El Cultivo Del Espárrago 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 206

11\STITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

\1 1 N I S T E R I O DE AGRICULTURA
BOLETÍN INIA Nº6 ISSN 0717-4829

INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

QUIIAMAIU MINISTERIO DE AGRICULTURA

,
Ttl Cultivo
L.,¡ J/

del

Editores:

María Inés Gonzólez A.

Alejandro del Pozo L.

Chillán, Chile, 1999


rrolo�o

E I espárrago es un cultivo que ha experimentado un importante desarrollo

en la VII y V I I I regiones en los últimos I O años. En ambas regiones se concentra el 69

% del área plantada en el país. Sólo en la V I I I región existen 1 . 9 3 7 hectáreas (Censo

Agropecuario, 1 9 9 6 / 9 7 ) . Se trata de un cultivo de alta rentabilidad, que ha incentivado

el desarrollo de la agroindustria, ha incrementado la utilización de mano de obra

permanente y temporal, y ha aumentado el consumo de insumos agrícolas. Sin em­

bargo, en la medida que la s u p e rfi c i e plantada aumenta, los agricultores deben hacer

frente a la baja de precios que siempre conlleva el aumento de la oferta de materia

prima para la agroindustria. Por otra parte, deben enfrentar la competencia con

otros países productores, que también presentan ventajas o tienen condiciones aún

más favorables para la producción, como es el caso de Perú.

Mejorar la e fi c i e n c i a de producción, aumentar la productividad, bajar costos, son los

desafíos del presente y del futuro. En este contexto, I N I A Quilamapu viene desarro­

llando desde hace 6 años un vasto proyecto de investigación, a objeto de generar.

adaptar y transferir tecnología apropiada a las particulares condiciones que impone

la producción de espárragos en la zona centro sur del país. El comportamiento de las

principales variedades disponibles en el mercado m u n d i a l , aspectos de manejo rela­

tivos a profundidad y densidad de plantación, así como aspectos de sanidad y manejo

de cosecha, son temas que se desarrollan en diversos proyectos de investigación

colaborativos con los agricultores y la agroindustria.

Con el propósito de entregar los resultados de estas investigaciones y otros antece­

dentes aportados por investigadores nacionales y extranjeros, se ha editado el pre­

sente Boletín Técnico de Producción de Espárragos, el cual cubre aspectos de la

fi s i o l o g í a de la planta y su relación con el manejo del cultivo, el comportamiento de

n u e v a s v a r i e d a d e s , n u t r i c i ó n , s a n i d a d y r i e g o , c o m o t a m b i é n aspectos de

comercialización y mercado.

Carlos Ovalle M.

Sub Director de Investigación

I N I A Quilamapu

El Cultivo del
Espárrago

3
í1mtf �f tHlflm��

o Capítulo 1

e, Morfología y funcionamiento de la planta 9

Capítulo 2

Requerimientos de agua del espárrago:
,<
¿Cuánto y cuán a menudo? 29

v:

Capítulo 3
,-J
Variedades 53

Q

Capítulo 4
o
Establecimiento de la esparraguera 65
>
,-..,¡

Capítulo 5

� Manejo de la fertilización 79

u
,-J
Capítulo 6

Manejo de las malezas 97

Capítulo 7

Técnicas de riego 1 1 1

Capítulo 8

Enfermedades 125

Capítulo 9

Plagas 165

Capítulo 10

Costos de producción y a n á l i s i s de

sensibilidad y rentabilidad 1 8 1

Capítulo 1 1

Mercado del espárrago 201

El Cultivo del

Espárrago

s
Autores

Rodrigo Avilés R., Centro Regional de Investigación Quilamapu, Instituto de Investigaciones Agropecuarias,

Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillári. email: ravile9'@quilamapu.iriia.cl

Alejandro del Pozo L., Ph.D. Facu�ad de Agronomía, Uriiversidad de Concepción Av.Vicente Méndez 595,

Casilla 537, Chillán.email:adelpozo@udec.ci

Luis Devotto M. Centro Regional de lrivestigación Quilamapu, lristituto de Investigaciones Agropecuarias,

Vicerite Méridez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán.email:ldevotto@quilamapu.inia.ci

Daniel Drost, Ph.D. Department of Plants, Soils and Biometerolo� Utah State University, 4820 Universrty Hill,

Logan, UTAH 84322-4820, USA e-mail: Dand@extusuedu

Andrés France l, Ph.D. Centro Regional de Investigación Quilamapu, lnstrtuto de Investigaciones Agropecuarias,

Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán. email: afrance@quilamapu.inia.ci

Marcos Gerding P, M.Sc. Centro Regional de lrivestigación Quilamapu, Instituto de Investigaciones

Agropecuarias.Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán. email: mgerding@quilamapu.inia.ci

María Inés González A, M.Sc. Centro Regional de Investigación Quilamapu, lnstituto de lrivestigaciories

Agropecuarias,Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán.email:mgonzale@quilamapu.inia.cl

Rodrigo Ortega B . , Ph.D. Centro Regional de Investigación Quilamapu, Instituto de Investigaciones

Agropecuarias.Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán. email: rortega@quilamapu.inia.cl

Alberto Pedreros L., Ph.D. Centro Regional de Investigación Quilamapu, Instituto de Investigaciones

Agropecuarias,Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán. email: apedrero@quilamapu.inia.cl

Edmundo Varas B. Centro Regional de Investigación Quilamapu, Instituto de Investigaciones Agropecuarias,

Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán. email: evara9'@c¡uilamapu.iniacl

Roberto Velasco H. Centro Regional de Investigación Quilamapu, lnsfüuto de Investigaciones Agropecuarias,

Vicente Méndez 5 1 5 , Casilla 426, Chillán. email: rvelasco@quilamapu.inia.cl

El Cultivo del

Espárrago

7
Capítulo J

MORFOLOGÍH Y FUNCIONHMIENTO DE LH PLHNTR

Alejandro del Pozo L.

Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Casilla 537, Chillón.

1. Introducción

El espárrago (Asparagus officinalis L. subespecie officinalis) es una especie herbácea pe­

renne, monocotiledonea, nativa de Europa y Asia. Es una planta dioica, es decir hay plan­

tas con flores masculinas y plantas con flores femeninas. El número de cromosomas es

2n = 20. Pertenece a la familia Liliaceae junto a otras 1 5 0 especies. Dentro del género

Asparagus existen otras especies que no son comestibles, pero que son usadas como

plantas ornamentales ( e.g. A sprengeri, A plumosus, A laricinus y A rocemosus ).

Como cultivo el espárrago se desarrolló posiblemente en la zona este del Mediterráneo,

y se expandió hacia el noroeste de Europa en la época de los Romanos (Fehér; 1992).

Actualmente se cultiva en forma comercial en al menos 61 países, con una superficie

total estimada de 2 1 8 . 3 3 5 ha (Benson, 1 9 9 9 ) . Se adapta a una gran diversidad de am­

bientes, tales como climas desérticos (norte de México, Perú), mediterráneos (e.g. Chile

central, California), marinos (e.g. sur de Chile, Nueva Zelanda. Inglaterra). temperados

fríos (e.g. Polonia), entre otros.

En C h i l e , la superficie de espárragos abarca 4.500 ha aproximadamente, las que se distri­

buyen desde la V hasta la X región. La mayor parte de las plantaciones en Ch i l e se

encuentran bajo un régimen de clima mediterráneo, es decir; zonas donde el invierno es

relativamente frío y lluvioso, la primavera es cálida y húmeda, y el verano caluroso y seco.

Esto determina, en gran medida, la época y periodo de cosecha de la esparraguera, y en

general el manejo agronómico que se efectúa. ElCul\ivo<ld

Esp�rrago

9
En el presente capítulo, se describen las características morfológicas y el ciclo de desarro­

l l o y d e crecimiento de la planta de espárrago, se analizan las características fisiológicas

más relevantes en la producción, y se discute las implicancias de éstas en el manejo del

cultivo.

2. Características morfológicas

La planta de espárrago la constituyen una parte subterránea, compuesta por un rizoma

y el sistema radical, que en conjunto forman lo que se denomina corona (Fig. 1 . 1 ) y una

parte aérea compuesta de tallos erectos, ramas y hojas modificadas, que constituyen el

helecho; sobre éste se desarrollan las flores y frutos (Fig. 1 . 2 ) .

__...-Turión

/Yemas viejas
Tallo viejo---.__

Yemas

. /(futuros turiones)

Raíces

absorbentes
Rafees muertas

El Cultívu del
Figuro l . l . Rizoma y raíces de uno planto de espárrago.
Espárrago

10
Hel«ho

Cladófila -

Tallo-!

Se m i l l a - ()

El Cultivo del
Figura l .2. Talla y helecho de una planta de espárrago, con flores, frutos y s e m i l l a s .
Espárrago

11
U La corona

El rizoma es un tallo modificado que actúa como unión entre el sistema radical y la parte

aérea de la planta. En el rizoma se forman, además, grupos de yemas vegetativas, ubicadas

en el ápice de crecimiento, de donde se desarrollan los turiones o espárragos. A medida

que la planta envejece, algunas yemas laterales de este tallo subterráneo se desarrollan,

produciendo varios puntos de crecimiento, y las partes más viejas, no-funcionales, mue-

ren (Robb, 1 9 8 4 ) .

El sistema radical presenta dos tipos de raíces: uno adventicio de raíces gruesas y cilíndri­

cas, sin ramificaciones, de 2-6 mm de diámetro, responsable del almacenamiento de

carbohidratos, y otro lateral o fibroso, muy ramificado, de O, 1 - 0 , 5 mm de diámetro, res­

ponsable de la absorción de agua y nutrientes (Fig. 1 . 1 ). Las raíces adventicias o de

reserva se generan en el rizoma, en la zona de transición de la parte aérea y radical de la

planta, en tanto que las raíces absorbentes se generan a partir del cambium vascular de

las raíces adventicias. La mayor parte de las raíces fibrosas se encuentran en el ápice de

la raíz de almacenamiento. La longitud de las raíces de reserva es variable, pero pueden

alcanzar más de 2 m.

2.2. El helecho

El follaje se forma a partir de tallos individuales que emergen desde las yemas del rizoma.

Cada yema da origen a un solo tallo, pero desde un rizoma pueden desarrollarse nume­

rosos tallos ( 10-20) durante una estación de crecimiento. Desde la parte superior del

tallo se desarrollan ramificaciones primarias, a partir de yemas axilares ubicadas entre el

tallo y las brácteas (Fig. 1 . 2 ) . Estas últimas son estructuras triangulares características del

turión, las que corresponden a las hojas verdaderas de la planta de espárrago. En forma

s i m i l a r, las ramificaciones primarias también presentan brácteas, desde donde se desarro­

llan ramificaciones secundarias, las que a su vez, también presentan brácteas. Sobre las

ramificaciones primarias y secundarias, se disponen pequeños tallos modificados. de apa-


El Cullivo del

fa))am1go

12
riencia similar a hojas, denominados cladóf,las, dispuestos en verticilos. Las cladófilas se

forman en las axilas de las brácteas, y son de 20-30 mm de longitud y de l ,S mm de

diámetro (Fig. 1 . 1 ) . La parte aérea o helecho puede crecer hasta una altura superior a los

2 m.

Las fiares también se desarrollan en las axilas de las brácteas y cuelgan de un delgado

pedúnculo. Son de color blanco-verdoso, con forma de campana, de 5-8 mm las femeni­

nas y 3-5 mm las masculinas.Tanto las fiares masculinas como las femeninas tienen estig­

ma y estambres, pero en el caso de las fiares masculinas el estigma se encuentra atrofia­

do, y en el caso de las flores femeninas, los estambres no se desarrollan completamente

(Fig. 1 . 2 ) . La flor masculina presenta seis estambres y la flor femenina tres pistilos. La

polinización es entomófila o a través de insectos.

El fruto es una baya de color rojo y de 8 mm de diámetro aproximadamente (Fig. 1 .2).

Tienes tres lóculos con 1 - 2 semillas en cada uno. Las semillas son negras, de 3-4 mm y

más o menos redondas. El peso de mil semillas es de 1 8 - 2 0 g, y el número de semillas

por kilo es de 50-60 mil semillas (Fehér; 1 9 9 2 ) .

3. Desarrollo q crecimiento del esparrago

Como se dijo anteriormente el espárrago es una planta perenne que puede durar en

producción muchos años ( 1 5 - 2 0 años). Cada planta se forma a partir de semillas que

germinan en primavera (Fig. l .3A). Durante la germinación se rompe la testa de la semilla

y emerge la radícula. La germinación es hipógea, es decir el cotiledón permanece en el

interior de la semilla. La emergencia corresponde a la aparición del brote aéreo. Poste­

riormente, en el estado de plántula, se diferencian y comienzan a desarrollar el rizoma, y

los sistemas radiculares adventicios y fibrosos; también se desarrolla el primer brote

aéreo, el cual puede alcanzar unos 20 cm de altura.

A partir de yemas vegetativas. que se han diferenciado en el rizoma, se desarrollan


El Cuhivo del
Espárrago

13
nuevos brotes aéreos, los que crecen y se expanden, dando origen a los helechos. Ya a

comienzos del verano el follaje lo conforman varios (4-8) helechos de 50-80 cm de alto,

los que continuarán creciendo hasta el final del verano, igual que el rizoma y las raíces

adventicias. También, durante el verano se diferencian nuevas yemas vegetativas en el

rizoma, las que permanecerán como tal hasta la próxima temporada de crecimiento.

La etapa reproductiva se inicia con la aparición de las primeras flores, lo que ocurre a

mediados del verano. Luego se forman los frutos, que madurarán a fines del verano.

Durante el otoño ocurre la senescencia del helecho; de esta forma se i n i c i a el receso

invernal del espárrago y se completa el primer ciclo de crecimiento (Fig. l .3A). En el caso

de un vivero, la cosecha de coronas se efectúa durante el periodo del receso invernal.

El segundo ciclo de crecimiento se inicia con la plantación de coronas en invierno o

primavera (Fig. l . 3 B ) . A los pocos días después de plantación, las yemas brotan, emergen

y crecen los turiones (tallos), formándose nuevamente los helechos. Durante este ciclo

no hay cosecha de turiones y lo que se pretende es que se desarrolle el follaje, aumente

la biomasa del rizoma y del sistema radicular de reserva, de manera de acumular suficien­

tes reservas (carbohidratos), y que se diferencien un gran número de yemas vegetativas

en el rizoma. En este ciclo el follaje puede alcanzar 1 - 2 m de altura. El periodo reproductivo

es similar al del primer ciclo, pero se producen un número mayor de flores y de frutos

por planta que en el primer ciclo. En el otoño se produce la senescencia del follaje y las

plantas entran nuevamente en receso (Fig. l .3B).

A partir del tercer ciclo, el cual se i n i c i a con la brotación de turiones en primavera, se

puede efectuar cosecha de turiones; el periodo de cosecha varía de acuerdo a la edad y

vigor de la esparraguera (Fig. l .3C). Al término de la cosecha, los turiones que quedan

crecen y se expanden dando origen a los helechos. La producción de flores y frutos es

s i m i l a r a la del segundo ciclo, lo mismo que la senescencia del follaje y posterior receso

invernal.

El Cultivo del
Espárrago

14
t

�11

CD U' '

El Cultivo del

Espárrago

15
4. Fisiología del cultivo

El desarrollo y crecimiento del espárrago son afectados por diversos factores ambienta­

les. La temperatura controla tanto procesos de desarrollo (eg. germinación, emergencia

del brote aéreo, brotación del turión, floración, etc.), como de crecimiento, tales como la

tasa de elongación del turión.

Por otro lado, la acumulación de carbohidratos y de biomasa depende de la actividad

fotosintética de la planta, la que a su vez es afectada por factores ambientales y de

maneJO.

4.1. Germinación� emergencia

La tasa de germinación (y de emergencia), definida como el inverso del tiempo ( l /t, 1 /

día) requerido para alcanzar un determinado porcentaje de germinación (e.g. 50%), au­

menta cuando la temperatura (T, ºC) excede la temperatura base (Tb, ºC), es decir:

1/t (T-Tb) b Tb < T < To ( l )

donde t e s el tiempo requerido para alcanzar un determinado porcentaje de germinación

y To (ºC) es la temperatura óptima. En este modelo 1 /b es el tiempo térmico o suma

térmica (1't ºC día) (García-Huidobro et al., 1 9 8 2 ; del Pozo et al., 1 9 8 7 ; Durmur et al.,
1,

1 9 9 0 ) . Este análisis puede extenderse para el rango de temperaturas supra-óptimas, en

el cual l /t decrece linealmente con un incremento en la temperatura, desde la tempera­

tura óptima hasta la temperatura máxima (Tm):

1/t (Tm - T ) b ( 2 )

donde l /b' es el tiempo térmico ({}· , ºC día) para el rango de temperaturas supra­
2

óptimas (García-Huidobro et al., 1982).


El Cultivo del

Espárrago

16
La temperatura mínima o base de germinación del espárrago a la cual hay emisión de

radícula es 5,5 ºC (Fig. 1.4). La tasa de germinación (1/t) aumenta al aumentar la tempe­

ratura desde la temperatura base hasta la temperatura óptima.To.que es de 26 ºC. En

To la tasa de germinación alcanza un valor máximo, es decir, la germinación ocurre en

menos tiempo. Sobre la temperatura óptima la tasa de germinación disminuye, es decir;

los días desde siembra a germinación se prolongan, siendo la temperatura máxima 43,7

ºC (Fig. 1.4).

140

8,0

c:c?_

e
•O /jJ
'
o

-

40
=

©


5l

>-" 20


o
o 10 20 30 40 50

Tempemtura l 'C I

Figura 1 . 4 . Relación entre la temperatura y la tasa germinación de semillas de espárragos.

Los datos se obtuvieron de Hanrington ( 1972). Regresiones son: 1 /t = -0,0587 + 0,0107*


2
T, R = 0,96; 1 /t = 0,5464 - 0,0 l 26*T, R
2
= 0,98.Temperaturas cardinales:Tb = 5,5 ºC ;To

= 26 ºC;Tm = 43,7 ºC.

Basado también en datos de Harrington ( 1972) fue posible establecer que los requeri­

mientos de temperatura para la emergencia son similares a los de germinación. Por

ejemplo Tb es de 6,2 ºC y la suma térmica es de 196 ºC día. Esto significa que cuando la

temperatura del suelo es de 1 5 ºC la plántula demoraría 22 días en emerger, mientras

que a 26 ºC se demoraría sólo I O días. A la temperatura óptima (26 ºC) también se

alcanza el máximo porcentaje de emergencia (95 %), mientras que a 35 ºC el porcentaje

disminuye a 37 % (Harrington, 1972).

El Culti,..i del

""""'

17
4.2 Brotación del turión

El patrón de brotación de yemas presenta dominancia apical, es decir; el turión que ha

brotado y está en crecimiento i n h i b e la brotación y crecimiento de otros turiones de la

misma planta (Robb, 1 9 8 4 ) . La remoción del turión en crecimiento durante el periodo

de cosecha, permite la brotación y crecimiento de nuevos turiones. Esto hace que una

planta pueda producir turiones durante un tiempo prolongado. Mientras mayor sea el

intervalo de tiempo que transcurre desde que brota hasta que se corta el turión, mayor

es el grado de i n h i b i c i ó n sobre el crecimiento de un segundo turión (Drost, 1 9 9 7 ) .

En ambientes de clima mediterráneo como el de C h i l e central, la brotación de turiones

comienza a fines de invierno (agosto-septiembre), época en que la temperatura del

suelo aumenta sobre la temperatura mínima de brotación. Dean ( 1999) estudió la

brotación del turión del cultivar MaryWashington en un gradiente de temperatura de 4

- 40 ºC. Se determinó que la temperatura mínima a la cual había brotación del turión era

1 0 , 3 ºC. El número de días para alcanzar el 50% de plantas brotadas disminuyó desde 1 8

días a 1 0 , 3 ºC hasta 4 días a 24.5 ºC. La temperatura máxima a la cual hubo brotación de

turiones fue de 35 ºC.

4.3. Crecimiento del turión

Durante el periodo de cosecha, el turión se deja crecer hasta los 20-25 cm, dependiendo

de la época y del objetivo de la producción (fresco o congelado). El corte de turiones se

hace diariamente a fin de obtener el máximo número de turiones comercializables. La

producción diaria de turiones presenta grandes fluctuaciones, dependiendo de las condi­

ciones térmicas del sitio (Fig. 1 . 5 ) . Por esta razón, entender la interacción entre la tempe­

ratura y el crecimiento de turiones permitirá una mejor planificación de la cosecha y de

la entrega a plantas procesadoras.

El Cultivo del
Espárrago

18
160

A
140

120

100

80

60

40

20

o
<, o
=
¿
12/9 22/9 2/10 12/10 22/IO 1/11 1 1 / 1 1 2 1 / 1 1 1/12


O

-�

] 6000 B

5000

4000

3000

2000

1000

0%

12/9 22/9 2/10 12/IO 22/10 1/11 1 1 / 1 1 21/11 1/12

Figura 1.5. Producción diaria (A) y acumulada (B) en el segundo año de cosecha ( 1998)

de una esparraguera comercial UC-157 plantada en 1996. (e) es producción total y (O)

es producción comercial.

La tasa de elongación del turión (TET. cm/día) aumenta con l


a temperatura (Poli, 1996:

Dean. 1999) y con el largo del turión (Nichols y Woolley. 1985). En el cultivar Mary

Washington, Dean ( 1999) encontró que TET aumentaba entre 1 8 y 30 ºC, pero ésta

disminuía drásticamente a 36 ºC. Wilson et al. ( l 999a) desarrollaron un modelo

mecanístico que relaciona la tasa de elongación del turión con la temperatura (T, ºC) y el

largo del turión sobre la corona (L + D):

EIOil!r,odcl
TET I= dl/dtJ = e IT - TbJ IL + DJ T.,Tb 131

"""'"

19
donde Tb es la temperatura base, L y D son el largo (cm) del turión sobre la superficie

del suelo y entre la corona y la superficie del suelo, respectivamente, y c e s una constante

de proporcionalidad. Cuando T e s inferior a Tb,TET es cero.Al integrar la ecuación (3) se

establece que el largo del turión (L) aumenta exponencialmente con la suma térmica

((T-Tb) t):

L = ( L o + D) exp[c(T -Tb) t] - D (4)

donde Lo es el largo del turión apenas asoma de la superficie del suelo, y t es el tiempo.

Para el cultivar Jersey Giant se determinó que Tb, D y c eran 7, I ºC. 1 2 . 6 cm, y 0,02 ºC

día, respectivamente (Wilson et al., l 999a). Los parámetros Tb, D y c pueden variar con

la profundidad de plantación y con el cultivar. Desgraciadamente no existe información

para el cultivar U C - 1 5 7 , por lo cual sería importante cuantificar los parámetros a fin de

ajustar un modelo específico de predicción de cosecha.

El diámetro de los turiones depende del cultivar, del manejo agronómico, y del vigor de

la planta. Dentro de un mismo cultivar, los turiones más gruesos son formados a partir de

las yemas más grandes. Al final de la temporada de cosecha, normalmente se obtienen

turiones más delgados, al parecer, como resultado de una disminución de las reservas de

carbohidratos en las raíces, y porque queda un remanente menor de yemas grandes.

4.4. Fotosíntesis

Los cladófilas son los principales órganos fotosintéticos, pero no los únicos.También los

turiones son capaces de fijar C0 aunque a una tasa menor, ya que presentan bajos
2

contenidos de clorofila y una menor densidad de estomas, comparado con las cladófilas

(Drost, 1997).

2
La tasa de fotosíntesis en helechos es de 3-6 µmol CO/m /s (Drost, 1 9 9 7 ; Faville et al.,
E101ltivodcl

Espárrago

20
1 9 9 9 ) , considerada baja si se compara con otros cultivos como cereales y leguminosas

2
de grano, que tienen tasas de 1 5 - 2 3 µmol CO/m /s ( del Pozo, 1992). La capacidad

fotosintética varía entre cultivares, siendo menor en el cultivar U C - 1 5 7 al compararlo

con Jersey Giant y Karapiro (Faville et al., 1 9 9 9 ) . Estos mismos autores encontraron una

correlación positiva entre la capacidad fotosintética del cultivar y el rendimiento de turiones,

en plantas de seis años.

La actividad fotosintética de los helechos disminuye s i g n i fi c a t i v a m e n t e al fi n a l de la esta­

ción de crecimiento (en otoño), a medida que el helecho entra en senescencia (Kelly y

Bai, 1 9 9 9 ) . Con el fi n de aprovechar al máximo la a ct i v i d a d fotosintética de los helechos,

el follaje debiera cortarse cuando éste se seca completamente. El corte prematuro del

follaje puede disminuir el rendimiento de turiones en la temporada siguiente (Kelly y Bai,

1999).

La tasa de fotosíntesis es sensible a la temperatura, siendo la óptima 20 ºC (Drost, 1 9 9 7 ) .

También el estrés hídrico afecta la tasa de fotosíntesis, pero aparentemente en menor

grado que en otros cultivos (Drost, 1 9 9 7 ) .

4 . 5 . Rcumulaciün de carbohidratos � de biomasa

Como resultado de la actividad fotosintética, en los helechos se sintetizan los carbohidratos

sacarosa, fructosa y glucosa. Estos son trasladados al sistema radical donde son almace­

nados como fructo-oligosacáridos. El contenido de carbohidratos en las raíces de reser­

va presenta fuertes variaciones a través del año, dependiendo de la dinámica del creci­

miento de la parte aérea (Haynes, 1987) y del periodo de cosecha (Wilson et al., l 999b).

En primavera, los carbohidratos almacenados son retranslocados a la parte aérea de la

planta, y son responsables, en un gran porcentaje, del crecimiento de turiones y por lo

tanto de la producción comercial. La concentración de c a rb o h i d r a t o s en las raíces dismi­

nuye drásticamente durante I� cosecha de turiones en primavera y, posteriormente,

El Cultivo del

Espárrago

21
durante la formación del helecho, pero luego se recupera a medida que los helechos

alcanzan su máxima expansión (Haynes, 1987).

Evaluaciones efectuadas en Nueva Zelanda demostraron que la biomasa del rizoma y de

las raíces aumentaba considerablemente en los dos primeros años desde el estableci­

miento (Cuadro 1 . 1 ) . La concentración de carbohidratos en las raíces aumentaba ligera­

mente, pero la cantidad de carbohidratos en raíces y rizoma aumentaba 30 veces en los

dos primeros años (Cuadro 1 . 1 ). La biomasa aérea al final del periodo de crecimiento

del helecho es menor que la biomasa de la parte subterránea (Haynes, 1 9 8 7 ) . Wilson et

al ( 1 9 9 9 ) reportan hasta 9 ton/ha de materia seca de helechos y hasta 6 ton/ha de

carbohidratos acumulados en raíces, en una esparraguera ( cv. Jersey Giant) de tres años.

Cuadro 1 . 1 . Pesos secos de rizoma, raíces y total de la planta, y concentración y conte­

nido de carbohidratos en raíces de espárrago (cv. Limbras I O), evaluados al momento

de la plantación y en los dos años siguientes, en Nueva Zelanda. Fuente: Haynes ( 1 9 8 7 ) .

Medición Agosto año 1 Agosto año 2 Agosto año 3

• (establecimiento) •
r7•-•-r!'"•-•-•-•-·
--·--• ----�-�----, ----��-3?-t �-1-...-----•-!•w�-------·---
PeSO del rizomatg por planta) 0,15 3,l 12

Peso raíces (g/planta) 3,7 30 93

Peso total (g por planta) 3,8 33 105

Concentración de carbohidratos (mg fructosa/g) 610 640 660

Total carbohidratos en raíces (mg fructosa/planta) ! 2 19 61

4.6. Productividad

La producción de turiones depende de la d i s p o n i b i l i d a d de recursos que se encuentran

en la corona, esto es carbohidratos y número de yemas, principalmente. El número de

yemas por planta es lo que determina el número potencial de turiones.


El Cultivo del

Espárrago

22
El período productivo de una esparraguera (longevidad) debiera superar los I O años en

una plantación comercial, si esta ha sido bien manejada. Desgraciadamente esto no es

así, al menos en la V I I I región. La experiencia de diversos productores en la zona indica

que la productividad de las esparragueras disminuye a partir del sexto año, momento en

el cual éstas debieran alcanzar su máxima producción y mantener estos altos niveles por

4-5 años más. Uno de los factores de manejo, determinantes de la longevidad del cultivo,

es el largo del período de cosecha. Otros factores como d i s p o n i b i l i d a d de agua y manejo

del riego, fertilidad del suelo y nutrición mineral, y sanidad del cultivo, son también impor­

tantes y serán tratados con profundidad en capítulos posteriores.

4.6.l. Periodo de cosechil

El manejo del periodo de cosecha y del crecimiento del helecho es fundamental para

lograr una producción estable y duradera en el tiempo. La época y duración del periodo

de cosecha varía según el clima, edad y vigor de la esparraguera. En C h i l e , en general, la

cosecha se realiza entre septiembre y principios de diciembre. Sin embargo, es habitual

entre los productores extenderse en la cosecha de esparragueras más antiguas, hasta

mediados e incluso fines de diciembre, esperando aumentar la producción debido a la

pérdida que se ocasiona con las lluvias y bajas temperaturas de inicios de primavera,

momento en que se empieza a cosechar.

La prolongación excesiva del período de cosecha puede afectar los recursos de la coro­

na, debido a que se reducen los contenidos de carbohidratos en las raíces y el número

de yemas en el rizoma, al punto de reducir el follaje en verano. También, se acorta el

período de recuperación de la planta en verano, que es cuando acumula reservas para la

próxima cosecha (Kelly y Bai, 1 9 9 9 ) . Investigaciones realizadas en Michigan, con la varie­

dad Mary Washington, determinaron que la cosecha de 4 o 6 semanas en el segundo

año, seguida por cosechas de 8 o I O semanas al tercer año, redujeron significativamente

los rendimientos al cuarto año, al compararla con cosechas de 2 semanas al segundo año

y 6 semanas al tercer año. Los niveles de carbohidratos disminuyeron durante la cosecha


El Cultivo del

Espárrago

23
y continuaron disminuyendo después de cosecha durante el crecimiento del helecho,

aumentando solamente una vez que los tallos habían madurado, restituyéndose los nive­

les de pre-cosecha hacia fines del verano (Shelton y Lacy. 1 9 8 0 ) . En Nueva Zelanda, la

extensión de la cosecha hasta enero impidió que las raíces recuperaran los niveles de

carbohidratos y, en consecuencia, se afectó la producción en la temporada siguiente

(Wilson et al. l 999b ).

Dufault ( 1 9 9 5 ) evaluó el efecto de cuatro intensidades de cosecha (3, 6, 9 y 1 2 turiones/

planta/temporada) y dos momentos de cosecha (normal de primavera y forzada de

verano) sobre la producción en el tiempo de la variedad UC- 1 5 7 F 1 . Determinó que la

intensidad de cosecha afectó más el rendimiento que el momento de cosecha durante

los tres primeros años, pero después fue al revés. La vida productiva de las plantas

cosechadas en primavera fue sólo de 3 años, debido a la gran pérdida de plantas, en

cambio en las forzadas a producir en verano no se observó este problema. Los rendi­

mientos acumulados a través de 5 años fueron más altos en el sistema forzado de

verano y con las intensidades más altas (9 y 1 2 turiones/planta). Es importante aclarar

que este ensayo fue realizado en Carolina del Sur (clima sub-tropical).

El número de yemas en el rizoma aumenta con la edad de la planta, a medida que crece

el rizoma. Al momento de la plantación las coronas presentan 5 - 1 O yemas. Al final del

primer ciclo de crecimiento (Fig. l .3A) el número de yemas aumenta a 1 5 - 2 0 , y al final

del segundo ciclo (Fig. l .3B) éstas aumentan a 30-35 por corona (Haynes, 1987; del

Pozo, no publicado). En plantas de 3 o más años, el número de yemas por corona puede

superar las 50 (Wilson et al. l 999b; Sinton y Wilson, 1 9 9 9 ) . La formación de nuevas

yemas se produce en verano durante la fase de crecimiento del helecho (Haynes, 1 9 8 7 ) .

En consecuencia cualquier estrés, incluyendo la sobre cosecha (Wilson et al., l 999b),

afectará negativamente la formación de nuevas yemas.

Bajo las condiciones agroclimáticas de la zona centro-sur de Chile, al año después de

plantación, es decir al segundo año, es posible efectuar una primera cosecha de hasta
F.I Cultivo del
Espárrago
cuatro semanas a partir de septiembre, previsto que el establecimiento fue adecuado y

que las plantas tuvieron un buen desarrollo. En el tercer año, el periodo de cosecha se

puede extender hasta ocho semanas (Fig. 1 . 5 ) , siempre y cuando se haya hecho un

adecuado manejo del cultivo en el verano anterior: En esparragueras de más de tres

años de edad, la cosecha de turiones podría extenderse hasta fines de noviembre -

primeros días de diciembre. De esta manera, la fase de crecimiento del helecho dura 5

meses aproximadamente (entre diciembre y abril), lo que permitiría un adecuado balan­

ce entre gasto y recuperación de carbohidratos en las raíces, en un abundante número

de yemas para la próxima temporada.

S. Glosario

Brácteas: Estructuras triangulares que se ubican en el turión y en el helecho,

y que corresponden a las hojas verdaderas de. la planta de

espárrago.

Cladófilas: Pequeños tallos modificados de apariencia similar a hojas.

Corona: Parte subterránea de la planta de espárrago, compuesta por el

rizoma y el sistema radical.

Desarrollo: Proceso de iniciación y ocurrencia de órganos.

Fenología: Corresponde a los distintos estados de desarrollo que se suceden

en una planta a lo largo de su vida, y que son identificables por

cambios morfológicos y/o fisiológicos.

Fotosíntesis: Proceso a través del cual las plantas asimilan C0 desde el aíre.
2

Raíces absorbentes: Raíces delgadas y fibrosas responsables de la absorción de agua y

nutrientes desde el suelo.

Raíces adventicias: Raíces gruesas, carnosas, responsables del almacenamiento de

carbohidratos.

Rizoma: Estructura que une la parte aérea y las raíces de la planta. Es un

tallo modificado.

El CUllivodcl

Esparrago

25
Suma térmica: Es la acumulación de temperatura sobre una temperatura base.

Tasa de desarrollo: Es el recíproco de la duración de un proceso de desarrollo (e.g.

desde siembra a emergencia).

Temperatura base: Temperatura a la cual la tasa de desarrollo es cero.

Temperatura óptima: Temperatura a la cual la tasa de desarrollo (o de crecimiento) es

máxima.

Temperatura máxima:Temperatura límite, superior a la temperatura óptima, a la cual la

tasa de desarrollo es cero.

Tiempo térmico: Suma térmica.

Turión: Tallo comestible que se cosecha. También se le conoce como

espárrago.

Agradecimientos

A Mónica Valdés por la confección de los dibujos de plantas de espárragos.

Literatura citada

Benson, B. 1 9 9 9 . World asparagus production areas and production periods. Acta

Horticulturae, 479: 43-50.

Dean, B . B . 1 9 9 9 . T h e effect oftemperature on asparagus spear growth and correlation of

heat units accumulated in the field with spear yield.Acta Horticulturae, 479:289-296.

Del Pozo.A 1 9 9 2 . Carbon/Nitrogen relations in cereals and legumes. Ph.D. Thesis,

University of Reading. 269 pp.

Del Pozo, A, García-Huidobro,J., Novoa, R. andVillaseca, S. 1 9 8 7 . Relationship of base

temperature to development of spring wheat. Experimental Agriculture, 23: 2 1 - 3 0 .

Drost, D.T. 1 9 9 7 . Asparagus. /n: H . C . W i e n (Ed.) The Physiology of vegetable Crops. CAB

lnternational. University Press, Cambridge. p. 6 2 1 - 6 4 9 .


El Cultivo del
Espárrago

26
Dufault, R.J. 1 9 9 5 . Harvest pressures affect forced summer asparagus yield in coastal

South Carolina. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 1 2 0 ( 1 ) : 1 4 - 2 0 .

Dumur, D., Pilbeam, C. and Craigon. J. 1 9 9 0 . Use ofWeibull function to calculate cardinal

temperatures in faba bean. Journal Experimental Botany, 4 1 : 1 4 23 - 1 4 30.

Faville, M.J., Green,TG.A; Silvester,W.B. and Jermyn,W.A. 1 9 9 9 . Cladophyll characteristics

as possible contributors to genetic variation in asparagus fern photosynthesis capacity

Acta Horticulturae, 479: 85-90.

Fehér; E. 1 9 9 2 . Asparagus. Akadémiai Kiado, Budapest. 161 p.

García-Huidobro, J., Monteith, J.L. and Squire, GR., 1982.Temperature and germination

of pearl millet (Pennisetum typhoides S.& H.) l. Constant temperature. journal

Experimental Botany, 33: 288-296.

Harrington,J.F. 1972.Tableau de germination des graines de quelques especes potageres

en fonction de la température du sol. Journal Officiel, 1 2 .

Haynes, R.j. 1 9 8 7 . Accumulation of dry matter and changes in storage carbohydrate and

amino acid content in the first 2 years of asparagus growth. Scientia Horticulturae,

32: 1 7 - 3 2 .

Kelly.J.F. and Bay,Y. 1 9 9 9 . Pre-senescence removal of asparagus (Asparagus officinalis) fern.

Acta Horticulturae, 479: 427-430.

Nichols, M.A., and Woolley, D.j. 1 9 8 5 . Growth studies with asparagus. Proceeding of the

6lh lnternational Asparagus Symposium, Guelph, Canada. pp. 287-297.

Poll,J.TK. 1996.The effect of tempearture on growth and fibrousness of green aspararagus.

Acta Horticulturae, 4 1 5 : 1 8 3 - 1 87.

Robb,A.R. 1 9 8 4 . Physiology of asparagus (Asparagus officinalís) as related to the production

ofthe crop. New Zealand Journal of Experimental Agriculture 12: 251-260.

