Decreto Zomac
Decreto Zomac
Decreto Zomac
DECRETO_____________
( )
Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la Sección I al Capítulo 23 del
Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la Parte VI del Libro I para
reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016
En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confieren los
numerales 11 y 20 del artículo 189 de la Constitución Política, los artículos 235, 236, 237
y 238 de la Ley 1819 de 2016, y
CONSIDERANDO
Que se hace necesario reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016 referente a los
incentivos tributarios para cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica en las Zonas
más Afectadas por el Conflicto Armado – ZOMAC.
Que se requiere aclarar quiénes son los beneficiarios del incentivo tributario de
progresividad en el impuesto sobre la renta y complementarios, así como el procedimiento
para gozar del mismo.
Que es necesario definir los montos de inversión y de generación de empleo para mantener
el goce del beneficio de progresividad en la tarifa del impuesto sobre la renta y
complementarios, así como las causales de pérdida del incentivo y establecer normas anti
abuso.
Que se requiere establecer el procedimiento para la aprobación del cupo de obras por
impuesto para cada año o periodo gravable por parte del CONFIS.
Que se debe definir el procedimiento para la conformación del banco de proyectos para
obras por impuestos en las ZOMAC y funciones que deben desarrollar cada una de las
entidades públicas involucradas en su administración.
Que se requiere establecer las condiciones y requisitos para los contribuyentes que deseen
optar por la forma de pago del impuesto sobre la renta y complementarios a través del
mecanismo de obras por impuestos.
Que se hace necesaria la expedición de normas que reglamenten las modalidades, las
etapas del desarrollo de obras, los requisitos de postulación, aprobación, alistamiento,
ejecución y entrega y recepción de obras en la forma de pago de obras por impuestos.
DECRETO DE Página 2 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
Que es necesario definir cómo opera el modo de extinción de las obligaciones tributarias y
de las demás obligaciones susceptibles de pago mediante las modalidades de obras por
impuestos.
DECRETA
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Adiciónese un artículo a la Parte I del Libro I del Decreto 1625 de 2016, Decreto
Único Reglamentario en Materia Tributaria, así:
Artículo 1.1.4. Definición de las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado –
ZOMAC. Corresponde a la extensión territorial de los municipios que sean definidos
conforme lo establece el numeral sexto del artículo 236 de la Ley 1819 del 29 de diciembre
de 2016 y en cuya jurisdicción aplicaran las disposiciones establecidas en los artículos 235
al 238 y su reglamentación. Los siguientes Municipios hacen parte de las ZOMAC: (En
construcción)
Artículo 2. Adiciónese la Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I del
Decreto 1625 de 2016, Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria, así:
Sección 1
Nuevas sociedades beneficiarias del incentivo tributario: Son las nuevas sociedades
contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios que cumplan con los montos
de activos totales para ser categorizadas como: micro-empresa, pequeña empresa,
mediana empresa, grande empresa, y las condiciones de inversión y generación de empleo
y que opten por pertenecer al régimen de tributación para el impuesto sobre la renta y
complementarios, establecido en los literales a) y b) del artículo 237 de la Ley 1819 del 29
de diciembre de 2016 y este capítulo. Las sociedades aquí definidas en todo caso deberán
utilizar en su razón social la expresión “ZOMAC”, durante el término que gocen del incentivo
tributario.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN-, con
excepción de las sociedades excluidas de este incentivo.
