Guía de Laboratorio #4-Densidad Aparente y Porosidad
Guía de Laboratorio #4-Densidad Aparente y Porosidad
Guía de Laboratorio #4-Densidad Aparente y Porosidad
Apellidos : ………………………..……………….
Sección : 6789 y 6791 Nombres : …………………………………………….
Fecha : 30 /04/2018 Duración: 4 horas Tipo
Docente : Elizabeth Guisella Machuca Manrique de práctica: Individual ( ) Grupal (X)
2. Fundamento Teórico
La densidad de volumen es la masa por unidad de volumen de suelo. En agricultura, la masa de referencia
es después que se ha secado la muestra de suelo, y el volumen es para las partículas menores de 2 mm
incluyendo sólidos y espacio poroso.
3.1. Equipos
3.2. Materiales
3.2. Reactivos
5. Procedimiento:
Primero
Pesar 100 g de cada una de las dos muestras, identificarlas y anotar el peso en la línea 1 del cuadro de
resultados.
Segundo
Colocar las muestras en sus respectivas probetas, identificándolas.
Tercero
Dejar caer la probeta sobre el tampón de jebe 10 veces desde una altura de 5 cm. Anotar el volumen final
de cada muestra en la línea 2 del cuadro de resultados.
Cuarto
Calcular la densidad aparente, dividiendo los datos de las líneas 1 (masa de suelo) entre los datos de la
Línea 2 (volumen del suelo), de cada muestra, y rellenar en la línea 3.
Quinto
Vaciar las muestras sobre un papel, cada una por separado, con bastante cuidado para evitar pérdidas.
Sexto
Agregar cuidadosamente cada suelo a su respectiva probeta.
Séptimo
Llenar cada probeta con 50 ml de agua destilada, luego agregar el agua a la muestra poco a poco y
anotar en la línea 4 del cuadro.
Octavo
Leer el volumen final del suelo + el agua en la probeta. Anotar en la línea 5 del cuadro de resultados.
Noveno
Anotar en la línea 6 la suma de los volúmenes separados de agua y suelo, sumando los datos de la línea 2
más los datos de la línea 4.
Décimo
Calcular el volumen del espacio poroso, restando los datos de la línea 6 menos la línea 5, y anotar en la
línea 7 del cuadro de resultados.
Décimo primero
Calcular el volumen de sólidos, restando los datos de la línea 2 menos los datos de la línea 7. Anotar en la
línea 8 del cuadro de resultados.
Décimo segundo
Calcular la densidad de partícula de cada muestra, dividiendo los datos de la línea 1 (masa de suelo) entre
los datos de la línea 8 (volumen de sólidos del suelo). Anotar en la línea 9 del cuadro de resultados.
Décimo tercero
Calcular el porcentaje de porosidad del suelo de cada una de las muestras, dividiendo los datos de la línea
7 (volumen del espacio poroso), entre los datos de la línea 2 (volumen total del suelo) y multiplicarlo por 100.
Anotar los datos en la línea 10 del cuadro de resultados.
6. Resultados
Anotar los resultados en el siguiente cuadro
7. Conclusiones
No aplica
8. Sugerencias y /o recomendaciones
9. Reporte