Shelton, D.R. and M.L. Lacy. 1 9 8 0 . Effect of harvest duration on yield and depletion of

storage carbohydrates in Asparagus roots. journal American Society Horticulture

Science, 1 0 5 (3) : 332-335.

Sinton, S.M. and Wilson, D.R. 1 9 9 9 . Comparative performance of male and female plants

during annual growth cycle of a dioecious asparagus cultivar. Acta Horticulturae,

479: 347-353.
El Cultivo del
Espárrago

27
Wilson, D.R., Cloughley. C.G. and Sinton, S.M. l 999a. Model of the influence of temperature

on the elongation rate of asparagus spears.Acta horticulturae, 479: 297-304.

Wilson. D.R., Sinton, S.M. yWright, C.E. l 999b. lnfluence oftime of spear harvest on root

system resource during the annual growth cycle of asparagus. Acta Horticulturae,

479: 3 1 3 - 3 1 9 .

El Cullivo del
Espárrago

28
Caprrulo 2

REOUERIMIENTOS DE HGUH DEL ESPHRRHGO: ¿cuñNTO y CUHN H MENUDO?

Dan Drost

Department of Plants, Soils and Biometerology, Utah State University, 4820 University Hi/1,

Logon, UTAH 84322-4820, USA.

l. Introducción

El espárrago ha sido clasificado como una planta tolerante a la sequía. Esta reputación

puede provenir de la dificultad en observar marchitez en los helechos desarrollados,

leñosos. Sin embargo, en plántulas de espárrago, el mejor crecimiento ocurre cuando los

suelos se mantienen cercanos a capacidad de campo (Wilcox-Lee. 1 9 8 7 ) . Aplicaciones

regulares de riego a las plántulas de espárrago son necesarias debido al arraigamiento

superficial de las plantas jóvenes. El riego durante el establecimiento mejora la supervi­

vencia de las plantas y el rendimiento durante los primeros años de cosecha, confirman­

do los beneficios del riego en las plantaciones nuevas (Sterrett et al., 1 9 9 0 ) .

Aunque el espárrago ha sido clasificado como una planta tolerante a sequía, los investi­

gadores han observado marchitez, muerte de helecho y tallo, y reducciones en el rendí­

miento bajo condiciones de baja humedad en el suelo (Van Bakel y Kerstens, 1 9 7 1 ). En

las regiones desérticas del oeste norteamericano, la producción de espárrago depende

del riego, aunque las aplicaciones de agua varían mucho. El aumento de la eficiencia en el

uso del agua en los sistemas de producción de espárrago en el oeste de EEUU es una

prioridad, debido a que la urbanización demanda más de este recurso limitado. En la

costa sur de California, se necesitan 90 cm de precipitación y riego para la producción de

espárragos, mientras que las aplicaciones en el norte de California y este de Washington

fluctúan entre 50 y 75 cm. En el Valle Imperial del sur de California y Arizona, los reque­

rimientos anuales de agua están por sobre los 300 cm. Se necesitan mayores tasas de
El Cultivo del
Espárrago

29
aplicación de agua donde las temperaturas y tasas de evaporación del verano son exce­

sivas, y la estación de crecimiento es larga. Los requerimientos de agua en las áreas más

templadas (Michigan, New Jersey) no se han determinado. ¿Por qué? Porque en estas

áreas ha habido poca respuesta al riego debido a las altas precipitaciones de verano.

En plantaciones adultas en climas templados, generalmente no es necesario el riego

durante la cosecha, debido a q u e el uso del agua por parte de la planta es bajo (Roth y

Gardner. 1 9 9 0 ) y las precipitaciones de invierno y primavera a menudo recargan el perfil

del suelo con humedad.Agregar agua durante la cosecha puede enfriar los suelos, dando

como resultado un crecimiento lento de los turiones, disminución de la calidad de éstos

y de los rendimientos (Cannell y Takatori, 1 9 7 0 ) . Sin embargo, los suelos secos pueden

reducir el número de veces que el cultivo es cosechado (Brasher. 1 9 5 6 ) . Por lo tanto, el

riego puede ser necesario para asegurar el crecimiento del turión, minimizar el daño a

los turiones por partículas de suelo sueltas, afirmar el suelo para mejorar el tráfico duran­

te la cosecha o enfriar el suelo durante el tiempo caluroso para evitar que los turiones se

abran antes de alcanzar la altura de corte (Roth y Gardner. 1 9 8 9 ) .

Las restricciones de agua son más críticas durante el crecimiento de la parte aérea, ya

que la productividad del helecho puede afectarse (Van Bakel y Kerstens, 1 9 7 1 ). Un estrés

en esta época limita el crecimiento de la planta (Takatori et al., 1970; Kaufmann, 1977;

Hartmann, 1 9 8 1 ), disminuye la capacidad fotosintética y el metabolismo de los

carbohidratos, de manera que menos energía es almacenada para uso futuro. Cuando

los niveles de precipitación fueron altos durante el verano, los rendimientos del espárra­

go aumentaron al año siguiente (Hartmann, 1 9 8 1 ; Hartmann et al., 1990), debido lo más

probablemente a condiciones de crecimiento más favorables. Un estrés de humedad en

un año puede impactar la productividad el año siguiente. El estrés hídrico redujo el

crecimiento del helecho (Cannell y Takatori, 1970) y bajó el rendimiento por d i s m i n u c i ó n

del número de turiones (Takatori et al., 1 9 7 0 ) , diámetro del turión (Hartmann, 1981) y

distribución del tamaño de los turiones (Roth y Gardner. 1 9 9 0 ) . El aplicar menos agua en

un año disminuyó los rendimientos al año siguiente, principalmente por disminución del
El Cullivodcl

Espárrago

30
peso de los turiones de diámetro grande (Roth y Gardner; 1 9 9 0 ) . Por lo tanto, se nece­

sitan niveles adecuados de humedad en el suelo para asegurar una alta productividad.

Bajos niveles de humedad en el suelo influyen también el balance de los carbohidratos

en espárrago. Condiciones de sequía disminuyen el contenido de glucosa, sacarosa y

fructosa en el helecho, lo cual está asociado con la senescencia del follaje, y bajan los

niveles de fructano en las raíces, ya que las tasas de respiración aumentan (Pressman et

al., 1 9 8 9 ) . Lo anterior debido a que el estrés hídrico reduce la eficiencia fotosintética.

En Arizona, California y Perú, los requerimientos de agua son altos debido a que las

temperaturas son frecuentemente excesivas (Cannell y Takatori, 1 9 7 0 ; Roth y Gardner;

1 9 8 9 , l 990;Toledo, 1 9 9 0 ) . En estas áreas, a menudo se usa el agua para i n d u c i r el creci­

miento o promover la dormancia a través del año. En Perú, las plantaciones comerciales

se llevan a producción por estimulación del crecimiento del turión con riego (Toledo,

1 9 9 0 ) . Después del período de cosecha, se permite el crecimiento del helecho por

cuatro meses. Al dejar de regar se induce la dormancia. Una vez que el helecho se seca,

el ciclo de producción se inicia nuevamente con la adición de agua.

Pocos estudios han intentado evaluar los efectos a largo plazo del riego sobre el com­

portamiento del espárrago (Han na y Doneen, 1 9 58; Cannell y Takatori, 1 9 7 0 ; Takatori et

al. 1 9 7 0 ) . En la mayoría de estos estudios se ha evaluado el crecimiento del helecho y del

rendimiento del cultivo, pero no mencionan el hecho de cómo el estrés hídrico afecta el

desarrollo de raíces y yemas, o el mecanismo fisiológico del estrés sobre el espárrago. Un

estrés hídrico durante el período de producción del helecho (verano) tendrá el mayor

efecto sobre la productividad a largo plazo.Ya que el estrés limita la iniciación y el creci­

miento de yemas y raíces, y la acumulación de carbohidratos en las raíces, se requiere de

estudios más acabados sobre los efectos del estrés hídrico. La información que se entre­

ga aquí, contempla una serie de estudios en espárrago, que ayudan a entender como el

espárrago responde al estrés hídrico. De esta información, los agricultores, asesores y

científicos pueden desarrollar estrategias de riego que aseguren que el manejo del agua

en espárrago se mantenga bajo óptimas condiciones para una máxima productividad. El Cultivo del
Espárrago

31
· 2. Procedimientos experimentales

Los experimentos descritos aquí se condujeron en la Universidad de Cornell y en la

Universidad del Estado de Utah durante los últimos I O años. El objetivo ha sido enten­

der mejor el impacto que el agua tiene sobre el crecimiento del espárrago, su fisiología

y productividad. Se hicieron crecer plantas de espárrago provenientes de semillas y de

coronas, en invernadero o en el campo. Las plantas se mantuvieron bajo condiciones

óptimas de humedad durante el establecimiento. Una vez establecidas, fueron sometidas

a varias condiciones de estrés hídrico. En todos los estudios se usó la variedad de espá­

rrago Syn 4-56. Las prácticas culturales como fertilización, control de malezas, insectos y

enfermedades se estandarizaron para minimizar sus efectos sobre el crecimiento de la

planta.

2.1. Estudios en invernadero [2 años]

Se hicieron crecer plantas de espárrago en macetas grandes rellenas con suelo franco

arenoso y regadas de. tal forma de mantener los potenciales de agua del suelo (PAS)

sobre -0,05 MPa hasta el i n i c i o del estudio. Los potenciales de agua del suelo fueron

monitoreados a través del experimento con tensiómetros y bloques de resistencia para

determinar la humedad del suelo. Los tensiómetros se utilizaron para determinar PAS

mayores que -0, 1 MPa, mientras que los bloques de resistencia se usaron para PAS

menores a -0, 1 MPa. Las mediciones de PAS se iniciaron cuando las plantas tenían aproxi­

madamente 6 meses de edad. El suelo se saturó al comienzo del experimento y se dejó

secar hasta un PAS de -0,05 (capacidad de campo), -0,3 (estrés suave) o -0,5 MPa

(estrés severo) antes de volver a regar. Las lecturas de los tensiómetros y los bloques se

hicieron diariamente y las macetas se regaron cuando la lectura promedio igualó los

niveles del tratamiento prescrito.

Se cosecharon plantas de cada tratamiento cuatro veces durante el período de creci­

miento del helecho. Se evaluó el número de helechos, de yemas y de raíces por planta,
El Cultivo del
Espárrago

32
peso seco de helechos y de raíces, potencial hídrico, tasa máxima de fotosíntesis, rendi­

miento de turiones y contenido de carbohidratos en la raíz. Al final de la estación de

crecimiento, se dejó secar el suelo, antes de poner las plantas en almacenaje frío. La

siguiente primavera se sacaron las plantas del almacenaje, se regaron y fertilizaron para

re-iniciar el crecimiento del helecho. Las plantas crecieron por seis semanas sin estrés

antes de someterlas a un nuevo set de tratamientos de PAS. En el segundo año se

evaluaron nueve diferentes combinaciones de PAS (tratamientos de PAS de -0,05, -0.3 y

-0,5 MPa del año 2 fueron intercaladas dentro de los tratamientos de PAS del año 1 ). Las

evaluaciones de crecimiento y producción se efectuaron en cuatro fechas. Se usó este

diseño para evaluar la respuesta y recuperación del espárrago a PAS previos. Los poten­

ciales de agua del suelo aplicados y los datos tomados fueron similares al primer año.

n Estudios de campo (6 añosJ

Los experimentos de invernadero ilustraron que las plantas de espárrago sometidas a

estrés hídrico en el año 1 , podían recuperarse si eran regadas adecuadamente en el año

2. Se diseñó un experimento de campo más grande para observar el impacto de perío­

dos más largos de estrés sobre la supervivencia y productividad. El experimento se llevó

a cabo en Utah, donde las precipitaciones de verano promedian 5 cm durante el período

de crecimiento del helecho. Los riegos se programaron basados en el método del balan­

ce de agua, usando el agua d i s p o n i b l e en el suelo (O, 1 5 cm/O, 1 m de suelo), agotamiento

_ del agua del suelo (50% del agua utilizable por la planta), evaporación de bandeja diaria,

precipitación y tasa de riego. Cambios en la profundidad de enraizamiento, característi­

cas de la retención de agua del suelo y el área del helecho ( coeficiente del cultivo)

afectan la tasa de agotamiento del agua del suelo. La evaporación de bandeja diaria

multiplicada por un coeficiente de cultivo fijo (0,95) se usó para calcular el uso diario de

agua del cultivo. Los valores de uso diario de agua fueron agregados hasta que el uso

acumulado de agua se aproximó al uso de agua permitido por el suelo ( 1 /2 del agua

disponible), momento en el cual se regó para rellenar el perfil del suelo.

El Cultivo del
Espárrago
Los tratamientos de riego se iniciaron un año después de la plantación y después que el

helecho se había desarrollado (inicios de julio de 1 9 9 3 ) . Los tratamientos incluyeron un

control, niveles de estrés moderado y severo, los que equivalieron a la reposición del

80%, 40% y 0% de la evapotranspiración (ET), respectivamente. Estos tratamientos se

seleccionaron ya que aproximadamente el 20% de la ET ocurre durante los períodos de

cosecha y establecimiento del helecho. Los niveles de humedad del suelo se midieron

con una sonda de neutrones a intervalos de O, 1 5 m y a una profundidad de 1 . 3 5 m. Los

tratamientos de riego se efectuaron durante el verano desde 1993 a 1997.

Se sacaron plantas del campo tres veces cada año. Se determinó la influencia del estrés

hídrico sobre el desarrollo del helecho, raíz y yema, rendimiento de turiones y relaciones

planta-agua. Las plantas se evaluaron antes de la cosecha de turiones (abril), después del

· establecimiento del helecho (j u l i o ) y nuevamente después de la primera helada (octu­

. bre). En cada muestra, se contaron y pesaron turiones o helechos. Las coronas y raíces se

desenterraron, lavaron y pesaron, y se contaron las yemas y raíces adventicias ( de reser­

va). Desde 1 9 9 4 y hasta 1 9 9 7 , las parcelas fueron cosechadas tres veces a la semana por

3, 5, 7 y I O semanas respectivamente. Durante 1 9 9 4 - 1 9 9 7 se estudió la distribución de

las raíces en el suelo. Para esto se hicieron calicatas ( 1 m de ancho por 1 . 5 m de profun­

didad) en el suelo y se contaron las raíces en la pared de la calicata.

3. Resultados

3.1. Estudios en Invernadero: Universidad de Cornell

3.l.1. Primer ilño de estrés hídrico

Al hacer crecer plantas de espárragos en invernadero con niveles decrecientes de po­

tencial de agua del suelo (i.e. mayor estrés hídrico), se alteró significativamente el creci­

miento de la planta. El número de helechos, raíces y yemas, y en el peso seco de helechos

y de raíces, disminuyó a medida aumentó el estrés hídrico (Cuadro 2 . 1 ). Este efecto fue
El Cultivo del
Espárrago

34
notorio en todas las cosechas hechas durante el primer año. La disminución del potencial

de agua del suelo, PAS, afectó el tamaño de las yemas en el primer año previo a la

cosecha (Figura 2 . 1 ). Debido a que tanto el número como el tamaño de las yemas

determinan el rendimiento de turiones, los efectos del estrés del PAS en el año I fueron

evaluados en el siguiente año de cosecha. No hubo diferencias en el número de turiones

cosechados (8 por planta) en n i n g u n o de los tratamientos de PAS en la siguiente prima­

vera. Sin embargo, hubo una d i s m i n u c i ó n en el peso de cosecha por planta desde 5 a 3,6

gramos por planta a medida que el PAS disminuyó desde -0,05 a -0,5 MPa.Además, la

distribución de los diámetros de los turiones cosechados se alteró debido al estrés

hídrico del año anterior (Figura 2.2). La desviación de los tamaños de los turiones de una

distribución normal sugiere que algunas yemas fueron afectadas adversamente por el

estrés del año anterior. Debido a que las yemas más pequeñas producen turiones más

pequeños, una d i s m i n u c i ó n en el peso de la cosecha sería evidente.

Cuadro 2 . 1 . Efectos de los potenciales de agua del suelo (PAS) en el año I sobre el

helecho, raíces y yemas del espárrago.

Tratamiento I
Número p anta Peso seco (g}

Niveles��aL.J:!!�ch�--�--��.-..... Hele��':-5�--¡
1

·Ü,ÜJ 1 2,7 92,3 27,7 . 37,9 89,7 !

-0 , 3 0 1 1 , 9 88,3 24,5 . 36,9 78,7 i

-0,50 10,6 84,3 22,2 34, 1 72,4 �

Sign. __ J:� ...... .!..:.:� ..,-.. l** ·-·�:�:__ �J

",•••significativo a P :s: 0 , 0 1 o 0 , 0 0 1 , respectivamente. (L=lineal)

'U2. Segundo uño de estrés hídrico

El crecimiento y rendimiento del espárrago varía de un año a otro. Por la intercalación del

segundo año de PAS en el primer año, se demostró que el estrés hídrico aplicado en el año

I no afectó el número y peso de helechos y raíces en el segundo año (Cuadro 2.2). Los
El Cultivo del
Espárrago

3.5
5
A
Primer año • 0,05

• 0,3
4

• 0,5

E
..§. 3

-g
ID
u

2

E
·O

i5

o
6 5 4 3 2

5
B
Primer año

4
• ·0,05

• 0,3
E
3
..§. • 0,5

5i
.s
2
-fü
E
·O

i5

o
6 5 4 3 2

Ubicación de yemas

Figura 2 . 1 . Diámetro central (A) y basal (B) de la yema, influenciado por el PAS y la

ubicación dentro del racimo de yemas.

-
EJ Culticc del
50
-0.05 MPo
45

40 --ac!uol

-�- esperada
·� 35
- 30
-8 25

§
20
2
15

10

5
o-l-!i!éJL,.._L__l___!__!__.JL._,!�__l_"--_L.:.L-,--!__!_��L,

<3 9 4+ 5+ 6+ 7+ 8+ 9+ >10
50
-0.30 MPo
45

40

j 35

.sa 30

-8 25

§
z 20
15

10

O-l-l-lL.-_L__l_,-L....L�LC!�__!::c,l!_,_L.:.L-,--!__!_�_L._L,

<3.9 4+ 5+ 6+ 7+ 8+ 9+ >10

50
-0.50MPo
45

40

.� 35
2 30

� 25

i 20
z
15

10

01--+--L.-'-..---!'-'L-.--'--'---''---''--.--"--"-�L--L.,---"--'--.L-"-,

<3 9 4+ 6+ 7+ >10

Distribución diómelra tunanes lmml

Figura 2.2. Efecto del PAS sobre la distribución del tamaño de los turiones para --0,05,

-
El Ctillil'odel
-0,3 y--0,5 MPa. Los valores son el número real y esperado de turiones en cada clase.
tratamientos hídricos aplicados en el segundo año no afectaron el número de helechos,

que en promedio fueron 9 por planta, pero si afectaron el número de raíces y de yemas.

como también el peso seco de helechos y de raíces, los que disminuyeron en plantas que

tuvieron estrés hídrico (Cuadro 2.2). El rendimiento y el tamaño de los turiones fueron

afectados por las disminuciones en el PAS de manera similar a los resultados obtenidos

el primer año.

Cuadro 2.2. Efecto del potencial de agua del suelo (PAS) del año I y año 2 sobre el

helecho, raíces y yemas del espárrago durante el año 2.

Tratamiento Número/planta Peso seco lg)

Helecho Raíces Yemas Helecho Raíces


f . ..... �-·
- -·
- ----_....,,
..,. ...

Efectos del PAS del o�o 1

·0,05 8,9 138,7 43,8 58,5 175,7

-0,30 9,0 1 4 1 , 2 42,3 63,3 180,3

-0,50 9,6 141,7 44,5 63,3 173,4

Sign. ns ns ns ns ns

Electos del PAS del oño 2

¡ 0,05 9, 1 152,0 48,4 64, 1 192, 1

! ·0,30 9,4 135,2 4 1 , 9 59,9 1 7 1 , 7

1 0,50 9, 1 134,4 40,4 60,7 165,6

�-s l*,_** ,
w __ l:_:_,_,�·�•J

•, ••, *** significativo a P s 0,05, 0,01 o 0 , 0 0 1 , respectivamente (L=lineal). ns, no significativo.

Los niveles totales de carbohidratos fueron significativamente infiuenciados por el PAS

en los años I y 2 y variaron con la fecha de cosecha en ambos años (Figura 2 . 3 ) . En

general, a medida que el PAS disminuyó, el contenido de carbohidratos di sminuyó. Los

niveles de carbohidratos aumentaron en todos los PAS desde j u l i o hasta octubre el

primer año. Después del almacenaje (mayo), los niveles de canbohidratos disminuyeron

levemente al compararlos con octubre del año 1 . Los canbohidratos continuaron bajan-
El Cuhivod<I
Espárrago
do durante el establecimiento del helecho (mayo a junio) y permanecieron cerca de

esos niveles hasta julio. Los carbohidratos de reserva aumentaron rápidamente durante

agosto y septiembre, llegando al máximo en octubre del año 2, donde los niveles fueron

aproximadamente el doble de los del año anterior.

160

--- -0,05
140
---0,3

120
--- -0,50 1•

i l'
l'
100

1
..8" 80

1 60

= 40

20

o
o a � o a
2,
� = 8 � _;;,, 8
<C ..X � ..X

Año I Año 2

Figura 2.3. Efecto del PAS sobre el total de carbohidratos de reserva en las raíces de

espárragos crecidos en invernadero. Las diferencias (*) son significativas a un nivel de

0,05.

Las plantas de espárrago bien regadas tuvieron tasas más altas de fotosíntesis que las

plantas con estrés hídrico, durante todo el día (Figura 2.4). L.as reducciones en la cantidad

de carbohidratos de reserva en las raíces están relacionadas con la disminución en la

fotosíntesis, ocasionada por el estrés hídrico. Las tasas de asimilación de medio día para

los espárragos con estrés hídrico fueron la mitad de las de las plantas bien regadas.

Entonces, la exposición continua a estrés hídrico disminuirá el crecimiento de la planta, lo

que finalmente afecta la productividad de la planta.


9
- -· - ·0,05
8
• - ·0,3
7
0,5
;:::_ 6
E
� 5

l 4
<C

2
l'

o
6 10 14 18

Horo del dio

Figura 2.4. Cambios diurnos en la tasa de asimilación neta de C0 (A), promediada de


2

tres fechas, para potenciales de agua del suelo de --0,05, -0,3 y --0,5 MPa.

3.2. Estudios de campo Universidad del Estado de Utah

3.21 Rplicación estacional de agua u contenido de agua del suelo

Con los resultados del estudio hecho en invernadero en la mente, se diseñó un experi­

mento grande de campo para observar los efectos a largo plazo del estrés hídrico sobre

el crecimiento y productividad del espárrago. Los niveles de aplicación de agua y el

número de riegos aplicados varió de temporada en temporada (Cuadro 2.3). En 1994, la

profundidad de enraizamiento utilizada para calcular las necesidades de agua fue 0,8 m,

aunque el 80% de las raíces estaban localizadas entre los O y 0,5 m de profundidad.

Desde 1995 a 1997, la profundidad de enraizamiento fue I m, 1.2 m y 1,5 m, respectiva­

mente. Se esperaba una diferencia en el agua aplicada a medida que las plantas crecían y

la profundidad de enraizamiento aumentaba. La frecuencia de riego depende de la

evapotranspiración, precipitación, profundidad de enraizamiento, intervalos entre riegos

y la cantidad total de agua aplicada en cada riego. la que varia con el año.

El O.,lln'O del

Espúrago

4)
Cuadro 2.3. Evapotranspiración (ET), número de riegos (NR) y agua aplicada total (MT)

durante las estaciones de crecimiento desde 1994 a 1 9 9 6 , para los diferentes tratamien­

tos de riego.

Trat.de 1994 1995 1996

riego ET NR AAT ET NR AAT ET NR AAT

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

()% 669 1 5 640 23 634 29

40% 669 4 229 640 2 180 634 2 288

80% 669 9 508 640 5 512 634 4 528

Los niveles de humedad del suelo fueron similares a comienzos de año y sus valores

estaban cercanos a capacidad de campo (Figura 2.5). Los niveles de humedad disminuye­

ron a medida que las plantas de espárrago utilizaban el agua almacenada en la zona de

raíces. Las adiciones de riego o las precipitaciones aumentaron el contenido de agua.A lo

largo de varios años, la extracción de agua ocurre a profundidades mayores a medida

que aumenta el crecimiento de la raíz a través del perfil del suelo.

0,200
-- 0%
0,190
- • - 40%
_ 0,180

- -· - 80%
1 0 ,17 0

j, O 160

� 0,150

1 0,140

8 0,130

0,120

O,i JO

0,100 -=i-���������������������

-,,_ o o o ce e, � ca, �
� � � � 8,
� = = §, = §, ,¡;
=
o
00 �
� =

9

o
.:::
o
� .::: �

.:::
� o

¿ 1' .s �

1993

Figura 2.5. Cambios estacionales en el contenido volumétrico de agua del espárrago

entre el 8 de julio y el 21 de septiembre de 1993. Los valores son las medias para la

profundidad de 0 - 1 ,35 m. El Cultilo del

""�"

41
Al aumentar la cantidad de agua aplicada al espárrago, se aumentó significativamente el

peso de la corona ( Figura 2.6) y el número de raíces, yemas y helechos (Figura 2.7). En

todos los tratamientos de riego, hubo un aumento progresivo en peso o número a

medida que las plantas crecieron desde 1 9 9 3 hasta 1997. En general, los patrones de

crecimiento de las plantas de espárrago observados en este estudio fueron consistentes

con los resultados reportados por otros investigadores. Es interesante notar que un

estrés hídrico moderado (40% ET) resultó en sólo una pequeña disminución en el cre­

cimiento comparado con un estrés severo (0% ET). Esto tiende a soportar la asevera­

ción que la planta de espárrago es tolerante a sequía.

400)

- -· - 0%
3500 /
• 40%
= 300) I
" - 80%
1 2500 I

I
j 200J

ji 1500

I OCIJ
... ... -
... - .. .. •
500
... - ... - -
...
..
•• •• •• •• ••

o
� � � -O -O r-; r-, r-;
=
o- =
o- cf. o- o- o- o- 8 o- o- o- o-

� -15
"-- -15 � -15 �
J;l '8 -c '8 -c '8 «e '8

Fecha de cosecha

Figura 2.6. Efecto del riego a O, 40 u 80% de ET sobre el peso de la corona durante

cuatro temporadas de cosecha ( 1 9 9 4 - 1 9 9 7 ) . Las diferencias no fueron significauvas (ns)

o significativas a P=0,05 (*) o 0,01 (**).

El O.dtivo d
d

Espámg,

42
4000 - -e- - 0%

3500 40%
/

300
- ,. _

,le 250
ªº�,,,, -
""'
----
-� �
1 2 00 /

e -
2
150
_,/,
,
... .

100

50

120

100
,(

80 / <, -......... /

,le
/
, '
..
t 00
,/ ,

40

2

•• ..
ns
20

40
• 0% . "
35
40%
30
• 80%
25
•••

20

15

10

o -+-�

Fecha de cosecha

Figura 2.7. Efecto del riego a O, 40 u 80% de ET sobre el número de raíces, yemas y

helechos, durante cuatro temporadas de cosecha ( 1 9 9 4 - 1 9 9 7 ) . Las diferencias no fue­

-
E!Culti1oócl
ron significativas (ns) o significativas a P=0,05 (*) o O.O 1 (*•).
3.2.3. Rendimiento

En todos los años de cosecha, a medida que aumentó la tasa de riego aplicado al espá­

rrago durante el año anterior, hubo un incremento l i n e a l en el rendimiento de turiones

el año siguiente (Cuadro 2.4). El rendimiento aumentó constantemente desde 1994 a

1 9 9 7 en todos los tratamientos. Los rendimientos más bajos que lo esperado en 1995 y

1 9 9 6 , se asociaron con heladas severas durante la mitad del período de cosecha.Al final

del estudio, el rendimiento total disminuyó un 9% con 4Ó% ET y 45% con 0% ET, cuando

se comparó con el control bien regado. En general, el porcentaje de rendimiento comer­

cial disminuyó a medida que la tasa de riego disminuyó. La mayor causa de la d i s m i n u c i ó n

en el porcentaje de turiones comerciales fue la producción de espárragos de calibre

inferior al requerido por el mercado.

Cuadro 2.4. I n fl u e n c i a de los tratamientos de riego sobre el rendimiento del espárrago,

1994-1997.

Riego {%ET) 1994 1995 1996 1997 Total

0% 58 141 1341 3611 5151

40% 83 218 2207 6057 8565

80% 84 245 2380 6638 9347

sign. l* l* * l* * l* * l* *

0% 47

40% 57

80% 33 74 55 75 59

sign l* l** l* * l** l**

"," Significativo a P=0,05 o 0 , 0 1 , respectivamente. L=Lineal.

Bajo rendimiento en 1 9 9 5 y 1996 se debió a heladas durante el período de cosecha.

El Cultivo del
Espárrago

44
J.2.4. Distribución de raíces

A pesar que los cambios en el riego disminuyeron el número total de raíces carnosas

(Figura 2.8) y fibrosas (Figura 2.9), no alteraron la profundidad de enraizamiento en

ningún año. Los gráficos de distribución de raíces para 1 9 9 4 ilustran los cambios en el

número de raíces por profundidad y distancia de la corona para los diferentes tratamien­

tos de riego. El número de raíces fue mayor cerca de la corona y disminuyó con la

distancia y profundidad.A través del tiempo, hubo un aumento progresivo en el número

de raíces y profundidad de enraizamiento en todos los tratamientos. En general, hubo 8-

I O veces más raíces fibrosas que raíces carnosas.

4. Implicaciones para el espárrago

4.1. Estudio en invernadero

El estrés hídrico controlado durante el período de crecimiento del helecho, redujo signi­

ficativamente el número y tamaño de las yemas iniciadas en la corona. Esta reducción en

'

el número de yemas puede contribuir a d i s m i n u i r los turiones que van a ser cosechados

el año siguiente. Si se cosecha el mismo número de turiones de plantas de espárrago con

estrés hídrico, habrán menos yemas para establecer los helechos después de cosecha.

Además, estas yemas tienden a ser más pequeñas y así el potencial para generar área

foliar disminuye. La reducción del tamaño de la yema en el racimo sugiere que el tamaño

del turión será reducido también el año siguiente.Ya que los turiones grandes pesan más,

la reducción en el tamaño de la yema contribuye a la disminución del rendimiento (kg/

ha) y la calidad del turión (% de rendimiento comercial). La reducción en el tamaño de la

yema asociado con estrés hídrico puede ser útil si el cultivar produce turiones de diáme­

tros muy grandes.Ya que ambos, número y tamaño, fueron afectados por las condiciones

de estrés hídrico, .las aplicaciones de agua a tiempo, para m i n i m i z a r estos efectos, son

muy importantes.

El Cultivo del

Espárngo

45
-40

Total= 76

-�-�---<--------L__ _l__ -- - .L.·- - l________

:¡-40%

-2

7 //,,:=::::�
-1
.: /�;���

�����/

���!

� · 2_-/

«:

Total=200
--
[H-----�------,--,------,--,--�-----------j

-40 -30 -20 -10 O 10 .20 30 40 50

Distancia de la Corona (cm)

Figura 2 . 8 . Efecto de los tratamientos de riego (O, 40 u 80% de ET) sobre el número de

raíces carnosas en 1 9 9 4 . Las isolíneas representan el cambio en el número de raíces con

la profundidad y distancia de la corona. Las coronas fueron plantadas a 20 cm de profun­

El Cultivo del

Espárrago didad.

46
·10

·20

·70

-80 -

.100

Distancia de la Corona (cm)

figura 2.9. Efecto de los tratamientos de riego (O, 40 u 80% de ET) sobre el número de

raíces fibrosas en 1 9 9 4 . Las isolíneas representan el cambio en el número con la profun­


El Cultivo del
didad y la distancia de la corona. Las coronas fueron plantadas a 20 cm de profundidad. Espárrago
La d i s m i n u c i ó n en el PAS impuesto a las plantas crecidas en invernadero, también redujo

el crecimiento de la raíz, la tasa fotosintética y el total de carbohidratos almacenados en

las raíces. En este estudio, como se permitió el desarrollo del helecho antes que se

impusiera el estrés, esto aseguró que el tamaño del helecho (peso seco) y el número de

helechos fueran similares en todos los tratamientos antes que las plantas fueran estresadas

hídricamente. Se observó que el estrés hídrico reduce las tasas fotosintéticas en espárra­

go. A través de períodos extensos de tiempo (largo del estudio) esto contribuiría a la

reducción en crecimiento (raíces y yemas producidas) y cantidad de reservas

( carbohidratos) para el año siguiente. Este estudio confirma que los efectos del estrés en

un año afectan significativamente la productividad durante el próximo año.

Las plantas se pueden recuperar del estrés que se les ha impuesto. La intercalación de los

tratamientos en el año 2 mostró que las plantas expuestas a estrés hídrico severo duran­

te el primer año podían recuperarse y comportarse como aquellas que no estuvieron

estresadas el primer año. Esto es importante desde una perspectiva de manejo del

cultivo, ya que los déficits de agua son una realidad en el campo y especialmente cuando

las plantas dependen del riego para s u p l i r sus necesidades de agua durante el ciclo de

producción. Si ocurren déficits de agua, el impacto puede solamente apreciarse al año

siguiente. Con un manejo adecuado del agua, los efectos a largo plazo pueden minimizar-

se.

4.2. Estudio de campo

Empezamos este estudio de campo haciéndonos estas preguntas ¿Qué ocurre con un

espárrago que sufre estrés hídrico repetidamente? ¿Cómo se afectan el crecimiento y la

productividad a largo plazo? Resultados de nuestro estudio de 6 años mostraron que las

plantas que crecieron con sólo la mitad o sin riego en el verano, produjeron menos

yemas y raíces y con menor peso seco que aquellas que estuvieron bien regadas. Sin

embargo, la reducción fue aproximadamente 1 0% en las plantas crecidas con la mitad de

las necesidades de agua. Esta pequeña reducción en crecimiento a través de muchos


El Cultivo del
Espárrago

48
años indica que una cantidad limitada de agua de riego aplicada estratégicamente duran­

te el año puede m i n i m i z a r mucho las pérdidas en productividad ( crecimiento y rendi­

miento). Para plantas no regadas, la productividad decreció 35-45%. A pesar que ésta es

una d i s m i n u c i ó n inaceptable, el espárrago parece ser bastante capaz de producir rendi­

mientos modestos aún cuando no se le cuide.

La clave del éxito con el espárrago es que las plantas no sean estresadas durante el año

de establecimiento. Bajo condiciones con adecuada humedad invernal para recargar el

perfil del suelo y alta capacidad de retención de agua del suelo, el espárrago puede

crecer normalmente con cantidades m(nimas de agua adicional durante el perfodo de

producción. La capacidad de las raíces de profundizar en el suelo, la arquitectura única de

la canopia y la alta relación ra(z brote hace a esta planta bastante tolerante a la sequía

¡Qué información se requiere para hacer que este sistema trabaje para el productor de

espárrago? Primero, los agricultores necesitan saber algo acerca de la capacidad de re­

tención de humedad de sus suelos. Segundo, se requiere información de la profundidad

de enraizamiento del cultivo. Tercero, se necesita alguna estimación del uso de agua

diario. Con esta información, se puede desarrollar un plan de riego del cultivo que pro­

nosticará cuando se debe regar. El agricultor, entonces, necesita agregar suficiente agua

para recargar la zona de raíces del cultivo. Utilizando estas aproximaciones, se asegura

que el espárrago reciba suficiente agua para una alta producción, pero no tanta que

permita que afloren otros problemas (enfermedades del helecho y raiz).

A pesar que el largo de la estación de crecimiento no es un factor en el cálculo de los

requerimientos de agua para la temporada, es importante como perspectiva de manejo

del cultivo. Algunos agricultores en EEUU están extendiendo sus penodos de cosecha

cada año. E l l o s hacen esto para aumentar el rendimiento y responder a las demandas del

mercado tarde en la temporada. Sin embargo, la sobre cosecha resulta en una d i s m i n u ­

ción excesiva de los carbohidratos de las yemas y raíces. Mientras más pequeñas sean las

yemas que quedan, más pequeño será el follaje desarrollado. Esto limita el área foliar y el

potencial fotosintético total. Un potencial fotosintético menor limita la cantidad de los


El Cultivo del
Espárrago

49
niveles de carbohidratos en la raíz. Esto ocurre porque el crecimiento de la raíz, desarro­

l l o d e y e m a s y almacenaje en la raíz compiten por una cantidad más pequeña de energía.

Limitaciones en el crecimiento de la raíz disminuyen el potencial de reserva, menos

yemas y de menor tamaño significa menos productividad el año siguiente y la baja en las

reservas almacenadas significa problemas para pasar el invierno y menos energía para

mantener el crecimiento de turiones y helecho el año siguiente. El efecto de sobre

cosechar se traduce en una reducción de la productividad y de la longevidad en el

campo. Si las plantas son expuestas a un estrés adicional (enfermedad, insectos, agua y

malezas), se realizarán reducciones adicionales del crecimiento.

¡Cuál es el siguiente paso lógico en nuestra pregunta para entender cuanta agua y cuan

a menudo debe ser aplicada? Realmente, no tenemos buenos coeficientes de cultivo que

ayuden a estimar las pérdidas de agua del espárrago. Esto requerirá mediciones detalla­

das sobre el área foliar y el crecimiento del helecho. Además, se necesita más trabajo

sobre la fisiología de los carbohidratos del espárrago y su relación con la tolerancia a

sequía. Esta información adicional ayudará a los científicos a desarrollar mejores prácticas

de manejo del cultivo que aumenten la productividad del espárrago.