2. Servicio: La sociedad beneficiaria del incentivo deberá operar y/o prestar los servicios
desde la ZOMAC.
a. Empleo directo: Es aquel que se genera cuando la sociedad beneficiaria del incentivo,
vincula personal a través de contratos laborales a partir del 29 de diciembre de 2016.
b. Empleo indirecto: Es aquel que corresponde al generado por las empresas o personas
naturales, cuyo domicilio fiscal se encuentre dentro de las ZOMAC, vinculadas como
proveedoras de bienes y servicios de la sociedad beneficiaria del incentivo tributario, a
partir del 29 de diciembre de 2016.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
sociedades que se constituyan e inicien su actividad económica principal a partir del 29 de
diciembre de 2016 y que además cumplan con los siguientes requisitos: i) Estar legalmente
constituidas e inscritas en la correspondiente Cámara de Comercio de la jurisdicción del
municipio en que va a desarrollar toda su actividad económica principal; ii) que tengan su
domicilio principal y desarrollen toda su actividad económica principal en alguno de los
municipios definidos como ZOMAC; y, iii) que en el periodo fiscal correspondiente al
impuesto sobre la renta y complementarios, cumplan con los montos mínimos de inversión
y generación de empleo determinados.
Parágrafo. También podrán gozar de los incentivos tributarios en el impuesto sobre la renta
y complementarios de las ZOMAC, las empresas que se encuentren en condición de
informalidad al 29 de diciembre de 2016, siempre que al momento de optar por acogerse al
beneficio hayan culminado su formalización, se constituyan como sociedad comercial,
inicien su actividad económica principal y que además cumplan con los demás requisitos
establecidos en este artículo.
Artículo 1.2.1.23.1.5. Control del incentivo tributario. Sin perjuicio de las facultades de
fiscalización y control que tiene la Dirección de Impuestos y Aduanas Naciones – DIAN- las
sociedades que opten por el beneficio del incentivo tributario, ZOMAC, deberán cumplir con
las siguientes obligaciones y controles:
a) La sociedad que opte por el beneficio del incentivo tributario deberá manifestarlo ante
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- para lo cual deberá inscribirse
o actualizar del Registro Único Tributario –RUT-, e indicar en la sección correspondiente
la condición de ZOMAC.
Para las nuevas sociedades, el monto de los activos a certificar corresponde a los
registrados en la escritura pública de constitución o el documento privado de creación.
DECRETO DE Página 5 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
c) Las sociedades que opten por el beneficio del incentivo tributario ZOMAC, deberán
enviar la información exógena de conformidad con lo establecido en los artículos 631 y
631-3 del Estatuto Tributario. Adicionalmente, la información deberá contener los datos
que permitan el control de los requisitos de inversión, generación de empleo, desarrollo
de la actividad, y la ubicación real y material de la sociedad. Todo lo anterior certificado
por el representante legal y contador público.
Artículo 1.2.1.23.1.6. Pérdida del incentivo tributario. La sociedad que haya aplicado la
tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios a que refieren los literales a) y b) del
artículo 237 de la Ley 1819 de 2016, perderán el beneficio cuando:
1. Cambie el domicilio principal a un municipio que no haya sido declarado como ZOMAC,
durante la vigencia del beneficio.
2. Desarrolle toda su actividad económica principal en un territorio diferente al del
municipio ZOMAC donde se encuentra registrado.
3. Incumpla los mínimos de inversión y empleo exigidos.
4. Desarrolle actos o negocios jurídicos que configuren circunstancias catalogadas como
abuso en materia tributaria, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 869 al
869-2 del Estatuto Tributario.
Artículo 1.2.1.23.1.7. Cláusula anti evasión. La sociedad beneficiaria del incentivo, que
sea objeto de alguna de las siguientes reorganizaciones corporativas, estará sujeta a
liquidar la tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios y determinar las operaciones
a precios de mercado, según las siguientes reglas:
a. En caso de fusión de sociedades que hayan optado previamente por los incentivos de
que trata esta Sección, la tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios a liquidar
por la sociedad resultante en el periodo fiscal en que se consolide la fusión, será la
mayor entre las que correspondía a las sociedades participantes en la citada fusión.
b. En caso de escisión de sociedades que hayan optado previamente por los incentivos
de que trata esta Sección, la tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios a
liquidar por las sociedades resultantes de la escisión será la que correspondía a la
sociedad escindida.
