada su casilla
aparece marcada. Por defecto está deshabilitada.
8.1.6 Separador decimal
El usuario puede seleccionar como separador
decimal un punto o una coma. Pulse la tecla-
función para seleccionar la opción deseada. La
opción seleccionada por defecto es "punto".
8.1.7 Contraste de LCD
Esta función permite ajustar el contraste del LCD.
Para entrar en la función, pulse <Modificar>.
Utilice las teclas de flecha para cambiar el
contraste y pulse <Aceptar> para guardar el nuevo
valor. El valor predeterminado es 8.
54
8.1.8 Contraseña del medidor
La contraseña del medidor evita los cambios de configuración no autorizados y
el borrado de los datos de registro. Si lo activa, muchos ajustes y funciones no
podrán modificarse ni consultarse.
Para habilitar la protección con contraseña, siga estos pasos:
• Resalte "Contraseña de medidor" y pulse <Modificar>.
• Escriba la contraseña deseada en el cuadro de texto y pulse <Aceptar>.

Nota Mientras escribe, los caracteres se ocultan con asteriscos ("*").


• El medidor le pedirá que confirme la contraseña. Vuelva a escribirla y pulse
<Aceptar> para confirmar.
• El medidor vuelve al menú "Configurar medidor". Se marca la casilla
correspondiente a la contraseña del medidor.
Para deshabilitar la protección con contraseña, resalte "Contraseña de medidor",
pulse <Modificar>, escriba la contraseña y pulse <Deshabilitar>. En el cuadro
de texto aparece "Sin contraseña". Pulse <Aceptar> para confirmar.
8.1.9 ID del medidor
El ID del medidor permite identificar de forma
unívoca el medidor o el operario. Pulse
<Modificar>; aparece un mensaje de texto.
Escriba el ID alfanumérico con el teclado y pulse
<Aceptar> para guardarlo. Puede contener un
máximo de 14 caracteres.
8.1.10 Idioma
Es posible cambiar el idioma de la interfaz de
usuario del medidor. El seleccionado por defecto
es inglés. Contacte con su oficina local de
HANNA para conocer los idiomas disponibles
actualmente.

55
8.1.11 Restaurar los ajustes de fábrica
Esta función restaura los ajustes de medición a los
originales de fábrica. Se restauran las unidades de
medición, los coeficientes, otras configuraciones
de medición y todos los datos registrados. Sin
embargo, la calibración de fábrica de los canales
del sensor no se ve afectada.
• Seleccione “Rest. calib. de fábrica” y pulse <Seleccionar>.
• El medidor solicitará confirmación: pulse <SÍ> para confirmar y <No> para escapar.
8.2 CONFIGURAR LA SONDA
8.2.1 ID de la sonda
La sonda puede etiquetarse con un código de
identificación: pulse <Modifica> y se abre un cua-
dro de texto. Con ayuda del teclado, escriba el
código alfanumérico deseado y pulse <Aceptar>.
Puede contener un máximo de 14 caracteres.
8.2.2 Contraseña de la sonda
La contraseña de la sonda evita cambios no autorizados en configuración de
la sonda y el borrado de los datos de registro. Si lo activa, muchos ajustes y
funciones no podrán modificarse ni consultarse.
Para habilitar la contraseña:
• Resalte "Contraseña de sonda" y pulse <Modificar>.
• Escriba la contraseña deseada en el cuadro de texto y pulse <Aceptar>.
Nota Mientras escribe, los caracteres se ocultan con asteriscos ("*").

• La sonda le pedirá que confirme la contraseña. Vuelva a escribirla y pulse


<Aceptar> para confirmar.
• El medidor vuelve al menú "Configurar sonda". Se marca la casilla correspon-
diente a la contraseña de la sonda.
Para desactivar la contraseña, resalte "Contraseña de sonda" y pulse <Modificar>.
Escriba la contraseña y pulse <Deshabilitar>. En el cuadro de texto aparece "Sin
contraseña". Pulse <Aceptar> para confirmar.
56
Capítulo 9: MENÚ DEL GPS (opcional)
El HI 9829 con GPS (Global Positioning System) incluido se entrega con un
receptor de 12 canales integrado y una antena que permite calcular la posición
del medidor y rastrear las posiciones junto con los datos de medición.
El GPS localiza la posición con una precisión de 10 metros (30 pies).
y sus coordenadas se muestran en el LCD junto con hasta 10 parámetros de
medición y se graban con los datos de registro.

La intensidad de señal del GPS siempre se muestra a través de un indicador con


antena de tres longitudes que aparece en la esquina inferior derecha del LCD. Si
el símbolo de la antena parpadea, es señal de que no se recibe la señal satélite
o que la señal es demasiado débil. Para mejorar la intensidad de la señal, salga
al exterior y aléjese de árboles y edificios.
El usuario puede asociar las coordenadas del
GPS con posiciones alfanuméricas, que se
asignarán a los datos registrados.
• Para entrar en el menú del GPS, pulse <Menú>
en el modo de medición y seleccione “Menú
GPS”.

Todas las posiciones / posiciones cercanas


Estas opciones muestran todas las posiciones
guardadas. Si selecciona "posiciones cercanas",
se filtran las posiciones que se encuentran a más
de 100 km (o 100 mi) de la posición actual.
Si se recibe una señal de GPS, la distancia de
la posición actual a las posiciones cercanas
también se muestra.

57
Para ver las coordenadas GPS de la posición
seleccionada, pulse <Info>. Para borrar la posición
seleccionada, pulse <Eliminar>.
Para añadir una nueva posición, pulse <Nueva>.
Las coordenadas de la nueva posición pueden
introducirse manualmente o mediante las
coordenadas GPS actuales.

Borrar todas las posiciones


Esta opción elimina todas las posiciones. El
medidor le pedirá que confirme la acción antes de
continuar; muestra el mensaje "Se eliminará toda
la información sobre posiciones. ¿Continuar?".
Pulse <Sí> para confirmar la eliminación o <No>
para volver a la pantalla anterior.

Ahorro de energía del GPS


Esta función apaga la unidad GPS cuando el
medidor se encuentra en modo de registro continuo
con un intervalo de al menos 4 minutos, evitando
que se gaste la pila. La unidad GPS se apagará
después de cada medición y volverá a encenderse
3 minutos antes de tomar cada medición.
Si la unidad GPS no consigue fijar la posición antes
de 2 minutos, desactivará la función de ahorro de
energía para mantener el GPS encendido.

Estado del GPS


Esta pantalla muestra la siguiente información del
GPS: latitud y longitud de la posición actual, número
de satélites capturados, tiempo transcurrido desde
la última posición detectada (si la señal GPS no
está disponible actualmente).
<APAGAR GPS > deshabilita la unidad de GPS.
<ENCENDER GPS> habilita la unidad de GPS y se muestra el modelo y la versión
del receptor de GPS.
Como la unidad de GPS consume una cantidad de energía considerable, se
recomienda apagarla cuando no se necesite.

58
Capítulo 10: ESTADO
Al seleccionar "Estado" del menú principal se mues-
tra información útil sobre el medidor, la sonda (si
está conectada) y los datos de calibración GLP.
10.1 ESTADO DEL MEDIDOR
Si selecciona "Estado del medidor" se mostrará
información relacionada con la pila, el registro,
la temperatura interna, la contraseña, el ID del
medidor, el número de serie y la versión del
firmware. Pulse [arriba] y [abajo] para desplazarse
por las pantallas de estado. Pulse ESC para volver
al menú de estado.

10.2 ESTADO DE LA SONDA


Si selecciona "Estado de la sonda" se mostrará
información relacionada con el tipo de sonda, los
sensores conectados, el nivel de pila, el registro (si
la sonda es registradora), la contraseña, la ID de la
sonda, el número de serie y la versión del firmware.
• Pulse [arriba] y [abajo] para desplazarse por las
pantallas de estado.
• Pulse ESC para volver al menú de estado.

Nota Si en algún momento cambia el estado del sensor de la sonda, se


mostrará automáticamente la pantalla de estado de la sonda. Si esto
ocurre, se habilitarán las teclas programables "Pantalla de medición" y
"Seleccionar parámetro" (ver apartado 5.2).