Rgradecimientos

Estos proyectos fueron financiados por las Estaciones Experimentales de Cornell y Utah,

cuyo aporte es grandemente apreciado. Gracias especiales a Jeannie Brunson, M i c h e l l e

Lewis, Arthur Atavar, Rachel Mortensen y J.D. Wilkins por su asistencia en colectar mu­

chos de estos datos.

Literatura citada

Brasher; E.P. 1 9 5 6 . Effects of spring, summer; and fall cuttings of asparagus on yield and

spear weight. Proceedings of the American Society for Horticultural Science. 67:

377-383.
El Cultivo del
Espárrago

so
Cannell, G.H. and Takatori, F.H. 1970. lrrigation-nitrogen studies in asparagus and the

measurement of soil moisture changes by the neutron method. Soil Science Society

of Amererica Proceedings 3 4 : 5 1 0 - 5 1 6 .

Hanna, G.C. and Doneen, L.D. 1958.Asparagus irrigation studies. California Agriculture.

12:8,14,15.

Hartmann, H.D. 1 9 8 1 . T h e influence of irrigation on the development and yield of asparagus.

Acta Horticulturae. 1 19:309- 3 1 6 .

Hartmann, H.D., Hermann, G. and Kirchner-Neb, R. 1 9 9 0 . Einfluí3 derWitterung wahrend

derVegetationszeit auf den nachstjáhrigen Ertrag von Spargel. (The influence of

climatic conditions in the growing season on the yield of asparagus in the subsequent

year). Gartenbauwissenschaft 55:30-34.

Kaufmann, F. 1 9 7 7 . lntensification of asparagus production by irrigation.

Gartenbauwissenschaft 24:73-74.

Pressman, E., Schaffer;AA, Compton, D. and Zamski, E. 1 9 8 9 .The effect of low temperature

and drought on the carbohydrate content of asparagus. Journal of Plant Physiolology.

134:209-213.

Roth, RL. and Gardner; B.R 1 9 8 9 . Asparagus yield response to water and nitrogen.

Transactions of the American Society of Agricultura! Engineering. 32: 1 0 5 - 1 1 2 .

Roth, R.L. and Gardner; B.R 1990.Asparagus spear size distribution and earliness as affected

by water and nitrogen applications.Transactions of the American Society of

Agricultura! Engineering. 33:480-486.

Sterrett, S.B., Ross, B.B. and Savage, C.P 1 9 9 0 . Establishment and yield of asparagus

as influenced by planting and irrigation method. Journal of the American Society far

Horticultura! Science. 1 15:29-33.

Takatori, F.H., Cannell, G.W and Asbell, C.W 1970. Effect of soil moisture condition on

asparagus at two nitrogen levels. California Agriculture. 24: 1 0 - 1 2 .

Toledo, J. 1990. Asparagus production in Peru. Acta Horticulturae. 2 7 1 :203-21 O.

Van Bakel,J.M.M. and Kerstens,J.JA 1 9 7 1 . T o p wilting in asparagus. Netherlands Journal of

Plant Pathology. 77:55-59.

Wilcox-Lee, D. 1 9 8 7 . Soil matric potential, plant water relations and growth in asparagus.

HortScience 22:22-24. EICullivodcl

Espárrago

SI
tapttulo 3

VRRIEOROES

María Inés Gonzólez A.

Departamento de Producción Vegetal, IN/A - Quilamapu, Casilla 426, Chillón.

l. Introducción

La selección del cultivar a utilizar en espárrago es fundamental, debido a que es un

cultivo que debe permanecer productivo por lo menos I O años. La respuesta productiva

de una variedad es producto de una interacción de su genotipo con el medio ambiente,

por lo tanto es importante evaluar los cultivares en la zona donde se pretende introdu­

cirlos, cuando estos no han sido mejorados para dicha área agroecológica.

En el mundo existe un buen número de cultivares de espárrago, tanto híbridos como de

polinización abierta. En la última década se han desarrollado híbridos 100% machos, con

un alto potencial de r.endimiento. Los principales países productores de variedades de

espárrago blanco son Alemania, Francia, Italia, España y Holanda; y los de espárrago verde

EEUU, Canadá, Nueva Zelandia,Taiwan y Japón. En Chile no existen programas de mejo­

ramiento de espárrago, por lo que dependemos de los materiales que puedan producir

otros países. Por afinidad de clima con California (EEUU), los cultivares que están actual­

mente en uso en Chile provienen de esa zona.

2. Mejoramiento Genético en Esparrago

El mejoramiento genético por selección del espárrago es difícil, debido a su alta hetero­

geneidad. Un buen cultivar dejado solo, puede degenerarse y volver a las características

de la planta original de la cual fue seleccionado o mejorado, en pocos años (Fehér, 1 9 9 2 ) :

La causa del deterioro de un cultivar puede deberse a la alta heterogeneidad del cultivar

original y a que la polinización abierta de esta planta dioica, hace aparecer caracteres no
El Cultivo del
Espárrago

53
deseados. Las variedades comerciales se encuentran bajo un continuo proceso de me­

joramiento, a fin de mantener las características y productividad; el mejorador recons­

truye cada cultivar una y otra vez desde el material original, es decir selecciona y propaga

los tipos superiores para obtener las semillas para la venta.

La producción de híbridos en espárrago, no sigue los principios tradicionales de la obten­

ción de "vigor hfbrido" por medio del cruzamiento de dos líneas puras, altamente

homocigotas, debido a su condición de planta dioica, en que se presentan plantas macho

y plantas hembras. La autopolinización para lograr la homocigosis no se puede practicar

en estas condiciones, por lo que los híbridos corresponden al cruzamiento de dos plan­

tas, una hembra y un macho, que han sido seleccionadas por características deseables, de

una población amplia. Una vez que se ha constatado que el cruzamiento dio origen a

plantas superiores, proceso muy lento y poco frecuente en espárrago, las plantas padres

son clonadas y multiplicadas por cultivo de tejidos, con el fin de obtener una mayor

cantidad de semillas (Souther; 1 9 8 8 ; Fehér; 1 9 9 2 ; R o o s e y Stone, 1999).También existen

los híbridos dobles, en que se utilizan dos plantas madres y dos padres, como es el caso

de algunos franceses (Larac,Junon, Diane y Minerve), pero los híbridos clonales simples

son superiores en homogeneidad y estabilidad (Fehér; 1 9 9 2 ) .

Cuando en los cruzamientos intervienen más de 3 plantas de cada sexo, estamos ha­

blando de sintéticos, como la variedad Emerald y Syn 4-56 de EEUU (Souther; 1 9 8 8 ) .

La obtención de los híbridos 100% macho, como los Jersey de EEUU, G i j n l i m y Boonlim

de Holanda, se ha logrado con la utilización del cultivo de anteras in vitro, obteniendo

plantas androgenéticas homocigotas (Quiao y Falavigna, 1 9 9 0 ; Falavigna y Perri, 1 9 9 6 ) y

también con la utilización de plantas andromonoicas, que en su descendencia dan origen

a algunos supermachos cuya progenie es 1 00% machos (Roose y Stone, 1 9 9 9 ) . No todas

las líneas supermachos son muy promisorias. Una variedad 1 0 0 % macho tiene dos ven­

tajas reconocidas, más alto rendimiento debido a la no-producción de frutos y semillas, y

una mayor estabilidad, debido a la falta de establecimiento de nuevas plantas. Sin embar-
El Cultivo del
Espárrago

54
go, poseen la desventaja que la ramificación del tallo se produce a menor altura que en

las plantas hembras (Roose y Stone, 1 9 9 9 ) . En todos los tipos de hfbridos se requiere

del cultivo de tejidos in vitro para clonar los padres y multiplicarlos.

Las variedades base de la mayoría de los híbridos y sintéticos de espárrago verde corres­

ponden a MaryWashington y Martha Washington (Roose y Stone, 1 9 9 9 ) . Los principales

objetivos del mejoramiento de espárrago verde son aumentar el rendimiento a través

de una mayor producción de turiones por planta, lograr ápices compactos o cabezas

apretadas, y resistencia o tolerancia a Fusarium, la principal causa del decaimiento de las

esparragueras.

l. [valuaciones varietales en Chile

La variedad que ocupa prácticamente el 90 % de la superficie cultivada con espárrago en

Chile es el híbrido clonal U C - 1 5 7 , cuya principal característica es que el ápice del turión

se mantiene compacto bajo condiciones de clima cálido. El hecho de que la producción

chilena esté basada en una sola variedad reviste ciertos riesgos, sobre todo del punto de

vista sanitario, lo que hace necesaria la introducción de nuevos materiales.

Desde comienzos de la década del 90 se han estado haciendo diversas evaluaciones de

cultivares en diferentes zonas del país, con el fin de encontrar nuevas variedades, alterna­

tivas o complementarias a U C - 1 5 7 . Debido a la clara y determinante respuesta del

espárrago a la temperatura, el comportamiento de las variedades es diferente en la zona

central, centro sur y sur; por lo que es muy importante que la evaluación se realice en el

sector donde se pretende introducir un nuevo genotipo.

El Segundo Ensayo Internacional de Cultivares de Espárrago, acordado en el 8º Congre­

so Internacional del Espárrago, realizado en Nueva Zelandia, 1 9 9 3 , está siendo conduci­

do en 1 9 países por 25 investigadores. En Chile fue establecido en dos regiones, Metro­

politana y X, el año 1 9 9 4 . En estos ensayos se usó como variedades estándar a UC- 157
El Cultivo del
Espárrago

55
F 1 , Jersey Giant y G i j n l i m (Benson, 1 9 9 9 ) . En la Región Metropolitana se evaluaron 14

variedades, ocupando el primer lugar en el ranking de rendimiento comercial la variedad

española Ciprés. La ubicación de los testigos fue en 4º lugar G i j n l i m , 6º lugar Jersey Giant

y 9º lugar U C - 1 5 7 F 1 . En la X región, se evaluaron 27 variedades, de las cuales ocupó el

primer lugar en rendimiento comercial, el cultivar español PLA-P2232. Entre los testigos,

no se incluyó el cultivar G i j n l i m , J e r s e y Giant se ubicó en el 6° lugar y U C - 1 5 7 F 1 , en el 7º

lugar (Benson, 1999). Lamentablemente, sólo se publicó el ranking de variedades, sin

indicar si las diferencias entre una y otra eran significativas, ni tampoco la distribución por

calibres de la producción.

En el valle central de la V I I I región se han evaluado diversas variedades, provenientes de

Europa y de EEUU, usando como testigo U C - 1 5 7 , tanto el FI como el F2. Después de

varias temporadas de cosecha y evaluación se puede c o n c l u i r que es difícil superar la

calidad y rendimiento exportable de este híbrido, A continuación se presentan algunos

resultados de los ensayos realizados, respecto a las características más relevantes, como

es el rendimiento exportable y la distribución de la producción en los distintos calibres.

En evaluaciones previas realizadas en la zona sur (Valdivia), se han obtenido buenos

resultados con variedades europeas como J u n o n , Cito.Aneto, Larac y la norteamericana

Jersey Giant (Krarup, 1 9 9 6 ) , pero no difirieron estadísticamente con U C - 1 5 7 . A l g u n a s de

ellas también fueron evaluadas en la V I I I región ( Ñ u b l e ) , confirmando el buen rendimien­

to de Aneto y Cito (Cuadro 3 . 1 ) , pero con una alta proporción de calibres gruesos

(sobre 1 7 mm) y de categoría País. Este ensayo, lamentablemente, se vio afectado por un

severo ataque de Fusarium, lo que provocó una d i s m i n u c i ó n de los rendimientos, afec­

tando más a algunas variedades que a otras. Sobresalieron por su mejor comportamien­

to en estas c o n d i c i o n e s , las variedades Jersey Titan y General, Evergreen, Darbonne 3, 4

y D - 2 3 1 , Cito.Aneto y G I x 22-B (Cuadro 3 . 1 ).

El Cultivo del

Espárrago

56
Cuadro 3 . 1 . Producción comercial (Exportación + País) de variedades de espárrago

verde, expresada como porcentaje del testigo U C - 1 5 7 F 1 , durante dos temporadas de

cosecha. 1 9 9 2 y 1 9 9 3 , correspondientes al 2º y 3e, año después de la plantación respec­

tivamente.

Variedades Rendimiento comercial de turiones de 23 cm 1% del testigo)

1992 1993

Estados Unidos

UC-157 F l �estigo) 1 00 100

UC-157 F2 98 32

UC-72 90 32

lwiry Washington l 10 18

Brocks Imperial 48 55 63

Brocks Imperial 25 37

Jersey General 109 122

Jersey Titan 92 285

Jersey Knight 79 39

Jersey Giant 65 62

Jersey Centennial 47 14

Evergreen 81 149

Holanda

libras Fronklim 204 64

Boonlim 91 59

Francia

Gloria 151 38

G l x 22 B 146 128

Argenteuil 1 1 1 8

Dorbonne 4 105 120

GH-87 95 6

Darbonne D-23 l 77 105

Aneto 64 110

loro e 61 29

Cito 41 154

Argenteuil 39 85

Dorbonne 3 29 107

Cenad

Viking KB·3 115 34

Viking 2G 44 25 El Cultivo del

Espárrago

57
En un ensayo posterior, establecido en Quilamapu en 1 9 9 3 , se compararon las varieda­

des nuevas de California Asparagus Seeds (Brian Benson), con algunas alemanas y el

testigo U C - 1 5 7 F2 (Cuadro 3.2 y Fig. 3 . 1 ). En la segunda y tercera temporada de cose­

cha, las variedades californianas y la alemana Vulkan destacaron por su alto rendimiento

comercial, en comparación con el testigo. Sin embargo, al analizar la calidad de esta

producción fue notoria la alta proporción en la categoría País de la variedad Vulkan,

como también que las variedades californianas basaron su mayor rendimiento en la

producción de turiones de calibres más gruesos (> 1 7 mm) (Fig. 3 . 1 ). En la cuarta tem­

porada de cosecha ( 1 9 9 8 ) , se presentó un severo ataque de Fusorium, lo que hizo decre­

cer notablemente el rendimiento de las variedades en evaluación, y la pérdida completa

de dos de ellas, L u c u l l u s y Presto.

Cuadro 3.2. Producción comercial (Exportación + País) de variedades de espárrago

verde, expresada como porcentaje del testigo U C - 1 5 7 F2, durante cuatro temporadas,

1995, 1996, 1997 y 1 9 9 8 , correspondientes al 1 º, 2º, 3º y 4º año de cosecha respectiva-

mente.

Variedades Rendimiento comercial de turiones de 1 8 cm

(% de la roducción comercial del testigo

1995 1996 1997 1998


-· . , . 1 ,,. _
,-¡;¡;;:-• _.,_ ••m•- " •-•�--••ÓÜ

1 3 0 1 3 6 89

Grande 82 129 1 1 1 95

Vulkan 58 1 1 9 1 1 9 1 1 3

Apollo 52 106 124 56

UC-157 F2 (lesligo) 100 1 00 100 100

Schwelzinger Meislerschuss 34 26 83 78 71

Schwelzinger Meislerschuss 32 94 82 65 44

Schwelzinger Meislerschuss 17 47 60 74 79

Lucullus 59 128 72

Pres lo 50 91 73

9 1 • • U ,\111
--�·- .... 44 ·--¡

J:I Cultivo del

Esp,\nago

58
• Exp.7-17 mm .Exp.>17 mm • Pos Desecho

1 00 %

80%

60 %

40%

20%

0%

40, ,¡f'
�"'

Figura 3 . 1 . Distribución de la producción de variedades de espárrago para verde, expre­

sada en porcentaje de la producción total. Promedio de dos temporadas, 1996 y 1997.

Exp. 7- 1 7 mm: Calidad de exportación con diámetros entre 7 y 1 7 mm

Exp. > 1 7 mm: Calidad de exportación con diámetros superiores a 1 7 mm

País: Corresponde a turiones iniciando apertura de brácteas y levemente torcidos

Desecho: Corresponde a turiones abiertos, torcidos y diámetro inferior a 7 mm.

Estos dos ensayos mencionados, tuvieron un diseño especial, en que el testigo (UC-157)

iba plantado cada dos variedades en evaluación; así cada variedad se comparó con los

testigos que tenía más cercanos, expresando su producción en porcentaje del testigo.

En ensayos varietales establecidos en el predio San José de Zemita, propiedad de FRISAC.

utlizando parcelas de mayor tamaño y con repeticiones, se comparó UC-157 F2 con

Apello en uno de ellos, y en otro UC-157 F2 con Jersey Giant y Jersey Knight. En la

tercera cosecha ( 1 9 9 8 ) . en ambos, destacó por su rendimiento significativamente supe­

rior U C - 1 5 7 F2 (Cuadros 3.3 y 3.4).También es destacable la menor proporción de la

producción de UC-157 F2 en la categoría País. La variedad Jersey Knight presentó la

mayor proporción de su producción comercial en calibres gruesos(> 1 7 mm), no así las

otras, que no se diferenciaron significativamente con el testigo.

59
Cuadro 3 . 3 . Rendimiento total ( c o m e r c i a l + desecho), comercial (exportable+ país) y

exportable de turiones de 1 8 cm en tres variedades de espárrago verde, con una pobla­

ción de 26.000 plantas/ha.Tercera temporada de cosecha, 1 9 9 8 .

Variedad Rendimiento Total Rendimiento Rendimiento

(kg/ha) comercial (kg/ha) exportable (kg/ha)

UC-157 F2 5798,8 a 4.821,óa 3.173,7 a

Jersey Gianl 3.980,3 b 3.184,8 b 1.805,4 b

Jersey Knighl 3.825,8 b 2.964, 1 b 1.503,9 b

Medias seguidas de letras iguales en las columnas no difieren significativamente según test de

Duncan 5%.

Cuadro 3.4. Rendimiento total (comercial + desecho), comercial (exportable+ país) y

exportable de turiones de 1 8 cm en dos variedades de espárrago verde, con una pobla­

ción de 36.000 plantas/ha.Tercera temporada de cosecha, 1 9 9 8 .

Variedad Rendimiento Total Rendimiento Rendimiento

-----...--�---�L ·-· . comercial (kg/ha) exportable (kg/ha)

UC-157 F2 5.457,8 a 4.639,0 a 3.040,7 a

Apolo 3.827, 1 b 3.154,3 b 1.810, 1 b

Medias seguidas de letras iguales en las columnas no difieren significativamente según test de

Duncan 5%.

En un ensayo posterior, establecido en 1 9 9 5 , por medio de speedlings en el campo

experimental Santa Rosa de Quilamapu, I N I A , se comparó todas las variedades Jersey

disponibles en ese momento con los testigos U C - 1 5 7 F I y F2. En la segunda temporada

de cosecha se pudo observar que hubo diferencias significativas en el rendimiento total,

comercial y exportable entre las variedades y los testigos. Sobresale el rendimiento

exportable de U C - 1 5 7 F 1 (Cuadro 3 . 5 ) . Estas diferencias se deben a la tendencia de las

variedades Jersey a abrirse prematuramente con las temperaturas primaverales de Ñu ble,

dando una mayor proporción de su producción en categoría País (Fig. 3.2).

El Cultivo del
Espárrago

60
Cuadro 3.5. Rendimiento total (comercial + desecho), comercial (exportable+ país) y

exportable de turiones de 1 8 cm en 1 1 variedades de espárrago verde, con una pobla­

ción de 22.000 plantas/ha. Segunda temporada de cosecha, 1 9 9 8 .

Variedad Rendimiento Total Rendimiento Rendimiento

(kg/ha) comercial (kg/ha) exportable (kg/ha)

UC-157Fl 4.900,0 ab 4.389,5 a 3954,0 a

UC-157 F2 3 8 9 6 , 2 abe 3404,7 ab 3026,8 ab

Jersey Knighl 5.217,4 a 4.549,4 a 2.450,7 be

Jersey Supreme 3.378, l abe 3112, l ab 1.678,0 bed

Jersey General 2.723,7 abe 2.524,8 ab 1.664, l bed

Jersey Prinee 3 . 0 7 1 , 5 abe 2.549,0 ab 1.423, l ed

Jersey Jewel 3790,7 abe 2.752,3 ab 1 . 2 0 5 , 8 ed

Jersey Gianl 2.782,9 abe 2.360,3 ab 1.235, l ed

Greenwich 2.546,5 be 2.242,4 ab l.1 4 7 , 5 cd

Jersey Gem 2.747,5 abe 2.353,4 ab l 054,0 cd

Jersey King 1.878,5 e l.585,7 b 588,6 d

-'*"'" '

Medias seguidas de letras iguales en las columnas no difieren significativamente según test de

Duncan 5%.

Evaluaciones realizadas por la Universidad de California en varias localidades de California

han mostrado que la variedad de más alto rendimiento (45% más que U C - 1 5 7 ) es una

línea avanzada (F 1 89 x HS 104), seguida de Atlas, Ida Lea y en cuarto lugar U C - 1 5 7 .

Tanto Atlas como la línea avanzada presentaron los turiones de mayor peso y calibre

(Stone y Roose, 1 9 9 9 ) . En sectores con clima más frío, como el noreste de EEUU, las

variedades de más alto rendimiento y vigor, durante una evaluación de seis años, fueron

Jersey Supreme, Jersey Giant y la francesa Jacq. Ma. 2 0 1 4 (Elmer et al., 1 9 9 9 )

En resumen, con los resultados que se disponen hasta el momento es posible concluir que

para la zona centro-sur, que presenta un clima típicamente mediterráneo, la variedad UC

1 5 7 (F I y F2) es aún la más adecuada, ya que presenta el mayor rendimiento exportable.


El Cultivo del
Espárrago

61
• Exp.7-17 mm .Exp.>17 mm • Pos Desecho

1 00 %

80%

60 %

40%

20%

0%

Figura 3.2. Distribución de 1a producción de variedades de espárrago para verde, expre­

sada en porcentaje de la producción total. Segunda temporada de cosecha. 1 9 9 8 .

Exp. 7- 1 7 mm: Calidad de exportación con diámetros entre 7 y 1 7 mm

Exp. > 1 7 m m : Calidad de exportación con diámetros superiores a 1 7 mm

País: Corresponde a turiones iniciando apertura de brácteas y levemente torcidos

Desecho: Corresponde a turiones abiertos. torcidos y diámetro inferior a 7 mm.

-
El Cultive de]

62
Weratura citada

Benson, B. 1 9 9 9 . Second international asparagus cultivar trial. Acta Horticulturae 479:

143-148.

Elmer; W, LaMondia, J. and Taylor; G. 1 9 9 9 . Asparagus cultivar trials in Connecticut. Acta

Horticulturae 479: 1 8 9 - 1 9 4 .

Fehér; E. 1 9 9 2 . Asparagus. Akadémiai Kiadó, Budapest. 1 6 1 p.

Krarup, A. 1 9 9 6 . Evaluation of twenty eight asparagus genotypes after three years of

harvest at Valdivia, C h i l e . Acta Horticulturae 4 1 5 : 1 0 5 - 1 1 3 .

Qiao,Y and Falavigna, A . 1 9 9 0 . An improved in vitro anther culture method for obtaining

doubled-haploid clones of asparagus. Acta Horticulturae 2 7 1 : 1 4 5 - 1 5 0 .

Roose, M. and Stone, N . 1 9 9 9 . Genetics and breeding of asparagus at the University of

California, Riverside. Acta Horticulturae 479: 1 O 1 - 1 0 7 .

Souther; F. 1 9 8 7 . Historia y desarrollo de variedades de espárrago. En: Curso Tecnología y

Producción de Espárragos, Fundación Chile, Santiago 1 0 - 1 1 agosto 1 9 8 7 . P: 5 . 1 -

5.13.

Stone, N. and Roose, M . 1 9 9 9 . Field evaluation of new asparagus varieties at the University

of California, Riverside. Acta Horticulturae 4 79: 1 8 5 - 1 8 8 .

El Cultivo del
Espárrago

63
CapUulo 4

ESTHBLECIMIENTO DE LA ESPARRAGUERA

Moría Inés Gonzólez A . y Alejandro del Pozo L.2

I
INIA- Quilomapu, Casilla 426, Chillón.

2
Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Casilla 537, Chillón.

l. Introducción

El espárrago es un cultivo de larga duración, en el cual recién se recupera la inversión al

cuarto año después de plantación. Este aspecto determina la importancia que tiene la

elección del sitio donde se va a establecer y el sistema de plantación a utilizar, de modo

que se asegure una longevidad adecuada de la esparraguera y con altos rendimientos.

En relación con el sitio de plantación, hay que tener en consideración las propiedades

químicas y físicas del suelo, su profundidad, drenaje, disponibilidad de agua de riego,

protección contra vientos fuertes, etc.

Aunque es una especie que se adapta a un amplio rango de tipos de suelo, desde los

orgánicos hasta los arenosos, pasando por los ligeramente arcillosos, es preferible selec­

cionar un suelo franco a franco arenoso, profundo (mínimo I m) y con un contenido

mínimo de 2% de materia orgánica (Fehér, 1 9 9 2 ) . El pH debiera estar entre 6,5 y 7,5,

evitando los suelos ácidos, ya que reducen el rendimiento y afectan el crecimiento de la

planta (Takatori et al., 1980). Es fundamental elegir suelos con buen drenaje, evitando

aquellos con presencia de estratas compactadas, que limiten la permeabilidad del suelo,

o con napa freática a menos de un metro de profundidad en cualquier época del año.

En climas de tipo mediterráneo o desértico, es indispensable contar con suficiente agua

de riego durante el período de crecimiento del helecho. En el caso de que se utilice


El Cultivo del
Espárrago

65
riego por surcos, es importante que el terreno esté bien nivelado. de manera de asegu­

rar un buen movimiento del agua, tanto vertical como lateralmente. Otro aspecto im­

portante a considerar es que el terreno este libre de malezas perennes como correhue­

la, chépica, chufa, etc., ya que éstas son difíciles de controlar una vez que el cultivo está

establecido y tienden a propagarse rápidamente.

El sistema de propagación que se elija, va a depender de los medios con que cuente el

agricultor; siendo los más utilizados el vivero de donde se cosechan plantas o "coronas"

de un año y plántulas o "speedlings" de 8 a 1 2 semanas de edad, producidas bajo inver­

nadero. El sistema de siembra directa se utiliza cuando quiere lograrse altas densidades

de plantas, pero no es mayormente usado en forma práctica.

En C h i l e se utiliza mayoritariamente la plantación de "coronas" provenientes de viveros,

sin embargo, desde el punto de vista sanitario es altamente recomendable el uso de

plántulas producidas en un substrato libre de enfermedades.

2. Vivero

Se debe realizar en un suelo que no haya tenido espárrago previamente, para minimizar

la p o s i b i l i d a d de ataque de Fusarium. Lo ideal es un suelo con buen drenaje, textura

gruesa y con una profundidad mínima de 50 cm, con un subsuelo arcilloso (Sanders,

1996).

La semilla debe ser desinfectada superficialmente con cloro comercial, mediante una

inmersión por 15 minutos en una solución al 25%, luego debe ser enjuagada en agua

corriente por 5 minutos y posteriormente debe secarse. Previo a la siembra debe

remojarse durante 4 días para ablandar la cubierta de la s e m i l l a y luego secarla al aire.

Después del secado debe agregarse un fungicida en polvo.

En otros capítulos se tratarán los temas de fertilización, riego, control de malezas, enfer-
El Cultivo del

Es)):lrrago

66
medades y plagas en el vivero, por lo que sólo nos referiremos a la época, distancias de

siembra y cosecha de las coronas.

El vivero debe sembrarse cuando ha pasado el peligro de heladas, debido a la suscepti­

bilidad de las plantas pequeñas a las bajas temperaturas. La distancia entre las hileras va

a depender de los equipos de siembra, cultivadoras y sistema de cosecha que se va a

utilizar; variando entre 45 y 60 cm. La profundidad de siembra debe ser 2 a 2,5 cm y la

distancia sobre la hilera no debiera ser superior a 5 cm. La dosis de semilla variará entre

8 a 20 kg/ha (Sanders, 1 9 9 6 ) o 5 , 5 a 8,8 kg/ha (Giaconi y Escaff, 1 9 9 4 ) , dependiendo del

peso de la semilla y de la distancia de siembra. Para ejecutar la siembra puede usarse

sembradoras de remolacha, siendo más aconsejables las neumáticas de precisión.

Las labores de riego y control de malezas son fundamentales para tener éxito con el

vivero y lograr cosechar coronas de tamaño adecuado, q u e nos aseguren un buen esta­

blecimiento posterior.

En junio, el follaje muere y es importante cortarlo antes de desenterrar las coronas. Esta

cosecha debe hacerse lo más cerca de la fecha de plantación en el terreno definitivo,

pero antes que se rompa la dormancia invernal de la planta, vale decir no más allá de la

primera quincena de agosto. Se puede usar una serie de implementos para remover las

coronas del suelo, tales como arado de vertedera, arado cincel, lámina de acero en

forma de U de 40 a 50 cm de ancho (Giaconi y Escaff. 1 9 9 4 ) . cosechadora de papas, etc.

Su elección dependerá de las condiciones del suelo, ya sea en cuanto a textura, hume­

dad, cantidad de malezas, etc.

Luego de arrancadas las coronas, deben ser recogidas del terreno con herramientas

como layas u horquetas para proceder a su lavado y separación. Posteriormente es

recomendable someterlas a un corto curado al sol, de no más de 24 horas, para que

cicatricen las heridas ocasionadas durante la labor de arranque. A continuación es acon­

sejable darles un baño en una solución de hipoclorito de sodio. para eliminar los patógenos
El Cultivo del
Espárrago

67
que pudieran traer superficialmente. Durante el invierno son frecuentes las lluvias, lo que

podría imposibilitar la preparación del suelo donde se va plantar. ocasionando un retraso

de esta labor. En este caso es necesario almacenar las coronas en cámaras refrigeradas

(4ºC) hasta la plantación. Previo a la plantación, se debiera aplicar un fungicida a las

coronas, con el fin de protegerlas de hongos del suelo en el terreno definitivo.

3. Producción de plántulas

Cualquier productor que tenga invernadero puede producir plántulas, sin embargo es

preferible que éstas sean producidas por viveristas especializados. Una ventaja de esta

producción de plantas en invernadero es que el agricultor estará listo para trasplantar

apenas las condiciones climáticas lo permitan en primavera. Esto permite tener un perío­

do de crecimiento más largo la primera temporada.

Las plantas pueden hacerse crecer en bolsas o macetas, pero para un uso más eficiente

del espacio en el invernadero, es preferible utilizar bandejas con celdillas de entre 4 a 6

2
cm de área cada una. El substrato a utilizar debe ser lo más poroso posible, como por

ejemplo una parte de turba con una parte de arena gruesa (Takatori et al., 1 9 8 0 ) , o una

mezcla de turba y vermiculita (Ombrello y Garrison, 1 9 7 8 ; Fisher y Benson, 1 9 8 4 ). Ante

la posibilidad de un substrato inerte como la arena más soluciones nutritivas, en compa­

ración con una mezcla que incluya arena, suelo y turba en partes iguales, es preferible

esta última, debido a la producción de un mayor número de raíces y de mejor calidad

(Villalobos, 1 9 8 7 ) . Un rango de temperatura de 1 8 ºC mínimo en la noche y un máximo

de 30 ºC durante el día proporciona una adecuada germinación y crecimiento de las

plantas (Takatori et al., 1 9 8 0 ; Giaconi y Escaff, 1 9 9 4 ) . La profundidad de siembra no

debiera ser superior a I cm. La semilla debe ser tratada tal como se explicó en el caso

del vivero.

Respecto a la edad óptima de las plantas al momento del trasplante hay diferentes

opiniones, dependiendo del desarrollo que éstas alcancen bajo las condiciones que fue-
El Cuhívo dcl

fap.imigo

68
ron producidas. En general se recomiendan plantas de 6 semanas de edad, como míni­

mo, desde la germinación (Fisher y Benson, 1983) hasta 1 2 semanas (Takatori et al.,

1980), siendo óptimas las de 8 - 1 O semanas (Dufault yWaters, l 984;Villalobos, 1 9 8 7 ) . Las

plantas de mayor edad ( 1 6 semanas), presentan un mayor crecimiento inicial en terreno

los primeros 45 días después del trasplante al compararlas con las de 8 semanas (Villalobos,

1987), pero es más difícil su manipulación al momento de la plantación. Una planta

adecuada para ser trasplantada debe tener 4 a 5 tallos de unos 1 2 a 1 5 cm de longitud,

estar en crecimiento activo, lo que se nota por un color más claro en los extremos de los

tallos, y tener un sistema radicular abundante.

Las necesidades de riego y fertilización varían con las condiciones climáticas, substrato y

edad de la plántula. Los requerimientos iniciales de nutrientes pueden ser satisfechos con

la incorporación de un fertilizante completo que contenga micronutrientes en la mezcla

de suelo. Después de la emergencia de las plantas, se debe incorporar aplicaciones adi­

cionales de fertilizante líquido en el riego, de acuerdo a las necesidades (Takatori et al.,

1980).Algunos resultados indican que debiera agregarse en cada riego 1 0 0 - 1 5 0 mg/L de

nitrógeno, para obtener plantas con un adecuado crecimiento; si esta dosis es mayor; se

produce un excesivo crecimiento del follaje, favoreciendo las enfermedades (Fisher y

Benson, 1 9 8 3 , 1 9 8 4 ) . Cuando el substrato es en base a vermiculita-perlita y turba, que es

bajo en contenido de NPK, se recomienda la aplicación de soluciones nutritivas que

contengan 1 0 0 mg/L de potasio (K) y 20 mg/L de fósforo (P), fuera de lo mencionado

anteriormente con N (Adler et al., 1 9 8 4 ) .

4. Plantación

La cosecha de coronas se realiza durante el invierno, cuando aún la planta está en receso.

Lo ideal es que la plantación se efectúe inmediatamente después de sacadas las coronas

del vivero; sin embargo en esta época son frecuentes las lluvias, lo que habitualmente

impide tener el terreno preparado para realizar la plantación. En este caso es necesario

almacenar las coronas limpias y desinfectadas, bajo condiciones de refrigeración hasta


El Cultivo del

Espárrago

69
que se pueda realizar la plantación. Se deben elegir coronas que tengan al menos cinco

yemas sanas y ocho raíces intactas.

El trasplante de plántulas se efectúa en primavera, cuando ya ha pasado el peligro de

heladas. En este caso juega un rol fundamental el riego y el control de malezas durante

los primeros meses de crecimiento.

En Polonia, Knaflewski y Konys, ( 1 9 9 4 ) compararon tres sistemas de establecimiento de

espárrago verde, con coronas de un año, con plántulas de 1 2 se m a n a y


s siembra directa.

Después de seis años de evaluación, el rendimiento total y comercial acumulado más

alto se logró con las coronas de un año de edad. Con plántulas de 1 2 semanas también

se obtuvieron altos rendimientos, pero este sistema requiere de mejores condiciones de

crecimiento y cuidados después de plantación. Algo s i m i l a r encontraron Sterrett et al.

( 1 9 9 0 ) al comparar el establecimiento de coronas de un año, con plántulas de nueve

semanas de edad, bajo distintos métodos de riego; en este caso, el rendimiento fue

similar en la primera cosecha (tercer año), pero fue superior con coronas al cuarto y

quinto año.

La preparación de suelos, el trazado de surcos, las distancias y profundidad de plantación

son las mismas, independientemente que se use coronas o plántulas para el estableci­

miento de la esparraguera. Los aspectos que variarán sustancialmente son el riego y el

control de malezas. Estos están influenciados no sólo por el tamaño de la planta, sino

también por la época en que se efectúa la plantación.

Actualmente en C h i l e existe la tendencia a realizar plantaciones más densas o con una

mayor población de plantas, buscando por un lado un rendimiento mayor y por otro,

bajar el calibre de los turiones. A continuación se analizará este aspecto en forma sepa­

rada, además de la profundidad de plantación, factor que puede tener una mayor i n fl u e n ­

cia en el calibre de los turiones cosechados.

El C11llivodcl

Espárrago

70
4.1. Densidad de plantación

Diversos estudios indican que los efectos de la densidad de plantación en el rendimiento

de turiones son distintos en el corto y en el largo plazo. Por ejemplo, Brasher et al. ( 1 9 6 7 )

evaluaron tres distancias de plantación sobre la hilera, 1 8 , 36 y 54 cm, con la variedad

MaryWashington, y determinaron que con la menor distancia de plantación se produjo

el mayor rendimiento de turiones comerciales hasta el quinto año de cosecha, siendo

superado posteriormente por la plantación a 36 cm sobre la hilera. Indican además, que

el tamaño de los turiones comerciales disminuye al d i s m i n u i r la distancia de plantación,

pero aumenta la cantidad de espárragos de desecho. En California,Takatori et al. ( 1 9 7 5 )

evaluaron la influencia de muy altas densidades de plantación en espárrago verde, logra­

das por siembra directa (89.000, 1 7 8 . 0 0 0 , 267.000 y 355.000 plantas/ha) en hileras sim­

ples, dobles, triples y al voleo, respectivamente. Se observó una alta pérdida permanente

de plantas en los sectores centrales de las densidades más altas, aunque después de 6

años desde el establecimiento, la población de plantas era adecuada en todos los trata­

mientos, sin que hubiera indicios de verse afectada la longevidad de la esparraguera.