c. En caso de liquidación de la sociedad beneficiaria registrada en la Cámara de
Comercio, dentro del término del beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta
y complementarios, cuyos socios o junta directiva creen otra sociedad en una ZOMAC,
que desarrolle la misma actividad económica y pretendan optar por el beneficio
consagrado en esta Sección, tendrán la tarifa que correspondía a la sociedad liquidada.
d. Las operaciones que realicen las sociedades beneficiarias del incentivo tributario con
vinculados económicos nacionales, deberán efectuarse a precios de mercado,
utilizando las disposiciones y metodología consagrada en los artículos 260-1 260-3 y
260-4 del Estatuto Tributario, en lo que ello aplique. Lo anterior sin perjuicio del
cumplimiento de las disposiciones del régimen de precios de transferencia cuando haya
lugar a ello.
Parágrafo. En caso de pérdida del incentivo de que trata el artículo 10 de este Título, la
tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios en el año gravable en cual se
DECRETO DE Página 6 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
determine, será la tarifa general establecida en el artículo 240 del Estatuto Tributario y/o la
tarifa de las ganancias ocasionales, según corresponda.
Las sociedades beneficiarias del incentivo tributario a que hace referencia esta Sección no
realizarán la auto-retención de que trata el Decreto 2201 de 2016, incorporado en el Decreto
Único Reglamentario en materia tributaria 1625 del 2016.
Artículo 3. Adiciónese el Capítulo 9 al Título II de la Parte VI del Libro I del Decreto 1625
de 2016, Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria, así:
CAPÍTULO 9
MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTOS COMO FORMA DE EXTINGUIR LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
SECCIÓN 1
DECRETO DE Página 7 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
Aspectos relacionados con el cupo en el CONFIS para el desarrollo de obras por
impuestos
Artículo 1.6.2.9.1.1. Aprobación del cupo por parte del CONFIS. El Consejo Superior de
Política Económica y Fiscal – CONFIS, en cumplimiento de la función de aprobar el cupo
para la ejecución de proyectos a ser financiados por los mecanismos de obras por
impuestos, deberá reunirse durante el primer trimestre del año para definir el respectivo
cupo. A esta reunión será invitado el Alto Consejero para el Postconflicto o su delegado,
para que exponga la necesidad de cupo respectivo a partir de la proyección que para el
efecto realice la Agencia de Renovación del Territorio.
Parágrafo. Para dar inicio a la implementación del mecanismo de obras por impuestos en
el año 2017, el CONFIS deberá reunirse extraordinariamente y definir el respectivo cupo de
que trata este artículo para lo cual podrá realizar las reasignaciones presupuestales que
considere pertinentes.
SECCIÓN 2
Banco de Proyectos para obras por impuestos en la ZOMAC
La ART deberá crear un grupo especializado con la infraestructura interdisciplinaria que sea
requerida, para que coordine todo lo que se derive de la administración Capítulo ZOMAC
del Banco Único de Proyectos reglamentado en esta Sección.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
metodología que para el efecto señale el DNP, que deberán estar acordes al artículo 238
de la Ley 1819 de 2016.
Artículo 1.6.2.9.2.4. Publicación de los proyectos a ser ejecutados para que los
privados con interés puedan postularse. A partir del mes de agosto de cada año el DNP,
en conjunto con la ART, publicarán los proyectos ZOMAC del Banco Único de proyectos.
Este listado contendrá los proyectos priorizados según la metodología que establezca la
ART y que estén en condiciones para el inicio de su ejecución.
Lo anterior con el fin de que todos los contribuyentes con interés en participar con la
inversión en estos proyectos puedan conocer las condiciones técnicas y financieras de los
proyectos a los cuales pueden postularse.