59
10.3 Datos GLP
GLP (Good Laboratory Practice o Buena Práctica de Laboratorio) es un conjunto
de funciones que permiten al usuario guardar y recuperar los datos relativos a
la calibración de la sonda. Esta función también permite al usuario asociar las
lecturas con calibraciones concretas.
Para ver los datos GLP, seleccione "GLP" del
menú "Estado". Aparece una lista con todos los
parámetros disponibles. Seleccione el parámetro
deseado para ver la información GLP guardada.
Nota Si no hay ningún dato de calibración
disponible para el parámetro seleccionado,
la pantalla muestra el mensaje "No hay
datos de GLP disponibles para esta
medición". Pulse <Aceptar> para volver
a la pantalla anterior.
Nota Se guardan los datos GLP de las cinco últimas
calibraciones. Gracias a este historial de
calibraciones, el usuario puede detectar
cuándo empiezan a cambiar las lecturas y
es necesario limpiar o cambiar los sensores.
pH
• En el menú "GLP", seleccione la opción "pH".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración del pH: desplazamiento, pendiente
de ácido, pendiente de base, tampones
utilizados, hora y fecha de la calibración.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse por los
datos guardados de las cinco últimas calibraciones.
• Pulse ESC para volver al menú "GLP".
Nota Si aparece una "C" junto al valor del
tampón indica que corresponde a un
punto personalizado, mientras que una
"H" indica que el valor corresponde a un tampón estándar de HANNA.
Si utilizó la calibración rápida, los datos de tampón son reemplazados
por la indicación "Calibración rápida".
Si no se realizó ninguna calibración de pH o se borraron con la opción
"Rest. calib. de fábrica", se restaurarán los valores de desplazamiento
y pendiente predeterminados y se mostrará el mensaje "Calibración de
fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.
60
ISE
• En el menú "GLP", seleccione la opción "ISE".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración del ISE: patrones utilizados, tipo
de sensor, hora y fecha de la calibración.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse
por los datos guardados de las cinco últimas calibraciones.
• Pulse ESC para volver al menú "GLP".
Notas Si no se realizó ninguna calibración de ISE o se borraron con la opción
"Rest. calib. de fábrica", se restaurarán los valores de desplazamiento
y pendiente predeterminados y se mostrará el mensaje "Calibración de
fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.
Potencial redox
• En el menú "GLP", seleccione la opción "Redox".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración del potencial redox: punto de
calibración, hora y fecha.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse
por los datos guardados de las cinco últimas
calibraciones.
• Pulse ESC para volver al menú "GLP".
Notas Si no se realizó ninguna calibración de redox o se borraron con la opción
"Rest. calib. de fábrica", se restaurarán los valores de desplazamiento
y pendiente predeterminados y se mostrará el mensaje "Calibración de
fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.
Oxígeno disuelto
• En el menú "GLP", seleccione la opción "Oxígeno
disuelto".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración del oxígeno disuelto: puntos
de calibración, porcentaje de saturación o
concentración, hora y fecha.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse por los datos guardados de las
cinco últimas calibraciones.

61
Notas Si aparece una "C" junto al punto de calibración indica que corresponde
a un punto personalizado, mientras que una "H" indica que el valor
corresponde a un patrón de HANNA.
Si se calibra el porcentaje del rango de O.D., el rango de concentración
de O.D. también se calibrará (y viceversa).
Si no se realizó ninguna calibración del O.D. o se borraron con la opción
"Rest. calib. de fábrica", se restaurarán los valores de desplazamiento
y pendiente predeterminados y se mostrará el mensaje "Calibración de
fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.
Conductividad
• En el menú "GLP", seleccione la opción "Conductividad".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración de conductividad: punto de
calibración, valor de la constante de célula, tipo
de calibración (conductividad, conductividad
absoluta o salinidad), hora y fecha de la calibración.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse por los datos guardados de las
cinco últimas calibraciones.

Notas Si aparece una "C" junto a la calibración de la conductividad indica


que corresponde a un punto personalizado, mientras que una "H" indica
que el valor corresponde a un patrón de HANNA.
Si no se realizó ninguna calibración de la conductividad o se borraron
con la opción "Rest. calib. de fábrica", se restaurarán los valores de
desplazamiento y pendiente predeterminados y se mostrará el mensaje
"Calibración de fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.
Turbidez
• En el menú "GLP", seleccione la opción "Turbidez".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración de la turbidez: patrones utilizados,
hora y fecha de la calibración.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse por los
datos guardados de las cinco últimas calibraciones.
• Pulse <ESC> para volver al menú "GLP".
62
Notas Si no se realizó ninguna calibración de la turbidez o se borraron
con la opción "Rest. calib. de fábrica", se restaurarán los valores de
desplazamiento y pendiente predeterminados y se mostrará el mensaje
"Calibración de fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.

Temperatura
• En el menú "GLP", seleccione la opción
"Temperatura".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración de la temperatura: punto de
calibración, hora y fecha.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse por
los datos guardados de las cinco últimas calibraciones.
Notas Si no se realizó ninguna calibración de la temperatura o se borraron
con la opción "Rest. calib. de fábrica", se restaurará el valor de
desplazamiento predeterminado y se mostrará el mensaje "Calibración
de fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.

Presión atmosférica
• En el menú "GLP", seleccione la opción "Presión
atmsf".
• Se muestran los datos relativos a la última
calibración de la presión atmosférica: punto de
calibración, hora y fecha.
• Utilice las teclas de flecha para desplazarse por
los datos guardados de las cinco últimas calibraciones.
Notas Si no se realizó ninguna calibración de la presión atmosférica o se
borraron con la opción "Rest. calib. de fábrica", se restaurará el valor de
desplazamiento predeterminado y se mostrará el mensaje "Calibración
de fábrica". Pulse <ESC> para volver a la pantalla anterior.

63
Capítulo 11: MODO DE REGISTRO
El sistema HI 9829 y HI 76x9829 ofrece muchas opciones de registro que
pueden combinarse según las necesidades del usuario. En las siguientes imá-
genes se muestran las opciones de registro disponibles.

64
65
11.1 ESTRUCTURA DEL MENÚ DE REGISTRO

Desde el modo de medición, pulse <Registro> para acceder al menú de registro.

11.2 GUARDAR REGISTROS EN EL MEDIDOR


• Los datos registrados en el medidor se organizan
por lotes. Es posible guardar hasta 44.000
registros completos en un máximo de 100
lotes. Cada lote puede guardar registros a
solicitud o registros permanentes con distintas
configuraciones de parámetro.

66
11.2.1 Una muestra en el medidor

Utilice esta opción para registrar un conjunto de parámetros de medición


habilitados en la memoria del medidor.

• Si no hay ningún lote guardado en el medidor,


pulse <Nuevo> para crear un lote nuevo. Con
ayuda del teclado, escriba el nombre que
desea asignar al lote y pulse <Aceptar> para
confirmar. Pulse <Aceptar> para registrar la
muestra en el lote seleccionado.

• Si el medidor ya contiene lotes, le sugerirá uno


donde guardar la muestra. Pulse <Aceptar>
para utilizar el lote seleccionado. Al hacerlo
los datos de la nueva muestra se añaden al
lote mostrado. Si desea seleccionar otro lote o
crear un lote nuevo, pulse <Opciones>. (Nota: Si pulsa <Aceptar> no podrá
añadir un comentario ni etiquetar los datos.
Utilice <Opción> para añadir comentarios o
etiquetar los datos. Si lo que desea es crear un
lote nuevo, pulse <Nuevo>. Pulse <Aceptar>
para registrar la muestra en el lote seleccionado.

• En la ventana "Comentarios", seleccione <Sí>


para ir a la pantalla Comentarios. Para saltarse
esta opción, pulse <No>. Si selecciona <Sí>,
seleccione un comentario de la lista o pulse
<Nuevo> para crear un nuevo comentario.

• En la pantalla "Leer etiqueta", toque el iButton®


de la posición con el lector de etiquetas del medidor. De lo contrario, pulse
<Omitir> para saltarse esta opción.

• Si toca la etiqueta, se mostrará el ID asociado. Si no hay ningún ID asociado


a la etiqueta, se muestra el número de serie.

• El mensaje "Muestra registrada" parpadea momentáneamente y la pantalla


vuelve automáticamente a la pantalla de medición.