En un ambiente mas húmedo, como el de Carolina del Norte, el aumento de la densidad

de plantación desde 2 1 . 5 5 0 a 4 3 . 1 0 0 plantas/ha, utilizando en este último el sistema de

hileras pareadas, aumentó el rendimiento acumulado en 1 3 temporadas de cosecha, en

la mayor densidad de plantación, en un 64 - 80% en tres híbridos ( U C - 1 5 7 , WSU I y

WSU 2) y sólo un 6% en una variedad estándar (Rutgers Beacon) (Sanders et al., 1 9 9 6 ,

Sanders et al., 1 9 9 8 ) . En otro ensayo, con una selección de la variedad MaryWashington,

en que se comparó el uso de hileras simples y dobles, con 8 densidades de plantación,

desde 14.000 hasta 86.000 plantas/ha, no se obtuvo diferencias significativas en el rendi­

miento acumulado después de 1 1 temporadas de cosecha, a pesar que hubo un aumen­

to del rendimiento en las primeras 8 temporadas cuando se usó hileras dobles (Sanders

et al., 1 9 9 6 ) . E n un tercer estudio, en el cual las densidades fluctuaron entre 2 1 . 0 0 0 y

387.900 plantas/ha, la magnitud de la respuesta al número de hileras por mesa dependió

de la distancia sobre hilera. El uso eficiente del espacio de la mesa y el evitar el exceso de
El Cultivo del
Espárrago

71
plantas sobre la hilera ejerció una mayor influencia sobre la productividad que la densi­

dad de plantación promedio. La respuesta en rendimiento al número de hileras por

mesa fue mayor y más persistente a través de los años cuando se usó espaciamientos

mayores sobre la hilera. El tamaño de los turiones fue sólo marginalmente afectado por

el número de hileras por mesa y la distancia sobre la hilera (Sanders et al., 1998).

Evaluaciones realizadas en Valdivia, indicaron que no hay efecto sobre el rendimiento (kg/

ha) y sobre la distribución de calibres de la producción de espárrago verde, al aumentar

desde 22.000 a 33.000 plantas/ha. Sí hubo una diferencia en el número de turiones

producidos, siendo mayor con la mayor densidad de plantación (Medina, 1990).

Con el fin de evaluar los efectos de la densidad de plantación en la producción y calibre

de turiones del cv. U C - 1 5 7 en la zona centro-sur de C h i l e , se establecieron dos ensayos

en el valle central de Ñ u b l e ( V I I I Región). En el primer ensayo se evalúan cuatro densida­

des (36.000, 40.000, 45.000 y 50.000 plantas/ha) del cv. U C - 1 5 7 F2, plantadas en hileras

simples a 1,25 m entre hileras. En la tercera temporada de cosecha el rendimiento de

turiones aumentó hasta 45.000 plantas/ha, pero disminuyó con 50.000 plantas/ha (Figura

4 . 1 ). El mayor rendimiento con las densidades intermedias (40.000 y 45.000 plantas/ha)

se d e b i ó a un mayor calibre de sus turiones (Cuadro 4 . 1 ). Estos resultados muestran que

el aumento de la población de plantas no aumenta la proporción de turiones de calibres

delgados ( 7 - 1 7 m m ) , al menos en el corto plazo.

Cuadro 4 . 1 . Efecto de la densidad de plantación sobre el calibre de los turiones produ­

cidos de espárrago verde U C - 1 5 7 F2. tercera temporada de cosecha, 1998.

Población Porcentaje de o exportable

Plantas/ha Turiones con diámetro > 17mm Turiones con diámetro 7-17 mm

r-�-· 43,0 e 57,0 a

· 40.000 54,3 b 45,7 b

4 5 . 00 0 60,5 o 39,5 e

5 0 . 00 0

El O,ltivo del
Letras distintas en cada categoría indican que existen diferencias significativas según test de

Espárrago
Duncan 1 % .

72
9WJ
• Exportoble
7500

• Poís

l:f:IYJ • Desecho

<, 4500
_F

3000

1500

o
31:f:!YJ 40000 45000 50000

Portcs/ho

Figura 4 . 1 . Rendimiento de espárrago verde U C - 1 5 7 F2 en nespuesta a distintas densrda­

des de plantación.Tercera temporada de cosecha, 1998 .

Letras distintas en cada categon'a indican que existen diferencias significativas según Duncan

1%.

País: Corresponde a turiones iniciando apertura de brácteas y levemente torcidos

Desecho: Corresponde a turiones abiertos, torcidos y diámetro inferior a 7 mm.

En un segundo ensayo, localizado en el Campo Experimental Santa Rosa del CRI

Quilamapu-lNIA. se evalúan dos densidades de plantación (22.000 y 33.000 plantas/ha)

y tres profundidades de plantación ( 1 O, 20 y 30 cm) del 01. U C - 1 5 7 F 1 , todas en hileras

simples a 1 ,5 m. En el segundo año de cosecha, no se detectó un efecto estadísticamen­

te significativo (P s O.OS) de los tratamientos sobne el rendimiento (Figura 4.2), a pesar

de observarse un rendimiento más bajo con la mayor profundidad de plantación y la

menor población. Tampoco se observó un efecto de la población de plantas sobre el

número de turiones (Cuadro 4.2). como en la temporada anterior en que hubo un

2
mayor número de turiones/m con la mayor población de plantas (33.000 plantas/ha).

Esto se debe, posiblemente, a que existe una compensación por competencia entre las

plantas.Tanto en el primero como en el segundo año (Cuadros 4.3 y 4.4) no hubo efecto

de la población de plantas sobre el calibre de los tunones.

El Cu111,-odel

Espím.go

73
7000
• Exportable

6000 • País

• Desecho
5000

4000
o

<,
=
� 3000

2000

1000

o
10 cm 20cm 30 cm IOcm 20cm 30cm

22.000 Plan�s/ha 33 000 Plantas/ha

hgura 4.1. Produrnón exportable, país y desecho en espárrago verde UC-157 FI en

respuesta a la densidad y profundidad de plantación. Segunda temporada de cosecha.

No hubo diferencias significativas en ninguno de los parámetros evaluados.

Cuadro 4.2. Efecto de la profundidad y densidad de plantación del espárrago U C - 1 5 7 FI

2
sobre el número total de turiones cosechados por m .Segunda temporada de cosecha,

19 9 8 .

Profundidad de Densidad de plantación (plantas/ha) Promedio

Plantación (cm) 22.000 33.000 Profundidad

10 37,7 35,5 36,6 a

20 36,9 31,8 34,3 a

30 16,6 27,7 22, 1 b

i
Promedio Población 30,4 A 31,7 A

C.V.= 2 7 , 1 %

Medias seguidas por letras minúsculas iguales en las columnas y por letras mayúsculas iguales

en las filas no difieren significativamente según test de Duncan 1 % .

El Celtwo del

Espárrago

74
Cuadro 4.3. Efecto de la densidad y profundidad de plantación sobre el porcentaje de

turiones g r u e s o s ( > 17 mm de diámetro), en espa rrago verde UC-157 F I . Segunda

temporada de cosecha, 1998.

Profundidad (cm) Densidad de plantación (plantas/ha) Promedio

Plantación (cm) 22.000 33.000 Profundidad

10 18, l 16,2 17,l b

20 2 1 , 2 17,6 19,4 b

30 3 1 , 6 34, l 32,8 a

Promedio Densidad 23,6 22,6

Cuadro 4.4. Efecto de la densidad y profundidad de plantación sobre el porcentaje de

turiones delgados ( 7 - 1 7 mm de diámetro), en espa rrago verde U C - 1 5 7 F I . Segunda

temporada de cosecha, 1998.

Profundidad (cm) Densidad de plantación (plantas/ha) Promedio

Plantación (cm) 22.000 33.000 Profundidad

108 1,9 83,8 82,9 a

20 78,8 82,4 80,6 a

30 68,4 65,9 67,2 b

Promedio Densidad
J
76,4 77,4

Medias seguidas de letras iguales en la última columna no difieren significativamente según

test de Duncan 5%.

Con la información que disponemos hasta el momento, se puede concluir que al aumen­

tar la densidad de plantación disminuyendo la distancia sobre la hilera (en hileras sim­

·ples), es posible lograr mayores rendimientos en los primeros años de producción (5-6

años), pero no en el largo plazo. En cambio, al aumentar la densidad mediante el sistema

de hileras pareadas, el rendimiento aumentaría en el corto y largo plazo. Con ninguno de

los dos sistema (hileras simples e hileras pareadas) se ha logrado disminuir el calibre de E1cu11i,odc1

Espárrago

75
los turiones. Finalmente, es importante considerar los costos de producción, particular­

mente de plantas, si se piensa utilizar plantaciones de alta densidad.

4 .2. Profundidad de plantación

Estudios tempranos en Ca lifornia, en que se evaluó el efecto de la profundidad de plan­

tación de espárrago verde (5, 1 5 y 30 cm), demostraron que la plantación s u p e rfi c i a l

adelantó el inicio de cosecha en una semana respecto de la siguiente y dos semanas

respecto de la de 30 cm. Fue notable la disminución en el número de turiones produci­

dos a medida que se incrementaba la profundidad de plantación, como también el au­

mento en el calibre y peso de los turiones con la mayor profundidad (Takatori et al.,

1974). Por otro lado Lindgren ( 1990), al evaluar cuatro profundidades de plantación (5,

I O, 1 5 y 20 cm) del cv. Mary W a s h i n gt o n , determinó que la emergencia de turiones y

cosecha inicial se retrasaba al incrementar la profundidad de plantación, pero disminuía

el daño por heladas. El rendimiento total no se vio afectado con ninguno de los trata­

mientos, debido a que el menor peso de los turiones obtenidos al plantar más s u p e rfi ­

cialmente, se vio compensado por un mayor número de turiones producido.

En el ensayo realizado en el Campo Experimental Santa Rosa, en que se combinó el

efecto de la profundidad de plantación ( 1 O, 20 y 30 cm) con la densidad de plantas, se ha

observado también una disminución en el número de turiones y un aumento de los

calibres gruesos (mayores de 1 7 mm), al aumentar la profundidad a 30 cm (Cuadros 4.2,

4.3 y 4.4).

Respecto a la posición de la corona, se ha determinado que independiente de la profun­

didad a que se plante, con los años éstas se ubican a un mismo nivel, dependiendo sólo

del tipo de suelo (Young, 1 9 3 9 ) .

El Cultivo del

Espárrago

76
Weraturn Citada

Adler. P, Dufault, R., Robert J., and Waters Jr. L. 1 9 8 4 . lnfluence of nitrogen, phosphorus

and potassium on asparagus transplant quality. HortScience 1 9 (4): 565-566.

Brasher. E. ; Fieldhouse, D. and Boyce, R. 1 9 6 7. Nutrition, irrigation and spacing of asparagus

crowns. Bull. University of Delaware Agricultura! Experiment Station Nº 369. 7 pp.

Fehér E. 1 9 9 2 . Asparagus. Akadémiai Kiadó, Budapest. 1 6 1 p.

Fisher. K. and Benson, B. 1 9 8 3 . Effects of nitrogen and phosphorus nutrition on the growth

of asparagus seedlings. Scientia Horticulturae 2 1 (2): 1 0 5 - 1 1 2 .

Fisher. K. and Benson, B. 1 9 8 4 . T h e effect of nitrogen, volume of media, plant density and

module shape on the growth of asparagus seedling. Scientia Horticulturae 24 ( 1 ):

45-51.

Giaconi,V y Escaff M. 1 9 9 4 . Cultivo de Hortalizas. Editorial Universitaria, Santiago, Chile.

335 p.

Knafiewski, M. & Konys E. 1 9 9 4 . Effects of method and time of asparagus planting on yield

of green spears. Acta Horticulturae 3 7 1 : 1 7 5 - 1 8 1 .

Medina, A. 1 9 9 0 . Efecto de la distancia de plantación sobre la hilera y edad de la corona

en espárragos verde y blanco en su segundo año de cosecha.Tesis de grado,

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. 55 p.

Ombrello,T and Garrison, S. 1 9 7 8 . Establishing asparagus from seedling transplants.

HortScience 1 3 (6): 663-664.

Sanders, D. 1 9 9 6 . Asparagus crown production. l.eaflet Nº 2-C, North Carolina

Cooperative Extension Service, North Carolina State University. 3 p.

Sanders, D., Cure J., Bailey K.,Turlington L., Pridgen M., PerryW, Gilsanz J.,Villagarcia M.,

Carballo S., David P., Prince C., McMurtry M. and Bandele O 1 9 9 6 . Long term yield

response of asparagus to planting density. Acta Horticulturae 4 1 5 : 3 5 1 - 3 5 4 .

Sanders, D., Cure, J., Sperry, WJ., Gilsanz, J . C . , Prince, C.A. and Bandele, O 1 9 9 8 .

Long-term effects of rows per bed and in-row spacing on yield and spear size of

asparagus. HortScience 33 (4): 652-654.

El Cullivo del

Bspánago

77
Sterrett, S.8., Ross, 8.8. and Savege, Jr. 1 9 9 0 . Establishment and yield of asparagus as

intluenced by planting and irrigation method. Journal American Society Horticulture

Science, 1 1 5 : 2 9 - 3 3 .

Takatori, F., Souther F. and Sims W. 1980. Establishing the commercial asparagus plantation.

University of California, Division of Agricultura! Sciences. Leatlet 2 1 1 6 5 . 1 9 p.

Takatori, F., Souther F. and Stillman J. 1 9 7 5 . lntluence of high density planting on yield and

quality of green asparagus. California Agriculture, June 1975: 10-1 1.

Takatori, F., Stillman J. and Souther F. 1 9 7 4 . lntluence of planting depth on production of

green asparagus. California Agriculture, January 1 9 7 4 : 4-5.

Villalobos, L.M. 1 9 8 7 . Propagación de espárragos por medio de plántulas, cultivar UC-72.

Tesis de grado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad de

Concepción. 4 1 p.

Young, R. 1 9 3 9 . T h e depth of planting asparagus and its effect on stand, yield and position

ofthe crown. Proc. ofthe Amer. Soc. for Hort. Sci. 37: 783-784.

El C:ullivodcl

Espárrago

78
Capüulo s

MRNEJO DE LR FERTIUZHCIÜN

Rodrigo Ortega B.

IN/A- Quilamapu, Casilla 426, Chillón.

l. Introducción

En los últimos años, el cultivo del espárrago se ha convertido en una importante alterna­

tiva productiva para los suelos de riego de la zona centro sur de Chile. Por tratarse de

un cultivo perenne de alta inversión, cuyo éxito económico no sólo depende del nivel

del rendimiento alcanzado sino que también de la calidad del mismo, su manejo produc­

tivo debe ser altamente especializado. Dentro de los factores de producción, un adecua­

do manejo de la fertilización es clave para la obtención de altos rendimientos y calidad

de turiones lo que contribuye además, a un incremento de la longevidad de la esparraguera.

En el presente capítulo se discuten los aspectos más relevantes del manejo de la fertili­

z ación del cultivo de espárragos, con nfasis en a q uellas


é h erramientas q ue permitan al

p roductor tomar mejores decisio n es de manejo. F inalmente se propone un esquema de

m a n ejo sitio - específico de la esparraguera, q ue permitiría aumentar la e fi cie n cia pro­

ductiva del rubro.

2. Requerimientos de suelo

D ebido a q ue el espárrago es un cultivo perenne q ue ocupará el suelo durante un

pe ríodo no inferior a I O años, la elecci ó n orrecta del potrero o sitio


c d e plantación es u n

factor crítico para el éxito económico de la esparraguera. S egún numerosos autores el

su elo " idea l " corresponder í a a u no de textura franco arenosa, de buen d renaje, bu ena

estructura y una profundidad apropiada para el crecimiento de las raíces del cultivo. A l

respecto, a mayor
l c oncentración de raíces en una espar r aguer a adulta se e n c u entra
El Culti,odcl

Espárrago

19
entre los 1 5 y 3 0 cm de profundidad. Lateralmente, las raíces pueden expandirse hasta

3 m desde la hilera de plantación. Muchos suelos aluviales o "trumaos" del valle regado

de la zona centro sur del país c u m p l e n con estos requisitos.

Desde el punto de vista de fertilidad, el espárrago crece mejor en suelos fértiles de pH

superior a 6. El pH ideal para el cultivo es entre 6.5 y 7,5, puesto que esta especie es

considerada como muy sensible a la acidez. Dado que la mayoría de los suelos de la

zona centro sur del país, en donde se concentra principalmente la producción de espá­

rragos, presentan pH menores al mínimo propuesto en la literatura, la aplicación de cal

previa al establecimiento debería ser una práctica aconsejable.

En los s u e l o s regados con potencial para ser plantados con espárragos, el suministro de

nitrógeno vía mineralización de la materia orgánica es, en general, insuficiente. Los nive­

les de P extractable son medios o altos, especialmente en aquellos suelos que han con­

siderado remolacha en su rotación, mientras que los niveles de potasio son en general

medios. Por otra parte, las deficiencias de azufre y micronutrientes en estos suelos son

puntuales. Así, el énfasis en la fertilización del espárrago debería ser primero el N, segun­

do el K, tercero el P y después los otros elementos. Al :especto, un análisis de suelo

previo a la plantación es esencial para determinar las necesidades de fertilización y enca­

lado de cada situación en particular.

Según Franklin ( 1990), al menos un 80 % de la superficie de un sitio de plantación

seleccionado debería reunir las condiciones mínimas para la producción de espárragos.

Esto significa por ejemplo, que dentro de un potrero de I O ha, al menos 8 deberían

c u m p l i r con todos los requerimientos de suelo para el cultivo. Debido a que en un sitio

dado es muy difícil encontrar características de suelo homogéneas, idealmente debiera

hacerse un muestreo intensivo de suelos del área seleccionada y definir dentro de ellas,

sub - unidades de manejo, cada una de las cuales tendrá un manejo y un potencial de

rendimiento distintos. En la Figura 5 . 1 se presenta la variabilidad espacial de dos propie­

dades del suelo, pH y materia orgánica, de un potrero de 2 ha en un suelo aluvial de la


El C'ultivodcl

fapárrago
provincia de Ñuble, representativo de los suelos dedicados a la producción de espárrago.

Se observa que el pH varía entre 5,6 y 6,3, mientras que la materia orgánica lo hace

entre 3,6 a 5,8 %. Claramente existen dentro de este s1t10, condiciones de suelo distintas

que probablemente determinarán rendimientos y calidad de turiones distintos, aún cuando

el manejo sea uniforme. De ahí la necesidad de separar unidades homogéneas dentro

del potrero o sitio seleccionado, de acuerdo a criterios diversos. Este concepto se

denomina Manejo S1t10 Específico (MSE) y será explicado en detalle más adelante.

pH

6,20

6.10

6.00

5.90

s.eo

5.70

5.60

(b)

0
MO ( /o)

5,70

5.40

5, 10

,.ec

ese

czo

3,90

J.60

Figura 5. 1 . Variabilidad espacial de a) pH y b) materia orgánica en un potrero de 2 ha, en

El Cuhivo del
un suelo aluvial de riego. Esparrago

81
3. Requerimientos nutricionales óel cultivo óe esparrago

Los requerimientos nutricionales del cultivo del espárrago conresponden a la suma de la

extracción de nutrientes en los turiones, los nutrientes necesarios para el crecimiento de

las coronas y raíces, y los de la parte aérea (helechos) luego de la cosecha. Los requeri­

mientos de nutnentes aumentan con la edad de la esparraguera, tanto en los turiones

como en la corona + parte aérea, hasta alcanzar la estabilidad alrededor de los 6 a 8

años (Figura 5.2). Proporcionalmente, la cantidad de nutrientes extraídos por coronas,

raíces y helechos es mucho mayor a aquellos extraídos por la cosecha. Según Dean et al.

( 1 9 9 3 ) , las cantidades de nutrientes almacenados en las raíces, coronas y helechos son 5

a 1 5 veces más altas que las extraídas por los turiones en una cosecha de 4,5 ton/ha. El

aumento de la extracción de nutrientes en los turiones es directamente proporcional al

tamaño de la cosecha, con una baja extracción en los primeros años hasta que se alcanza

la estabilidad de los rendimientos. En este caso, y si se incorpora al suelo la parte aérea,

deben'a reponerse, vía fertilizante, sólo la extracción producida por la cosecha. La vane-

2 3 4 5 6 7 8

Figura 5.2. Extracción relativa de nutrientes en distintos órganos de la planta en

El Culli,o d�I
1:.spimgo esparragueras de distintas edades.

82
dad utilizada también influencia la extracción de nutrientes por parte del cultivo. La

literatura reporta distintos valores de extracción por tonelada de turiones cosechados.

En el Cuadro 5 . 1 se presenta un resumen con la extracción de varios nutrientes según

diversas fuentes.

Cuadro 5 . 1 . Extracción de nutrientes por tonelada de turiones según varios autores.

kg/ha/ton

Moreau y Zuang (1977) 23,4 9,0 28,5 19,0 3,1

IFA (1992) 19,3 6,7 2,.0 14,0 1,5

CFA(l995) 31,7 16,7 40,0

Douglas y Ledgard (1990) 4,0 1,4 3,1 0,3 0,3 1,2

Douglas y Follet ( 1996) 4,8 1,8 4,3

Dean et al (1993) 9,3 3,0 6,8

Promedio 15,4 6,4 17,5 11,l 1,6 1,2

Desviación estándar ll,2 5,8 15,1 9,7 1,4 NA

De este cuadro 5 . 1 se desprende que el cultivo de espárrago extrae cantidades más o

menos similares de nitrógeno y potasio (expresado como �O) y menores cantidades

de fósforo y otros nutrientes. Esta observación confirma que la preocupación funda­

mental en la fertilización del espárrago debería ser el nitrógeno y el potasio, y en menor

medida el fósforo y otros nutrientes. Lo importante es evaluar si el suelo es capaz de

suministrar los requerimientos nutricionales del espárrago y sobre la base de este análi­

sis, determinar la fertilización a aplicar.

4. Herramientas de diagnóstico de la fertilidad del suelo

Existen diversas herramientas de diagnóstico de la fertilidad de los suelos. Sin lugar a

dudas la más certera y directa es la respuesta de la planta de interés al ambiente edáfico


El Cultivo del

Espárrago

83
en que se le hace crecer. Esta respuesta se puede expresar en forma de síntomas de

deficiencia o toxicidad y rendimiento.

4.1 Análisis de suelo

El análisis de suelo es una herramienta indirecta que ha sido desarrollada a partir de

soluciones extractantes diversas que extraen distintas fracciones de los nutrientes de

interés del suelo. El análisis de suelo per se no tiene utilidad, y para ser usado debe

relacionarse con la respuesta de la planta. La relación entre el nivel de un análisis de

suelo y la respuesta de la planta se obtiene a través de un proceso denominado calibra­

ción. En la Figura 5 . 3 se presenta la relación entre el nivel de fósforo del suelo extraído

con bicarbonato de sodio (método Olsen) y el rendimiento relativo. Se aprecia que a

medida que aumenta el valor del P Olsen, el rendimiento relativo (expresado como el

cuociente entre el rendimiento del cultivo sin fertilización fosfatada y el rendimiento del

mismo cultivo fertilizado con P) aumenta, hasta estabilizarse cuando el suelo alcanza las

20 ppm de P Este nivel se denomina nivel crítico. El nivel crítico de un nutriente se

120

100

80


&e 60

40

20

l
o
o 10 20 30 40 50

P Olsen lppm)

Figura 5 . 3 . Relación idealizada entre el nivel de P Olsen del suelo y el rendimiento

El Cullivo del (
Espárrago relativo RR) de cultivos.

84
define como el valor del análisis que divide los suelos en dos categorías: a) aquellos en

que la probabilidad de respuesta a la aplicación de fertilizantes es alta y b) aquellos en

que la probabilidad de respuesta a la aplicación de fertilizantes es baja. Normalmente no

se aplica fertilizante sobre el nivel crítico.

Algunos niveles críticos o criterios de suficiencia para cultivos en general se presentan en

el Cuadro 5.2. En el caso de las bases de intercambio (Ca, Mg:·K y Al), los criterios de

suficiencia se expresan también como proporción de la capacidad de intercambio catiónico

(CIC) del suelo. Desde el punto de vista de toxicidad, el a l u m i n i o de intercambio debie­

ra encontrarse en niveles de saturación menores al 5 %. El pH considerado adecuado

para la mayoría de los cultivos es sobre 5,8. Para el caso del espárrago, este valor debiera

ser superior a 6. Algunos autores han establecido niveles críticos específicos para el

espárrago. Así por ejemplo,Wood et al. ( 1 9 8 6 ) , en Nueva Zelanda, establecieron niveles

críticos de 31-35 ppm para P Olsen y 200 ppm para K extractable. Otros autores

(Bussel y Prasad, 1 9 8 8 , citados por Douglas y Follet, 1 9 9 6 ) también en Nueva Zelanda,

Cuadro 5.2. Niveles de suficiencia para principales nutrientes y pH del suelo

Nutriente Nivel de suficiencia

P Olsen 20 mglkg

K extractable 250 mglkg (,.64 Cmol(+)/kg)

Ca de intercambio 250-500 mglkg (1,25-25 Cmol(+)/kg) 65-85% CIC*

Mg de intercambio 25-60 mg/kg (0,1-0,25 Cmol (+)/kg) 6-12% CIC

K de intercambio 120-250 mg/kg (0,3-0,6 Cmol (+)/kg) 2-5% CIC

pH del suelo 5,8 (en Espárrago pH > 6)

Al de intercambio <5%CIC

Zn-DTPA 0,5-1 mg/kg

Fe-DPTA 4-5 mg/kg

Cu-DPTA 0,5-1 mglkg

Mn-DPTA 0,2 mg/kg

B - Agua caliente I mg/kg

El Cultivo del
* Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC).
Espárrago

85
han propuesto un nivel crítico de 360 ppm de K extractable. En el estado de Washington,

EEUU, Dean et al. ( 1 9 9 3 ) propusieron niveles críticos de I O y 1 2 0 ppm de P y K, respec­

tivamente. S i n embargo, no indican el extractante usado en ambos casos, por lo que

queda la incertidumbre respecto a si éstos pudiesen ser aplicados en C h i l e . El uso de los

niveles críticos expuestos en el Cuadro 5.2 es un buen punto de partida, los cuales

deberían ser bastante cercanos a la realidad del cultivo.

4.l.1 l1uestreo poro on.ilisís de suelo

El suelo debe ser muestreado previo a la plantación y en forma opcional cada año

durante el cultivo, ya que la evaluación nutricional de una esparraguera establecida pue­

de hacerse directamente sobre la planta a través de análisis foliar. Existen dos aproxima­

ciones posibles para muestrear el suelo (Ortega y Flores, l 999a):

Muestreo para determinar la fertilidad promedio de un potrero

En este caso el objetivo es obtener una muestra compuesta representativa del sitio de

plantación, cuyo análisis representará el nivel promedio de fertilidad del mismo. Para ello

debe se debe recorrer el potrero en forma de zig-zag, recolectando 25 submuestras de

O - 30 cm de profundidad, utilizando un barreno o pala. Las submuestras deben ser

mezcladas cuidadosamente en un balde plástico, obteniendo de esta mezcla entre 0,5 a

I kg de suelo para ser enviado al laboratorio. La máxima superficie a muestrear no debe

exceder las I O ha, por lo que la intensidad máxima de muestreo alcanza a I muestra/ 1 O

ha (O, 1 muestra/ha). Sectores de características distintas (manejo, tipo de suelo, topogra­

fía, etc.) dentro del potrero deben ser muestreados separadamente (Figura 5.4).

E\Cullivodel
Espárrago

86
Figura 5.4. Muestreo compuesto con fines de diagnóstico de la fertilidad del suelo. En

este caso, el potrero ha sido dividido en tres unidades muestreales, según tipo de suelo.

Muestreo para construir mapas de fert1hdad

El objetivo de este tipo de muestreo es conocer en detalle los niveles de fertilidad del

suelo en distintos sectores del potrero. Con esta mformaoón es posible dividir la plan­

tación en sectores de manejo homogéneo, de acuerdo a las caracterfsticas de cada

sector del potrero. En este caso, el muestreo se realiza en grilla, utilizando un diseño

sistemático, con una intensidad de I a 20 muestras de suelo/ha, dependiendo del tipo de

suelo y la superfioe del potrero (Figura 5.5). Cada una de las muestras se envía al labora­

torio para su análisis químico. Con los resultados de laboratorio, es posible construir

mapas como los de la Figura 5 . 1 .

.
.
/

/


I

Figura S.S. muestreo en grilla con una intensidad de I muestra/ha sobre un potrero de
EJCuilisodd
30 ha. Cada muestra se envía al laboratorio separadamente. Esp.imigo

87
Muestreo de suelos en esparragueras establecidas

La localización del fertilizante fosfatado y potásico cerca o sobre la hilera de plantación,

determina que se produzca un sesgo hacia niveles bajos de estos elementos, si se muestrea

sólo la entre hilera. La aproximación correcta en este caso sería la siguiente: en cada

submuestra o muestra, según los métodos descritos anteriormente, se toma primero

una muestra sobre la hilera o el lugar donde se aplicó el fertilizante y luego un cierto

número, alejado de la banda de localización. Así, cada submuestra o muestra estará

compuesta por suelo proveniente de la banda de localización del fertilizante y suelo

alejado de la misma (Ortega y Flores, l 999a).

4.1.2 Rn.ilísis fo/iilr

Por tratarse de una planta perenne, el análisis foliar solo o en combinación con análisis de

suelo es una excelente herramienta para monitorear el estado nutricional de la

esparraguera y definir medidas correctivas si fuesen necesarias. Existe gran variabilidad

en relación con la época de muestreo, tejido a muestrear y estándares foliares. S i n em­

bargo, como criterio básico se establece que el muestreo debe hacerse en pleno perío­

do de crecimiento, antes de que ocurra cualquier translocación desde el follaje (hele­

chos) a la corona. Céspedes ( 1 9 9 0 ) estudió la evolución estacional de nutrientes en

esparragueras de I a 6 años, establecidas en la V I I I y IX regiones y determinó que la

época más apropiada para el análisis foliar corresponde al período cuando las plantas se

encuentran con follaje plenamente activo. En C h i l e , este período correspondería a los

meses de Enero y Febrero.

Respecto al tejido a muestrear; existen diversas recomendaciones dependiendo del au­

tor. La mayoría de los estándares han sido desarrollado sobre el análisis de la parte

superior del follaje (helecho) (Cuadro 5 . 3 ) . En C h i l e se recomienda tomar los primeros

30 cm de ramas de helecho en crecimiento activo (Céspedes, 1 9 9 0 ) .

Algunos estándares foliares, según diversos autores, se presentan en el Cuadro 5 . 3 .


El Cultivo del
Espárrago

88
Cuadro 5.3. Algunos estándares foliares para espárragos según varios autores.

Douglas and Ledgard (1990) CFA (1998) Doerge et al. ( 1 9 9 1 1

Ieido Te�--�--1
30 cm de la punla de 8 - 1 O I O cm de la punta de la rama de 30 cm desde la punla de helechos

helechos complelamenle expandidos helechos nuevos rec1enlemenle maduros Se

eliminan los primeros 1 O cm y se I

analizo sólo las cladófilos

. . . '

N \%) 2,5-4 N03-N lppm) 100-500 N 1%) 2,6-3,5

P 1%) 0,2-0,4 PO,-P lppm) 8 0 0- 1 6 00

K(%) 1,7-35 K\%1 1-3

s 1%1 0,3-0,45

Ca(%) 0,6-1,5

Mg 1%1 O, 1 4 -0 , 3 5

Mn (ppml 30-160

Zn lppm) 20-60

Cu \ppml 5-15

fe (ppm) 50- 1 5 0 ) ;

B(ppm) 3 0- 1 5 0 \ [ J
M'1?�·-·��-·---L·-�-�-----·-------

S. Manejo de la fertilización de la esparraguera

Previo a la plantación debe hacerse un análisis de suelo para determinar las necesidades

de fertilizantes, siguiendo las pautas señaladas anteriormente. Del análisis de los resulta­

dos debe salir la recomendación específica de nutrientes y fertilizantes para el estableci­

miento. En el caso de los suelos de la zona centro sur. al momento de la plantación

debería fertilizarse con N, P y K. La utilización, en este período, de otros nutrientes,

principalmente azufre y micronutrientes, debe ser decidida según el análisis de suelo. Las

dosis aplicadas en el país son muy variables y varían entre 1 0 0 y 400 kg N/ha, 1 5 0 - 3 0 0 kg

P 0/ha y 60-240 kg �O/ha. En muchos casos estas dosis son claramente excesivas y
2

El O.llivo del
son el resultado de criterios errados en su estimación por parte de agricultores y aseso- Espárrago

89
res. Cabe señalar por ejemplo que en el caso del nitrógeno, debe considerarse que la

mayor demanda de nitrógeno por parte de la esparraguera se produce cuando las tasas

de mineralización de N también son máximas (verano), puesto que existe temperatura

y humedad adecuadas. Fácilmente un suelo de riego puede aportar sobre 1 0 0 kg de N/

ha/año, producto de la mineralización de la materia orgánica. Este aspecto se debe tener

en consideración cuando se estiman las dosis de N a aplicar. Excesos de nitrógeno, no

sólo causan una pérdida económica al productor; una vez que este es lixiviado más allá

de la zona radicular del espárrago (> 30 cm), sino que además, pueden provocar la

contaminación de las aguas subterráneas. Sanders ( 1 9 9 9 ) en Carolina del Norte, EEUU,

encontró respuestas en rendimiento con la aplicación de hasta 1 5 0 kg de N y 1 5 0 kg

K,_0/ha, sin embargo, los rendimientos reportados fueron bastante menores compara­

dos a la realidad de C h i l e . Las dosis comúnmente usadas en establecimiento y produc­

ción de esparragueras de coronas se presentan en la Cuadro 5.4. Estos valores deben

tomarse sólo como referencia, puesto que la recomendación de fertilización es sitio­

específica. En el caso de esparragueras en plena producción, el uso de análisis foliar en

combinación con análisis de suelo es clave para definir la fertilización de la temporada

siguiente.

Cuadro 5. 4. Dosis de nutrientes recomendadas en espárragos, según diversos autores.

Fuente Dosis de nutrientes lk /ha)

N P20S K
20
· - � u ! ' IN !IIIM 1 ��!lU

r-·
"' --- -- · � 1

Dean et al. 11993)* 1 5 7 - 3 1 4 0-336 0-269 plonloci n

Douglos y Folle! 11996) 252 plonloci n

f Giaconi y Escoff 11994) 45 45 plontoci n

Mullen el al. i l 998) 1 1 2 56 1 1 2 plantaci n

Mullen el al. 1 1 9 9 8 ) 1 1 2 - 4 4 8 1 1 2 - 2 2 4 1 1 2 Anual

Dean el al. 1 1 9 9 3) * 1 1 2 Sobre NC Sobre NC Anual

Douglas y ledgard 11990) 50-100 45-90 50-100 Anual

Tyler y lorenz l l 999) 9 0- 1 7 0 6 0- 1 1 0 0- 1 1 0 Anual

I Sims et al. 11988) 1 1 0 60 I IO Anual

BCullivodcl ¡¡_. . - '"""............. . ....


.

lispárrago *según análisis de suelo

90
En el caso del nitrógeno, las fuentes fertilizantes posibles de usar, son tanto nítricas (sali­

tre) como amoniacales (urea), aunque, algunos autores sostienen que el espárrago pre­

fiere el N como nitrato. En el Cuadro 5 . 5 , se presenta una lista resumida de algunos

fertilizantes nitrogenados y su reacción neta en el s u e l o (ácida, neutra o alcalinizante).

Cuadro 5 . 5. Algunas alternativas para la fertilización nitrogenada en suelos con riesgos

de acidificación (adaptado de Suárez, 1997).

Pro uctos CaC0 equiva ente en Exceso (E) o é icit


3

KgCaCO/kg Kg CaC0/100 kg fertilizante

Salitre Mg [SQMCJ ( 1 5 % N; 5,5% MgO) 2,72 (El


40,80 [E)
-- 1

Salitre sódico ( 16% NJ 1,80 (El 28,80 [E) i

Nilrocal ( 1 5 , 5 % NJ 1 , 5 7 [E) 24,30\EI i

Supernilro Mg (25% N; 4% MgO) O, 1 7 IEI 4,20 (El


1

Nilroplus (22% N; 7,5% MgO; 1 2 % CaOJ O [neutro) O[neulro)

*Urea + cal [ 1 , 8 kg CaCO/ kg N) O (neutro) O (neutro)

Supernilro (25% NJ 0 , 1 4 (DI 3,50 ID)

Nilrornag 127%N; 5"/J,/\g; 0,7%Ca0) 0,87 IDI 23,60 (DI

Nilralo Calcáreo (27%N; 1 1 % CaOJ 1 , 0 7 (DI 28,90 (DI

Urea (46%N) 1 , 8 0 [DI 82,80 ID)

*E= producto alcalinizante, D= producto acidificante.

En relación con el fósforo, éste puede aplicarse en todas las formas solubles disponibles

en el mercado, tales como fosfato mono y diamónico y superfosfato triple. La roca

fosfórica también puede ser una buena alternativa para la aplicación de P. especialmente

para la mantención de los niveles de P una vez que se ha alcanzado el nivel crítico. La

reactividad de la roca es fundamental al momento de su selección. Especial cuidado

debe tenerse respecto al efecto acidificante de los materiales fertilizantes, considerando

que el espárrago produce mejor en suelos de pH > 6.

El Cultivo del

Espárrago

91
Con respecto a las fuentes de potasio, puede usarse cualquiera (sulfato de potasio, mu­

riato de potasio, salitre potásico, etc.), sin embargo, considerando el efecto supresivo que

puede tener el cloro sobre la fusariosis del espárrago, el muriato de potasio (KCI) podría

ser técnicamente la mejor alternativa. Elmer y l.ar-londia ( 1 9 9 9 ) encontraron un efecto

positivo de la aplicación de sal común (NaCI) sobre el turgor de las plantas de espárra­

gos (mayor resistencia al estrés hídrico ), lo que podría asociarse a una mayor resistencia

a Fusarium. El uso de mezclas fertilizantes específicas para espárrago es una buena

alternativa, sin embargo, éstas debieran ser a pedido, considerando las necesidades espe­

cíficas de cada potrero en particular. La mayoría de las mezclas fertilizantes son comple­

tas e incluyen azufre y microelementos, además de N, P y K. Debe considerarse que no

necesariamente todos los suelos son deficientes en azufre y microelementos.