SECCIÓN 3
Condiciones generales para los contribuyentes participantes en el mecanismo de
obras por impuestos
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
Artículo 1.6.2.9.3.2. Forma de pago del impuesto sobre la renta y complementarios de
obras por impuestos. La inversión directa en la ejecución de los proyectos, se podrá
efectuar a través de las siguientes modalidades:
Modalidad 1: Destinación del cincuenta por ciento (50%) del impuesto sobre la renta
y complementarios liquidado en el año gravable. Consiste en la destinación de hasta el
cincuenta por ciento (50%) del impuesto a cargo determinado en la correspondiente
declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del contribuyente a la inversión
directa en la ejecución del proyecto o proyectos que le sean aprobados.
En el evento que el cincuenta por ciento (50%) del impuesto a cargo determinado por el
contribuyente a invertir en la respectiva obra, sea inferior al saldo a pagar de la declaración
del impuesto sobre la renta y complementarios, deberá cancelarse la diferencia de estos
valores en las entidades autorizadas para recaudar mediante un recibo oficial de pago, a
más tardar en la fecha de vencimiento del plazo para pago según el decreto anual de plazos.
Esta modalidad procederá cuando el proyecto de interés del contribuyente sea de inversión
en infraestructura en las ZOMAC y el valor del mismo supere el cincuenta por ciento (50%)
del impuesto a cargo determinado en la correspondiente declaración del impuesto sobre la
renta y complementarios del periodo gravable inmediatamente anterior a la fecha de su
postulación como ejecutor de la obra.
Este descuento efectivo deberá utilizarse, en cuotas iguales, durante un periodo máximo
de diez (10) años. Cuando el avance de la obra, durante el año gravable, sea superior al
diez por ciento (10%) de la misma, el contribuyente solo podrá hacer uso del diez por ciento
(10%) del descuento efectivo en el pago. El saldo pendiente podrá utilizarlo como descuento
efectivo en el pago del impuesto sobre la renta y complementarios, en los siguientes años
gravables, en todo caso el contribuyente deberá hacer uso del porcentaje del descuento
DECRETO DE Página 10 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
efectivo en el pago, independientemente que la declaración del impuesto sobre la renta y
complementarios correspondiente arroje saldo a pagar o saldo a favor.
El Director de la Dirección Seccional del domicilio del contribuyente podrá autorizar, previo
análisis de la solicitud, un porcentaje de descuento superior al señalado en el inciso anterior,
el cual, en todo caso, no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) en el respectivo
periodo gravable.
Artículo 1.6.2.9.3.4. Obras de utilidad mixta. Cuando un proyecto ZOMAC que haga parte
del Banco Único de Proyectos y que, por ser de iniciativa ciudadana o privada, sea de
utilidad pública en una parte y en otra de utilidad exclusivamente privada, sólo será sujeto
de las disposiciones contenidas en la ley y en esta reglamentación la cuota parte
correspondiente a la utilidad pública. De esta manera, todos los costos que correspondan
a la parte de utilidad privada serán de exclusiva responsabilidad del contribuyente.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
cronograma aprobado para la ejecución del proyecto. Si la obra es entregada
anticipadamente, se aplicará el mismo término.
SECCIÓN 4
Procedimiento para el desarrollo de las obras por impuestos
Sub Sección 1
Etapa de postulaciones privadas
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
a) Propuesta de actualización y ajuste del proyecto. Que deberá entenderse como los
valores adicionales al valor total del proyecto registrado en el Banco Único de
Proyecto, tales como el costo de comisión de la fiducia y, en el caso de las utilizarse
el método de descuento efectivo en el pago de impuesto sobre la renta y
complementarios, el costo económico de la inversión calculado según el periodo de
descuento que se programe realizar por parte del contribuyente. El valor de ajuste
así compuesto será el utilizado para aplicar a los métodos de financiación que se
escoja.
b) Método que va a utilizar para el desarrollo de obras o proyectos: pago de hasta el
cincuenta por ciento (50%) del impuesto de renta y complementarios a cargo, o
descuento efectivo en el pago de impuesto sobre la renta y complementarios.