67
11.2.2 Registro continuo del medidor
• Seleccione "Iniciar registro de medidor" para
registrar los parámetros habilitados actualmente en
el intervalo de registro establecido en el medidor.
• Para establecer el intervalo de registro, resalte
"Iniciar registro de medidor" y pulse <Opciones>.
Es posible elegir entre 1 segundo y 3 horas. Pulse
<Modificar> y escriba el intervalo de registro
deseado con ayuda de las teclas de flecha y el
teclado. Pulse <Aceptar> para confirmar.
• Pulse <Seleccionar> para editar el lote, el comentario
o la etiqueta, consulte el apartado 11.4.
• Para detener el registro del medidor, entre en el menú
de registro y seleccione <Detener registro de medidor>.
11.3 REGISTRO DE LA SONDA (solo para
sondas con registro)
• Seleccione "Iniciar registro de sonda" para iniciar
un registro con los ajustes actuales. Para cambiar
los ajustes de registro, pulse <Opciones>.
Opciones de registro de sonda
• Para editar el comentario del lote o la etiqueta,
consulte el apartado 11.5.
• Es posible elegir entre 1 segundo y 3 horas como intervalo
de tiempo de registro. Para cambiar el intervalo de registro
pulse <Modificar>. Pulse <Aceptar> para confirmar.
• "Seleccionar parám. registro" permite modificar
los parámetros que van a registrarse.
• Para especificar la hora de inicio del registro, resalte
"Usar hora de inicio" y pulse <Habilitar>. Resalte "Hora
de inicio del registro" y pulse "Seleccionar". Introduzca
la hora deseada y pulse <Aceptar> para confirmar.
• Para especificar la hora de finalización del registro,
resalte "Usar hora de fin" y pulse <Habilitar>. Resalte
"Hora de fin del registro" y pulse "Seleccionar". Introduzca
la hora deseada y pulse <Aceptar> para confirmar.
• Si desea que los registros más antiguos se sobrescriban
en el registro actual, habilite la opción <Sobrescribir
memoria>. (Nota: Si la memoria está llena, no será posible iniciar un nuevo registro).
68
11.4 RECUPERACIÓN DE REGISTROS
• Es posible consultar todos los datos registrados mediante dos opciones de
recuperación. Para poder acceder a los datos registrados en la sonda es
necesario que la sonda esté conectada al medidor o a la aplicación de PC
HI 929829; después seleccione la opción “Recuperar registros de sonda”. Para
ver los registros de sonda descargados en el medidor y los datos registrados
en el medidor, utilice la opción "Recuperar registro de medidor".
11.4.1 Recuperar registros de medidor

• Para ver los registros guardados en el medidor,


seleccione "Recuperar registros de medidor". El
medidor mostrará el número de lotes disponibles.
Seleccione "Lotes" para ver o eliminar lotes
concretos.

• Utilice las teclas de flecha para seleccionar el lote


deseado y pulse <Ver>.

• El medidor muestra un resumen de los datos


relacionados con el lote elegido: número de
muestras, espacio de memoria utilizado, hora y
fecha de la primera y última lecturas.

• Para ver los detalles de una muestra de cada


punto, pulse <Ver>. Utilice las teclas de flecha
para cambiar el número de muestra en el lote
seleccionado. El número de la muestra figura en
la esquina inferior derecha de la pantalla.

Nota Solo están disponibles los detalles de los


parámetros habilitados.

69
• Pulse <Info> para ver los datos de registro de la muestra actual: hora y fecha,
comentario, posición (solo para modelos con GPS) e ID de etiqueta o número
de serie (si está disponible).
• Pulse <Datos> para volver a la pantalla anterior o
<Saltar> para seleccionar otra muestra del mismo
lote. Al pulsar <Saltar>, aparece un cuadro de texto
donde insertar el número de la muestra deseada.
• Pulse ESC para volver al menú.
• Elija "Graficar" y el medidor creará una lista con todos los parámetros disponibles
que pueden trazarse.
• Utilice las teclas de flecha para seleccionar el parámetro
deseado. Pulse <Seleccionar> para ver el gráfico.
• Utilice las teclas de flecha para mover el cursor en
el gráfico y resaltar una muestra. Los datos de la
muestra se muestran debajo del gráfico.
• Pulse ESC una vez para volver a la lista de
parámetros o dos veces para volver al menú.
Nota La cantidad de muestras de lotes que pueden
mostrarse en gráfico es limitada debido a la
resolución de la pantalla. Para ver un gráfico
completo, descargue los datos en un PC.
Eliminar todos los lotes
• Desde "Recuperar registros de medidor", elija
"Eliminar todos los lotes"; el medidor mostrará el
mensaje "¿Seguro que desea llevar a cabo esta
acción?". Pulse <Sí> para eliminar o <No> para volver a la pantalla anterior.
• Para volver al menú "Recuperar registros", pulse ESC.

11.4.2 Recuperación de registros de la sonda


(solo para sondas de registro)
• Para ver y administrar los lotes guardados en la
sonda, seleccione "Recuperar registros de sonda".
• Seleccione "Lotes" para ver una lista de los lotes
disponibles en la sonda (los lotes llevan el prefijo Plog).
Al registro más reciente se le asigna el número más alto.
• Para ver información básica sobre el lote resaltado,
pulse <Ver>.
70
• Al pulsar <Ver>, el medidor muestra todos los
datos relacionados con el lote elegido: número
de muestras, espacio de memoria utilizado, hora
y fecha de la primera y última lecturas.
• Para ver todos los detalles de las muestras, pulse
<Descargar>. Completada la descarga, el registro
se guarda en el medidor y es posible acceder a él
desde el menú "Recuperar registros de medidor".
Para consultar los datos, consulte "Recuperar
registros de medidor" en el apartado 11.4.1. El
registro de la sonda (en el medidor) toma el ID de
la sonda (ver apartado 8.2, Configuración de la
sonda) o el nombre genérico Probe (Sonda).
• Los lotes descargados no se eliminan de la
sonda y están disponibles para otras descargas
(por ejemplo, aplicación de PC HI 929829).
• Si ha descargado un registro de sonda en el
medidor e intenta volver a descargarlo, aparece un mensaje de advertencia.
Eliminar todos los lotes
• Desde "Recuperar registros de sonda", elija "Eliminar todos los lotes"; el medidor
mostrará el mensaje "¿Seguro que desea llevar a cabo esta acción?". Pulse
<Sí> para eliminar o <No> para volver a la pantalla anterior.
• Para volver al menú "Recuperar registros", pulse ESC.
Descargar todos los registros de la sonda
• Desde "Recuperar registros de sonda", seleccione "Descargar todos los registros
de la sonda". Se descargarán todos los lotes al medidor.

11.5 NOTAS DE REGISTROS


11.5.1 Comentarios
Es posible asociar un comentario a cada muestra.
El medidor puede guardar hasta 20 comentarios.
• Para añadir un comentario, seleccione "Notas de registros"
del menú Registro y a continuación "Comentarios".
• La pantalla muestra una lista de los comentarios
guardados.
• Pulse <Nuevo> para crear un nuevo comentario y
escríbalo en el cuadro de texto con ayuda del teclado.
71
• Para eliminar el comentario seleccionado del medidor, pulse <Eliminar>. Si
el comentario eliminado se utiliza en un lote existente, la información seguirá
estando disponible en los datos del lote.
11.5.2 Eliminar todos los comentarios
• Para eliminar todos los comentarios, seleccione
"Eliminar todos los comentarios". La pantalla
muestra el mensaje "¿Seguro que desea llevar a
cabo esta acción?". Pulse <Sí> para eliminar o
<No> para volver a la pantalla anterior.
11.5.3 Sistema de identificación con etiquetas
Es posible instalar etiquetas iButton® (chips) en
los lugares de muestreo para simplificar el registro
de datos. Los chips contienen un número de serie
único y un identificador alfanumérico especificado por el usuario. Cuando
el conector correspondiente del medidor entra en contacto con el chip, las
mediciones registradas se etiquetan con el número de serie y el identificador
de el chip. A la configuración del chip se accede desde el menú Registro. Los
ID de la etiqueta deberían introducirse en todos los medidores utilizados.
Leer etiqueta
• Seleccione "Etiquetas" seguido de "Leer etiqueta" para ver y modificar la
información asociada con la etiqueta o para insertar ID de nuevas etiquetas.
• La pantalla muestra el mensaje "Toque la etiqueta con el lector". Toque la etiqueta
con el lector de etiquetas situado en la parte superior del medidor.
• Cuando la etiqueta se detecta, el medidor muestra el número de serie y el ID
de la misma (si lo hubiera).
• Pulse <Modificar> para insertar un nuevo ID de etiqueta o cambiar el anterior.
Escriba el ID con el teclado y pulse <Aceptar> para guardarlo.

Buscar número de serie


• Para buscar una etiqueta por su número de serie,
seleccione "Buscar N.º serie."
• Escriba el número de serie con el teclado del
medidor y pulse <Aceptar>.
72
• Se abre la ventana de información de la etiqueta. Pulse <Aceptar> para volver
a la pantalla anterior o <Modificar> para cambiar el ID de etiqueta.
Nota Si el número de serie no está guardado en la memoria, se muestra el
mensaje de advertencia "N.º serie no encontrado".
Buscar ID
• Para buscar una etiqueta por su ID, seleccione
"Buscar ID".
• Escriba el código de identificación con el teclado
del medidor y pulse <Aceptar>.
• Se abre la ventana de información de la etiqueta.
Pulse <Aceptar> para volver a la pantalla anterior
o <Modificar> para cambiar el ID de etiqueta.
Nota Si el ID indicado no está guardado en la memoria, se muestra un mensaje
de advertencia.
Añadir etiqueta manualmente
• Para introducir el código de identificación de
una etiqueta sin usar el lector (porque la etiqueta
no está disponible físicamente, por ejemplo),
seleccione "Añadir etiqueta manualmente".
• Escriba el número de serie de la etiqueta con el
teclado del medidor y pulse <Aceptar>.
• Escriba el código de identificación de la etiqueta
y pulse <Aceptar>.
• El medidor ahora muestra la información de la nueva etiqueta.
Borrar memoria de etiquetas