En relación con el método y época de aplicación de los fertilizantes a la plantación, el

fósforo y potasio deben ser incorporados al surco, quedando localizados bajo la corona.

El nitrógeno puede aplicarse al voleo, cerca de la hilera de plantación, ojalá parcial izándolo

a partir de la plantación hasta i n i c i o s del verano. En la fertilización de mantención, la

aplicación de P y K debe incorporarse entre las hileras, cuidando de no dañar las raíces.

El uso de una cultivadora-abonadora permite dejar el fertilizante cerca de las plantas de

espárrago. El nitrógeno puede aplicarse al voleo.

Respecto a la época de aplicación de fertilizantes en producción, las recomendaciones y

prácticas son diversas. Es posible aplicar todo el fertilizante una vez terminada la cose­

cha. También es factible aplicar el P y K en receso y parte del nitrógeno antes y durante

la cosecha y el resto una vez finalizada ésta. Considerando que la producción de turiones

se hace sobre la base de las reservas de las plantas, la aplicación de todo el fertilizante

luego de la cosecha no es una mala práctica. Sin embargo, si se considera que las raíces

y corona comienzan a crecer luego del receso, la aplicación de parte del fertilizante en

este período también tiene sentido. En todo caso, desde el punto de vista de eficiencia

de uso del N , la parcialización es una excelente medida. Otro factor que contribuye a

incrementar la eficiencia de uso del N es la adecuada humedad del suelo al momento de

El Cultivo del SU aplicación.


Espárrago

92
6. Nimejo de la fertilización en viveros de espárrago

Existe poca información respecto al manejo de la fertilización en viveros. S i n embargo,

algunos de los conceptos discutidos anteriormente también son válidos durante esta

etapa.

Si se hace un vivero en contenedores ("speedlings"), es esencial realizar un análisis quími­

co de l substrato para determinar cuales son las enmiendas y fertilización que necesita.

Aparte del pH y los contenidos de nutrientes del substrato, el conocimiento de su

relación C:N ayudan a definir la recomendación.

En términos de viveros al aire libre para la producción de coronas, el análisis de suelo es

una excelente herramienta para decidir su fertilización. En este caso, el espárrago se

considera como un cultivo anual al cual hay que suplir sus necesidades de fertilización.

En los suelos de la región centro sur; las necesidades de fertilizantes serían similares a las

de un trigo, es decir; 150-200 kg N/ha, 1 5 0 - 1 8 0 kg Pp/ha y 6 0 - 1 2 0 kg �O/ha. Según

Giaconi y Escaff ( 1 9 9 4 ) , la aplicación de salitre en tres parcialidades de 200 kg cada una

o 200 kg urea en una sola parcialidad ( 1 0 0 kg N/ha), aceleran el crecimiento de las

plantas en vivero.

7. Manejo de nutrientes sitio especi�co [MNSE] en espárragos

Dado su elevado valor económico, el cultivo del espárrago es particularmente adecuado

para la implementación de prácticas de manejo de nutrientes sitio-específicas. El M N S E

que forma parte de la llamada "Agricultura de Precisión", consiste en la aplicación varia­

ble de nutrientes dentro del potrero de producción, de acuerdo a las condiciones parti­

culares de cada sector con manejo homogéneo dentro del mismo. A partir de una

adecuada caracterización de las propiedades físico-químicas del suelo, además de los

rendimientos y calidad de turiones, se definen varias zonas de producción dentro de la

esparraguera. Cada una de estas zonas se maneja de manera distinta en cuanto a su


El Cultivo del
Espárrago

93
fertilización. riego u otros aspectos. En cada una de las zonas, anualmente se recolecta

información en términos de rendimientos, calidad comercial de turiones. análisis foliar y

de suelo, etc.. y se procede a corregir los manejos correspondientes. si fuese necesario.

En la Figura 5.6, se presentan las etapas necesarias para implementar prácticas de agricul­

tura de precisión, tales como el MNSE.

• 1\/i.ue�t,eo de suelos en grillo • De�ndenc1a �¡Y.lc.101 .

• Senwi1amienlo remolo • C0n!ewón de 1oo¡xn

• /\lk)nlbfeo de rendimrenlm •Evaluación


• '.X:0011119 • de cull1vos Recolección Análisis •/rescr1pc1ón

de datos procesomrento

\ Recomendación ·

aplicación
I
• Aplicación voro1ble de
• Fertil1zonle�

• íloguicrdos
• Se m 1 h

Figura 5 . 6 . Etapas para la aplicación de Manejo Sitio Específico (Adaptado de Ortega y

Flores, l 999b)

B. Conclusiones

A pesar de que la información nacional respecto al manejo de la fertilización del espárra­

go no es muy abundante, existen numerosas herramientas d i s p o n i b l e s para hacer un

mejor y más eficiente uso de los fertilizantes en espárrago. Un adecuado manejo de la

fertilidad es clave no sólo para obtener buenas producciones con una calidad comercial

adecuada. sino que también para aumentar la longevidad de la esparraguera.

El Cuhivo del

Esparrago
· iiternturn citada

CFA, California Fertilizer Association. 1995.Western Fertilizer Handbook. Eighth Edition.

338p.

CFA. California Fertilizer Association. 1 9 9 8 . Western Fertilizer Handbook. Second

Horticulture Edition. 362 p.

Céspedes, M . C . . 1 9 9 0 . Evolución estacional de elementos minerales en follaje de

esparragueras de las regiones VIII y IX. Definición de épocas de muestreo. Memoria

de título, Escuela, de Agronomía, Universidad de Chile. Santiago-Chile.

Dean B.B., Boydston, R. Cooe W.. Johnson, D.. Ley,TW.. Mink, G .. Parker, R.. Stevens, R.,
.,

Sorensen, E. and Van Denburgh. R 1 9 9 3. Washington Asparagus Production Guide.

College of Agriculture and Home Economics,Washington State University. Pullman,

Washington. 2 1 p.

Doerge,TA., Roth, R.L. and Gardner, B.R. 1 9 9 1 . Nitrogen fertilizer management in Arizona.

College of Agriculture.The University of Arizona. USA. 87 p.

Douglas J.A. and Ledgard. S.F. 1990.The fertilizer requirement of asparagus. p. 4 . 1 - 4 . 8 . In

S.J.Franklin (ed.).The New Zealand Asparagus Manual.The N.Z.Asparagus Council,

Manurewa, N.Z.

Douglas J.A. and Follet,J.M. 1996.The Fertilizer requirement of asparagus on an allophanic

clay based volcanic soil. Acta Horticulturae 4 1 5 : 355-364.

Elmer, WH. and LaMondia, J.A. 1 9 9 9 . Studies on the Supression of Fusarium crown

and root rot of asparagus with NaCI. Acta Horticulturae 479: 2 1 1 - 2 1 7 .

Franklin, S.J. 1990. Preparation for asparagus. In S.J.Franklin (ed.).The New Zealand Asparagus

Manual. The N.Z. Asparagus Council, Manurewa, N.Z. p. 2. 1 - 2 . 1 1 .

Giaconi,V y Escaff. M. 1 9 9 4 . Cultivo de Hortalizas. Novena Edición. Editorial Universitaria.

Santiago, Chile. 336 p.

IFA, lnternational Fertilizer lndustry Association. 1 9 9 2 . IFA World fertilizer Use Manual.

Paris, France.

Mullen, R., Mayberry, K.S. and Laemmlen, F.F. 1 9 9 8 . Asparagus Production in California.

Vegetables production Series,Vegetable Research and lnformation Center: Division


El Cultivo<lcl

Espárrago

95
of Agriculture and Natural Resources, University of California. 4p.

Moreau, B. et Zuang H. 1 9 7 7 . L'asperge. lnstitut National de Vulgarisation. Paris, France.

2 1 2 p.

Ortega, R. y Flores, L. l 999a. Muestreo de suelos para recomendación de fertilizantes. En

R. Ortega y L. Flores (ed.) Agricultura de precisión: Introducción al manejo sitio -

específico. Ministerio de Agricultura, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI

Quilamapu. p 1 1 5 - 1 34.

Ortega, R. y Flores L. i 999b. Agricultura de precisión. En R. Ortega y L. Flores (ed.)

Agricultura de precisión: Introducción al manejo sitio - específico. Ministerio de

Agricultura, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu. p 13-46.

Sanders, D.C. 1 9 9 9 . Nitrogen-Potassium lnteractions in Asparagus. Acta Horticulturae

479: 4 2 1 - 4 2 5

Sims,WL., Souther; F.D. and Mullen, R.J. 1 9 8 8 . GrowingAsparagus in California. Cooperative

Extension. University of California. Division of Agriculture and Natural Resources.

23 p.

Suárez, D. 1 9 9 7 . Acidificación y encalado de suelos: Problemática Nacional. Seminario

Internacional: Uso eficiente de fertilizantes en una agricultura sustentable. Departa­

mento de Agronomía. Universidad de Concepción. Chillán, 3-4 Diciembre.

Ty\er; K.B. and Lorenz, O.A. 1 9 9 9 . Fertilizer Guide for California Vegetable Crops.

Department ofVegetable Crops,Vegetable Research and lnformation Center;

University of California-Davis. 5p.

Wood, R.J., Cornforth 1 . 5 . , Douglas J.A., Malden, G . E . , Prassad M. and Wilson, G.J. 1986.

Vegetables. In C.J. Clark et al. (ed). Fertilizer recommendations for horticultura!

crops.Agricultural Research and Advisory Services Divisions. Ministry of Agriculture

and fisheries, First edition. Wellington, N.Z. p. 57-67.

l:il Cultivo del


Espárrago
�apttulo 6

MRNEJO DE LRS MRLEZRS

Alberto Pedreros L.

Departamento de Producción Vegetal, IN/A - Qui/amapu, Casilla 426, Chillón.

l. Introducción

El manejo de malezas en esparragueras es un área poco investigada en forma sistemática

en Chile y sólo han habido ensayos esporádicos. Así, la mayoría de las recomendaciones

en el país se basan en investigaciones realizadas en el extranjero y que muchas veces no

se adaptan a nuestra realidad. De hecho, la falta de recomendaciones adecuadas a la

realidad nacional, con pocas publicaciones que respalden esto, ha significado pérdidas

para los agricultores debido al daño producido por algunos herbicidas, que han tenido

un comportamiento diferente al recomendado en literatura.

Las malezas reducen el crecimiento, rendimiento y duración de la esparraguera ya que es

una especie muy poco competitiva en sus primeros estados de desarrollo. La alta infes­

tación de malezas y la poca capacidad competitiva del espárrago, debido a la escasa

sombra producida durante las primeras etapas de crecimiento, han obligado a los agri­

cultores a usar herbicidas sin determinar si son los adecuados, con un gran riesgo y

resultados desconocidos. Por otra parte, la presencia de malezas durante la cosecha se

traduce en un temprano ataque de plagas a los turiones debido a que sirven de hospe­

deras.

2. Malezas en esparragueras

El espárrago es un cultivo perenne que puede permanecer en producción por más de

20 años. Esto significa una estrategia diferente en el control de malezas, ya que pasará un
El Cultivo del
Espárrago

97
largo tiempo antes de la posibilidad de una rotación con otro cultivo o un movimiento

total del suelo. Las malezas deben ser consideradas durante todo el año, sin importar el

estado de desarrollo en que se encuentre el cultivo, ya que permitir infestación en perio­

dos en que las plantas no están compitiendo, s i g n i fi c a r á un aumento potencial en las

temporadas siguientes.

El manejo de las malezas en una esparraguera debe comenzar antes del establecimiento.

Se debe el egir un suelo que en lo posible no tenga malezas perennes y. si las tuviera, se

debiera considerar la aplicación de h e rb i c i d a s sistémicos antes del establecimiento. El

momento de aplicar estos herbicidas es importante, ya que su efectividad sobre las

estructuras vegetativas dependerá de la cantidad de producto que se logre translocar

hacia ellas. La época ideal es durante el crecimiento activo, en plena fi o r a c i ó n de las

malezas o después que la semilla o fruto se ha formado, ya que en esos momentos las

plantas perennes realizan su mayor transporte hacia los órganos de reserva.

Durante los primeros años de la esparraguera hay abundancia de malezas anuales, pero

a medida que el cultivo envejece. se incrementa la importancia de las malezas perennes.

Las principales malezas asociadas al cultivo del espárrago se indican en el Cuadro 6 . 1 ,

agrupadas por familia.

La importancia de cada maleza depende del área agroecológica y época en que crece.

Así, el hinojo es numeroso en esparragueras de algunos sectores de Bío-Bío; el pasto

bermuda y el pasto negro o democracia son importantes en sectores de Ñuble al norte;

el pasto cebolla es más frecuente en esparragueras de la precordillera andina de Ñuble

y el vinagrillo adquiere más importancia hacia el sur del área esparraguera. Sin embargo,

la mayoría de las malezas se encuentra en forma generalizada en toda el área esparraguera

de la zona centro-sur, y son más fácilmente distinguibles como anuales, bianuales y peren­

nes. Las malezas anuales pueden ser de verano o invierno y se diferencian, básicamente,

por su requerimiento de temperatura para iniciar la germinación. Las anuales de invierno

son capaces de germinar con temperaturas más bajas por lo que su mayor presencia es

El Cullivodcl
l:spánago

98
Cuadro 6.1 Malezas asociadas al cultivo del espárrago en la zona centro sur de Chile.

Nombre científico Nombre común Ciclo de vida Tipo de

reproducción

familia Amaranthaceae

Amaronthus spp Bledo Anual de verano Semillas

Familia Apiaceae

Doucus corota Zanahoria silvestre Anual o bianual Semillas

Foeniculum vu/gare Hinojo Perenne Semillas

Familia Asteraceae

Ambrosio artemisiifolia Pasto negro Anual de verano Semillas

Anthemis cotufa Manzanillón Anual de invierno Semillas

Bidens aurea Falso l


é Perenne Semillas y rizomas

Cichorium intybus Achicoria Anual o bianual Semillas

Cirsium vulgare Cardo Anual de verano Semillas

Crepis capillaris Falsa achicoria Anual de verano Semillas

Ga/insoga parvifloro Pacoyuyo Anual de verano Semillas

Hipochaeris radica/a Hierba del chancho Perenne Semillas

Senecia vu/garis Hierba cana Anual de verano Semillas

Sonchus spp Ñilhue Anual o bianual Semillas

Taroxacum officinalis Diente de león Perenne Semillas

Familia Boraginaceae

Echium vulgare Hierba azul Anual o bianual Semillas

Familia Brassicaceae

Brassica campestris Yuyo Anual de invierno Semillas

Copsello burso-pasloris Bolsito del pastor Anual o bianual Semillas

Raphanus raphanislrum Rábano Anual o bianual Semillas

Sysimbrium ollicinafe Mostacilla Anual o bianual Semillas

Familia Caryophyllaceae

Scleranlus annus Anual de invierno Semillas

Si/ene gallico Calabacilla Anual de invierno Semillas

Spergula arvensis Pasta pinito Anual de invierno Semillas

Stellaria media Ouilloi quilloi Anual de invierno Semillas

Familia Chenopodiaceae

Chenopodium a/bum Ouingüilla Anual de Verano Semillas

El Culñvo dcl

Espárrago
Continuación del Cuadro 6. l .

Nombre científico Nombre común Ciclo de vida Tipo de

reproducción
�r�����·-.. -�---..-�-���-
Familia Convalvulaceae

Corvo/vu/us arvensis Correhuela Perenne Semillas y Rizomas

Familia Euphorbiaceae

Euphorbia sp Pichoga Anual de verano Semillas

Familia Geraniaceae

Geranium core-core Core·core Perenne Semillas

Familia Hypericaceae

Hypericum perlorolum Hierba de San Juan Perenne Semillas y estolones

Familia lamiaceae

lomiun omplexicoule Gallito Anual de invierno Semillas

Prunefla vulgoris Hierba mora Perenne Semillas y estolones

Familia Plantaginaceae

Plontogo /onceo/ata Siete venos Perenne Semillas

Familia Poaceae

Agros/is copi/laris Chépica Perenne Semillas y rizomas

Arrhenalerium elotius Pasto cebolla Perenne Semillas y cormos

vor bulbosum

eynodon dacrylon Pasto Bermuda Perenne • Estolones, Rizomas y semillas

Cynosurus echinolus Cala de conejo Anual de verano Semillas

Oigilorio sanguina/is Pata de gallina Anual de verano Semillas

Echinochloa spp Hualcocho Anual de verano Semillas

Holcus lonotus Pasto miel Anual de verano Semillas

/olium multillorum Ballico Anual de invierno Semillas

/orium perenne Ballico inglesa Perenne Semillas y rizomas

I Pa11icum copillore Paslo de la perdiz Anual de verano Semillas

� Paspolum distichum Chépica Perenne Semillas y estolones

f Poa onnuo . Pio¡illo Anual de invierno Semillas

I Se/ario spp ¡ Anual de verano Semillas

L-��'.g���.h�!;E:�:-�º-
- -------P-er_en_ne s_em__
ia
ll_s_
Y_z
_
ir o
m_a
_ s__.

El Cultivo del
Espárrago

100
Continuación del Cuadra 6. l .

Nombre científico Nombre común Ciclo de vida Tipo de

reproducción

familia Polygonaceae
--
Fallopia convolvulus Enredadera Anual de verano Semillas

Polygonum aviculare • Sanguinaria o pasto del pollo Anual de verano Semillas

Polygonum persicaria Duraznillo Anual de verano Semillas

Rumex acetosella Vinagrillo Perenne Semillas y rizomas

Rumex crispus Romaza Perenne Semillas y raíces

familia Primulaceae

Anagallis arvens1s Pimpinela Anual de verano Semillas

familia Scrophulariaceae

Veronica persica Verónica Anual de invierno Semillas

familia Solanaceae

Datura stramonium Chamico Anual de verano Semillas

Solanum nigrum Tomatillo Anual de verano Semillas

fam1l1a Verbenaceae

Verbena /1toral1s Verbena Perenne Semillas J


fam1l1a V1olaceae

V10/oar1e���---·w-�����-��-

durante el otoño e invierno, cuando el espárrago está en latencia o i n i c i a n d o emergencia

de turiones, terminando su ciclo en primavera e i n i c i o s de verano, en plena producción

de turiones o crecimiento de plantas. S i n embargo, hay un importante número de estas

semillas que germinan en primavera y verano, d e p e n d i e n d o de las c o n d i c i o n e s de h um e ­

dad. Las malezas de verano germinan en primavera y raramente lo hacen en invierno, ya

que el requerimiento de mayores temperaturas para su germinación es más restrictivo

que la humedad. Es posible observar su germinación y desarrollo durante todo el perío­

do de producción de turiones y de crecimiento del follaje. Por otro lado, las malezas

perennes adquieren más importancia a m e d i d a que la esparraguera envejece y cuando

no ha habido un adecuado uso de los herbicidas.Así, malezas como correhuela, chépica,

El Cultivo del
pasto bermuda y vinagrillo pasan a ser predominantes después de unos años debido, Espárrago

101
principalmente, al poco control que se hace cuando aparecen los primeros focos en un

potrero o al uso continuo de maquinaria que facilita la diseminación de las estructuras

vegetativas.

3. Manejo de las malezas

El control de malezas en espárrago debe enfocarse de manera distinta, de acuerdo a las

etapas de desarrollo del cultivo: vivero, establecimiento y producción.

3.1 Vivero.

El desarrollo del vivero en C h i l e , transcurre entre octubre y agosto. En esta etapa se

busca producir coronas vigorosas para ser trasplantadas a campo al año siguiente. De

acuerdo a Takatori et al. ( 1 9 8 0 ) , las malezas son el problema más difícil de solucionar en

los primeros estados de desarrollo del espárrago. Cualquier interferencia en esta etapa

reducirá el tamaño de las coronas, debido a la interacción malezas/espárrago y a la poca

habilidad competitiva de las plántulas del cultivo.

El manejo de malezas debe empezar con una adecuada preparación de suelos y comple­

mentarse con la aplicación de herbicidas como paraquat, para malezas anuales, y glifosato,

para malezas anuales y perennes, que pueden ser usados previo al establecimiento del

vivero. Ambos herbicidas controlarán las malezas emergidas en ese momento, pero no

tienen efecto en las malezas por emerger. El grado de control sobre las malezas peren­

nes dependerá de la dosis de glifosato, estado de desarrollo de las malezas y condiciones

climáticas.También es factible el uso de herbicidas previo a la emergencia de las plantas

de espárrago ya que un alto número de malezas emerge antes que éstas. Paraquat

puede ser usado hasta inmediatamente antes de la emergencia del cultivo.

Una alternativa no desarrollada en el país es la aplicación de una banda de 2,5 cm de

carbón activado.justo sobre la hilera de siembra, antes de aplicar los herbicidas. El carbón
El Cultivo del
Espárrago

lO'l
activado adsorbe y desactiva los productos químicos, como herbicidas, por lo que actúa

protegiendo la semilla de un posible daño. En este caso, los herbicidas a utilizar no deben

tener mucha lixiviación ni translocarse en las plantas al ser absorbidos por las raíces.

Linuron y terbacil son dos ejemplos de herbicidas recomendados para este caso (Parker

1998).

El h e rb i c i d a cloramben puede ser aplicado después de la siembra en pre-emergencia del

cultivo. Linuron, también puede ser aplicado en vivero, pero de post emergencia de

malezas y cultivo, cuando las plantas de espárrago tienen de 1 5 a 45 cm de altura; sin

embargo, no es recomendable agregarle surfactante o aceite ya que el cultivo pierde la

selectividad basada en la poca retención del producto (Ashton y Monaco, 1 9 9 1 ).

Para la aplicación de graminicidas selectivos de post emergencia se recomienda esperar

que las plantas de espárrago tengan al menos dos brotes y las malezas perennes estén

en activo crecimiento (Kogan, 1 9 9 2 ) .

3.2 Establecimiento

La presencia de malezas en esta etapa puede significar un pobre o débil desarrollo de

plantas, que podría limitar el potencial al nivel de campo por el resto de la vida de la

esparraguera. Por lo tanto, es necesario establecer una población vigorosa y uniforme

que le permita competir con las malezas. La limitada selectividad de los herbicidas duran­

te esta etapa del cultivo determina una escasa posibilidad de su uso, por lo que se

aconseja partir con suelo libre de malezas al momento del trasplante y considerar el

cultivador como alternativa en las primeras etapas de desarrollo. De igual manera que

para el vivero, las malezas perennes deberían ser eliminadas con anterioridad al trasplan­

te.

La estrategia de control de malezas varía con el sistema de establecimiento d e · la

esparraguera, tanto por la susceptibilidad de la planta de espárrago como por la época


El Cultivo del

Espárrago

103
en que se realiza. Por ejemplo, el trasplante de plántulas de 8 a 1 2 semanas de edad se

realiza en plena estación de crecimiento, cuando ha pasado el peligro de heladas, en

cambio la plantación de coronas se efectúa durante el invierno o comienzos de primave­

ra. En el caso de establecer la esparraguera por siembra directa, el control de malezas se

puede realizar de la misma forma que en el vivero, por lo que no será tratado en forma

especial.

3.2.1 Trnspldnte de plúntulus

El uso de herbicidas durante el establecimiento con trasplante de plántulas de 8 semanas

de edad fue reportado por González et al. ( 1 9 9 2 ) . Una alta tolerancia de las plántulas de

espárrago al c\oramben aplicado hasta en dosis de 6 kg/ha proporcionó el mejor control

de malezas y el mayor crecimiento de las plántulas. Los herbicidas hexazinona y metribuzina,

también evaluados, fueron altamente fitotóxicos para el espárrago, ocasionando una alta

mortalidad de plantas.

Recomendaciones de Cudney et al. ( 1 9 9 9 ) incluyen linuron, que debe ser aplicado en

forma dirigida a la entrehilera sin tocar el follaje del espárrago, cuando las plantas tienen

de 1 5 a 45 cm de altura. Para las malezas gramíneas, el mismo autor menciona sethoxydim

y fluazifop, cuando éstas se encuentran en los primeros estados de crecimiento.

3.2.2 Pldntución de coronas

Al momento del trasplante de coronas no es posible utilizar la gran mayoría de los

herbicidas suelo-activos pre emergentes. Sin embargo, algunos autores recomiendan linuron

o diuron, inmediatamente después de la plantación (Benson, 1 9 8 7 ; Kogan, 1 9 9 2 ) . Des­

pués de la emergencia de los espárragos, se puede usar el linuron que controla latifoliadas

anuales recién emergidas y latifoliadas y gramíneas anuales en germinación. Las malezas

emergidas antes que los espárragos pueden ser controladas con herbicidas post emer­

gentes no selectivos que se inactiven en contacto con el suelo, como paraquat. En este
El Cultivo del

Espárrago

104
caso, las malezas no deberían tener más de dos a cuatro hojas verdaderas.También existe

/a alternativa de aplicar herbicidas no selectivos en forma dirigida cuando aparecen espe­

cies que son problema potencial como malezas latifoliadas perennes. Las gramíneas anuales

y perennes pueden ser controladas con graminicidas selectivos, tipo sethoxydim, fiuazifop

butil, etc., en post emergencia del espárrago y de las malezas (Parker 1 9 9 8 ) ; sin embargo

Cudney ( 1 9 9 9 ) sugiere fiuazifop antes que las malezas gramíneas tengan 1 5 cm de altura.

l.3 Producción

Las variadas condiciones en las que proliferan las malezas del espárrago llevan a la reco­

mendación de controlarlas durante todo el año y no sólo durante los períodos de

producción.

La vida de una esparraguera puede variar entre 5 y 20 años y la presencia de malezas

perennes agresivas puede i n fl u i r en esta duración. Las malezas, además de competir con

el cultivo, son importantes ya que son huéspedes alternantes de insectos que posterior­

mente pasan a los turiones y los deprecian totalmente para su exportación.Varios ejem­

plos son citados por Apablaza y Sazo ( 1 9 8 7 ) , quienes mencionan a la correhuela y el

rábano como huéspedes del pulgón verde del duraznero (Myzus persicae) durante cose­

cha. El rábano, además, presentó larvas del gusano cortador. Estas especies son comunes

en el área esparraguera del país, por lo que pareciera lógico que para d i s m i n u i r el efecto

de algunas de estas plagas, debiera controlarse las malezas en primer lugar.

Durante el período de cosecha, las plantas de espárrago son incapaces de competir con

las malezas ya que no producen sombreamiento y el suelo queda expuesto a la luz. Así,

los herbicidas pueden ser aplicados antes o después de la cosecha para permitir que las

plantas que crecerán y translocarán carbohidratos a la corona, lo hagan sin competencia.

El uso de cultivadores en este estado es posible debido a la profundidad a que se en­

cuentran las coronas; sin embargo, debe restringirse a la entre hilera sin posibilidad de

control sobre la hilera ya que se dañan los turiones que vienen emergiendo.
El Cultivo del

Espárrago

105
Por otro lado, la cero labranza ha sido recomendada como alternativa de manejo de

malezas (Putnam, 1 9 7 2 ) . Entre las ventajas de este sistema aparece la d i s m i n u c i ó n de la

erosión causada por el laboreo del suelo (Ross y Lembi, 1985). Datos obtenidos de

trabajos iniciales en C h i l e , indican que el no laboreo del suelo durante el receso del

espárrago es una alternativa viable, pero requiere estudiarse en lo referente a herbicidas

(González et al., 1 9 9 8 ) . Estos mismos autores (González et al., 1 9 9 9 ) , no encontraron

diferencias en el rendimiento y calidad de los espárragos al comparar; durante 4 años la

cero labranza con el sistema tradicional de laboreo del suelo con rastra o arado rotativo

durante el período de receso. Putnam ( 1 9 7 2 ) . señala que muchas de las estructuras

vegetativas de malezas perennes en espárragos, pueden ser diseminadas por el laboreo

de suelo. González et al., ( 1 9 9 8 ) coincidieron con esto, al encontrar un aumento de la

población de Paspalum distichum con el uso de arado rotativo. De acuerdo a Putnam

( 1 9 7 2 ) , la cero labranza disminuye las plántulas de espárrago provenientes de semillas;

mientras que González et al. ( 1 9 9 8 ) reportaron una d i s m i n u c i ó n de las malezas anuales

cuando el suelo no fue laboreado.

Ross y Lembi ( 1 9 8 5 ) indican que los sistemas de labranza reducida requieren un manejo

de malezas previo a la plantación, anticipándose para lograr un adecuado control en el

resto de la temporada. Los suelos esparragueros susceptibles de erosión, deben ser

investigados con el fin de reducirla. Así, alternativas químicas que decrezcan el uso de

mecanización, eviten el laboreo de suelos en áreas con cierta pendiente, disminuyan

costos y aumenten la producción, deben estudiarse para los condiciones de producción

del espárrago en C h i l e .

Las alternativas de herbicidas para ser usados en esparragueras en producción son ma­

yores. En el Cuadro 6.2 aparece un resumen de los herbicidas utilizados en C h i l e y/o

mencionados en la literatura como factibles de usar en las diferentes etapas del cultivo

de espárragos. Cada uno de ellos presenta limitaciones debido al diferente grado de

selectividad en espárragos, por lo que se debe ser muy cuidadoso en la determinación

de usarlos. La elección del herbicida dependerá de las especies de malezas presentes,


El Cultivo del
Espárrago

106
tipo de suelo, costo, destino de la producción por posibles restricciones y tiempo de

carencia para la cosecha de turiones. Es posible utilizar estos herbicidas en secuencia o

en combinación con el fin de aumentar el espectro de control, ya que ningún herbicida

por sí solo controlará todas las malezas presentes.

Cuadro 6.2 Herbicidas posibles de utilizar en espárragos en producción.

Herbicidas Vivero Trasp ante Trasplante Producción

plántulas coronas

linuron POST POSTd PRE. POST PRE.POST

Cloramben PRE PRE PRE PRE

Poraqual PRE, POST-d PRE, POST-el POST-el

Glifosalo PRE. POST-el PRE, POST-el POST-el

Napropamida PRE

Norflurazón PRE

Trifluralina PRE

Pendimelolin PRE

Simazina PRE

Diuron PRE PRE

Terbocil PRE

Melribuzino PRE

MCPA POST-d

2,4-D POST-d

Dicombo POST-d

fluazilop POST POST POST POST

Selhoxydim POST POST POST POST

Ouizalolop POST POST POST POST

Haloxilop POST POST POST POST

Propaquizof op POST POST POST POST

PRE : preemergencia de malezas y espárragos

POST : post emergencia de malezas y/o espárragos

POST-d : post emergencia dirigido a las malezas y sin tocar cultivo.


EJCultivodcl
: no recomendado o insuficiente información. Espámgo

107
Parker ( 1 9 9 8 ) da sugerencias adicionales para algunos herbicidas. Dicamba no se debe

repetir en una misma temporada; 2.4-D no debe ser aplicado más de dos veces por año

y con al menos seis semanas entre aplicaciones; sethoxydim no más de dos aplicaciones

por temporada y al menos 14 días entre ellas; metribuzina no más de 2,0 kg/ha de

ingrediente activo por año.

Durante el período de producción de espárragos, es posible distinguir diferentes etapas

en la misma temporada agrícola. Una vez que las plantas de espárrago han acumulado

carbohidratos durante el período de primavera-verano, completan su ciclo y se secan

durante el otoño. Tradicionalmente, estas plantas son cortadas y retiradas o picadas y

dejadas sobre el suelo durante el invierno. En ese momento es posible utilizar herbicidas

residuales de aplicación invernal hasta antes que se i n i c i e la emergencia de turiones en

primavera. La elección del herbicida dependerá de las malezas presentes y el tiempo

requerido a a p l i c a r antes del inicio de cosecha. Es posible la utilización de herbicidas

totales no selectivos del tipo glifosato, paraquat u hormonales, dependiendo de las espe­

cies de malezas presentes. Si hay presencia de turiones al momento de la aplicación,

pueden dañarse seriamente y debe descartarse su comercialización. En este caso, la

aplicación de estos herbicidas puede hacerse como desmanches o dirigida con protec­

tores, y debe preferirse aquellos que se inactiven en el suelo como paraquat y glifosato.

Los herbicidas de pre emergencia (PRE) trifluralina, napropamida, diuron, simazina, terbacil

y norflurazón deben ser aplicados con el suelo libre de malezas, ya que no controlan

malezas emergidas. Los dos primeros, importantes graminicidas, requieren además de

incorporación al suelo; napropamida es afectado por la luz y una lluvia o riego adecuado

son suficientes para su incorporación, mientras que trifluralina es volátil y por lo tanto

requiere de una incorporación mecánica superficial. Ambos productos requieren mez­

clarse con otros herbicidas para controlar malezas de hoja ancha. Linuron, metribuzina y

terbacil tienen un mayor grado de absorción foliar, por lo que también puede ser aplica­

dos en post emergencia temprana de las malezas. Los dos últimos tienen una mayor

lixiviación en casos de bajo contenido de materia orgánica en el suelo y riegos frecuen-


El Cultivo del
Espárrage

108
tes, por lo que en estos casos puede aumentar el riesgo para el cultivo; sin embargo, su

efectividad en suelos con alta materia orgánica, es mayor que linuron.

De todas maneras es recomendable aplicar un herbicida antes del i n i c i o del crecimiento

de los turiones o una vez terminada la cosecha, antes del crecimiento de las plantas,

dependiendo del producto químico. Cada uno de ellos tiene restricciones en su tiempo

de carencia o tiempo que debe transcurrir entre aplicación y cosecha. Por ejemplo, para

linuron se recomienda suspender la cosecha por un día; para terbacil se recomienda no

cosechar en los 5 días siguientes; los graminicidas sethoxydim y fiuazifop requieren de un

día de suspensión de la cosecha; glifosato 5 días, paraquat 6 días, dicamba I día, metribuzina

1 4 días de carencia (Parker; 1 9 9 8 ) . Por este motivo, la etiqueta debe ser leída en su

totalidad antes de su uso para asegurarse que c u m p l e con las regulaciones y/o restriccio­

nes dadas por los compradores. De igual manera, hay una recomendación general para

todos los herbicidas y es no usarlos si hay un debilitamiento general de las plantas o estas

se encuentran enfermas o con raíces expuestas, porque pueden provocarle un daño

mayor.

El control de malezas después de la cosecha de espárragos puede realizarse con algún

producto suelo activo antes del inicio del crecimiento estival de las plantas. También

puede utilizarse graminicidas post emergentes selectivos al espárrago, como sethoxidym,

íluazifop u otro, o herbicidas no selectivos post emergentes como 2,4-D, MCPA dicarnba,

glifosato, paraquat, u otros. Estos últimos deben aplicarse en forma dirigida o con panta­

llas protectoras ya que plantas de espárrago que reciban estos herbicidas presentarán

curvamiento o malformaciones que afectarán el crecimiento, sin que necesariamente

mueran.

Para el caso de los herbicidas hormonales. se recomienda además usar gotas de mayor

tamaño con el fin de evitar deriva. Los espárragos con malformaciones deben cortarse y

descartarse. De preferencia, estos herbicidas deben utilizarse después del término de

cosecha y sobre malezas difíciles de controlar, como correhuela y vinagrillo.


El Cultivo del
Espárrago

109
Literatura citada

l\?o.tJ?J.20.,\.'1 Sa.20,\_. \ %1.'?\a.go.-s óe\ e-s?ána.go \Jeróe 'I -su con\ro\.l\CON't.X \Cn\\e') \7:

25-29.

Benson, B. 1 9 8 7 . Control de malezas en viveros y en esparragueras de espárragos blanco

y verde. ln:Tecnología de Producción de Espárragos. Fundación C h i l e . p: 8 . 1 - 8 . 8 .

Cudney. D. W, Smith, R. F., M u l l e n , R. J., and Bell .. C . E. 1 9 9 9 . Aparagus integrated weed

management. University of California Pest Management Guidelines. 4 p.

González, M. l., del Pozo A, Kramm V., France A and Pedreros, A 1 9 9 9 . Winter tillage

systems and their effect on asparagus yield and weeds population.Acta Horticulturae

479: 453-460.

González, M. l., González, H. y Ormeño,J. 1 9 9 2 . Control químico de malezas con herbici­

das residuales en el establecimiento de plántulas de espárrago. Agro-Ciencia 8 (2):

87-96.

González, M . l . , Kramm,V., del Pozo A, France,A. y Pedreros.A 1 9 9 8 . El·Laboreo de suelo

durante el invierno previo a la cosecha y su efecto sobre el rendimiento del espárra­

go verde y la población de malezas.Agro-Ciencia 1 4 (2): 2 1 7 - 2 2 5 .

Kogan, M . 1 9 9 2 . Malezas, ecofisiología y estrategias de control. Ed. J.E. Lira y M. Kogan.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. p. 2 3 1 - 2 3 4 .

Parker, B. 1998.Asparagus herbicides. Oregon State University.Washington State University.

and University of Indiana Extensions Cooperating. 7 p.

Putnam, A 1 9 7 2 . Efficacy of a zero-tillage cultural system far Aparagus produced from

seed and crowns. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 97 (5): 6 2 1 - 6 2 4 .

Ross, M. and Lembi, C . 1 9 8 5 . Applied Weed Science. Macmillan Publishing Company. NY.

USA 339 p.

El Cultivo del

ll.<párrago

110
Capítulo 7

IECNICHS DE RIEGO

Edmundo Varas B.

IN/A- Quilamapu, Casilla 426, Chillón.

1.lntroducciün

El agua en las plantas juega un rol fundamental, ya que interviene en procesos fisiológicos

como la fotosíntesis, la transpiración, la respiración, en la absorción y transporte de

elementos minerales, en el transporte de productos de la fotosíntesis, en el turgor de la

hoja y en la regulación de la temperatura de éstas (Haverkort, 1 9 8 6 ) .

Muchos investigadores señalan que el espárrago es una planta medianamente resistente

a períodos de sequía (Wilcox-Lee, 1 9 8 7 ; Roth y Gardner, 1 9 8 9 ; Medina, 1 9 9 1 ; Drost y

Wilcox-Lee, l 997a; Sanders, 1 9 9 7 ) . Se cultiva en zonas agroclimáticas muy diferentes,

que abarcan climas húmedos donde el riego es suplementario, hasta climas secos, donde

la producción depende del riego (Souther, 1 9 8 7 ; Roth y Gardner. 1 9 8 9 ; Battilani, 1997).

