Problemario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Estudio de los fluidos (no compresibles) en movimiento PROBLEMARIO 2

1. Un fluido tiene una viscosidad de 4 centipoise y un peso específico de 800 kg/m3 Determinar la viscosidad
cinemática en m2/s y en stokes. R= 5.005 x 10 -6 m2/s

2. Una tubería de acero estándar de 6 in catálogo 40, conduce 95 galones por minuto de agua. La tubería se divide
en dos ramales de tubos estándar de 3 in. Si el flujo se divide por igual entre las ramas ¿cuál será la velocidad promedio
de flujo, la velocidad másica y el flujo másico por unidad de área?

3. Calcular la viscosidad cinemática del aceite, de peso específico 800 kg/m3, que se encuentra entre las placas
planas que se muestran en la figura. La placa superior se mueve a una velocidad de 1.80 m/s y tiene ¿un peso específico
de 1500 kg/m3.

4. Para la instalación que se muestra. Determinar:


a) El caudal
b) La presión en los puntos A, B, C, D y E
c) ¿A qué altura debe encontrarse el punto E para que el caudal aumente en un 50%, para este caso cuál es la
presión en el punto C?

5. Se bombea agua a 60°F desde un gran depósito y se envía al fondo de un tanque abierto, situado a 25 ft por
encima de la superficie del depósito, a través de un tubo de 3 in, cédula 40, de acero comercial. La entrada de la
bomba está localizada a 10 ft por debajo de la superficie del agua y el nivel del tanque es constante a una altura
de 160 ft por encima de la superficie del depósito. La bomba suministra 150 gpm. Si la pérdida total de energía
debida a la fricción en el sistema de tuberías es de 35 ft lbf/lb. Calcular los caballos de potencia, requeridos para
el bombeo. El conjunto motor-bomba tiene una eficiencia total del 55%,

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MOMENTO CEDILLO COBOS


Estudio de los fluidos (no compresibles) en movimiento PROBLEMARIO 2

6. En el sistema de tuberías del esquema, se bombea agua a 20°C, a razón de 400 litros por minuto (100 gpm).
Encuentre la altura total de descarga H para las condiciones de flujo y la potencia necesaria para una bomba
que tiene un rendimiento del 70%. VER FIGURA

7. Se necesita bombear un caudal Q=0.015 m3/s entre un depósito inferior y otro superior con un desnivel de
10 m. Las tuberías de aspiración y descarga son de acero de “cédula” 40 y de 4’’ y 2’’ de diámetro
(corresponden a un diámetro interno de 102.2 mm y 52.5 mm), y de 15 m y 200 m de longitud
respectivamente. Se va a bombear alcohol metílico (densidad=789 kg/m3 y viscosidad dinámica=5.6e-4
Pa*s). Los accesorios que hay son: en la instalación de succión una válvula de compuerta abierta y en la de
descarga una válvula de globo totalmente abierta y dos codos de 90°. Se deben contabilizar también las
pérdidas por el paso del depósito inicial a la tubería de aspiración (pérdidas por entrada de bordes
cuadrados) y las pérdidas por pasar de la tubería al depósito final (pérdidas por salida). Calcular la presión
que debe suministrar una bomba para compensar las pérdidas de carga, desde el nivel del tanque de succión
hasta la salida de la tubería de descarga, además de la potencia de la bomba, si se tiene una eficiencia del
75%.

8. Un hidrocarburo de gravedad específica 1.1 y viscosidad de 2 cP se introduce a un proceso a través de un


complejo sistema de flujo, el cual se muestra en la figura. Este componente se descarga desde un carro tanque
a 10°C y se manda al tanque de almacenamiento a la misma temperatura. Cuando se llena el tanque de
almacenamiento, el nivel en el punto “a” está a 15 pies. Cuando el nivel en el punto “a” llega a un pie, el
tanque se vuelve a llenar. La aceleración debida a la gravedad es de 32.1 ft/s2. Para este diseño preliminar las
propiedades del hidrocarburo deben considerarse constantes. Determinar el tamaño necesario de la bomba
para mantener la velocidad de asperjado de 15 pie/s y una velocidad de flujo de 400 gpm si la bomba tiene
una eficiencia del 60%

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MOMENTO CEDILLO COBOS


Estudio de los fluidos (no compresibles) en movimiento PROBLEMARIO 2

9. En la bomba de prueba de la figura, circula un caudal de 100 l/s. Determinar la potencia teórica de la bomba

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MOMENTO CEDILLO COBOS

También podría gustarte