• Para borrar toda la información relativa a las etiquetas de la memoria del


medidor, seleccione "Borrar memoria de etiquetas".
• Aparece el mensaje "¿Seguro que desea llevar a cabo esta acción?".
• Pulse <Sí> para confirmar o <No> para volver a la pantalla anterior.
• Para volver al modo de medición, pulse ESC.
73
Capítulo 12: MODO DE CONEXIÓN A PC
Los datos registrados en una sonda o un medidor pueden enviarse a un PC
utilizando el software HI 929829 compatible con Windows®. HI 929829 incluye
una amplia gama de funciones y ayuda en línea.
HI 929829 puede importar datos a casi todos los programas de hojas de
cálculo, como Excel©, Lotus 1-2-3©. Una vez importados los datos, es posible
utilizar todas las funciones del programa de hoja de cálculo para analizar los
datos y crear gráficos con ellos.
HI 929829 genera automáticamente un mapa para las muestras registradas con
coordenadas GPS. Dado que HI 929829 utiliza Google™ Maps, un software
externo de seguimiento por GPS para ver las posiciones en que se han tomado
las medidas, se necesita conexión a internet para utilizar esta función.
12.1 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
• Inserte el CD de instalación en el PC.
• La ventana de menús del software debería abrirse de manera automática (si no lo
hace, vaya a la carpeta principal del CD y haga doble clic en “hi929829start.
exe”). Haga clic en "Instalar software" y siga las instrucciones.
12.2 CONECTAR EL MEDIDOR A UN PC
• Con el medidor apagado, desconecte la sonda.
• Conecte el adaptador USB de HI 7698291 al
medidor y a un puerto USB del PC.
• Encienda el medidor; se muestra el mensaje "PC
conectado".
• Ejecute la aplicación HI 929829.
• Pulse el botón Ajustes situado en la parte superior de la pantalla y seleccione
las unidades de medición en las que desea que aparezcan los datos.
• Para acceder a los datos del medidor, seleccione el botón "Medidor" de la barra
de herramientas, en la parte superior de la pantalla. Se establece la conexión
entre el PC y el medidor y se abre una ventana nueva con los siguientes datos
del medidor: información de estado (versión del software y fecha, N.º serie, ID,
info de GPS, nivel de pila y memoria libre), así como un resumen de los lotes de
datos registrados. Puede guardar en el PC los lotes registrados directamente en el
medidor y los lotes registrados primero en la sonda y descargados después en el
medidor; para ello pulse el botón "Descargar lote" tras seleccionar el lote deseado.
• Una vez descargado el lote, podrá consultar todas las muestras registradas.
Windows® es una marca comercial registrada de “Microsoft Co.”
GOOGLE™ es una marca comercial registrada de Google, Inc. HANNA instruments® no tiene ninguna afiliación con Google™, Inc.

74
Datos del medidor al PC
a. Seleccione las unidades
de los parámetros
b. Seleccione Medidor en la
barra de herramientas
c. Seleccione Lote
d. Seleccione Mapa

75
12.3 CONECTAR LA SONDA A UN PC
• Conecte el adaptador de HI 76982910 a la sonda y a un puerto USB del PC.
• Ejecute la aplicación HI 929829.
• Para acceder a la sonda, seleccione el botón "Sonda" de la barra de
herramientas, en la parte superior de la pantalla.
• Se abre la ventana Ajustes de comunicación. Seleccione el puerto COM
correcto y pulse Aceptar.
Nota Puede utilizar el Administrador de dispositivos de Windows para comprobar
el número de puerto COM utilizado para conectar la sonda. En la barra
de tareas de Windows® pulse INICIO y seleccione "Panel de control".
En el Panel de control, vaya a "Sistema", "Hardware", "Administrador de
dispositivos", "Puertos". El menú Puertos muestra el número de puerto COM
virtual asociado al adaptador USB de HI 76982910.

• Una vez establecida la conexión entre el PC y la sonda, se abre una ventana


nueva con los siguientes datos de la sonda: información de estado (versión del
software, N.º serie, estado del conector, parámetros disponibles, protección
con contraseña y memoria libre), así como todos los lotes de datos disponibles.
• Seleccione el lote deseado y pulse el botón "Descargar" para descargar los
datos al PC.
• Pulse el botón “Info GLP” para obtener la información de GLP de la sonda.

76
Pantalla de información de la sonda

Pantalla de datos del lote

77
Capítulo 13: RESOLUCIÓN DE ERRORES / MENSAJES DE ERROR
HI 9829 muestra distintos mensajes de error para facilitar la resolución de
problemas. Para cuestiones leves se muestran advertencias, mientras que para
problemas críticos aparecen errores.
En el capítulo relativo a la calibración encontrará todos los mensajes que pueden
aparecer durante la calibración. A continuación se explican otros mensajes:

• "Espacio de registro lleno": aparece cuando la


memoria del medidor está llena y no es posible
registrar ni descargar más datos procedentes
de una sonda de registro. Elimine uno o varios
lotes del medidor (Registro / Registro del
medidor) o descargue y elimine uno o varios
registros de la sonda.

• "Bajo nivel de suministro externo de la sonda.


Parámetros de sonda deshabilitados": la tensión
que envía el medidor a la sonda es muy baja,
hecho que puede afectar negativamente a las
mediciones. Se deshabilitan todos los parámetros definidos en la sonda. Pulse la
tecla-función izquierda y compruebe la conexión
entre el medidor y la sonda. Si el problema
persiste, contacte con el centro de servicio de
HANNA.

• "Error de alimentación. Compruebe el cable


de la sonda": este mensaje puede aparecer al
encender el medidor con una sonda conectada.
Si el medidor detecta una carga elevada en la
conexión de la sonda, se genera este mensaje.
Compruebe el cable de la sonda. Si el problema
persiste, contacte con el centro de servicio de
HANNA.

• "Datos de idioma no disponibles": este mensaje aparece si no se encuentra el


archivo del idioma al encenderse el medidor. Reinicie el medidor para com-

78
• "Error de GPS" (solo para modelos con GPS):
no es posible establecer comunicación con la
unidad de GPS interna. Apague y encienda el
medidor, y vuelva a intentarlo. Si el problema
persiste, extraiga las pilas, espere 5 minutos
y vuelva a instalarlas. Si el problema persiste,
contacte con el centro de servicio de HANNA.

• "Pilas del medidor agotadas": Este mensaje


aparece cuando las pilas del medidor están casi
agotadas y no consiguen encender el medidor,
que se apaga automáticamente. Conecte el
cargador (si utiliza pilas C recargables) o inserte
pilas alcalinas nuevas para continuar.

• "Insertar pilas recargables y baje el interruptor


de las pilas": Este mensaje aparece cuando se
han instalado pilas alcalinas no recargables en
el medidor o cuando el interruptor de las pilas
se encuentra en posición incorrecta y el usuario
intenta cargar las pilas.

• "Pilas de la sonda agotadas": Este mensaje


aparece cuando las pilas de la sonda de
registro no suministran suficiente energía para
alimentar la sonda. Cambie las pilas de la
sonda.

• "Datos de usuario dañados": Este mensaje


aparece cuando se intentan recuperar datos
del usuario guardados en el medidor que están
dañados. Reinicie el medidor. Si el problema

79
• "Advertencia x": Las demás advertencias que aparezcan durante el encendido
se identifican mediante un código numérico. Reinicie el medidor. Si el problema
persiste, contacte con el centro de servicio de HANNA. Es posible acceder a
algunas funciones del medidor o la sonda, aunque no se garantiza.

• "Errores x": Cualquier error crítico se identifica mediante un código numérico y


el medidor se apaga automáticamente. Contacte con el centro de servicio de
HANNA.

80
APÉNDICE A: MANTENIMIENTO DE LA SONDA
El kit de mantenimiento de la sonda HI 7698292 incluye HI 7042S (solución electrolítica
para el sensor de O.D.), membranas de repuesto con juntas tóricas para el sensor de
O.D., un pequeño cepillo para limpiar el sensor de CE, juntas tóricas para los conectores
de los sensores y una jeringa con lubricante para engrasar las juntas tóricas.
Mantenimiento general
• Compruebe que los conectores de los sensores no están corroídos y cambie
los sensores si fuera necesario.
• Inspeccione las juntas tóricas de los sensores y, si encuentra arañazos u otros
daños, cambie el sensor. Para lubricarlas utilice solo el lubricante del kit.
Otros lubricantes pueden causar la expansión de las juntas tóricas
o afectar los patrones de calibración de turbidez.
• Los sensores deben calibrarse tras la limpieza o si llevan mucho tiempo guardados.
• Tras el uso, lave la sonda con agua corriente y séquela con pequeños golpecitos.
La membrana del electrodo de pH debe mantenerse húmeda. Seque los sensores
de O.D., CE y CE/Turbidez. Seque los sensores del ISE y vuelva a poner los
tapones de embalaje si no piensa utilizarlos durante mucho tiempo.
• Compruebe los datos de GLP en "Estado" para asegurarse de que el sensor
sigue funcionando correctamente.
Mantenimiento del sensor de pH o pH/redox
• Quite el tapón de protección del sensor. No se alarme si encuentra depósitos de
sal. Es normal con los electrodos de pH/redox y desaparecen al lavarlos con agua.
• Agite el sensor como si fuera un termómetro clínico para eliminar las burbujas
de aire del interior de la membrana.
• Si la membrana o unión están secos, sumerja el electrodo en la solución de
almacenamiento HI 70300 durante al menos una hora.
• Para obtener un tiempo de respuesta rápido, la membrana y la unión deben mantenerse húmedos
y no permitir que se sequen. Guarde el sensor en el tapón de protección con unas pocas gotas
de la solución de almacenamiento HI 70300 o con un tampón de pH 4,01. También se puede
utilizar agua corriente durante un breve periodo de tiempo (unos cuantos días).