En C h i l e , el espárrago se cultiva bajo condiciones de riego, incluso en el sur del país, ya

que la precipitación es insuficiente para abastecer las necesidades de agua del cultivo

durante la época de desarrollo de éste. En el presente capítulo se analizan fundamentos

y métodos de riego apropiados para esparragueras establecidas.

2. La planta

La planta de espárrago es considerada como de arraigamiento profundo (Ferreyra et al.,

1 9 9 5 ; Sanders, 1 9 9 7 ) . El sistema radical lo componen dos tipos de raíces: las de almace­

namiento donde se acumulan los fotosintatos y las fibrosas, que son las responsables de
El Culfivodel

Espárrago

111
la absorción del agua y nutrientes. El desarrollo de ambos tipos de raíces, en general,

depende del tipo de s u e l o y su fertilidad, del contenido de agua, y de la presencia de

napas freáticas (Benson, 1 9 8 7 ) ; una adecuada distribución y cantidad de ambos tipos se

logran con un adecuado abastecimiento de agua en el s u e l o y manteniendo el contenido

de humedad de éste cercano a capacidad de campo (Drost, l 997a).

Las raíces de almacenamiento son más permanentes y pueden alcanzar hasta 6 metros

de largo, en tanto, las raíces absorbentes logran un desarrollo de hasta I m de profundi­

dad, pero se concentran en los primeros 60 cm de suelo. Esto s i g n i fi c a que gran parte de

la extracción de humedad ocurre en esta zona, siendo prácticamente n u l a bajo los 80

cm. de profundidad (Ferreyra et al., 1 9 9 5 ) . El desarrollo del follaje se ve favorecido con

riegos más frecuentes (Sterrett et al., 1 9 9 0 ; Drost y Wilcox-Lee,. l 997b ) .

El uso del agua por parte de la planta es muy variable y las investigaciones realizadas

muestran una diversidad de valores, dependiendo de las características agroclimáticas de

la zona donde se han realizado las experiencias. Se han informado requerimientos de

agua desde 274 - 294 mm (Pardo et al., 1 9 9 7 ) hasta cifras sobre los 2.000 mm (jerez,

1 9 9 0 ; Medina, 1 9 9 1 ; Paredes, 1 9 9 4 ; Roa, 1 9 9 4 ) . Se ha encontrado el óptimo de desarro­

l l o y producción con una reposición de un 80% de la evapotranspiración (Drost, \ 997b).

Por otra parte, las necesidades de riego dependen de las condiciones climáticas, distribu­

ción de la pluviometría, de la capacidad de almacenamiento de agua del suelo, del uso del

agua por la planta y en menor grado de la edad de la esparraguera.

3. El suelo

El s u e l o está compuesto por material mineral y materia orgánica, además de aire y agua,

que ocupan el espacio poroso del mismo. En un suelo i n u n d a d o , éste espacio poroso se

encuentra l l e n o de agua, y a los 2 a 3 días después de un riego profundo o una lluvia

abundante se encuentra a capacidad de campo, que representa el máximo de agua que

el suelo es capaz de retener, contra la fuerza de gravedad. A medida que la planta va

El Cultivo del
Espárrago
consumiendo agua, va aumentando la tensión con que ésta es retenida por el suelo,

llegando un momento en que la planta no es capaz de vencer esta fuerza y no puede

extraer más agua; en ese momento se ha llegado al punto de marchitez permanente.

La determinación de capacidad de campo y punto de marchitez permanente del suelo

se hace por estratas en los Laboratorios de Física de Suelos y junto a la densidad aparen­

te del suelo constituyen las características físico-hídricas, que sirven para determinar la

humedad aprovechable. Esta caracterización, normalmente se asocia a la textura del

suelo: en el Cuadro 7 . 1 se muestran valores de humedad aprovechable para diferentes

texturas de suelo.

Cuadro 7.1. Valores promedios y rangos de humedad aprovechable para diferentes

texturas de suelo. Fuente:Varas ( 1 9 9 1 )

Textura Humedad a rovechable


3
mm agua/m de suelo m de agua/m de suelo
t,,; · - � P · - - - ,r - J "all W' ' _ H ._ i " t; ij <W; ...
U ·- - FlillrlUa Q

Arenoso 82,5 825


· ¡

(66-991 (660-9901

Franco limosa 180 l.800

[l 35 - 225) 1 1 3 5 0 - 2 250)
'
1
Franco 168 1.680

1
(140-196) ( I .400 -1 960)

Franco Arcilloso 189 l.890 1

(162-213) 1 1 6 2 0 - 2 1301

Arcillo limosa 208 2.080

[182-2341 ( 1 8 2 0 - 23401

Arcillosa 225 2.250

1 2 00 - 2501 (2 0 00 - 25001 1

---··�-� 1

El Cullivo del

E.-.:páuítgo

113
Si se dispone de las características físico-hídricas, la humedad aprovechable se determina

por la relación:

HA = (CC - PMP)* Dap* Ps (1)

100

Donde HA es la humedad aprovechable (mm), CC es la capacidad de campo (% base

peso seco). PMP es el punto de marchitez permanente(% base peso seco), Dap es la

3)
densidad aparente (g/cm y Ps es la profundidad del suelo (cm).

En teoría, toda el agua d i s p o n i b l e puede ser usada por la planta, pero a medida que el

contenido de humedad se acerca al P M P. el agua es extraída con menos eficiencia, por lo

que, en la práctica, se recomienda regar cuando la humedad aprovechable del suelo llega

al 60% (Sanders. 1 9 9 7 ) ; de esta manera. la humedad d i s p o n i b l e (HD) para el espárrago

es:

HD= 0,6* HA (2)

valor que se usa para calcular la frecuencia de riego.

4. Uso del agua por la planta

La respuesta del cultivo del espárrago a diferentes niveles de agua aplicada ha sido

estudiada por numerosos autores (Robinson et al., 1 9 8 4 ; Wilcox-Lee. 1 9 8 7 ; Jerez, 1 9 9 0 ;

Roth y Gardner, 1 9 9 0 ; Medina, 1 9 9 1 ; Paredes 1 9 9 4 ; Roa 1 9 9 4 ; Ferreyra et al., 1 9 9 5 ; Drost,

1 9 9 6 ; Wilson et al .. 1 9 9 6 ; Drost. l 997b; Pardo et al .. 1 9 9 7 ) . encontrándose que el desa­

rrollo del follaje, peso de la raíz y producción de turiones ( cantidad y tamaño) es una

función de la cantidad de agua aplicada. siendo ambos extremos (exceso y carencia de

agua) perjudiciales para la producción comercial.

El(\Jhivodcl
li�párrago

114
El agua requerida por el espárrago durante el período de cosecha es mínimo, ya que no

existe vegetación que demande agua; los riegos que durante este período puedan nece­

sitarse son por otros motivos, como la reducción de la temperatura para evitar una

apertura temprana de las brácteas o evitar que se levante polvo, lo que daña la calidad

de los turiones. Eventualmente pudiera necesitarse riego en el período de cosecha en

los suelos arenosos con una baja retención de humedad.

Los requerimientos de agua de las plantas, esto es el agua que transpira la planta y la que

se evapora desde el suelo, se llama evapotranspiración. Esta se puede calcular mediante

fórmulas que utilizan las variables agroclimáticas medidas en estaciones meteorológicas,

determinándose entonces la evapotranspiración potencial (ETP, mm). Otra forma de

calcular los requerimientos hídricos es utilizando una bandeja de evaporación clase A

(EB, mm). La evapotranspiración del cultivo (ETc, mm/día) se relaciona con ETP y EB

mediante las siguientes relaciones:

ETc = Kc * ETP (3)

ETc = Kc * Kp * EB (4)

donde Kc es el coeficiente de cultivo y Kp es el coeficiente de bandeja.

El valor del coeficiente de bandeja es variable y se selecciona de acuerdo a los prome­

dios de humedad relativa y vientos promedio del sector donde se ubica la bandeja; para

las condiciones de Chillán este valor es de 0,85 (Doorenbos y Kassam, 1986). Los

valores promedios de EB y de ETP de la Estación Santa Rosa de Cato, ubicada a 20 km

al noreste de la ciudad de C h i l l á n , se muestran en el Cuadro 7.2. Se debe destacar que

los valores mencionados en el Cuadro 7.2 son promedios, los valores de evaporación

máximos registrados alcanzan a 1 2 mm.

El Cultivo del
Espárrago

115
Cuadro 7.2. Valores mensuales de Evapotranspiración Potencial y Evaporación de Ban­

deja en Santa Rosa de Cato, Ñuble.

Mes EB 1 ETP 2 Mes EB 1 ETP (2)


:

. .

�---192�·-·;··- "i'925
Julio 26.1 27.8

Febrero 161.8 150.2 Agosto 36.1 4 1.3

Marzo 133.0 1095 Sepliembre 70.1 71. 1

Abril 69.9 69.2 Octubre 113.4 113.2

Moyo 42.0 32.3 Noviembre 150.8 154.3

Junio 26.6 1 77 Diciembre 187.5 193.2


::.-- ·- • � I M • J

(1) Valores promedio 1978-89 ( M e l l a , 1990)

(2) Valores calculados (Comisión Nacional de Riego, 1997)

El coeficiente de cultivo (Kc) es el valor que relaciona la evaporación de bandeja y el

agua que consume o necesita realmente el cultivo, y depende de su estado de desarrollo.

El valor correspondiente al espárrago para los diferentes estados de desarrollo ha sido

estudiado por varios investigadores (jerez, 1 9 9 0 ; Medina, 1 9 9 1 ; Battilani, 1 9 9 7 ; Pardo et

al., 1 9 9 7 ) . Este coeficiente es mínimo en el período de cosecha (0,3), y aumenta propor­

cionalmente con el desarrollo del follaje hasta llegar a un máximo de 1, para luego

d i s m i n u i r con la senescencia de la vegetación a 0,3 (Figura 7 . 1 ) (Battilani, 1 9 9 7 ) . Valores

levemente superiores se han encontrado en experiencias realizadas en Chillán (jerez,

1 9 9 0 ; Medina, 1 9 9 4 ; Paredes, 1 9 9 4 ; Roa, 1994).

De acuerdo al Cuadro 7.2 y teniendo presente que el coeficiente de cultivo es I en el

período de diciembre - enero, una esparraguera podría c o n s u m i r en promedio 192

3
mm/mes, es decir 1 .920 m en un mes, pero al ser la evaporación de bandeja del orden

3
de 1 2 mm/día, el espárrago puede necesitar sobre 100 m diarios.

El Cultivo del

Espá1wgo

116
1.2

I O

0.8

i
w
-c

0.6
t
1
u
0.4

0.2

O.O

Estado de desardo del es¡,írrogo

Figura 7 . 1 . Coeficiente de cultivo (Kc) para diferentes estados de desarrollo del espárra­

go.

5. Métodos de riego

El diseño del método de riego es uno de los aspectos relevantes en la planificación de

una esparraguera. Un estudio de riego debe considerar a) la topografía del potrero; b)

las características hídricas del suelo, como retención de humedad y velocidad de infiltra­

ción; c) fuente, disponibilidad y calidad del agua de riego; d) disponibilidad, costo y posi­

bilidades de capacitación de la mano de obra; y e) el costo de inversión y operación del

método seleccionado.

5.1 Riego por surcos

El método de riego gravitacronal más apropiado para el cultivo es por surcos. Para aplicar

en forma eficiente este método es importante una buena nivelación del suelo, de mane­

ra de lograr un avance uniforme del agua en los surcos de riego. Normalmente se traza

EJCuhi,"()del
un surco a cada lado de la hilera de plantación.

-
117
En su diseño se deben considerar los siguientes factores:

• Pendiente del suelo: Esta no debe exceder el 2 a 3 %. siendo ideal el 0,2 %; a una mayor

pendiente los surcos deben ser más cortos.

• Textura del suelo: En suelos de textura tina los surcos pueden ser más largos que en

suelos de textura gruesa.

• Lámina de agua a reponer:A mayor altura de agua a reponer los surcos pueden ser más

largos.

En el Cuadro 7.3 se dan los valores de largo de surcos para diferentes texturas y lámina

de agua a aplicar.

Cuadro 7.3. Largo máximo (m) recomendado en surcos de riego.

S (1) Q (2) Textura Gruesa Textura media Textura fina

% L/seg Lámina de agua a aplicar (cm)

5 10 15 S 10 15 S 10 15

0,25 2,50 150 220 265 250 350 440 320 460 535
i

0,50 1,25 105 145 180 170 245 300 225 310 380
'
'

0,75 0,83 80 115 145 140 190 235 175 250 305

'
'

1,00 0,63 70 100 '


120 115 165 200 150 230 260

1,50 0,41 60 80 100 95 130 160 120 175 215


!

2,00 0,23 50 70 85 80 l lO 140 105 145 185

3,00 0,21 40 55 65 65 90 110 80 120 145


i

( 1 ) S = Pendiente

(2) Q = Caudal

El caudal máximo no erosivo (Q max), que corresponde al máximo caudal que se puede

aplicar sin causar erosión en un surco de riego se puede estimar mediante la relación

Q max = 0,63/S

donde S es la pendiente del suelo expresada en porcentaje.


El Cuhivollel
Espárrago

118
El tiempo de riego debe ser tal que permita infiltrar la altura de agua necesaria en todo

el largo del surco; para estimarlo se puede aplicar diferentes tiempos de riego a diferen­

tes surcos y 2 a 3 días después del riego ver hasta que profundidad llegó la humedad al

inicio, en la mitad y al final del surco.

En este sistema de riego se debe aplicar desde el inicio del riego hasta que el agua llega

hasta el final del surco el caudal máximo no erosivo; una vez que el agua alcanza el final

del surco, el caudal se reduce a la mitad. Con este caudal se completa el tiempo de riego.

Manejando de esta forma el riego, se evita la pérdida de agua al final del surco, lográndose

buenas eficiencias de riego (50 a 55%).

El manejo del agua en riego por surcos se facilita si se emplea alguno de los siguientes

sistemas de aducción de agua a los surcos de riego:

•Sistema californiano fijo: consiste en tuberías enterradas de diámetro 200 ó 250 mm,

que trabajan a baja presión y permiten aplicar agua fácilmente a los surcos de riego y

regular el caudal.

•Acequias niveladas con tubos rectos: en este caso la acequia matriz está nivelada, y en

el pretil del canal se colocan tubos de diámetro 1 .S a 2" a una misma altura sobre el nivel

de aguas normales del canal, de modo que cuando se eleva el agua en el canal ésta sale

automáticamente por los tubos. El caudal que entregan éstos se regula con la altura de

agua en el canal.

•Sifones: son tubos de 1 , 5 ó 2" curvados en forma de U, que permiten descargar agua

desde el canal al surco de riego; el caudal se regula variando la altura entre el agua del

canal y la salida del tubo.

S.2 Sistemas de riego presurizado

Entre los sistemas presurizados se debe mencionar el tradicional sistema de riego por

aspersión fijo y los móviles (pivote central), además de los riegos localizados de alta
El Cultivo del

Espárrago

119
frecuencia (goteo, cinta).

En relación con los métodos por aspersión se debe tener presente que requieren de un

mayor caudal que en riego localizado, ya que se moja toda la superficie del suelo y en

general se necesita un equipo de bombeo de mayor tamaño. En el sistema de riego por

aspersión el principal problema de la aplicación es el viento, ya que distorsiona el patrón

de mojado, lo que se traduce en una baja uniformidad de riego; este factor se debe tener

en cuenta al diseñar el espaciamiento entre laterales y la selección adecuada de los

aspersores.

En los sistemas de riego localizado de alta frecuencia como goteo y cintas se debe tener

cuidado en el diseño del sistema, especialmente el cabezal de éste, que incluye las unida­

des de bombeo, filtrado, y fertirrigación, además del sistema de válvulas y manómetros

para el control de las presiones.

La red de distribución está formada por tuberías de diferente diámetro de acuerdo al

caudal que se requiere en cada sector de riego y de los emisores, constituidos por

goteros o cintas, que permiten aplicar el agua al cultivo.

Para un buen funcionamiento de los sistemas presurizados se debe consultar a profesio­

nales especialistas en el tema, de manera de lograr un buen diseño y operación de los

mismos

6. Manejo del riego

Se debe hacer el trasplante o plantación (de coronas) con una humedad de suelo ade­

cuada que permita un buen establecimiento del cultivo, y luego se debería aplicar un

riego con poco caudal, de manera de humedecer hasta la profundidad de plantación,

evitando una saturación del suelo y apozamientos de agua en la superficie.

J:lCultivodcl
l-spárragu

120
6.1 FrecuenciiJ de riego

El intervalo de días entre dos riegos consecutivos o frecuencia de riego (FDR) va a

depender de la capacidad de almacenamiento del suelo y de la evapotranspiración del

cultivo. Se calcula mediante la relación:

FDR (días)= H D ( m m ) / Etc (mm/día)

Si se tiene espárrago en un suelo franco, con una humedad aprovechable de 1 6 8 mm/

metro de suelo, una profundidad radicular de I m, una evapotranspiración potencial de

192,5 mm/mes en enero, el coeficiente de cultivo es 1 , podemos calcular la frecuencia de

riego utilizando las fórmulas indicadas anteriormente:

ETP d i a r i a = 1 9 2 , 5 (mm/mes)/31 (días) = 6 , 2 1 mm/día.

ET c = 6,21 (mm/día) * 1 (Kc)= 6 , 2 1 (mm/día).

FDR= 0,6 * 1 6 8 (mm/m) * 1 (m) / 6 , 2 1 (mm/día)= 1 6 , 2 días

De acuerdo a lo calculado, el riego debería hacerse cada 1 6 a 1 7 días.

G.2 Hlturn de agua a apliciJr

La cantidad de agua a aplicar es la que el cultivo extrajo desde el suelo y se calcula de la

siguiente manera:

Altura de agua a a p l i c a r = 6 , 2 1 (mm/día)* 1 7 (días) = 1 0 5 , 5 7 mm de agua.

Es decir, se debe aplicar una altura de agua de 1 0 , 6 cm, lo que equivale a 1 055.7 ml/ha.

Este es el volumen neto de agua a aplicar en el riego y se debe corregir de acuerdo a la


El Cultivo del

Espárrago

121
eficiencia del método de riego. Si se usa riego por surcos, con una eficiencia promedio de

un 40%. el volumen de agua necesario para regar sube a 2.639.25 m3; si se usa aspersión,

3
con un 70% de eficiencia. el volumen de agua a aplicar es de 1.508.2 m .

6.2 Tiempo de riego

En riego superficial el tiempo de riego corresponde a aquel en que la lámina de agua

debe permanecer sobre el suelo y que permite se infiltre la altura de agua que se debe

aplicar. En riegos presurizados corresponde al tiempo en que debe estar funcionando el

equipo.

Para estimar el tiempo de riego haga una prueba aplicando diferentes tiempos de riego.

por ejemplo en un par de surcos 30 minutos en otros 60, 90 y 1 2 0 minutos y luego de

dos días revise hasta que profundidad llegó el agua en la mitad y al final del surco.

El tiempo de riego. cuando se usa aspersión, está dado por la precipitación de los

aspersores, determinado por la relación:

TDR (horas) = Altura de agua a aplicar (mm) / Precipitación del aspersor (mm/hora)

Weratura citada

Battilani. A. 1 9 9 7 . Response of asparagus (Asparagus officinalis L.) to post-harvesting i

rrigation. Acta Horticulturae. 449 ( 1 ): 181-186.

Benson. B. 1 9 8 7 . Morfología y Fisiología del espárrago. In: Curso "Tecnología de Produ­

cción de espárragos", Departamento Agroindustrial. Fundación C h i l e .

Comisión Nacional de Riego. 1 9 9 7 . C á l c u l o y cartografía de la evapotranspiración

potencial en C h i l e . 54p.

Doorenbos,J and Kassam.A.H. 1 9 8 6 . Y i e l d response to water. FAO lrrigation and Drainage

Paper Nº 3 3 .

Drost. D.T. 1 9 9 6 . lrrigation budget and plant growth of asparagus.Acta Horticulturae 4 1 5 :


El Cuhivo del

Espárrago

122
343-350.

Drost, D.T. l 997a. lrrigation effects on asparagus root distribution. Acta Horticulturae

479:283-288

Drost, D.T. l 997b. Soil water deficits reduce growth and yield of asparagus. Acta

Horticulturae 479: 383-390.

Drost, D. and Wilcox-Lee, D. l 997a. Soil water deficits and asparagus: 1 Shoot, root and

bud growth during two seasons. Scientia Horticulturae 70: 1 3 1 - 1 4 3.

Drost, D. and Wilcox-Lee, D. l 997b. Soil water deficits and asparagus: 11 Bud size and

subsequent spear growth. Scientia Horticulturae 70: 1 4 5 - 1 1 5 3 .

Ferreyra, R., Peralta,J.M., Sellés, G., Fritsch, N., Contador; F. y Rubio.A, 1 9 9 5 . Respuesta del

cultivo del espárrago (Asparagus officinalis L) a distintos regímenes de riego

durante las dos primeras temporadas de establecimiento.Agricultura Técnica (Chi-

le) 55 ( 1 ) : 1 - 8.

Haverkort, A. J. 1 9 8 6 . Manejo del agua en la producción de papa. En: Primo Accatino (Ed.)

Boletín de Información Técnica 1 5 .. Centro Internacional de la Papa.

Jerez, B . J . 1 9 9 0 . Riego diferencial de espárragos (Asparagus officinalis) de dos años.Tesis

de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias

Agropecuarias y Forestales.

Medina, M. L. 1 9 9 1 . Riego diferencial de espárragos (Asparagus officinalis) de vivero y un

año de plantación.Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Concepción,

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

Mella J. 1 9 9 0 . Resumen agrometeorológico mensual Santa Rosa de Cato, promedio 1 9 7 8 /

79. IPA Quilamapu 46: 28-29

Pardo,A.,Arbizu,J and Suso, M.L. 1 9 9 7 . Evapotranspiration and crop coefficients in white

asparagus. Acta Horticulturae 449 ( 1 ): 1 8 7 - 1 9 2 .

Paredes, D. P. 1 9 9 4 . Riego diferencial de espárragos (Asparagus officinalis) de tres años.

Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias

Agropecuarias y Forestales.

Roa, F. G. 1 9 9 4 . Riego diferencial de espárragos (Asparagus officinalis) de cinco años.

Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias


El Cultivo del

Espárrago

123
Agropecuarias y Forestales.

Robinson, F.E., Berry,W.L., Scherer; D.J. andThomas,T.R. 1 9 8 4 . Y i e l d Potential of asparagus

irrigated with geothermal and ground water on Imperial East Mesa Desert, California.

HortSciencie 1 9 (3): 407 -408.

Roth, R.L. and Gardner; B.R. 1989.Asparagus yield response to water and nitrogen.American

Society of Agricultura! Engineers 32 ( 1 ): 1 0 5 - 1 12

Roth, R.L. and Gardner; B.R. 1990.Asparagus spear size distribution and earliness as affected

by water and nitrogen applications.Transactions ofthe ASAE 33 (2): 480 - 486.

Sanders, D. C. 1997.Vegetable crop irrigation. North Carolina Cooperative Extension

Service. North Carolina State University

Sterrett S.B., Ross, B.B. and Savange, C.P 1990. Establisment and yield of asparagus as

influenced by planting and irrigation method.Journal American Society Horticultura!

Science, 1 1 5 ( 1 ): 29-33.

Souther; F. 1 9 8 7 . El factor climático y su influencia sobre la productividad del espárrago. In:

Curso "Tecnología de Producción de espárragos", Departamento Agroindustrial

Fundación Chile.

Varas, E. 1 9 9 1 . T e c n o l o g í a s de Riego. Boletín Técnico Nº 1 6 8 . I N I A Estación Experimental

Quilamapu.

Wilcox-Lee, D. 1 9 8 7 . Soil matric potential, plant water relations, and growth in asparagus.

HortScience 22 ( 1 ): 22 - 24.

Wilson D.R., Sinton, S.M. and Fraser-Kevern, HA 1 9 9 6 . lrrigation responses of established

asparagus. Acta Horticulturtae 4 1 5 : 3 3 3 - 3 4 1 .

El Cultivo di.:!

Espárrago

124
tapllulo B

E��ERMEDROES

Andrés France l.

Departamento de Producción Vegetal, IN/A - Quilomapu, Casilla 426, Chillón.

l. Introducción

El espárrago es un cultivo de larga vida que puede permanecer productivo por 1 5 a 20

años, siempre que se mantenga sano. Debido a su condición de cultivo perenne, los

microorganismos patógenos tienen mayores p os ib i l i dades de establecerse e interactuar

con la planta, formando complejos de enfermedades que resultan difíciles de controlar.

Además, por ser la cosecha una acción debilitante para el cultivo, al atrasar y eliminar

parte del futuro follaje de la planta, se afectan los mecanismos de defensa de la planta

frente al posible ingreso de patógenos en sus tejidos. Lo anterior influye en que las

esparragueras de la zona central de Chile no sobrepasan los I O años de vida productiva,

debido a la pérdida paulatina d e l vigor, rendimiento y calidad de los turiones producto de

las enfermedades.

Tanto turiones como raíces primarias constituyen tejidos suculentos, que pueden pro­

porcionar grandes cantidades de carbohidratos y proteínas a los organismos parásitos.

Los principales problemas fitopatológicos están relacionados con hongos y bacterias,

que causan diversos síntomas. En general, las enfermedades radiculares son las principa­

les causales de pérdida de vigor y muerte de plantas, mientras que las enfermedades

foliares causan d i s m i n u c i ó n de calidad.

El Cullivo del
Espárrago

125
2. Enfermedades radiculares

2.1 Pudrición del cuello q raíces [Ph�tophthora megasperma)

Esta enfermedad es importante en suelos con problemas de anegamiento y mal drenaje.

Se presenta en toda la zona productora del espárrago, pero con mayor frecuencia en la

zona centro sur y sur: Los tejidos afectados son principalmente turiones y ratees prima­

rias. El organismo causal corresponde al hongo Oomycete Phytophthoro megospermo

Drechs .. especie ampliamente distnbutda en el mundo con varios biotipos que afectan

diferentes hospederos (Erwin y Ribeiro, 1996).

211 Síntomas

Las plantas afectadas por este hongo disminuyen su v1gor y producción, pueden presen­

tar marchitez y menor vida productiva. Los tejidos afectados presentan una pudrición

blanda, de apariencia acuosa. En los turiones, las lesiones detienen la emergencia de

éstos o provocan un curvarruento al emerger, sobre las lesiones se desarrolla un frágil

micelio blanco algodonoso (Foto 8. 1 ). En las raíces primarias se produce una desintegra­

ción del cortex y se mantiene intacto el haz vascular y la epidermis de la raíz (Foto 8.2).

Las raíces afectadas, posteriormente. se notan ahuecadas. En casos de alta incidencia de

inóculo y condiciones preosponentes para la enfermedad. se pueden producir pudriciones

masivas de raíces que terminan por matar las plantas.

Foto 8. 1 . Turiones de espárragos afectados por Phytophthora megospermo. Nótese la


EICulll'Odd
l:spjrugo pudrición blanda y el curvamiento en el lugar de las lesiones.

126
Foto 8.2. Raíces primarias afectadas por Phytophthoro megasperma. El hongo produce

una desintegración del tejido del cortex y manteniendo intacto el haz vascular y la epr­

dermis de la raíz.

212 Cicla de la enfermedad

Los niveles del hongo en el suelo. durante el verano, llegan a ser casi indetectables, para

aumentar drásticamente con las lluvias y temperaturas moderadas a bajas de fines de

otoño y comienzo de primavera. Durante este periodo el hongo puede producir abun­

dantes zoosporas, las que corresponden a esporas flageladas que le permiten nadar en el

agua. Estas zoosporas nadan hacia los tejidos susceptibles. como sen'an los turiones y

raíces, adhiriéndose a éstos mediante sustancias pegajosas que secreta la espora. La

mfeccrón en los turiones se produce por la presencia de agua libre superficial, general­

mente después de lluvias o inundaciones. y la pudrición a las ralees ocurre después de

mantener el suelo saturado por un periodo prolongado de tiempo. A partir del tejido

enfermo se producen sucesivas y abundantes errusiones de esporangios cargados con

zoosporas (Foto 8.3).

Las fuentes de inoculo pueden estar en los mismos suelos cultivados. champas contami­

nadas, o provenir de otros suelos a través del agua de riego, en tierra adherida a imple­

mentos agrícolas o a los calzados. Dentro del mismo cultivo, los primeros lugares en que

aparece la enfermedad corresponden a las partes más bajas. con drenaje deficiente y

suelos pesados.
�l(u!u,odd

hpm-ago

127
Foto 8.3. Esporangios de Phytophthora, con su característica terminación apezonada y en

el proceso de liberación de las zoosporas.

213 Control

Una de las condiciones predisponentes para el ataque del patógeno son los suelos inun­

dados (Duncan y Kennedy, 1989). Por consiguiente, los suelos que se inundan durante

algún periodo del año o poseen una napa de agua superficial que no permite ser drenada,

no se deben cultivar con espárragos. Durante el cultivo, el agua de riego debe ser

manejada de manera de evitar la saturación del suelo. Un contenido de humedad del

suelo sobre capacidad de campo produce un rápido incremento de esporangios, lo cual

aconseja mane¡ar el nego con tensiómetros.

En los suelos infectados y con presencia de turiones con síntomas, una medida recomen­

dable y poco utilizada en las esparragueras es la sanitización, es decir ta eliminación de los

tejidos enfermos para evitar que se constituyan en fuente de inóculo. Es normal ver

como los espárragos deformes. curvos. helados. con pudriciones, etc. son cortados y

dejados sobre el suelo, éstos tejidos son fácilmente parasitados por el hongo, constitu­

yéndose en una excelente fuente de propagación de nuevas zoosporas.

Se ha demostrado que ciertas enmiendas tienen efecto en la disminución de Phytophthora

Estas son harinas de alfalfa y leguminosas (2-4%), guano de gallina (2-4%), urea (0,1

0,2%), cualquier residuo o compost con baja relación C:N.Aparentemente, la reducción

-
E1ei.tu,ode1

128
de Phytophthora se debe al aumento de amonio en el suelo y competencia por

microorganismos.

El principal medio de control ha sido el uso de fungicidas.Actualmente, se comercializan

en el mundo 1 2 moléculas con actividad sobre Phytophthora, encontrándose en Chile

dimetomorf, fosetil a l u m i n i o , metalaxil, oxadixyl y propamocarb; cuya acción es de con­

tacto y sistémica. Con actividad moderada y acción sólo de contacto, se puede mencio­

nar a los compuestos de cobre, diazosulfonatos, dicarboximidas y ditiocarbamatos. A

pesar que los primeros fungicidas aventajan a los productos de contacto, su uso repetido

induce la aparición de razas resistentes a los sistémicos, por lo cual se sugiere mezclar; en

lo posible, de ambos grupos para evitar el desarrollo de resistencia.

En general, los productos de contacto deben estar presentes antes que se produzca la

infección con las zoosporas, mientras que los sistémicos pueden curar colonizaciones

incipientes. Los fungicidas logran su mejor efecto de control cuando se aplican con con­

diciones predisponentes para el desarrollo del hongo, Jo cual ocurre normalmente a

fines de otoño e invierno. Posteriormente, las lluvias durante la primavera pueden pro­

ducir nuevas condiciones favorables para la emisión de esporangios, lo que requeriría el

uso de fungicidas. Durante el verano no se debiera controlar la enfermedad, excepto en

suelos anegados o con exceso de riego, los que debieran manejarse para drenar el

exceso de humedad.

Durante la cosecha del vivero se produce una buena oportunidad de desinfectar el

material previo a la plantación definitiva, siendo común el uso de hipoclorito de sodio

como desinfectante de raíces. Este producto es un efectivo biocida a dosis de O, 1 a 0,5%

de ingrediente activo, pero se debe tener la precaución de lavar cuidadosamente las

raíces, ya que la tierra adherida a las raíces neutraliza rápidamente al cloro, dejándolo

inefectivo. También hay que tener presente que el cloro actúa por contacto, producien­

do una fuerte oxidación, y que las infecciones internas que no entran en contacto con el

producto, no van a ser e l i m i n a d a s .


El Cultivo del
Espárrago

129
El control biológico, mediante antagonismo microbiano e hiperparasitismo, es otra alter­

nativa efectiva de control de Phytophthora. A pesar que se ha demostrado que más de

40 microorganismos tienen propiedades antagónicas a Phytophthora (Malajczuk, 1 9 8 3 ) ,

sólo unas pocas especies se utilizan en la práctica. Los antagonistas más efectivos y

prácticos de utilizar, por su facilidad para ser multiplicados artificialmente, han resultado

ser Trichoderma, G/iocladium, Bacil/us y Streptomyces. En varios países se comercializan

preparados de una o más especies de Trichoderma harzianum, T. lignorum, T. polysporum, T.

viride y G/iocladium roseum; los cuales actúan por producción de antibióticos, parasitismo

de hifas, esporangios y oosporas (Papavizas, 1985). El uso de organismos benéficos para

el control de Phytophthora requiere un buen conocimiento de la epidemiología del pató­

geno, ya que las aplicaciones deben ser preventivas y en el momento que los esporangios

comienzan a desarrollarse. Además, el uso de fungicidas para prevenir otras enfermeda­

des del espárrago, resulta adverso para el establecimiento y control con hongos benéfi­

cos. Lo anterior. mas el desconocimiento, influye en que esta posibilidad sea poco utiliza­

da por agricultores tradicionales, la cual, en el mediano plazo, debiera ser más efectiva y

permanente que el uso de fungicidas.

En ausencia de hospederos, Phytophthora no sobrevive por largo tiempo como otras

especies saprófitas facultativas, como Fusarium spp.; en consecuencia, las rotaciones de

cultivo pueden ser efectivas en eliminar el i n ó c u l o del suelo. Sin embargo, las posibilida­

des de reinfestación son muy altas y mantener un suelo limpio de Phytophthora parece

una tarea imposible. La experiencia indica que quienes se dedican al cultivo del espárra­

go debieran tener siempre presente la posibilidad de tener este hongo en el suelo,

aunque no observen síntomas de la enfermedad, y que la forma correcta de enfrentar

este problema es manteniendo varias medidas de prevención y control.

2.2 Fusariosis. pudrición de raíces. pudrición seca. pudrición de corona [Fusarium spp.]

Uno de los principales problemas patológicos que limitan la producción y longevidad de

las esparragueras en el mundo es la Fusariosis ( E l m e r, et al, 1 9 9 6 ) . Los síntomas aéreos


El Cultivo del

Espárrago

130
están asociados con una clorosis parcial o total del follaje y una senescencia temprana.

Bajo el suelo el sistema radicular puede tener diferentes síntomas, dependiendo de las

especies de Fusarium que las afecten, las cuales van desde coloraciones rojizas en la base

de los turiones y raíces de almacenamiento, pudrición de raíces y coronas, coloraciones

rojizas internas en la corona, hasta enrojecimiento del sistema vascular de la raíz ( F e h é r;

1 9 9 2 ; Schereuder y Lamprecht, 1 9 9 5; Sherf y Macnab, 1 9 8 6 ).

Varias especies de Fusarium se han asociado con la declinación de la producción del

espárrago, las cuales han sido identificadas como F cufmorum, F monilíforme, F oxysporum

f sp. asparagi, F proliferatum, F sofoni y F subglutinans (Block y B o l l e n , 1 9 9 5 ; Elmer, 1990;

Fehér, 1 9 9 2 ; Johnston, et al., 1 9 7 9 ; LaMondia y Elmer, 1 9 8 9 , Schereuder y Lamprecht,

1995). Para C h i l e se mencionan dos especies: F oxysporum y F moníliforme (Latorre,

1995). Prospecciones realizadas en la zona centro sur del país han permitido comprobar

la existencia de ambas especies, además de la presencia de F proliferatum y F solani

(France y González, sin publicar).

2.2.1 Síntomas

La identificación de las especies de Fusorium a través de los síntomas no siempre es fácil.

En la parte aérea el síntoma prevalente es la marchitez y clorosis del follaje. ya sea parcial

o total, falta de vigor, reducción del número de brotes y muerte de la planta (Foto 8.4).

Bajo el suelo, los síntomas son variables. En el caso de F oxysporum f sp. asparagi se

produce necrosis del sistema vascular de la raíz, la cual adquiere una tonalidad rojiza a

café (Foto 8.5); en estados avanzados se produce la pudrición de la corona. F moniliforme

y F proliferatum producen síntomas parecidos, aunque el primero se ha encontrado más

relacionado con la muerte de la corona, la que adquiere una coloración café rojiza en su

interior, acompañada de muerte de yemas (Foto 8.6). La presencia de este patógeno se

considera terminal, siendo muy difícil revertir una corona afectada; la planta afectada deja

de producir brotes a pesar que el resto de las raíces primarias y secundarias se pueden

observar sanas. Respecto a F proliferatum, también se puede encontrar afectando las


El Cultivotlel

Espárrago

131
coronas, pero con mayor frecuencia produciendo lesiones en los tallos, los que se pre­

sentan cloróticos y con manchas café oscuras, deshidratados, huecos y con lesiones

estriadas extensivas a lo largo de la parte subterránea del tallo (Foto 8.7). Con ambos

patógenos, la producción de turiones y tallos ba¡a drásticamente hasta llegar a cero. f

solon1 produce pudrioones superficiales de raíces primarias, secundarias, coronas y tallos.

Aunque menos grave que los Fusanum anteriores, al presentarse asaetado con cualquie­

ra de las otras especies o junto a Phytophthoro, produce pudriciones extensivas de teji­

dos, ayudando a descomponer éstos (Foto 8.8).