Parágrafo. La ART en conjunto con la DIAN y el DNP deberán diseñar modelos estándar
de las cartas de manifestación de interés en la vinculación, para efectos de la postulación
de que trata este artículo.
Sub Sección 2
Etapa de aprobación de postulaciones
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
no es sujeta a subsanación, salvo aspectos meramente formales que no impliquen aspectos
sustanciales del proyecto tales como la aprobación de la junta directiva, la propuesta de
actualización y posible ajuste del proyecto, o el método que va a utilizar para el desarrollo
de obras y proyectos.
En caso de que más de una sociedad se postule para la ejecución de una misma obra o
proyecto, se acoge el derecho de turno como el criterio objetivo de orden para la verificación
de los requisitos de selección de la persona que ejecutará la obra, lo cual quiere decir que
si la primera postulación cumple con los requisitos habilitantes, será seleccionada. Las
demás postulaciones solo serán sujetas de verificación de requisitos en caso de que la
empresa seleccionada no cumpla con los requisitos verificados.
Dictado el visto bueno por parte del DNP se procederá a emitir, por parte de la ART, una
comunicación de aprobación con destino al contribuyente y a la DIAN.
Cuando por alguna circunstancia no sea aprobada la vinculación del pago al proyecto o
proyectos seleccionados, el contribuyente deberá realizar el pago de la obligación insoluta
en el plazo que se establezca en el decreto anual de plazos para consignar el valor
correspondiente a la fiducia, sin perjuicio de los intereses de mora que se generen por el
incumplimiento del pago oportuno. Para este efecto la ART deberá informar a la DIAN de
esta situación dentro de los tres (3) días siguientes a que quede ejecutoriado el acto
administrativo en el que se tome la decisión.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
de la entidad nacional competente, el contribuyente asumirá estos costos y los podrá aplicar
como descuento efectivo en el pago de impuesto sobre la renta y complementarios en las
condiciones establecidas en el presente Capítulo.
Sub Sección 3
Etapa de alistamiento para la ejecución
La fiduciaria dentro de los tres (3) días siguientes de recibir el depósito enviará a la DIAN
una comunicación sobre esta situación con el fin de verificar que todos los contribuyentes
que han sido seleccionados cumplan con esta obligación, so pena del pago mediante los
procedimientos normales, con los respectivos intereses de mora tributarios.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
beneficiario de pago respecto de los recursos transferidos al patrimonio autónomo no
ejecutados en el desarrollo del contrato de fiducia.
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
Sub Sección 4
Etapa de ejecución privada de la obra o proyecto
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
proyecto en conjunto con el contribuyente, realicen entrega formal y material de la obra a la
interventoría para que certifique el recibo a satisfacción, y esta haga la respectiva entrega
a la autoridad nacional competente, o, en su defecto, el día que el interventor certifique el
incumplimiento definitivo de los términos inicialmente previstos y/o de los correspondientes
a las ampliaciones.
Sub Sección 5
Etapa de entrega y recepción
DECRETO DE Página 19 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
SOPORTE TÉCNICO
DECRETO DE Página 21 de 23
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
RESPONSABLES: MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO
PÚBLICO, U.A.E. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS
NACIONALES DIAN.
1. PROYECTO DE DECRETO
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
5. ANTECEDENTES Y RAZONES DE OPORTUNIDAD Y
CONVENIENCIA QUE JUSTIFICAN SU EXPEDICIÓN.
7. VIABILIDAD JURÍDICA
Continuación del Decreto “Por el cual se adiciona un artículo a la Parte I del Libro I, la
Sección I al Capítulo 23 del Título I de la Parte II del Libro I, y el Capítulo 9 al Título II de la
Parte VI del Libro I para reglamentar la Parte XI de la Ley 1819 de 2016”
económico y social de las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado
ZOMAC.
9. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
11. CONSULTAS
No requiere.
12. PUBLICIDAD