Nunca utilice agua destilada o desionizada para almacenar los


sensores de pH.

• Inspeccione el sensor en busca de grietas o arañazos. Si encuentra alguna,


cambie el sensor.
• Procedimiento de limpieza: lave el sensor periódicamente sumergiéndolo durante un
minuto en la solución de limpieza HI 70670 o HI 70671. Tras este lavado, sumérjalo
en la solución de almacenamiento HI 70300 antes de empezar con las mediciones.
81
Mantenimiento del sensor de O.D.
• Antes de proceder con el mantenimiento, lave la sonda con agua corriente.
• Si necesita una limpieza más a fondo, limpie el cuerpo de la sonda y el sensor
con el cepillo incluido o con un detergente no abrasivo. Si el sensor presenta
incrustaciones, frote con cuidado la superficie con el cepillo del kit, procurando
no dañar el cuerpo de plástico. No frote el cepillo sobre la membrana.
Para sondas de alto rendimiento, se recomienda cambiar la
membrana cada dos meses y el electrolito cada mes. Con el
tapón quitado, inspeccione los electrodos internos del sensor.

• Si el ánodo de zinc (electrodo de metal concéntrico que rodea el eje interno)


aparece cubierto de una sustancia blanca o tiene un aspecto mate, pase con
cuidado el estropajo de plástico incluido en el kit de mantenimiento.
Para sustituir el tapón de la membrana o el electrolito, proceda de la siguiente manera:
• Desenrosque la membrana girándola en sentido antihorario.
• Lave una membrana de repuesto con un poco de electrolito mientras la agita
suavemente. Vuelva a llenarlo con electrolito limpio.
• Con cuidado dé un pequeño golpe al tapón sobre una superficie para
asegurarse de que no hay burbujas de aire atrapadas. Evite tocar la membrana.
• Con el sensor orientado hacia abajo, enrosque el tapón del todo girándolo
en sentido horario. Rebosará un poco de electrolito.
Mantenimiento del sensor de CE
• Tras una ronda de mediciones, lave siempre la sonda con agua corriente.
• Si necesita una limpieza más a fondo, limpie el sensor con el cepillo incluido o
con un detergente no abrasivo. Asegúrese de que no haya sustancias extrañas
en los dos orificios cilíndricos del sensor.
Mantenimiento del sensor de CE / Turbidez
• Tras una ronda de mediciones, lave siempre la sonda con agua corriente.
• Si necesita una limpieza más a fondo del sensor, limpie los orificios cilíndricos
de CE del sensor con el cepillo incluido o con un detergente no abrasivo.
Asegúrese de que no haya sustancias extrañas en los dos orificios cilíndricos.
• Con cuidado elimine cualquier sustancia adherida a la cara del sensor de
turbidez procurando no arañar las ventanas ópticas. Utilice un paño suave y
detergente no abrasivo.
• Si las ventanas ópticas presentan grietas o arañazos, deberá sustituir el sensor
de CE/Turbidez.

82
Mantenimiento del sensor de ISE
• Tras las mediciones inspeccione la junta tórica, el conector y el cuerpo. Lave el
sensor de ISE con agua corriente para desprender cualquier película adherida.
• Agite el sensor como si fuera un termómetro clínico para eliminar las burbujas
de aire.
• Sumerja el electrodo en su correspondiente solución de calibración de 10 ppm
durante al menos media hora antes de la calibración. Cuando no lo utilice,
guárdelo seco en su tapón protector.
• Si piensa tenerlo guardado durante mucho tiempo, lave los electrodos con agua.
Sacuda el exceso de agua y vuelva a poner el tapón de almacenamiento para
evitar que el electrolito de referencia se evapore. No utilice los tapones de pH.
No lo almacene sumergido en agua ni en otra solución de almacenamiento de pH.
• Para sensores de cloruro (HI 7609829-11), si la superficie del sensor aparece
deslustrada, utilice una tira de lijado para eliminar la superficie oxidada. Corte
aproximadamente una pieza de tira de una pulgada (2,55 cm). Humedezca
el lado rugoso en agua colóquelo contra la superficie dañada. Ponga el dedo
pulgar contra el respaldo brillante y lentamente gire adelante y atrás mientras
ejerce una suave presión. Si aparecen depósitos oscuros sobre la superficie
afectada, mueva el papel ligeramente. Continúe lijando hasta obtener una
superficie satisfactoria. Enjuague el sensor con agua. No utilice los tapones de
pH. No lo almacene sumergido en agua ni en otra solución de almacenamiento
de pH.

83
APÉNDICE B: INSTALACIÓN DE LA SONDA
Instrucciones generales para la instalación fija:
• Seleccione un lugar de muestreo que permita recoger muestras de agua
representativas.
• Coloque la sonda de forma que las superficies del sensor se orienten hacia el
flujo. De esta forma se evita la cavitación de fluido y burbujas de aire. Establezca
un caudal moderado.
• Monte la sonda a un ángulo de entre 0 y 45° respecto al plano vertical para
evitar que los sensores (pH, pH/redox, ISE) sufran discontinuidad eléctrica
debido al desplazamiento de los electrolitos internos desde las células internas.
• Instale el medidor o la sonda en un lugar que sea accesible para las tareas de
mantenimiento.
• Visite periódicamente los lugares de muestro de agua para: comprobar si los
sensores están dañados, verificar el montaje y comprobar las pilas del medidor
y la sonda.
• Solucione la proliferación de algas acuáticas que puedan estar interfiriendo
con la recogida de muestras de agua.
• Instale dispositivos y programas para la monitorización y el muestreo de agua.
• Si la sonda está suspendida de un muelle u puente, asegúrese de protegerla
de los detritos colocando detrás un soporte o anclando el cable o la sonda a
una tubería.
• Tenga preparados sensores de repuesto y soluciones patrón del rango adecuado.
• Siga estrictamente los procedimientos operativos establecidos.
• Descargue los datos a un portátil o medidor local.
• Proteja la sonda y los sensores del exceso de luz solar.
• Al instalar la célula de circulación, evite que quede aire atrapado. Mantenga
un caudal constante.

84
El Hanna HI 76X0929 ha sido diseñado para realizar una amplia variedad de
precisas mediciones de agua tanto in situ como en instalaciones activas de agua
urbana o natural. Los sistemas HI 9829 pueden utilizarse para hacer muestreos en
puntos discretos con un medidor provisto de los siguientes tipos de funciones de
registro: manual, desatendido con supervisión continuada o desatendido con sonda
de registro. Estos datos se descargan después en un medidor o un PC y pueden
trazarse con un software de registro para obtener el mapa gráfico necesario para
interpretar las propiedades físicas de la masa acuosa del agua. En todas estas
situaciones, la calidad de los datos depende del emplazamiento del lugar, los
intervalos de mantenimiento, la cantidad de película, sedimentación y vegetación
y la instalación real. La sonda puede instalarse en un banco horizontal (instalación
fija) o suspendida verticalmente. Debe respetarse el límite de profundidad de 20
m (65’) de la sonda. (Nota: es posible que las especificaciones reales del sensor
sean más limitadas). A la hora de elegir el lugar, recuerde que debe ser accesible
durante todo el tiempo que dure la medición (tenga en cuenta las inundaciones
estacionales, las heladas y otros fenómenos naturales). Son muchos los factores que
pueden afectar a la calidad de las mediciones. Elija para la instalación un lugar que
sea representativo de la masa de agua supervisada. Evite aquellas zonas donde
el agua no circule con fluidez. Para proteger los aparatos, conviene no exponerlos
al viento, la espuma, las turbulencias, los gradientes de temperatura del aire y el
sol, a caudales elevados o sedimentación intensa durante periodos prolongados
ni a detritos flotantes. Se respetarán los procedimientos operativos relativos a la
recopilación de información. Esto incluye las comprobaciones antes y después
de la instalación de los sensores con el fin de validar los datos recopilados entre
calibraciones, el respeto a los intervalos de mantenimiento y el cumplimiento con
cualquier otro procedimiento específico del lugar. Tomar muestras para analizarlas
en laboratorio o muestrear lugares con una sonda distinta es otra manera de
confirmar las mediciones tomadas por sondas de registro continuo desatendidas.
La sonda puede instalarse en lugares confinados como cámaras de aire, entradas
de río, pozos verticales, depósitos, etc. El diámetro racionalizado de la sonda
permite su inserción en tuberías de 5 cm. A diferencia de otras sondas que requieren
un apoyo de cable para instalaciones activas, esta sonda puede bajarse y subirse
manualmente con el cable debido a la gran fuerza de este elemento.
Es apta para su instalación en aguas móviles abiertas, ríos, arroyos, acequias
(evacuación agrícola), canales de transporte, etc. En estos casos es importante
proteger la sonda de los detritos. Si la sonda está suspendida de un muelle u
puente, coloque detrás un soporte o ancle el cable o la sonda a una tubería.
Puede instalarse en aguas abiertas para monitorizar lagos, estanques, humedales,
balsas de infiltración, bahías... Elabore un calendario de mantenimiento periódico
para erradicar las algas acuáticas.