Foto 8.4. Plantas cloróticas afecta­

das por Fusariosis. La alta mcrden­

cia y uniformidad del daño en una

esparraguera del año, hacen sospe­

char que las plantas venían infecta­

das de vivero.

Foto 8.5. Tejido vascular de color rojizo afectado por Fusanum

oxysporum f. sp. asparag,.

132
Foto 8.6. Corona afectada por Fusanum. La coloración rojiza indica parasitis­

mo y muerte de tejidos y e! color blanco corresponde a una yema aun sana,

pero con altas posibilidades de ser parasitada por el hongo.

Foto 8.7. Planta afectada por Fusanum monil,[orme y/o F prol,[eratum. Se ob­

serva deshidratación y muerte del tallo. Un corte en la corona debiera mos­

trar necrosis y coloraciones rojizas, sin embargo, las raíces primarias debieran

estar aparentemente sanas.

Foto 8.8. Descoroposroón generalizada de raíces. fase terminal de la pudrición

radicular por Fusanum. asociado a estos síntomas generalmente se encuen­


El Cuhl\o del
tra F. so/an1. �m.go

133
2.2.2 Ciclo de la enfermedad

Todas las especies de Fusarium se caracterizan por ser altamente prolíficas, generando

grandes cantidades de esporas (macro, meso y micro-conidias) dentro de acérvulos,

además de clamidosporas, las cuales pueden ser transportadas por el agua, viento o

diseminadas junto a partículas de suelo en maquinaria agrícola. Otra forma de disemina­

ción es a través de la semilla, la cual puede estar contaminada con cualquiera de las

especies de Fusarium descritas. Lo anterior significa que es muy difícil encontrar suelos o

cultivos libres de estos patógenos, por lo que el control de estas enfermedades está en

el manejo. Los Fusarium spp. tienen capacidad de vivir en forma saprofítica en el suelo o

en residuos vegetales, a la espera de poder parasitar un tejido susceptible. Al espárrago

ingresan, principalmente, a través de heridas naturales y artificiales, produciéndose las

primeras con la brotación de raíces primarias y secundarias, y con la e m i s i ó n de turiones.

Sin embargo, las actividades de cosecha y laboreo del suelo, son la principal causa de

heridas artificiales, las que permiten el ingreso de estos patógenos al interior de la planta.

F oxysporum avanza principalmente a través del tejido vascular, necrosándolo y obstru­

yendo el paso de agua y nutrientes. Aunque es posible detectarlo en diferentes tejidos

subterráneos, su mayor incidencia se produce en raíces y durante los primeros años de

cultivo. F moniliforme y F proliferatum se alojan principalmente en coronas y tallos. La

primera especie no es capaz de vivir en el suelo sin la presencia del espárrago, por lo que

es común que aparezca en plantaciones más adultas, excepto en los casos que se tras­

plantan coronas ya infectadas con el hongo. F soiani completa el cuadro de este comple­

jo al infectar c u a l q u i e r tejido subterráneo, principalmente en plantas debilitadas o afecta­

das por los hongos anteriores.

Sobre los tejidos muertos, todas estas especies fructifican abundantemente, generando

grandes cantidades de micro y macro conidias (Foto 8.9), las que pueden ser transporta­

das por el agua, el viento.junto a suelo contaminado en implementos agrícolas, zapatos y

raíces infectadas externa e internamente. Este último mecanismo es la principal forma de


El Cultivo del
Espárrago

134
diseminación desde viveros a suelos de plantaciones definitivas. Fusarium también puede

infectar superfcialmente las semillas, originando plántulas contaminadas s1 no se realiza

una desinfección de semilla previamente a la siembra.

En general, las oportunidades que tiene Fusanum para infectar suelos, plantas y semillas

de espárragos son numerosas, además de poseer mecanismos de dtsemmacrón muy

efectivos una vez que parasita las plantas. El agricultor debe tener siempre presente esta

situación para evitar su ingreso y diseminación dentro de la esparraguera

Foto 8.9. Mocro y rrucrocorudros de Fusarium oxysporum.

2.2.3 Control

Independientemente de la especie involucrada, hay que tener presente que las plantas se

defienden activamente del ingreso y colonización por estos u otros patógenos, lo cual

demanda energfa y mecanismos de resistencia por parte de la planta. Por este motivo,

toda condición que contribuya a disminuir el normal desarrollo y produzca estrés en la

planta va a favorecer el proceso de infección y parasitismo del patógeno. Lamentable­

mente, el cultivo del espárrago esta sometido a constantes heridas artificiales, producto

de la cosecha de turiones. Además, parte de su futuro follaje es retirado al comienzo de

la temporada, situación que puede tener gran mtlueooa en el vigor y resistencia de las
El Culh,o del

&¡,¡rugo

135
plantas, cuando la cosecha se prolonga mas allá del período que permite recuperar

energía a la planta. Otros factores predisponentes son los suelos i n u n d a d o s , con mal

drenaje, de baja porosidad y aireación, situaciones tales en que las raíces son más suscep­

tibles al ataque de Fusorium y el hongo se desarrolla con mayor facilidad.

En consecuencia, el manejo de la enfermedad se basa principalmente en prácticas cultu­

rales, tales como desinfección de semilla, rotación de cultivos, suelos bien drenados, con­

trol de insectos del suelo, evitar el daño a las raíces y de cualquier c o n d i c i ó n que afecte

el desarrollo de la planta (Sherf y Macnab, 1 9 8 6 ) . También se m e n c i o n a la fertilización

balanceada, ya que los elementos nutritivos pueden favorecer o no el desarrollo de la

enfermedad. En general se puede mencionar que los elementos N, P, M n , Fe, Zn y bajo

pH aumentan la i n c i d e n c i a de Fusorium mientras que Ca, K, B, Si, NaCI y pH 7-7,5, redu­

cen la incidencia de este hongo. Sin embargo, lo anterior depende de la especie de

Fusorium y el cultivo, al igual que las proporciones de los distintos elementos en el suelo

y su formulación (lenes et al., 1 9 8 9 ) .

E l uso de productos químicos es efectivo para la desinfección de semillas, la cual se

puede lograr con una solución de hipoclorito de sodio (0,5%) seguida de un lavado con

agua y secado superficial. Otra alternativa es el uso de benomyl (2,5%) disuelto en acetona,

seguido de un lavado con hipoclorito de sodio (0,5%). Al momento de la siembra es

recomendable mezclar la semilla con thiram, para prevenir el ataque de posibles hongos

existentes en el suelo (Sherf y Macnab, 1986). Independiente de lo anterior, la siembra

de viveros debe hacerse en terrenos que no hayan tenido nunca espárragos, de lo

contrario se corre el riesgo de encontrarse con un suelo infectado. Lo anterior es cada

vez más importante, dado el aumento de la superficie con espárragos en determinadas

zonas, especialmente en la V I I I región. De hecho, estos hongos que eran de rara ocurren­

cia años atrás, hoy en día son cada vez más frecuentes, produciendo pérdidas de

esparragueras i n c l u s o antes de entrar en producción (Foto 8 . 1 O).

El Cultivo del
Espárrago

136
Foto 8 . 1 O. Desolador panorama de una esparraguera afectada por Fusanosrs y arranca­

da al tercer año de cultivo por causa de la enfermedad.

Previo al trasplante. es de gran importancia realizar un análisis sanitario de las coronas, ya

que permite eliminar o rechazar lotes completos de plantas con infecciones incipientes

producidas por Fusanum. Lo anterior. que resulta fundamental cuando se trata de una

inversión costosa y para vanos años, no siempre es realizado por el agncultor. teniendo

que lamentar posteriormente cuantiosas pérdidas. Una vez realizada la plantación defi­

nitiva es muy difícil hacer un control de Fusonum con fungicidas. Los productos que se

aplican al suelo son normalmente retenidos en los primeros centímetros del perlil, debi­

do a la atracción que ejerce la materia orgánica y las arcillas, resultando inefectivos en su

accionar sobre los hongos.

En países como Estados Unidos, se ha vuelto a la práctica antigua de agregar sal a las

esparragueras para controlar el Fusarium. Esta práctica se utilizaba debido a la creencia

de que al crecer la planta en buena forma a la orilla del mar. requería la presencia de sal

en el suelo. El cultivo moderno del espárrago eliminó la práctica antenor; ya que se

estimó que no contribuía a su desarrollo y producción. Sin embargo, con el aumento del

problema de Fusanum en las plantaciones comerciales, el método de salar el suelo fue

retomado e mvestigado desde el punto de vista fitopatológ,co. No está claro. hasta la

fecha. si el efecto de la sal es sobre el hongo o mejora las defensas de la planta, pero se

137
está recomendando en esparragueras de EEUU afectadas por esta enfermedad (Elmer

et a/., 1 9 9 6 ) .

El uso de variedades resistentes ha sido promovido por la Universidad de Rutgers, EEUU,

encontrándose variedades del tipo Jersey con algún grado de resistencia a Fusarium,

pero el problema está en que hay varias especies participando del complejo Fusarium y

la especificidad de las especies y razas cambia para cada país.

El control biológico de Fusarium también ha sido enfocado con el uso de hongos

micoparásitos, tales como Trichoderma. Las recomendaciones y cuidados con este tipo

de control son similares a las descritas para el caso de Phytophthora. Se debe tener

presente que es un tipo de control preventivo, en que el uso de fungicidas en la

esparraguera está contraindicado y que estos biopesticidas requieren condiciones muy

diferentes al manejo tradicional de los pesticidas de síntesis química.

2.3 Rizoctoniosis. cancros del tallo [Rhizoctoniil solillll]

Dentro de las enfermedades radiculares, esta es la menos prevalente, se presenta gene­

ralmente asociada a las otras enfermedades del suelo. Sus síntomas son fáciles de con­

fundir con la fusariosis, ya que se presentan cancros alargados, de color rojizo, ubicados

en los tallos entre la corona y el borde del suelo, lo que corresponde a la parte blanca

del turión (Foto 8 . 1 1 ). Además, se presenta un micelio ralo de color café obscuro

alrededor del tallo, con características bifurcaciones en ángulos de 90º. Esta enfermedad

es importante para producciones de espárrago blanco, la cual es casi inexistente actual­

mente en C h i l e .

El Cultivo del
t'ipánago

138
Foto 8 . 1 1 . Tallos subterráneos con estnas rojizas y cancros

producido por Rh1zocton10 so/oni.

El organismo causal corresponde a Rhizocton10 sotos», el cual es muy abundante en los

suelos agn'colas, donde afecta diversos cultivos como solanaceas. legurmnosas. cucurbitaceas,

forrajeras y remolacha. En espárrago, se encuentra siempre asociado a plantas con daño

por Fusonum, lo cual puede ser mdicac.ón que el patógeno es secundario u oportunista,

requiriendo que la planta esté debilitada para poder ejercer su acción parasítica El

hongo forma microesclerocios que le permiten sobrevvn- durante el invierno o cuando

hay escasez de alimento.

Las medidas de prevención recomendadas para Fusanum son sufioentes para evitar la

rizoctoruosis. Las esparragueras que crecen en suelos que se inundan durante parte del

año. son particularmente susceptibles a contagiarse con la enfermedad y en consecuen­

cia, deben evitarse. Para descartar este problema en el vivero. es recomendable evitar el

uso de suelos cuyo cultivo anterior fue la remolacha o la papa. Respecto al control

curruco, aunque existe un fungicida específico y efectivo para este hongo. como es el

pencycuron, no resulta práctica su a phc a c . ó n en plantaciones. Sobre el control biológico,

también existen razas de Trichoderma que son efectivas en el parasrtismo de Rh1zocton10.

t-.1Cu111,odel

Bspárrsgo

139
2.4 Otras patologías radiculares

En forma ocasional se ha podido detectar en muestras de la zona centro sur. raíces y

coronas con pudriciones locales producidas por Erwin10 sp., Cy/1ndrocorpon sp. y Vert10/l,um

sp. El primer patógeno corresponde a una bacteria de frecuente aparición en turiones

durante la postcosecha. En el caso de las raíces, Erwinio está asociado a pudriciones

terminales de coronas, ocasionadas por otros microorganismos del suelo o condiciones

de asfixia radicular; produciendo un síntoma de pudrición blanda acompañada de mal

olor (Foto 8 . 1 2). El control pasa por evitar las otras enfermedades mencionadas y el

exceso de agua en el suelo. Mayores detalles se entregan en las enfermedades de post

cosecha.

Foto 8 . 1 2 . Pudrición de corona provocada por Erwinia. Se observ

pudrición completa y exudados bacterianos.

Cyl,ndrocarpon sp, y Vert10//1um sp. corresponden a hongos que normalmente se encuen­

tran en los suelos agn'colas. Aunque pueden ser muy importantes en algunas especies

agrícolas, su modencia en espárragos pareciera ser marginal, con una aparición ocasional

y siempre asociados a otros problemas patológicos de mayor importancia, como los

mencionados anteriormente. Los efectos a largo plazo de estos patógenos, en la medida

que se incremente el cultivo o se repitan los suelos con espárragos, están aun por verse.

1:1 Culnvo del

Esparrago

140
3. Enfermedades del follaje

3.1 Mancha purpura [Stemphqlium vesicarium)

Esta enfermedad ha ido en aumento en la zona productora de espárrago, debido a la

mayor presencia de inóculo en el ambiente y a la implementación de algunas prácticas

de manejo que favorecen el ciclo de la enfermedad. Aunque agricultores y exportadores

se preocupan principalmente por esta enfermedad durante la cosecha, por razones de

rechazo del producto para exportación, el daño al follaje es debilitante para la planta,

acortando la vida de la esparraguera y aumentando la susceptibilidad a otros problemas

sanitarios, como por ejemplo la Fusariosis.

La enfermedad es producida por Stemphylium vesicarium, el que en su fase sexuada es

conocido como Pleospora herbarum.

3.1.1 Síntomils

Los principales síntomas son pequeñas pústulas ( 1 a 5 mm de diámetro) de bordes color

púrpura a café rojizo, con el centro plomizo y ligeramente deprimido, que se ubican en

los turiones (Foto 8 . 1 3 ) . Al inicio del crecimiento de las plantas produce un daño mas

bien cosmético en los turiones, pero que limita su exportación. Posteriormente, la enfer­

medad afecta al helecho, produciendo defoliación, que puede ser severa según el grado

de infección de la planta. Sobre los tallos muertos es posible observar el desarrollo de

numerosos peritecios, estructuras esféricas que contienen gran cantidad de ascosporas

en su interior (Foto 8 . 1 4 ) .

El Cultivo del

Espárrago

141
Foto 8 . 1 3 . Turiones afectados con la Foto 8 . 1 4 . Tallo de espárrago con nu­

mancha púrpura (Stemphylium merosos peritecios de P/eospora

ves,canum). herborum. Algunos de ellos se encuen­

tran dilatados y con c rr r us de

ascosporas en su superficie.

312 Ciclo de lo enfermedad

El hongo inverna principalmente en rastrojos de espárragos y en la forma de Pleospora

herbarum. Al inicio de la temporada de creormento, e influenoado por las lluvias, los

perrteoos del hongo liberan sus ascos y ascosporas, los que darán origen al i n ó c ulo inicial

y responsable de las primeras lesiones en los turiones. Posteriormente, las lesiones

sobre los turiones producirán la siguier-tc fase del hongo y que corresponde a Stemphylium

vesxortum. Esta fase asexuada es mucho más productiva en m ó c ulo y las esporas se

producen sobre las lesiones cada vez que exista alta humedad relativa o precpitaoones

(Foto 8. 1 5 ). La enfermedad es muy dependiente de la lluvia, por lo que cada vez que hay

precroitaoones se produce un aumento de los smtornas. A medida que el tejido se torna

senescente o muere producto de la acoón del hongo. la cantidad de esporas asexuadas

El c�lt"o&:I E
Espárrago va en aumento. ste ciclo asexuado se repite hasta que se inicia el invierno, donde el

142
hongo pasa a la fase sexuada y pennanece latente hasta el inicio de la temporada de

crecimiento sigu.ente. Por otro lado. la enfermedad produce calda de hojas, las cuales

quedan sembradas sobre el terreno, manteniendo una importante fuente de moculo

para la temporada siguiente.

Foto 8.15. Conidióforos y corndias de Stemphyl,um

vesicanum creciendo sobre tejido de espárrago.

3.13 Control

La primera medida para reducir el inoculo pnmario es eliminar el follaje tan pronto las

plantas entran en senescencia: estos rastrojos del cultivo se tornan en una excelente

fuente de infección si permanecen sobre el terreno o acumulados en algún sector de!

potrero (Foto 8 . 1 6). Estos rastrojos deben ser retirados de la esparraguera y er-terra­

dos. hechos compost o en último caso quemados. Una práctica poco aconsejable es el

corte y picado del follaje. lo cual deja una gran cantidad de hojas y ramas sobre el

terreno, que mantendrán el hongo durante el mvierno.

ElCul1,-o<kl

E.<pfoago

143
Foto 8 . 1 6 . Rastrojo de espárrago acu­

mulado en el potrero. A inicio de

primavera estos rastrojos se convier­

ten en una excelente fuente de

inóculo de enfermedades.

Una práctica que favorece la enfermedad, y que desafortunadamente es muy común

entre los cosecheros de espárragos, es dejar los turiones helados, deformes, enfermos,

etc., sobre el suelo, favoreciendo de esta forma el desarrollo de nuevo inóculo sobre

estos tejidos y el cual se produce muy cercano a los nuevos turiones emergentes.

Debido a la necesidad de precipitaciones para el desarrollo y diseminación del inóculo

del hongo, la enfermedad prevalece hacia el sur del país y en sectores sombríos o que

mantienen por más tiempo el follaje mojado. En consecuencia, la orientación de las

hileras en el sentido de los vientos predominantes y el mayor espaciamiento entre hile­

ras. favorece el rápido secado del follaje y menor incidencia de la enfermedad. También,

los sistemas de riego por aspersión favorecen el desarrollo de la enfermedad, por lo que

no son recomendables en sectores donde normalmente se presenta el problema.

El uso de fungicidas es una efioente alternativa de control. Los drticcarbamatos se han

utilizado tradicionalmente por ejercer un buen control de la enfermedad, pero el retiro

del registro de estos productos en EEUU para espárragos, ha dejado un gran vacío para

El Culmo dd
�º controlar la enfermedad durante la cosecha. Esta deferencia obliga a la utilización de

144
medidas alternativas y a explorar nuevos métodos de control, especialmente el biológi­

co, los cuales están muy poco evaluados. La situación cambia posterior a la cosecha, ya

que se pueden usar sin restricción los ditiocarbamatos y el clorotalonil. Este último

producto debiera ser preferido en zonas o temporadas lluviosas, debido a su capacidad

de mantenerse por más tiempo adherido al follaje. Cuando el follaje se cierra por

completo, solamente queda como alternativa las aplicaciones aéreas, que pueden ser

necesarias en caso de veranos lluviosos.

3.2 Cercosporiosis. pústulas de tallos. mancha ojival [Cercosporu uspurug1l

Esta enfermedad es fácil de confundir con la mancha púrpura, aunque sólo afecta el

follaje. Al no atacar los turiones existe una menor preocupación e interés por este

patógeno, además que el control de Stemphylium también controla a Cercospora. La

enfermedad es importante en climas húmedos y pasa desapercibida en climas y tempo­

radas secas.

3.2.1 Síntomus

Sobre los tallos se producen lesiones irregulares, alargadas, de tamaño variable (0,5 a 3

cm), con un centro café pálido y un grueso borde café obscuro (Foto 8 . 1 7 ) . Las lesiones

pueden distorsionar el tallo y coalescer para dejar largos sectores del tallo manchado o

anillados, lo cual seca el follaje sobre la lesión, dando un aspecto de atizonado. Esto

último es confundido normalmente con una senescencia temprana.

El Cullivodel

Espárrago

145
Foto 8.17. Lesiones necróticas con borde café y distor­

sión del tallo producido por Cercospora osporog1.

3.2.2 Ciclo de la enfermedad

Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen cuando la esparraguera comienza a

cerrarse, producto del aumento de la humedad relativa del follaje y creación de un

rnicrochrna que favorece el crecimiento y esporulación del hongo. El i n ó c ulo pnrnano

consiste en esporas que provienen del follaje enfermo de la temporada anterior: las que

son transportadas por el viento y germinan sobre el follaje húmedo, desarrollando una

lesión que produce nuevo inóculo sobre la superficie (Foto 8 . 1 8 ) . A I igual que Stemphyhum.

el hongo vuelve al suelo Junto con el follaje enfermo para permanecer durante el mvier­

no junto al rastrojo A diferencia del anterior: aqu( no existe un ciclo sexuado conocido.

Foto 8 . 1 8 Detalle de la lesión

necrót.ca y esporulaoón sobre

ésta, provocada por Cercospora

El Culnvo del
E1párrago
_..,.s;:."'11 asparag1.

146
3.2.3 Control

Las medidas de control son muy similares a las descritas para la mancha púrpura y como

normalmente se presentan juntas, no se hacen medidas específicas de control para

Cercospora. Además, por ser una enfermedad que no afecta temprano como Stemphylium,

no existe el problema de realizar controles durante el período de cosecha. Aunque los

fungicidas que controlan Stemphyfium son igualmente efectivos, se logra un significativo

control al permitir una buena aireación de la plantación, tal como se describió para la

enfermedad anterior. También se debe tener presente el retiro y manejo apropiado de

los residuos del cultivo, para d i s m i n u i r el i n ó c u l o i n i c i a l .

3.3 Pudriciün gris. pudriciün de nares [Botrqtis cinered].

Esta enfermedad es producida por uno de los hongos más polífagos entre los fitopatógenos,

causante de grandes pérdidas en frutales, hortalizas y cultivos en invernaderos. S i n em­

bargo, en espárrago la enfermedad tiene poca importancia, se presenta principalmente

en sectores donde existen condiciones de alta humedad relativa, pudiendo secar la parte

apical del follaje. Su mayor importancia se produce en plantaciones dedicadas a la pro­

ducción de semillas, actividad de importancia menor en nuestro país. Es producida por el

hongo Botrytis cinerea, cuya fase sexuada se conoce como Botryotinia fucke/iana. Esta fase

sexuada es de rara ocurrencia y no se ha observado en espárrago.

El Cultivo del

Espárrago

147
331 Síntomas

Se producen lesiones en las axilas de los tallos, de color blanquecino en un comienzo

para luego tornarse café pálido en el centro con un borde café obscuro. Uno de lo

pnnopales tejidos afectados por este hongo son las ílores, las cuales se atizonan y pu

dren, formando un micelio gns en la superficie (Foto 8 . 1 9 ) . Sobre los tallos más delgados

las lesiones logran anillar y secar la parte aérea sobre la lesión inicial, adquiriendo un

coloración blanquecina y seca, similar a los síntomas producidos por Sclerot,n1a.Tamb1é

es posible observar síntomas en post cosecha, mediante turiones con pudrición blanda

desarrollo de micelio gns.

Foto 8 . 1 9 Necrosis en la axila del tallo y desarrollo de micelio

gns sobre la flor; provocado por Botryt1s onerea.

332 Ciclo de la enfermedad

El hongo inverna en restos de materia orgánica, en tejidos parasrtados de numeroso

hospederos, como rnicroesclerooos en residuos vegetales, tallos, suelo, etc. Por ser u

hongo muy polífago e importante fitopatógeno de numerosas especies de importanoa

agrícola, su presencia en el ambiente esta asegurada. En el caso del espárrago, las flores

son muy susceptibles. produciendo posteriormente pudrición de los frutos, la pudrición


El Cull,�o ckl

Espémgo

148
se extiende hasta el tallo a través del pedúnculo. donde produce lesiones que pueden

anillar el tallo. Sobre los tejidos muertos se producen abundantes cantidades de esporas

que serán drsermnadas por el viento hasta nuevas flores susceptibles. Al final de la tern­

parada de creormento y sobre los tallos secos se producen micro esclerocios. pequeñas

estructuras compactas y negras (Foto 8.20). que le permiten al hongo pasar el mvierno.

Foto 8.20. Desarrollo de rrucroesderooos en la superlioe

de lesiones blanquecinas producidas por Botryt.1s onereo

3.3.3 Control

No se considera una enfermedad de importancia y que requiera un control exclusivo; el

manejo de la mancha púrpura normalmente es suficiente para controlar esta enferme·

dad. En casos extremos de modencra de la p u d n c i ó n gris, existe una amplia gama de

fungicrdas que se pueden aplicar al follaje al momento de la apanoón de síntomas. tales

como benomyl. carbendaz,m. clorotalonil. cyprodirul + fludroxorul, cichtoñuarud. dxloran,

iprodrone, trabendazol, procym.done. pynrnetharul. tebuconazole y tnadirnefon. También

es posible el uso de control b io l ó gico con Tnchoderma y BC-1 000.

Como se ha mencionado en las enfermedades anteriores. el disminuir el tiempo que el

follaje permanece húmedo. mediante una mayor separación de hileras y onentaoón de

149
éstas en el sentido del viento, se ayuda a disrrurunr la modencia de la enfermedad. El

manejo de residuos enfermos debe ser tratado igual que la mancha púrpura, ya que los

rrucro-esclerocros que se alojan en los tallos enfermos, se constituyen en el inoculo

primario durante la pnmavera. El exceso de nitrógeno favorece la enfermedad y el uso

de calcio disminuye la mcrdencia de Botryt,s.

3.4 Esclerotiniosis. pudrición blanca [Sc/eroffnia sclerofforumJ

Esta enfermedad aparece. Junto con la pudnoón gns, en esparragueras con follaje denso

y alta humedad relativa. Su mcidencia es relativamente ba¡a, pero cuando aparece puede

dejar gran cantidad de follaje seco.

3.4.1 Síntomas

El principal síntoma es el desarrollo de abundante micelio blanco algodonoso. sobre la

superfioe de las lesiones. El hongo infecta tallos de diferente grosor. secando el follaje

sobre el área de la lesión (Foto 8 . 2 1 ). En consecuencia, grandes sectores del folleje

pueden aparecer secos antes de tiempo. En el intenor de los tallos parasitados se

producen esc!erocios de diversos tamaños y de color negro. En post cosecha pueden

aparecer tunones con pudnoón blanda y desarrollo de rmceho blanco algodonoso.

Foto 8 . 2 1 . Desarrollo de

rruceho blanco algodono­

so y desecamiento del

follaje. producto de

SclerotJn1a sclerotJorum.

EJC11lmodtl

"'"'""'

ISO
3.4.2 Ciclo de la enfermedad

Sc/erotinia sc/erotiorum inverna en el suelo o restos de follaje enfermo en la forma de

esclerocios. Estas son estructuras muy resistentes a las condiciones adversas de clima y

falta de huéspedes, pudiendo durar varias temporadas en el suelo. Aunque lo anterior

puede no ser necesario, ya que el hongo es polífago y afecta numerosos huéspedes.

Durante fines de primavera y el verano, siempre que exista una alta humedad relativa, los

esclerocios germinan y colonizan diferentes tejidos verdes y suculentos. En el caso del

espárrago el lugar de aparición son los tallos y los síntomas se desarrollan solamente

después que se ha cerrado el follaje. A medida que el follaje se seca o muere a causa del

hongo, se comienzan a formar los esclerocios, los cuales son blancos en un principio y

luego se tornan negros y compactos. Los esclerocios vuelven al suelo junto con los

rastrojos enfermos, para repetir el ciclo la próxima temporada.

3.4.3 Control

Al igual que la pudrición gris, no se considera una enfermedad de importancia; ambas

tienden a aparecer juntas y debido a la similitud de sus etiologías. Todas las medidas

recomendadas para Botrytis cinerea, tanto culturales como químicas, son aplicables con la

esclerotiniosis. De particular importancia es el manejo de la humedad en el follaje, ya

que si ésta no es alta el hongo no se desarrolla. Los riegos por aspersión, las plantaciones

m uy densas, la cercanía a cortinas cortaviento y lugares muy sombríos, son todos facto­

res predisponentes para la enfermedad y los cuales se deben evitar. Los residuos de

follaje enfermo deben ser manejados de la misma forma como se ha mencionado para

las otras enfermedades foliares.

3.S Muerte de qemas. fomopsis [Phoma asparagíJ.

En forma ocasional se puede observar muerte de brotes ubicados en la zona media de

la planta y cubiertos por el follaje. Estos brotes se presentan secos y doblados, sin
El Cultivo del

Espárrago

151
prosperar en su desarrollo (Foto 8.22). La enfermedad es de rara ocurrencia y por

producrrse cuando existe un follaje denso y en yemas que normalmente están en el

intenor de la planta. es difícil de observar y evaluar: El organismo causal corresponde al

hongo Phoma asparag,. el cual es muy productivo. errutrendo largos orrus cargados de

esporas desde el mtenor de sus cuerpos frutales. mas conocidos como prcrudros (Foto

8.23). Las esporas son liberadas sólo cuando existe agua libre en la superficie del prcrudio,

por lo que la enfermedad se favorece cuando hay lluvias o nego por aspersión. Es una

enfermedad sin irnportanoa hasta e1 momento. pero en caso de aumentar su mcrdenoa,

el control debiera ser semejante a! recomendado para Stemphylium y Cercospora.

Foto 8.23. C,rrus de esporas de Phoma

asporag1 emergiendo desde el intenor de un

picrudro,

Foto 8.22. Bnotes secos pnoduodos por

Phoma asparag,.

152
4. Enfermedades de postcosecha

4.2 Pudrición por bacterias. bacleriosis. pudricifin blanda. pudricifin hedionda.

Este tipo de enfermedad se produce durante el almacenaje. pudiendo ocasionar fuertes

pérdidas s1 no se mantiene una buena sanidad de los lugares de embalaje y acopio. Esta

enfermedad esta asociada a las bacterias Erw1n1a carotovora y Pseudomonas Vuorescens.

4.2.1 Síntomas

En los tu nones aparecen lesiones acuosas. irregulares. de consistencia blanda, que rápida­

mente terminan por extenderse y podrir extensivamente el tunón (Foto 8.24). La

característica más notona de esta enfermedad es e! mal olor. propio de teudos en avan­

zado estado de descornposroón. También, se pueden observar las lesiones de color

fluorescentes. al mirarlas bajo la luz ultravioleta (sólo para el caso de estar infectada con

Pseudomonos �uorescens).

Foto 8.24. Descomposioón del ápice del esparrago producto

de la acción enztrnática de Erw1n10 carotovora.

153
4.2.2 Ciclo de/¡¡ enfermedild

Estas especies de bacterias son muy abundantes en la naturaleza, encontrándose en

suelos, agua, materia orgánica, etc. Las bacterias penetran a través de heridas y prospe­

ran rápidamente en los tejidos suculentos; la presencia de agua libre es fundamental, de

lo contrario las bacterias no se reproducen. Para facilitar el avance en los tejidos, E.

carotovora y P. fuorescens producen grandes cantidades de enzimas pectolíticas, las cuales

van degradando las u n i o n e s entre las células y terminan por producir el síntoma de

ablandamiento del tejido. Las bacterias se reproducen en restos de tejidos afectados y

en el agua que ha estado en contacto con estos tejidos. La diseminación puede ocurrir

mediante el agua contaminada o insectos que llegan atraídos por el olor a descompues­

to. La presencia de heridas facilita la penetración en los tejidos. Debido a que las

bacterias pueden afectar numerosos huéspedes y a la facilidad con que se encuentran

diseminadas en la naturaleza, esta enfermedad, con seguridad, se va a presentar en los

espárragos si fallan las medidas de higiene y prevención.

4.2.3 Control

La principal medida de control esta en el agua de lavado y mantención de espárragos.

Los estanques de enfriado y reciclado de agua de lavado son una excelente fuente de

contaminación, al igual que el agua que se pone en las bandejas para mantener el espá­

rrago turgente y aumentar su crecimiento y peso en el almacenaje. Todas las aguas que

están en contacto con el espárrago deben ser tratadas contra bacterias. El método más

fácil y económico es utilizar hipoclorito de sodio en concentraciones superiores a O, 1 %

de ingrediente activo, suficiente para neutralizar la bacteria. Sin embargo, se debe tener

presente que el cloro es neutralizado rápidamente por la materia orgánica y su concen­

tración i n i c i a l se pierde a mayor velocidad cuando existen residuos de tierra y tejidos en

descomposición en las aguas a tratar: Otro factor de importancia es el pH del agua, ya

que la mayor efectividad del cloro se logra cuando éste tiene valores entre 7 y 8. En

consecuencia, un correcto tratamiento del agua requiere un constante monitoreo del

El Cultivo del

Espárrago cloro libre y el pH.

154
Otras medidas complementarias son el aseo de los equipos, líneas de embalaje y lugares

de almacenaje, control de insectos voladores, apropiada eliminación de los desechos y

en especial de restos de espárragos. Las bajas temperaturas ( 0- 1 ºC) previenen la mul­

tiplicación de las bacterias.

4.3 Pudriciones diversas

Cuando las condiciones de almacenaje son deficientes y la calidad de los turiones es

mala, se desarrollan diversas pudriciones principalmente en la base de los turiones, con

crecimiento de micelio y formación de esporas de color blanco a verdoso o negro (Foto

8.25). Esta enfermedad corresponde a varios hongos de post cosecha, que pueden ser

también causantes de enfermedades en el cultivo, tales como: Botrytis cinerea, Sclerotínia

sclerotiorum y Stemphylium vesicarium.También es importante destacar la presencia oca­

sional de Fusaríum spp. en ápices de turiones, cuyo micelio se desarrolla durante el alma­

cenaje, afectando su presentación y exportación (Foto 8.26). Entre los hongos que solo

aparecen en la post cosecha, se encuentran A/ternaria sp., Cladosporium sp., Mucor sp.,

Penicillíum sp., Rhízopus sp., Trichoderma sp. y diversas especies de levaduras. Estos hongos

son comunes en post cosecha de diversas frutas y hortalizas. son fáciles de propagar por

la abundante producción de esporas y predominan en las instalaciones con aseo defi­

ciente. Las medidas de control son las mismas que las recomendadas para las pudriciones

bacterianas, pero especial cuidado se debe tener con la eliminación de residuos contami­

nados de espárragos. Cuando los lugares de embalaje y almacenaje se encuentran muy

contaminados, se deben asear profundamente, lavar con solución de cloro u otro biocida

de efecto prolongado (yodóforos, amonio cuaternario, etc.) acompañado de detergen­

tes. En el caso de existir abundantes esporas en el ambiente, éstas se pueden derribar

pulverizando fungicidas de amplio espectro y con gota muy fina en toda la parte aérea

del recinto, manteniéndolo cerrado para evitar la deriva del producto.

El Cultivo del

Esp.ínago

155
Foto 8.25. Turiones con pudrición basal producidos

por diferentes hongos de postcosecha

Foto 8.26. M,cello de Fusanum sobre el ápice de un

turión y desarrollado durante el almacenaje.

156
S. Glosario

Acérvulo Cuerpo frutal asexual, de forma aplanada, subepidérmico,

productor de conidias a partir de conidióforos cortos.

Antagonista Asociación entre organismos en la cual uno o más participantes

están siendo limitados en su desarrollo por otro organismo.

Ascos Pequeño saco oval o tubular que contiene las ascosporas.

Ascosporas Esporas de origen sexual que están contenidas en ascos.

Biopesticida Pesticida de origen biológico.

Biotipos Características subespedficas de un organismo que permiten dife

renciarlo sobre la base de una cualidad biológica; mal llamada raza.

Cancro Lesión necrótica d e p r i m i d a ubicada de preferencia en los tallos.

Cirrus Conglomerado de esporas liberadas en forma masiva desde un

cuerpo frutal fungoso, tales como picnidios y peritecios.

Clamidospora Esporas de origen asexual originadas de hifas con paredes

engrosadas y que le permiten sobrevivir en condiciones adversas.

Clorosis Amarillez debido a la pérdida de clorofila de los tejidos.

Coalescer Pústulas o lesiones que se juntan al crecer: .

Conidia Espora.

Conidióforo Hifa fértil diferenciada morfológicamente del micelio; productor de

conidias.

Enzimas

pectolíticas Enzimas que degradan la pectina, principal componente que man

tiene unidas las células.

Esclerocio Masa de m i c e l i o compacto y obscuro, resistente a condiciones des

favorables del medio ambiente.

Espora Unidad reproductiva de los hongos, consistente de una o más célu

las encerradas en una pared rígida.

El Cultivo del
Espárrago

157
Esporangio Vesícula que contiene esporas asexuales ( esporangiosporas o

zoosporas).

Esporulación Proceso de liberación de esporas.

Etiología Secuencia biológica de una enfermedad.

Facultativo Un organismo que normalmente vive como saprofito pero que en

determinadas circunstancias puede actuar como parásito.

Forma especialis

(f. sp.) Subdivisión dentro de una especie, diferenciable por caracteristicas

de orden fisiológico.

Fungicida Sustancia que i n h i b e o mata un hongo.

Hifa Célula de un hongo.

Hiperparasitismo: Parasitismo ejercido sobre otro organismo parásito.

Hospedero Organismo que soporta el desarrollo de un parásito.

lnóculo Cualquier parte de un patógeno capaz de causar una enfermedad.

Micelio Conjunto de hifas.

M i c o parásito Parásito de hongos.

Necrosis Muerte de células y tejidos.

Oosporas Esporas de origen sexual que se desarrollan dentro de una oosfera.

Parásito Organismo que vive a expensas de un hospedero.

Patógeno Un parásito que causa enfermedad en su huésped.

Peritecio Cuerpo frutal producto de la fase sexuada de un hongo, con forma

globosa y ostiolada, que en su interior contiene los ascos.

Picnidio Cuerpo frutal de un hongo producto de la fase asexuada, con forma

globosa y ostiolada que en su interior contiene conidias.

Saprófito Organismos que viven a expensas de materia orgánica en descom

posición.

Sistémico Capaz de desplazarse dentro de un organismo, como ser una

planta.