85
La sonda es apta para hacer mediciones en una célula de circulación. Bombear
agua a una estación de paso con monitorización tiene, como es lógico, sus pros
y sus contras. Normalmente se necesita un refugio para proteger la bomba y una
cámara de circulación. Tenga un cuenta las necesidades energéticas, el refugio,
el mantenimiento de la bomba y un mayor coste de la instalación. Este tipo de
instalación ofrece ventajas tales como la protección contra heladas, la seguridad,
la comodidad de calibrar y la posibilidad de añadir varios puntos de medición
y sistemas de preacondicionamiento antidetritos.

Célula de circulación de liberación rápida HANNA HI 7698297:


La célula de circulación HI 7698297 se envía ya probada y lista para instalar
y utilizar. A continuación se muestra una vista despiezada para ayudar en las
tareas de montaje e inspección tras la limpieza.
*Advertencia: No utilice disolventes orgánicos para lavar la célula de circulación.
Cuando la desmonte para la limpieza, inspeccione la junta tórica en busca de
grietas, arañazos o cualquier otro daño que pueda causar fugas. Cambie las
juntas tóricas si es necesario y engráselas siempre con el lubricante incluido
en el kit de mantenimiento de la sonda.

86
Estabilizar la célula de circulación:
Monte la célula de circulación en una superficie rígida con la tornillería incluida.
A la hora de elegir el emplazamiento, recuerde dejar espacio suficiente para
extraer la sonda de la célula de circulación.
Monte la célula de circulación de manera que la sonda (al instalarla) se
encuentre entre la vertical y a 45° de los sensores orientados hacia abajo.
Oriente la tubería de salida hacia arriba un mínimo de 50 mm (2”) de manera
que no se adhieran burbujas a los sensores de medición.
Instale tubos de ID de 5/8” en los racores dentados.
No obstruya la circulación en la salida ya que la célula de circulación podría

Instalación de la sonda en la célula de circulación:


•Extraiga el protector de sonda del cuerpo de la sonda.
•Inserte la sonda por el tapón de cierre y suba el tapón por el cuerpo de la sonda
deslizándolo.
•Instale la junta tórica en el cuerpo de la sonda (ver imagen) y engrase con el lubri-
cante incluido en el kit de mantenimiento de la sonda.

87
Indicaciones sobre la célula de circulación:
No exceda la presión especificada de la célula de circulación.
Siga rigurosamente los procedimientos operativos establecidos por los organismos
normativos y rectores.
Evite que quede gas atrapado en la célula de circulación, especialmente en los
sensores de medición.
Mantenga un caudal constante.
Si la célula de circulación va a quedar desatendida, es necesario resguardarla
de las heladas.
Si va a utilizar la célula de circulación y la sonda bajo la luz solar directa, se
recomienda cubrir la célula con papel de aluminio u otro material tras comprobar
que los sensores no presentan burbujas de gas.

Especificaciones sobre la célula de circulación:


Muestra prevista: Agua o solución acuosa
Caudal: 2,0 L/min. máximo (entre 0,1 y 0,5 L/min. típico)
Temperatura de la muestra: entre 0°C (sin congelación) y 55°C
Elementos húmedos: junta tórica de PVC, PMMA, EPDM, acero inoxidable 316
Uniones de tubo: dentado de 3/8” en acoplamiento de desconexión rápido

* Advertencia *
No exceda la presión de 15 psig (1 bar) en la célula de circulación ni en línea
de salida. La célula de circulación está diseñada para trabajar con flujo abierto
exclusivamente. Trabaje con una línea de salida abierta a la atmósfera. Si no
sigue esta advertencia podrían producirse daños a la célula de circulación o a
la propiedad y lesiones a los usuarios o los viandantes.

88
APÉNDICE C: INFORMACIÓN ISE
En este Apéndice se incluye información adicional relativa a los sensores de ISE
utilizados en la sonda HI76x9829.
HI 7609829-10: El electrodo selectivo de amonio (ISE) es un sensor combinado de
membrana líquida utilizado para detectar el nitrógeno-amonio libre en muestras
de agua dulce. El sensor emplea una membrana polimérica elaborada de ionóforo
de amonio en un cabezal de PVC y un electrodo de referencia de unión doble de
plata/cloruro de plata con electrolito gel. El cuerpo exterior del sensor es de PEI
(polieterimida), un termoplástico. Este sensor se utiliza en lugar del sensor de pH.
La medición del nitrógeno-amonio (NH4+-N) es una herramienta útil para evaluar
los contaminantes del agua superficial; sirve, por ejemplo, para rastrear la fuente
de escorrentía en operaciones agrícolas o estudiar los niveles de nutrientes en
las aguas naturales El HI 7609829-10 es un sensor selectivo de iones que
reacciona ante los iones de amonio libres. El ion de amonio es una porción
ionizada de la concentración de amoniaco total y la cantidad presente depende
del pH. Cuando el pH de la muestra desciende por debajo de pH 8, la principal
forma de amonio es el ion de amonio. Ver imagen de abajo.
La relación es más complicada a medida que aumenta la salinidad pero ambas
formas juntas equivalen al amonio total.

El sensor HI+ 7609829-10 está indicado para rangos entre +


0,02 y 200 ppm
(mg/L) NH4 -N (equivalente a 0,026-260 ppm (mg/L) NH4 ). En función de los
pesos
+
moleculares
+
correspondientes
+
del nitrógeno +y el amonio, la relación será:
NH4 -N =(NH4 )(14/18) = (NH4 ) x 0,7778. Al NH4 -N también se le denomina
amonio ionizado. El sensor responde según la ley de Nernst (como un sensor de
pH) y genera una tensión que el medidor convierte en un valor de concentración.
89
Las soluciones de calibración y las mediciones mostradas se expresan como ppm
de nitrógeno-amonio. Por las limitaciones de espacio de la pantalla, la unidad
de medida aparece como “ppmAm”.
El sensor de amonio durará más en aguas limpias y frías que en aguas cálidas o
contaminadas. Esto es debido a que las sustancias químicas activas responsables
de la sensibilidad del ion amonio se lixivian de la membrana con la exposición
permanente. Con el paso del tiempo, el sensor irá perdiendo sensibilidad hasta
ser incapaz de calibrar y funcionar correctamente. La vida útil del sensor depende
en gran medida de las condiciones de la instalación.
Aunque el sensor HI 7609829-10 es selectivo con los iones de amonio, también
reacciona con otros iones que pueden interferir con la medición. La proporción
de iones interferentes e iones amonio debe ser inferior a la indicada abajo:
Sodio: 90
Potasio: 0,75
Calcio: 125
Magnesio: 4000
La exposición a estas interferencias no causa un daño irreparable al sensor.
Tenga en cuenta que los iones de potasio son los que más interfieren, por lo que,
para que su efecto sea nulo, su concentración debe ser inferior a la de amonio.

90
HI 7609829-11: El electrodo selectivo de iones de cloruro es un sensor combinado
de estado sólido que sirve para detectar iones de cloruro libre en muestras de agua
dulce. El sensor utiliza un pellet de cloruro de plata alojado en un cabezal de PEI y
un electrodo de referencia de unión doble de plata/cloruro de plata con electrolito
gel. El cuerpo exterior del sensor es de PEI (polieterimida), un termoplástico. Este
sensor se utiliza en lugar del sensor de pH de la sonda.
La medición del cloruro (Cl-) es una herramienta útil para evaluar los contaminantes
del agua superficial; sirve, por ejemplo, para rastrear la fuente de escorrentía en
carreteras o estudiar los niveles de cloruro que se producen de manera natural
en las aguas. El HI 7609829-11 es un sensor selectivo de iones que reacciona
ante los iones de cloruro libres. El ion cloruro es la forma ionizada del cloro.
El HI 7609829-11 está especificado para valores de entre 0,6 y 200.0 ppm
(mg/L) de Cl-. El sensor responde según la ley de Nernst (como un sensor de pH)
y genera una tensión que el medidor convierte en un valor de concentración.

91
Las soluciones de calibración y las mediciones mostradas se expresan en ppm
de iones de cloruro. Por las limitaciones de espacio de la pantalla, la unidad
de medida aparece como “ppmCl” (sin carga).
El sensor de cloruro durará más en aguas limpias y frías que en aguas cálidas o
contaminadas. Esto es debido a que la superficie externa del sensor sensible a
los iones de cloruro puede reaccionar con los contaminantes del agua o lixiviarse
del sensor por la exposición permanente. Con el paso del tiempo, el sensor irá
perdiendo sensibilidad hasta ser incapaz de calibrar y funcionar correctamente. La
vida útil del sensor depende en gran medida de las condiciones de la instalación.
Aunque el sensor HI 7609829-11 es selectivo con los iones de cloruro, también
reacciona con otros iones.
Conviene que no existan iones de sulfuro, cianuro y mercurio que puedan interferir.
La proporción de iones interferentes e iones de Cl- debe ser inferior a la indicada
abajo:
Yodo: 1,0
Bromuro: 3,5
Carbonato: 3,5
Hidróxido: 1,0
Tiosulfato: 0,01

92
HI 7609829-12: El electrodo selectivo de iones nitratos es un sensor combinado
de membrana líquida que detecta el nitrógeno-nitrato en muestras de agua
dulce. El sensor emplea una membrana polimérica de ionóforo en el interior de
un cabezal de PVC y un electrodo de referencia de unión doble de plata/cloruro
de plata con electrolito gel. El cuerpo exterior del sensor es de PEI (polieterimida),
un termoplástico. Este sensor se utiliza en lugar del sensor de pH de la sonda.
La medición del nitrógeno-nitrato (NO3--N) es una herramienta útil para evaluar
los contaminantes del agua superficial; sirve, por ejemplo, para rastrear la fuente
de escorrentía en operaciones agrícolas o estudiar los niveles de nutrientes en las
aguas naturales El HI 7609829-12 es un sensor selectivo de iones que reacciona
ante los iones de nitrato libres.
Aunque todas las formas del nitrógeno, incluyendo el gas nitrógeno (N2), son
interconvertibles dentro del ciclo del nitrógeno como una función del estado de
oxidación, el sensor de nitrato solo detecta la forma ionizada.
El sensor HI 7609829-12 está indicado para medidas entre 0,62 y 200 ppm
(mg/L) NO3--N (equivalente a 2,74 - 885,6 ppm (mg/L) de NO3-). En función
de los pesos moleculares correspondientes del nitrógeno y el nitrato, la relación
será: NO3--N =(NO3-)(14/62)=(NO3-) x 0,2258.
El sensor responde según la ley de Nernst (como un sensor de pH) y genera una
tensión que el medidor convierte en un valor de concentración.

93
Las soluciones de calibración y las mediciones mostradas se expresan en ppm
de nitrógeno-nitrato. Por las limitaciones de espacio de la pantalla, la unidad
de medida aparece como “ppmNi”.
El sensor de nitrato durará más en aguas limpias y frías que en aguas cálidas o
contaminadas. Esto es debido a que las sustancias químicas activas responsables
de la sensibilidad del ion nitrato se lixivian de la membrana con la exposición
permanente. Con el paso del tiempo, el sensor irá perdiendo sensibilidad hasta
ser incapaz de calibrar y funcionar correctamente. La vida útil del sensor depende
en gran medida de las condiciones de la instalación.
Aunque el sensor HI 7609829-12 es selectivo con los iones de nitrato, también
reacciona con otros iones que pueden interferir con la medición. Se evitará el
uso de disolventes orgánicos y detergentes catiónicos. El cloruro es el elemento
que más interfiere en las aguas naturales.
La proporción de iones interferentes e iones de nitrato debe ser inferior a la
indicada abajo:
Fluoruro: 300 Nitrito: 4
Cloruro:100 Yoduro: 0,01
Carbonato: 4 Perclorato: 0,0045

94
APÉNDICE D - ACCESORIOS
MEDIDORES (entregados en caja de cartón, sin sonda).
HI 9829-01 solo medidor, manual, adaptador para cable de carga de
115 VAC
HI 9829-02 solo medidor, manual, adaptador para cable de carga de
230 VAC
HI 98290-01 HI 9829 con GPS, manual, adaptador para cable de
carga de 115 VAC
HI 98290-02 HI 9829 con GPS, manual, adaptador para cable de carga
de 230VAC
SONDAS (entregadas en caja de cartón, sin los sensores).
HI 7609829/4 Sonda HI 7609829 para medir pH, pH + redox, ISE,
O.D., CE, temperatura con protector de sonda corto de
HI 7698295 y cable de 4 metros (13.1’)
HI 7609829/10 Sonda HI 7609829 para medir pH, pH + redox, ISE,
O.D., CE, temperatura con protector de sonda corto HI
7698295 y cable de 10 metros (33’)
HI 7619829/4 Sonda HI 7609829 para medir pH, pH + redox, ISE, O.D.,
CE, CE+turbidez, temperatura con protector de sonda largo
HI 7698296 y cable de 4 metros (13.1’)
HI 7619829/10 Sonda HI 7609829 de pH, pH + redox, ISE, O.D., CE,
CE+turbidez, temperatura con protector de sonda largo HI
7698296 y cable de 10 metros (33’)
HI 7629829/4 Sonda de registro HI 7629829 para medir pH, pH +
redox, ISE, O.D., CE, temperatura con protector de sonda
corto de HI 7698295 y cable de 4 metros (13.1’)
HI 7629829/10 Sonda de registro HI 7629829 para medir pH, pH +
redox, ISE, O.D., CE, temperatura con protector de sonda
corto de HI 7698295 y cable de 10 metros (33’)
HI 7639829/4 Sonda de registro HI 7629829 para medir pH, pH + redox,
ISE, O.D., CE, CE+turbidez y temperatura con protector de
sonda largo HI 7698296 y cable de 4 metros (13.1’)
HI 7639829/10 Sonda de registro HI 7629829 para medir pH, pH + redox,
ISE, O.D., CE, CE+turbidez y temperatura con protector
de sonda largo HI 7698296 y cable de 10 metros (33’)
Nota: Existen sondas con distinta longitud de cable disponibles a petición.
95
MEDIDORES CON SONDAS (se entregan en funda de transporte con kit
de mantenimiento, adaptador de carga, sensores no incluidos)
HI 98291-01 Sonda de registro HI 9829 y HI 7629829/4 para medir
pH, pH+redox, ISE, O.D, CE y temperatura con protector de
sonda corto HI 7698295 y cable de 4 metros (13.1’), kit de
mantenimiento de la sonda, manual, adaptador para cable
de carga de 115 VAC
HI 98291-02 Igual que HI 98291-01, para 230 VAC
HI 98292-01 Sonda de registro HI 9829 y HI 7639829/4 para medir
pH, pH+redox, ISE, O.D, CE, CE+turbidez y temperatura con
protector de sonda largo HI 7698296 y cable de 4 metros
(13.1’), kit de mantenimiento de la sonda, manual, adaptador
para cable de carga de 115 VAC
HI 98292-02 Igual que HI 98292-01, para 230 VAC
HI 98293-01 Sonda de registro HI 9829 y HI 7629829/10 para medir
pH, pH+redox, ISE, O.D, CE y temperatura con protector de
sonda corto HI 7698295 y cable de 10 metros (33’), kit de
mantenimiento de la sonda, manual, adaptador para cable
de carga de 115 VAC
HI 98293-02 Igual que HI 98293-01, para 230 VAC
HI 98294-01 Sonda de registro HI 9829 y HI 7639829/10 para medir
pH, pH+redox, ISE, O.D, CE, CE+turbidez y temperatura con
protector de sonda largo HI 7698296 y cable de 10 metros
(33’), kit de mantenimiento de la sonda, manual, adaptador
para cable de carga de 115 VAC
HI 98294-02 Igual que HI 98294-01, para 230 VAC
HI 98295-01 Sonda con GPS HI 98290 y sonda de registro HI 7629829/4
para medir pH, pH+redox, ISE, O.D, CE y temperatura con
protector de sonda corto HI 7698295 y cable de 4 metros
(13,1’), kit de mantenimiento de la sonda, manual, adaptador
para cable de carga de 115 VAC
HI 98295-02 Igual que HI 98295-01, para 230 VAC
HI 98296-01 HI 98290 con GPS y sondas de registro HI 9829 y HI 7639829/4
para medir pH, pH+redox, ISE, O.D, CE, CE+turbidez y tempe-
ratura con protector de sonda largo HI 7698296 y cable de 4
metros (13.1’), kit de mantenimiento de la sonda, manual, adap-
tador para cable de carga de 115 VAC
HI 98296-02 Igual que HI 98296-01, para 230 VAC
96
HI 98297-01 Sonda con GPS HI 98290 y sonda de registro HI 7629829/10
para medir pH, pH+redox, ISE, O.D, CE y temperatura con
protector de sonda corto HI 7698295 y cable de 10 metros
(33’), kit de mantenimiento de la sonda, manual, adaptador
para cable de carga de 115 VAC
HI 98297-02 Igual que HI 98297-01, para 230 VAC
HI 98298-01 Sonda HI98290 con GPS y sonda de registro HI 7639829/10
para medir pH, pH+redox, ISE, O.D, CE, CE+turbidez y tem-
peratura con protector de sonda largo HI 7698296 y cable
de 10 metros (33’), kit de mantenimiento de la sonda, manual,
adaptador para cable de carga de 115 VAC
HI 98298-02 Igual que HI 98298-01, para 230 VAC

SENSORES
HI 7609829-0 Sensor de pH
HI 7609829-1 Sensor de pH/redox
HI 7609829-2 Sensor de oxígeno disuelto
HI 7609829-3 Sensor de CE
HI 7609829-4 Sensor de CE/Turbidez
HI 7609829-10 ISE de amonio
HI 7609829-11 ISE de cloruro
HI 7609829-12 ISE de nitrato

CABLES, CONECTORES, ACCESORIOS


HI 7698290 Vaso de calibración corto
HI 7698293 Vaso de calibración largo
HI 7698295 Protector de sonda corto
HI 7698296 Protector de sonda largo
HI 7698294 Célula de circulación corta
HI 7698297 Célula de circulación larga de liberación rápida
HI 7698292 Kit de mantenimiento de la sonda con HI 7042S (electrolito
de sensor de O.D.), O.D., juntas tóricas de membrana,
cepillo pequeño, juntas tóricas, jeringa con lubricante
para engrasar las juntas tóricas externas.
HI 920005 iButton® con soporte (5 pzas.)

97
HI 929829 Software para PC
HI 7698291 Cable USB para conectar PC con medidor
HI 76982910 Cable USB para conectar PC con sonda
HI 710045 Cable de corriente
HI 710046 Cable de encendedor
HI 710005 Adaptador 115 VAC/12 VDC para enchufe de EE.UU.
HI 710006 Adaptador 230 VAC/12 VDC para enchufe de Europa
HI 710012 Adaptador 230 VAC/12 VDC para enchufe de Reino Unido
HI 710013 Adaptador 230 VAC/12 VDC para enchufe de Sudáfrica
HI 710014 Adaptador 230 VAC/12 VDC para enchufe de Australia
HI 710140 Maletín duro para HI 9829

SOLUCIÓN DE CALIBRACIÓN RÁPIDA


HI 9828-25 Solución de calibración rápida, 500 mL
HI 9828-27 Solución de calibración rápida, 1 gal.

TAMPONES DE pH
HI 5004 Solución tampón de pH 4,01, 500 mL
HI 5068 Solución tampón de pH 6,86, 500 mL
HI 5007 Solución tampón de pH 7,01, 500 mL
HI 5091 Solución tampón de pH 9,18, 500 mL
HI 5010 Solución tampón de pH 10,01, 500 mL

98
SOLUCIONES REDOX
HI 7020L Solución calibración redox, 200/275 mV a 20°C, 500 mL
HI 7021L Solución calibración redox, 240 mV a 20°C, 500 mL
HI 7022L Solución calibración redox, 470 mV a 20°C, 500 mL
HI 7091L Solución de pretratamiento reductor, 500 mL
HI 7092L Solución de pretratamiento oxidante, 500 mL

SOLUCIONES DE MANTENIMIENTO para pH/redox (no utilizar para ISE)


HI 70670L Solución de pH/redox para la limpieza de depósitos salinos,
500 mL
HI 70671L Solución de pH/redox para la limpieza y la desinfección
de algas, hongos y bacterias, 500 mL
HI 70300L Solución de pH/redox para almacenamiento de electrodos,
500 mL

SOLUCIONES PARA O.D.


HI 7040L Solución "0" oxígeno, 500 mL
HI 7042S Solución de electrolito para el sensor de O.D., 30 mL
HI 76409A/P Membrana de repuesto con junta tórica (5 pzas.)

SOLUCIONES PATRONES PARA CONDUCTIVIDAD


HI 7030L Solución de calibración de 12880 µS/cm, 500 mL
HI 7031L Solución de calibración de 1413 µS/cm, 500 mL
HI 7033L Solución de calibración de 84 µS/cm, 500 mL
HI 7034L Solución de calibración de 80000 µS/cm, 500 mL
HI 7035L Solución de calibración de 111800 µS/cm, 500 mL
HI 7039L Solución de calibración de 5000 µS/cm, 500 mL

SOLUCIONES PARA TURBIDEZ


HI 9829-16 Solución de calibración de 0 FNU de turbidez, 230 mL
HI 9829-17 Solución de calibración de 20 FNU de turbidez, 230 mL
HI 9829-18 Solución de calibración de 200 FNU de turbidez, 230 mL

99
SOLUCIONES PARA ISE
HI 9829-10 Solución de 10 ppm de amonio (en forma de N) para
HI 7609829-10, sobre de 25 x 25 mL
HI 9829-11 Solución de 100 ppm de amonio (en forma de N) para
HI 7609829-10, sobre de 25 x 25 mL
HI 9829-10/11 Caja con 10 sobres, cada uno con 10 ppm y 100 ppm de amonio
(en forma de N) para el ISE de amonio HI 7609829-10.
HI 9829-12 Solución de 10 ppm de cloruro para HI 7609829-11, sobre de
25 x 25 mL
HI 9829-13 Solución de 100 ppm de cloruro para HI 7609829-11, sobre
de 25 x 25 mL
HI 9829-12/13 Caja con 10 sobres, cada uno con 10 ppm y 100 ppm de cloruro
para el ISE de cloruro HI 7609829-11.
HI 9829-14 Solución de 10 ppm de nitrato (en forma de N) para
HI 7609829-12, sobre de 25 x 25 mL
HI 9829-15 Solución de 100 ppm de nitrato (en forma de N) para
HI 7609829-12, sobre de 25 x 25 mL
HI 9829-14/15 Caja con 10 sobres, cada uno con 10 ppm y 100 ppm de nitrato
(en forma de N) para el ISE de nitrato HI 7609829-12.

100
APÉNDICE E: GARANTÍA
Todos los medidores de HANNA Instruments® cuentan con dos años de
garantía (seis meses para los sensores, electrodos y sondas) que cubre
los defectos de mano de obra y materiales, siempre que se utilicen para los fines
previstos y se mantengan según las instrucciones.
La garantía se limita a una reparación o sustitución gratuitas y no cubre los daños
provocados por accidentes, usos y manipulaciones indebidos ni por la omisión
del mantenimiento obligatorio.
Si necesita una reparación, diríjase al distribuidor donde adquirió el instrumento.
Si el instrumento está en garantía, indique el número de modelo, la fecha de
compra, el número de serie y el tipo de la avería.
Si la reparación no está cubierta por la garantía, se le informará de los gastos
incurridos.
Para devolver el aparato a HANNA Instruments®, debe obtener primero un número
de Autorización para la Devolución de Productos del departamento de atención
al cliente; después envíelo con los gastos de envío pagados.
Asegúrese de empaquetar bien cualquier instrumento que vaya a enviar para
protegerlo debidamente.

Recomendaciones para los usuarios


Antes de utilizar este producto, asegúrese de que es apto para el entorno donde piensa utilizarlo. El
uso de este instrumento en zonas residenciales puede causar interferencias en los aparatos de radio
y televisión, obligando al operario a tomar medidas para eliminar las interferencias. La membrana
situada en el extremo del electrodo es sensible a descargas electroestáticas. Procure no tocar esta
membrana en ningún momento. Para preservar la compatibilidad electromagnética del instrumen-
to, utilice solo los cables recomendados en el manual de instrucciones. Cualquier cambio que el
usuario haga en el instrumento entregado puede degradar la compatibilidad electromagnética del
instrumento. Para evitar descargas eléctricas, no utilice estos instrumentos cuando la tensión en la
superficie de medición supera los 24 Vac o 60 Vdc. Para evitar daños o quemaduras, no efectúe
mediciones en hornos microondas.
101
Notas:

102
HANNA Instruments S.L
Poligono industrial Azitain
Parcela 3B
20600 Eibar-Gipuzkoa

Tel.: 902 420 100


Fax: 902 420 101

Asistencia técnica
Tel. 902 420 103
sat@hanna.es

Oficinalocaldeventasyserviciodeatenciónalcliente

MAN9829 04/12

103
104

También podría gustarte