Zoosporas Esporas flageladas capaces de nadar en el agua y propia de los

El Cultivo del

[�"párrago
hongos Oomicetes.

158
Literatura citada

Block, W J. and Bollen, G. J. 1 9 9 5 . Fungi on roots and stem bases of asparagus in the

Netherlands: Species and pathogenicity Euro pean Journal of Plant Pathology I O 1 : 1 5-

24.

Duncan, J. and Kennedy. D. 1 9 8 9 . T h e effect of waterlogging on Phytophthora root rot of

raspberry Plant Pathology 38: 1 6 1 - 1 68.

Elmer,W. H. 1 9 9 0 . Fusarium proliferatum as a causal agent in Fusarium crown and root

rot of asparagus. Plant Disease 74: 938.

Elmer, W H., Johnson D. A. and Mink. G. l. 1 9 9 6 . Epidemiology and management of the

diseases causal to asparagus decline. Plant Disease 80: 1 1 7 - 1 2 5 .

Erwin, O. and Ribeiro, O. 1 9 9 6 . Phytophthora disease worldwide. APS Press, St. Paul, M N .

562 p.

Fehér, E. 1 9 9 2 . Asparagus. Akadémiai Kiado, Budapest. 1 6 1 p.

Johnston, S. A., Springer J. K. and Lewis, G. D. 1 9 7 9 . Fusarium moniliforme as a

cause of stem and crown rot of asparagus and its association with asparagus decline.

Phytopathology 69: 778-780.

Janes, J. P. Engelhard, A. W and Woltz, S. S. 1 9 8 9 . Management of Fusarium wilt of

vegetables and ornamentals by macro and microelement nutrition. I n : Soilborne

plant pathogens: Management of diseases with macro and microelements. A. W

Engelhard, ed. APS Press, USA. 2 1 7 p.

LaMondia,J.A. and Elmer,W. H. 1 9 8 9 . Pathogenicity and vegetative compatibility among

isolates of Fusarium oxysporum and F. moniliforme colonizing asparagus tissue.

Cannadian Journal of Botany 67: 2420-2424.

Latorre, B. 1 9 9 5 . Enfermedades de las plantas cultivadas (4ªed.). Ediciones Universidad

Católica de Chile. 628 p.

Malajczuk, N. 1 9 8 3 . Microbial antagonism to Phytophthora. Pp. 1 9 7 - 2 1 8 , In: Phytophthora:

lts biology, taxonomy, ecology and pathology D. Erwin, S. Bartinicki and PT sao, eds.

APS Press, St. Paul, MN. 329 p.

EI01ltivode\

Espárrago

159
Papavizas, G. 1985.Trichoderma and Gliocladium: biology, ecology and potential for

biocontrol. Annual Review of Phytopathology 23:23-54.

Schereuder, W., and Lamprecht, S. C . 1 9 9 5 . Pathogenicity of three Fusarium species

associated with asparagus decline in South Africa. Plant Disease 79: 1 7 7 - 1 8 1 .

Sherf, A. F., and Macnab, A. A. 1 9 8 6 . Vegetables diseases and their control. 2nd ed. Wiley,

USA. 728 p.

El Cultivo del
Espárrago

160
...
U)

ac:


::::,
u
o

&
L
!
'rn
o,
Vl
...
U)

Q
(l)

Q)

-o
...
""
o

1
Vl

(l) ...
...
-o
ro
-o
(l)
...
z

<Ed
e
(l)

Vl

(l)

ro
o,
·u

e
·e

o,

Vl


(l)

-o
e
(l)

:J
V)

(l)

Q)
�- i
ro -o
-¡;;
-o
e :�

-o
2 o
e
Q

-o :�


ro
:J
-o

ce
s
u

i52
o
u

u E\Cultiv<1dcl
Espárrago

161
...
"'
z
o
ilii2

•Q)

� , >

_g
>-
o

o

� �
o 8 .2
....
... o . �
E >

� 8�
...
"'

!

...
z


E
e (1)

o E
"' §
� ·- 2
·,=
¡ ·5,

e
·a
I

- .Q

� e e
"' ¡
-� í
� (1)
o
V) � u co � �
1

¡;::,

"'
,§"- ·�
<1)
O)
a... -o ¡;::,
e
o 8..
-<= .s •O

u
u
c3 :g


l il
Q)

u 1
El Cultivo del
Espárrago

162
....
"'
z
o
i:ii2
Q)
i:! QJ
u e
>- ':::J
o u DO
u ro QJ
(/)
· 5o �

-
� 'Ü vi"
15
o o o
.... ro

... (/) _ <,,!


15
e
.... o '�
Q
e o,
(/)
:::J

+-' CT
....
"'
e
� (/)

o o
u (/)

QJ tí
� 1 1
:::J
ril u
cci
!
.... u
·u

e e
.... �
o,

6
z (/)

.... _ ',,! cE!


--º
� L
'�
QJ
:::J
o e
CT � QJ
(/) +-'
o
L (/) e
+-' QJ ro
e u
(/)
o ro QJ
u
u :::J
o,
·u
11

· 5o QJ
L (j
e :::J
o
CT
·e

Q)
u <2
(/)

QJ ro
t: ril u ·u
L

"' :::J ro e
e .:±:::'.
:::J
·u

;¡¡ e ro
u
u
:::¡

»;
u

e
e +-'
QJ
DO (/)

::J

'o
e
o
(/)
e
u �
"'
:::¡ .s
e 11
5o

rci QJ
·
� L

o
u o +-'
(/)

u u z --º El Cultivo del


Espárrago

163
Capttulo s

PLHGHS

Marcos Gerding P. y Luis Devotto M

IN/A - Quilamapu, Casilla 426, Chillón.

l. Introducción

En el mundo, el espárrago no tiene un gran número de plagas asociadas a su cultivo, pero

algunas de éstas son capaces de provocar severas pérdidas cuando se presentan.Afortu­

nadamente, las plagas más perjudiciales presentes en el Hemisferio Norte no están en

C h i l e , como los escarabajos (Crioceris spp) y el áfido europeo del espárrago (Brachycolus

asparagi). En el país, existe poca información sobre plagas antes de 1 9 8 0 , momento en

que comienzan las exportaciones de espárrago verde, lo que trajo consigo la necesidad

de cuantificar las pérdidas causadas por insectos.

En términos generales, las pérdidas producidas por insectos en espárrago no son impor­

tantes desde el punto de vista cuantitativo, ya que las mermas en rendimiento son bajas.

Desde el punto de vista cualitativo, se producen pérdidas importantes porque los mer­

cados de destino de esta hortaliza son muy exigentes en cuanto a calidad, tanto de

presentación como fitosanitaria. De esta forma, los rechazos por razones cuarentenarias

son la causa más importante de pérdida para el productor (Figura 9 . 1 ).

El Cultivo del

Espárrago

165
700 '00
-
90
!JXJ
- 80
• ecrcz 1%1
x
- -
.

-"-
500 - - 70
{jJ "
1
400 i
- 50
f

300
- 40
a
o

º- . - a 30 u
o 200
u -
20
00
10

o 1 • 1
• I• ;-

• o
.,., -O r-, 00
. .

.,., -O 00
00 00 00 00
;., z, Ñ t-, o- Se
.,., S' o-
s- o-
?J. .,., <;

-.
<,

-----
00
"
-----
00
-O
00
r-,
-----
00
'Z
00
00
o-
-----
00 &'
----- o-

o-
.--,
o-
""
3- -----
o-
g
r-,

""
o-

·e-:1¡:oocic

Figura 9. J . Importancia de los insectos como causal de rechazo en las exportaciones de

espárrago verde con destino a EE.UU (fuente: SAG. 1999, com. personal)

• sin información

Las plagas del espárrago se revisarán asooadas a las etapas del cultivo en las que provo­

can daño, junto a las medidas de manejo recomendadas. mientras que la descripción de

cada una de ellas se presenta al final del capítulo.

2. Daño causado por insectos en espárrago

2.1 En el vivero

Luego de la siembra. las semillas pueden ser atacadas por larvas de la mosca (Deha spp).

que se introducen en ellas y las destruyen. Como resultado. se puede reducir severa­

mente la población de plantas. El ataque se ve favorecido en suelos húmedos y con

abundante matena orgánica en descornposmón. (Arretz, 1 9 8 1 ; Sazo. 1987).

En ocasiones. las plántulas aparecen cercenadas a ras de suelo. a la altura del cuello. Este

tipo de daño se debe a gusanos cortadores, de hábrto nocturno. y que permanecen

enterrados durante el día cerca de la planta atacada.

166
Si las plántulas presentan un aspecto debilitado, pueden estar siendo atacadas por sínfilos

o por gusanos alambres. Los sínfilos o ciempiés de jardín pueden alimentarse de plantas

o bien de restos vegetales. Cuando atacan la almaciguera, consumen las raicillas, raíces

jóvenes e incluso los tallos emergentes. Los gusanos alambres también se alimentan de

las raíces y en ataques severos pueden matar la planta (Arretz, 1 9 8 1 ).

Pero una de las plagas más frecuentes en los viveros es el trips (Thrips spp ). Estos pueden

afectar los puntos de crecimiento de las plántulas cuando se presentan en gran cantidad,

pues los tejidos se deshidratan por acción de estos insectos (Chaney y Mullen, 1999).

También las plántulas pueden ser afectadas por pulgones, sólo si se trata de colonizacio­

nes masivas. En estos casos, los insectos succionan la savia de la planta, debilitándola

(CORFO, 1 9 8 2 ) .

2.2 Durante el receso vegetativo

El daño a las raíces y la corona que se produce durante la etapa de receso vegetativo es

causado por los estados larvales de especies de polillas (Noctuidae), ciempiés y saltapericos

(Elateridae). No existen antecedentes que cuantifiquen la merma en el rendimiento de la

esparraguera por estos insectos. Además, una vez establecida la esparraguera, el uso de

insecticidas, como control curativo, queda restringido a la superficie del suelo.

2.3 Durante el período productivo

En esta etapa se presentan las plagas clave del cultivo. El productor no sufre pérdidas

expresadas como menor rendimiento, pero sí disminuye la cantidad de turiones que

cumplen las normas de cuarentena y de presentación para ser exportados. Pese a que

los turiones permanecen sólo dos o tres días sobre el suelo, este lapso es suficiente para

ser infestados debido a que en este período hay pocos hospederos alternativos y por­

que el turión provee de abundante tejido suculento y tierno, además de refugio, a las

El Cultivo del
plagas (Apablaza y Sazo, 1987). Espáuago

167
Los gusanos cortadores (Foto 9 . 1 ). pertenecientes a la familia Nocturdae, tienen irnpor­

tanoa pnmana. Como su nombre lo mdica, son capaces de cortar los turiones recién

emergidos y de morder aquellos más desarrollados. Entre las especies que forman este

grupo se incluye a Agrotis bd1tura, como la más importante, y el gusano cortador negro

(Agrous 1ps1/on). de menor «nportanoa. El daño se caracteriza por grandes lesiones en el

turión. cerca del suelo y es causado por larvas ya desarrolladas que invernaron en la

esparraguera o bien por larvas neonatas de la misma pnmavera. Esta smtomatoíoga se

observa desde fines de agosto y se acentúa en septiembre y octubre, en la zona central

(Sazo. 1987: Apablaza y Sazo. 1987: Arretz, 1 9 8 1 ).

Foto 9 . 1 . Gusano cortador enterrado en la esparraguera.

Los tunones afectados se deprecian completamente y no pueden ser comercializados.

Además, los tejidos cercanos a la mordedura dejan de crecer. mientras que los tejidos del

costado sano continúan su desarrollo. produoéndose un encorvamiento (CORFO. 1982).

Este daño también se produce por viento, pero en este caso todos los turiones se

doblan en dirección al viento dominante. mientras que los dañados por insectos se

doblan en cualquier dirección y además presentan señales de consumo. El ataque de

gusanos cortadores se ve favorecido por la presencia abundante de malezas como yuyo

y rábano (Sazo, 1987).

168
Otra plaga clave es la cuncurnlla de la vid (Cop1tars1a consueta) que produce mordeduras

superficiales elongadas en el tercio superior del turión (Foto 9.2). a diferencia de los

gusanos cortadores. Frecuentemente es posible encontrar las larvas pequeñas en el

extremo de los turiones. ocultas entre las brácteas. La modenoa aumenta con la presen­

cia de malezas tales como rábano, bledo y correhuela (Apablaza y Sazo, 1987: Sazo.

1987). La máxima abundancia de cuncumlla, en l


a zona central. se alcanza en los meses de

octubre y noviembre (Sazo. 1 9 8 7 ; SAG. 1995).

Foto 9 2. Larva de Cop1tars10 alimentándose

en un turión.

Las babosas producen lesiones en el tercio inferior de los turiones e incluso bajo el suelo

(Foto 9.3). Estos síntomas se aprecian sólo a inicios de la temporada, cuando la humedad

ambiental es alta o la esparraguera está muy enmalezada. Normalmente desaparecen a

medida que aumenta la temperatura y disminuye la humedad (Sazo. 1987).

EICultl\odcl

Espársago

169
Foto 9.3.Turión perforado por babosas.

Algunos turiones pueden presentar una coloración diferente a la normal, como

decoloracrones, pardearnrentos o erosiones. La decoloración se produce cuando hay

una alta población del tnps de la cebolla (Thnps toboo). especie que busca refugio bajo

las brácteas. Cuando la población es baja, no se aprecia daño, ru tampoco cuando está

presente el tnps de las flores (Fronkl,nielio cestrum)(Sazo, 1987).

En ocasiones. la población del pulgón verde del duraznero (Myzus persrne), alcanza

grandes cantidades (más de l O insectos por tunón) y produce un pardeamiento de las

brácteas (Apablaza y Sazo, 1987).

Algunas especies de Ciempiés muerden los turiones, hendas que permiten la entrada de

hongos, con la conagurente depreciacrón del turión (Prado, 199 1 ).

i 4 En el follaje

En general, las especies presentes en Chile afectan el desarrollo de los dadodios y la

acumulación de reservas, sólo cuando las poblaciones alcanzan niveles muy elevados. Las

especies más dañinas corresponden al complejo de la cuncunilla de la vid, la cuncunilla

EJ(ulu,odd
verde sem,agrimensora (Syngropha gammoides) y al burrito de la vid (Noupactus
E;pmago

170
xontogrophus). Otras especies como el pulgón verde del duraznero, trips de la cebolla y

trips de las flores tienen importancia ocasional (Apablaza y Sazo, 1987).

2 . S Especies de importancia cuarentenaria

El rechazo de cajas con destino a los �E.UU. ha fluctuado en torno al 7% durante el

período 1 9 8 4 - 1 9 9 8 , excepto durante la primera temporada de inspección, en la que los

rechazos llegaron casi al 1 7 % . Esta cifra bajó en los años siguientes hasta estabilizarse en

el 7 % mencionado, debido a que algunos insectos, no asociados al cultivo, logran llegar

a las cajas ya sea en la planta procesadora o mientras las cajas son transportadas, resul­

tando difícil evitar este tipo de infestaciones.

Las variaciones entre una temporada y otra se deben no sólo a la dinámica poblacional

de las especies como respuesta al c l i m a de cada año, sino también a cambios en el

criterio de los organismos responsables de la inspección y a algunas medidas adoptadas

por los productores. Como ejemplo de lo anterior, la p o l i l l a Co/eophoro sp. fue considera­

da una especie cuarentenaria para EE.UU. hasta 1 9 9 6 , año en que fue eliminada como

causal de rechazo. Del mismo modo, la implementación de la pre-inspección de los

espárragos ha evitado que una gran cantidad de cajas con problemas llegue hasta la

inspección oficial, por lo que las pérdidas reales debido a insectos plaga no son reflejadas

completamente por los datos estadísticos d i s p o n i b l e s .

El orden más importante, desde el punto de vista cuarentenario, es Lepidoptera (mari­

posas y p o l i l l a s ) , e l que ha concentrado casi el 90% de las cajas rechazadas a lo largo del

período analizado (Figura 9.2). El orden Thysanoptera (trips) tiene una participación muy

minoritaria pero permanente, mientras que otros órdenes (Homoptera, Hemiptera,

Coleoptera) tienen una participación muy minoritaria y esporádica.

El Cultivo del

Espárrago

171
80%
O Ülfos

D Coleop1e<o
60 %
• 11),onopiec

• lepcopec

40%

20%

0%
84/85 85/86 86/87 87 188 94/95 95/96 96/97 97 /98
Tempomdo

Figura 9.2. Participación relativa de los principales órdenes de insectos causales derecha­

zo en espárrago verde con destino a EE.UU (fuente: SAG.1999, comunicación personal;

Arias et al .. 1989).

Dentro del orden l.eprdoptera. los rechazos se producen principalmente por la detec­

ción de estados inmaduros (huevos y larvas). en desmedro de los adultos (Figura 9.3).

Esto dificulta la determinación al nivel de especie, pero permite establecer que la familia

Noctuidae predomina claramente sobre otras como Tortricidae, Plutelhdae y Pyralidae.

95/96

lt

9Ji

97/98
O larvas sin deierm,ror

[J Ccooso

• H� sin deler:"' oor

Figura 9.3. Causales de rechazo de espárrago verde con destino a EE.UU .. pertenecen­

-
sa,¡�'"'' tes a la familia Noctuidae, temporadas 1995/96, 1996/97 y 1997/98 (fuente: SAG, 1998).

172
3. Estrategias de manejo de plagas en espárrago

Antes de adoptar cualquier estrategia de control, se debe considerar que no basta la

presencia de determinada especie para considerarla plaga. En primer lugar, debe estar

claramente definida la relación entre el hospedero y su huésped y. además, considerar

que los insectos son dañinos dependiendo del nivel poblacional en que se encuentren.

Un ejemplo del primer concepto es el hecho que se cite como plagas a los colémbolos,

chanchitos de tierra, tijeretas y a los teatinos (Blapstinus sp y Nycterinus sp ). Los colémbolos

son artrópodos que se encuentran prácticamente en todos los terrenos cultivados, ali­

mentándose de materia en descomposición, sin afectar a las plantas cultivadas (Prado,

1 9 9 1 ). Se les ha encontrado en heridas viejas de turiones, junto a otros detritófagos, sin

que ello establezca una relación clara con el espárrago (Apablaza y Sazo, 1 9 8 7 ) . Las otras

especies nombradas también tienen hábitos alimenticios que hacen dudar de su relación

directa con espárrago.

3.1 Medidas culturales de control

La importancia del control cultural radica en que reduce la presión de las plagas sobre la

esparraguera, evitando así algunas aplicaciones químicas o disminuyendo su frecuencia.

Comienza con la elección del terreno para establecer el vivero, ya que si ha sido ocupa­

do por leguminosas forrajeras, gramíneas anuales y perennes, es muy probable que haya

una alta infestación de gusanos alambre. Evitar el exceso de restos vegetales disminuye la

presencia de ciempiés (Arretz, 1 9 8 1 ).

Un aspecto clave es el control de malezas antes y durante la cosecha. Las malezas cons­

tituyen un reservorio para las pia:gas durante el receso del espárrago y una fuente de

reinfestación durante el período productivo (Cuadro 9 . 1 ).

El Cultivo del

Espárrago

173
Cuadro 9 . 1 . Malezas que sirven de huésped alternativo a plagas del espárrago.

Maleza Polilla de la Vid Trips Pulgón

(C. consueta} (F. cestrum) (M. persicae)

Correhuela I Convolvulus arvensis) X X

Yuyo !Brassica rapa) X

R bono I Raphanus sp) X X X

Bledo !Amoranthus sp) X X

Fuente Sozo, 1987.

3.2 Métodos de control químico

Una vez que una o más plagas supera su nivel de daño económico, queda establecida la

necesidad de controlar con algún producto insecticida. En el espárrago, debe considerar­

se con particular cuidado la elección del producto, pues la cosecha de esta hortaliza se

realiza prácticamente todos los días, aumentando la posibilidad de sobrepasar el tiempo

de carencia o la cantidad máxima de residuos establecidas por los países importadores,

en especial EE.UU.

En forma preventiva, las coronas se sumergen en una suspensión de endosulfan o diazinon

durante I O o 1 5 minutos, para evitar el ataque de larvas del suelo (Arretz, 1 9 8 1 ).

Tres semanas antes de la cosecha, según Apablaza y Sazo ( 1 9 8 7 ) , se puede controlar las

plagas del suelo aplicando fonofos granulado e incorporando después con rastra liviana

o cultivador. Los mismos autores recomiendan el uso de cebos de phoxim o preparar un

cebo basado en afrecho o harinilla, melaza o azúcar y carbarilo. Esta mezcla se homogeneiza

y luego se humedece. Controla parcialmente babosas y cucarachas negros (Blopstinus y

Nycterinus), pero tiene el inconveniente de matar también las lombrices. Las babosas

pueden ser también controladas con cebos basados en metaldehído, methiocarb, metomil

y azinfosmetil. Este último está siendo restringido en los EE.UU. (EPA, 1 9 9 9 ) . Otras plagas

El Culuvc del pueden ser controladas mediante permetrina (Copitarsia, pulgones, trips, parcialmente
Espárrago

174
gusanos cortadores), metomilo (tnps. pulgones, gusanos cortadores y cuncunillas peque­

ñas) y carbaryl (Apablaza y Sazo, 1987).

3.3 control Biológico

El control b r o l ó gic o es una alternativa que debe tenerse en cuenta, ya que son numero­

sos los parasitoides que están afectando a las plagas del espárrago. Prado ( 1 9 9 1 ) señala

a dos enemigos naturales afectando a A.1ps1/on, cinco en C. consueta, tres en T. ta bao y uno

en De/ro.

Existen estudios de control brologico utilizando entomopatógenos, es decir el uso de

microorganismos que le ocasionan enfermedades a los insectos. La bacteria Boollus

thunng1ens1s es ampliamente conocida en el control de larvas de lepidópteros y su uso

puede ser curativo. Hay hongos y nemátodos entomopatógenos, cuyo efecto ha sido

demostrado en el mundo. y hoy día en Chile se cuenta con una colección experimental

de estos organismos nativos, que se están evaluando en el control de plagas Se cuenta

con antecedentes de control de babosas con nemátodos nativos, los que portan una

bacteria mortal para este molusco. Los cebos elaborados a partir de esta bactena o de

sus metabolitos también han probado ser eficaces en e! control de babosas (Foto 9.4).

También ha sido eficaz el control de larvas de curcuhórudos (burritos) (Foto 9.5) y de

lepidópteros (Foto 9.6) con aplicaciones de hongos y nemátodos entomopatógenos

(France et al., 1999).

Foto 9.4.

Nemátodos

parasitando

una babosa.

El Culli>O del

bparrago

175
Foto 9.5. Larvas de burritos parasrtadas por el hongo

Metorh1z1um.

Foto 9 .6. Cuncunillas muertas por hongos.

4. Reconocimiento� biología ne plagas óel esparrago

4.1 Babosas [Oeroceras reliculatum]

Son moluscos gastrópodos que presentan un cuerpo carnoso, cubierto por sustancias

ligosas, y reptan por medio de un pie musculoso, dejando a su paso un mucus transpa­

rente (Espmoza, 1999).

-
fl(ulUH>ÓCI

176
Las generaciones de las babosas son anuales, pero en c o n d i c i o n e s ó p t i m a s de tempera­

tura y humedad puede aparecer una segunda generación. La ovipostura se produce

cuando la humedad es alta y la temperatura moderada. En cambio, al llegar la estación

seca, estos moluscos se inactivan, penetrando al suelo por hendiduras y permaneciendo

por largos períodos sin alimentarse (Apablaza, 1 9 8 3 ; Latorre, 1990).

Los nidos que estos moluscos dejan en el suelo se encuentran de preferencia debajo de

terrones, piedras y materia orgánica. Estos n i d o s contienen entre I O a 30 huevosenvuel­

t�s en una sustancia mucilaginosa, que demoran entre 5 a 6 meses en completar su

desarrollo hasta el estado adulto, momento a partir del cual la babosa puede vivir más de

un año (Apablaza, 1 9 8 3 ) .

4.2 Cuncunilla de la vid [Copifdrsia consueta]

El adulto es una p o l i l l a de hábito nocturno, fuertermente atraída por la luz. El primer par

de alas es de color castaño oscuro, tiene una mancha circular castaño clara, con un punto

oscuro en el centro. Hacia el ápice tienen una mancha reniforme oscura. Las alas poste­

riores son claras en la base y oscuras en los extremos. La larva es de color amarillo, con

una franja lateral negra a cada lado del cuerpo y una banda 'discontinua oscura en la

parte dorsal. S i n embargo, también puede haber larvas de color verde oscuro con ban­

das claras. Al nacer m i d e 2 mm de largo y alcanza hasta 40 mm en el último estadío

(Campos y Sazo, 1 9 8 3 ; Jiménez, 1983).

Esta especie pasa el invierno al estado de pupa, enterrada en el suelo. Las hembras que

se originan en primavera oviponen masas de 30 a 40 huevos y las larvas que se origina­

rán de ellos completan su desarrollo en 5 semanas. En el año puede haber de 3 a 4

generaciones (Campos y Sazo, 1 9 8 3 ) , pero sólo las dos primeras atacan al espárr ago.

El Cultive del

Espárrago

177
4.3 Gusanos alambre [Conoderus rufangu/us J

Corresponden al estado larval del insecto conocido como saltaperico. Las larvas se

reconocen por su cuerpo largo, cilíndrico y duro, de ahí su nombre de gusano alambre.

Los adultos tienen el cuerpo aplanado, con dos proyecciones características en el tórax,

que se dirigen hacia atrás (Artigas, 1994).

Durante el otoño e invierno, el adulto se refugia bajo restos vegetales y en la corteza de

árboles frutales, parronales y eucaliptus. Las hembras oviponen en el suelo, durante la

primavera. Los adultos emergen a mediados del verano (Artigas, 1994).

4.4 Gusanos cortadores [Hgrotis spp]

Los adultos de la familia Noctuidae corresponden a mariposas de colores apagados, de

tamaño mediano y densamente velludas. Las alas anteriores son grises o castaño, m i e n ­

tras que las posteriores son claras, con un sombreado oscuro en el borde anal del ala.

Los adultos vuelan durante el crepúsculo y la noche, son fuertemente atraídos por la luz.

La larva tiene pelos cortos y ralos o bien carece de ellos, con tendencia a ser de colores

grises o castaños. Vive enterrada en el suelo durante el día y se alimentan de noche.

Pueden ser reconocidas porque tienen tres pares de patas toráxicas, cuatro pares de

falsas patas en el abdomen y se enrollan sobre sí mismas cuando se les disturba (Artigas,

1 9 9 4 ; Apablaza y Sazo, 1987).

4 .5 Trips [Thrips tahaci. Frankliniella cestrum J

Son insectos pequeños, con dos pares de alas provistas de largos pelos semejantes a

flecos.Tienen la particularidad de poseer un aparato bucal adaptado para raspar y suc­

clonar intermedio entre el tipo masticador y el picador-succionador. T tabaci mide alre­

dedor de I m m , de color amarillo o castaño amarillento, tiene las patas más claras que el
El Cultivo del

Espárrago

178
resto del cuerpo y las alas franjeadas. F cestrum, en cambio, es de mayor tamaño ( 1,8

mm) y de color castaño oscuro (Artigas, 1 9 9 4 ) .

Literatura Citada

Apablaza, J. y Sazo, L.. 1 9 8 7 . Plagas del espárrago verde y su control. ACONEX Nº 17,

Abril-Mayo- Junio 1987.

Arias, E., González, R. y Mesa, F. 1 9 8 8 . Rechazos cuarentenarios y presencia de noctuidos

(Lepidoptera) en cultivos de espárragos. Revista Frutícola Vol. 9 Nº 3, Sep-Dic de

1988.

Arretz, P. 1 9 8 1 . Plagas del espárrago, biología y control. En: El cultivo del espárrago, Uni­

versidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Santiago, Chile, p. 84-

89.

Artigas, J. N. 1 9 9 4 . Entomología Económica: Insectos de interés agrícola, forestal, médico

y veterinario. Ediciones Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Campos, L. y Sazo, L. 1 9 8 3 . Plagas de la vid y su control. Universidad de Chile, Facultad de

Ciencias Agrarias.Veterinarias y Forestales. Serie Antumapu Nº 9.

Chaney, W E. and Mullen, R. J. 1 9 9 9 . Asparagus thrips. www.ipm.ucdavis.edu/PMG

CORFO. 1 9 8 2 . Insectos que atacan al espárrago. En: Espárrago: antecedentes eco­

nómicos y agronómicos, p. 73- 7 6.

Espinoza, S. 1 9 9 8 . Evaluación de la susceptibilidad de babosas (Deroceras reticu/atum Müller)

a nemátodos rhabditidae nativos y su bacteria simbionte.Tesis lng. Agrónomo, Uni­

versidad Adventista, Chillán, Chile. 47 p.

France,A., Gerding, M., Sandoval,A., Espinoza, S. yVivanco, E. 1 9 9 9 . Patología de insectos.

In: Céspedes C. y P. Carvajal (eds.) Agricultura Orgánica. INIA Quilamapu, Chillán,

Chile. p. 9 7 - 1 2 0 .

Jiménez, P.A. 1 9 8 3 . Informativo Fitosanitario SAG año 11, Nº 2 1 .

Latorre, B. A 1 9 9 0 . Plagas de hortalizas, manual de manejo integrado. FAO.

Chile. 520 p.

El Cultivo del
Espárrago

179
Prado, E. 1 9 8 1 . Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas cultivadas en

C h i l e . Instituto de Investigaciones Agropecuarias I N I A (Chile), Serie Boletín Técnico

Nº 1 6 9 , Santiago, Chile.

SAG. 1 9 9 5. Informe Programa de Inspección SAG/USDA. Aeropuerto Arturo Merino

Benítez. Temporada 1994/ 1 9 9 5 .

SAG, 1 996. Informe Programa de Inspección SAG/USDA. Aeropuerto Arturo Merino

Benítez.Temporada 1995/ 1996.

SAG, 1 9 9 7 . Informe Programa de Inspección SAG/USDA-APHIS/Asocexport,Aero

puerto Arturo Merino Benítez. Temporada 1996/ 1997.

SAG, 1 9 9 8 . Informe Programa de Inspección SAG/USDA - APHIS/ Asocexport.Aero

puerto Arturo Merino Benítez.Temporada 1997/ 1 9 9 8 .

Sazo, L. 1 9 8 7 . Plagas del espárrago en Chile y su control. En: Curso Tecnología de Produc­

ción de Espárragos. Fundación Chile, capítulo I O, p. 1 - 1 O.

El Cultivo del
E�pílrragu

180
Capllulo 10

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y HNñLISIS DE SENSIBILIDHD Y RENTHBILIDHD

Roberto Ve/asco H. y Rodrigo Avilés R.

IN/A- Quilamapu, Casilla 426, Chillón.

1. Introducción

En Chile el cultivo del espárrago tiene una amplia distribución ocupando suelos regados

desde la Primera Región de Tarapacá hasta la Décima Región de los Lagos con un total

de 4 . 1 50 hectáreas, siendo la zona centro-sur del país la de mayor concentración de

huertos de esta especie hortícola, destacando la V I I I Región del Bío-Bío con unas 1.937

(47% del total nacional) y la VII Región del Maule con 923 hectáreas (22% de la superficie

nacional). De este modo, el área de influencia del CRI Quilamapu de I N I A en Chillán

encierra el 69% de la superficie total de espárrago del país ( I N E , 1997).

Estudios realizados por INIA sobre su adaptación, establecimiento, variedades, control

de malezas, fertilización, control de plagas y enfermedades, técnicas de riego y manejo en

general, permiten configurar un amplio bagaje de conocimientos en torno a esta horta­

liza, lo que junto con el estudio y análisis de antecedentes económicos, conforma una

base de información para la toma de decisiones sobre el desarrollo de este rubro en la

planificación predial.

La finalidad de este capítulo es dar a conocer la estructura de los costos directos involu­

crados en las etapas de establecimiento de un vivero, plantación, formación y produc­

ción. El análisis se efectuará bajo condiciones de suelos regados, siendo la hectárea la

unidad básica y definiendo que los valores dados a productos e insumos corresponden

a los observados en el mercado de la zona centro sur en el mes de julio de 1999,

excluido el impuesto al valor agregado (IVA). El valor del dólar se cotizó en $ 5 1 7 , 6 2 y

el correspondiente a la Unidad de Fomento (U.F) es de $ 14.898,02. El Cultivo del


Espárrago

181
2. Etapa l - Establecimiento de vivero

Esta etapa, previa a la plantación de una esparraguera, tiene por finalidad obtener «coro­

nas» y «champas» sanas y de buen vigor, suficientes para ser trasplantadas al suelo defi­

nitivo que ocupará esta especie hortícola. Es una etapa que puede ser obviada por un

productor que desee plantar inmediatamente y que, para eso, deberá adquirir este ma­

terial en viveros que le certifiquen calidad y condiciones sanitarias óptimas.

El análisis de los costos directos de esta etapa se desarrolla para una superficie de 0,4

hectáreas de vivero, suficiente para obtener "champas" para la plantación definitiva de

una hectárea (más o menos 33.000 unidades).

En esta etapa se considerarán todos los costos directos involucrados en preparación del

suelo, preparación de la semilla, siembra, control de malezas, fertilización, riegos, control

de insectos, corte de follaje y retiro de las coronas, que servirán para la plantación

definitiva.

El Cuadro I O. 1 indica en detalle las labores necesarias para establecer y manejar un

vivero de espárragos, el mes de ejecución de cada una de las labores, los insumos que se

requieren para llevarlas a cabo, el costo unitario de los insumos y el costo de cada labor.

Se observa que las labores se inician en el mes de septiembre con la roturación del suelo

destinado a vivero y finalizan en el mes de j u l i o con el retiro, lavado y desinfección de las

champas o coronas. El costo total de producción de un vivero de una superficie de 0.4

hectáreas alcanza a la suma de $ 7 3 4 . 5 9 1 i n c l u i d o s los costos directos, costos imprevis­

tos y costos financieros. El costo unitario por champa producida es del orden de los $

22.

Dentro del costo total el insumo más relevante es sin duda la semilla, incidiendo en un

69%, de manera que, es fundamental el cuidado en su origen. Otro insumo de impor­

tancia en esta etapa de vivero, es la mano de obra, la que debe ser calificada, y este ítem
El Cultivo del

Espárrago

182
representa un 9% del costo total. Los fertilizantes por su parte, tienen una baja inciden­

cia, cercana al 5%, la maquinaria cerca de un 5% y los pesticidas sólo un 1 %. Los costos

imprevistos ascienden a un 4,5%, en tanto que, los costos financieros alcanzan el 6,6%.

El Cultivo del
Espárrago

183
Cuadro I O. 1 . Costos de producción de un vivero de espárragos con una superficie de

0.4 ha. Cifras en $ sin IVA. jul i o 1999.

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Rolura Mes: sepliembre

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Traclor/ Arado cincel 0,6 horas 8.000 4 800

Raslroje Mes: sepliembre

Mano de obra 0 , 1 JH 3.500 350

Traclor/Raslra hidráulica 0,3 horas 8.000 2.400

Raslroje Mes oclubre

Mano de obra 0 , 1 JH 3.500 350

Troclor/Raslra hidráulica 0,3 horas 8.000 2.400

Vibrocultivoción Mes: oclubre

Mano de obra 0,1 JH 3.500 350

Troclor/Vibrocultivador 0,3 horas 8.500 2.550

Hidralacián de semillas Mes: octubre

Mano de obro 0 , 1 JH 3.500 350

Desinfección de semillas Mes oclubre

Mano de obra 0 , 1 JH 3.500 350

Copian 80 WP 0,01 kg 4.660 46

Benlale 0,01 kg 7.580 75

Siembra Mes: oclubre

Mano de obra 0,5JH 3.500 1750

Semilla 1 , 2 kg 420000 504.000

Superfosfalo Triple 88,0 kg 120 10.560

Sulfalo de polasio 80,0 kg 110 8.800

Supernilro 80,0 kg 103 8.240

Boronalro calcila 5,0 kg 89 445

· Dyf onale I OG 2,0 kg 3.000 6.000

Traclor/Sembradora neumálica 0,4 horas 1 8 . 0 00 7200

El Cultivo del
Espárrago

184
Continuación del Cuadro l O. l .

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Control de malezas Mes: noviembre

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Gramoxone super 0,4 l 740 296

Hache-Uno 2000 1 7 5 EC 0,2 l 13.373 2.674

Motobomba de espalda 2,0 horas 644 1 288

Riegos (2) Mes: noviembre

Mano de obra 0,4JH 3.500 1.400

Fertilización Mes: noviembre

Mano de obra 1,0JH 3.500 3.500

Supernitro 30,0 kg 103 3.090

Control de insectos Mes: noviembre

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Tomaron 600 Sl 0,03 l 5.380 161

Motobom ba de espa Ida 2,0 horas 644 1.288

Riegos(21 Mes: diciembre

Mano de obra 0,4JH 3.500 1 . 4 00

limpia manual Mes: diciembre

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000

Fertilización Mes: diciembre

Mano de obra l,OJH 3.500 3.500

Supernitro 30,0 kg 103 3.090

Control de insectos Mes diciembre

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Parathion 80 EC 0,5 l 2.016 1.008

Motobom ba de espa Ida 2,0 horas 644 1 288

Fertilización foliar Mes diciembre

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Bayfolan 250 Sl 0,5 l 1.864 932

Motobombo de espalda 2,0 horas 644 1.288

El Cultivo del
Espárrago

185
Continuación del Cuadro l O. l .

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Riegos 12) Mes: enero

Mono de obra 0,4 JH 3.500 1 4 00

l'1mpia manual Mes: enero

Mono de obra 2,0JH 3.500 7.000

Control de insectos Mes: enero

Mono de obro 0,2JH 3.500 700

Tomaron 600 Sl 0.03 l 5.380 161

Motobomba de espalda 2,0 horas 644 l 288

Riegos 12) Mes febrero

Mano de obra 0,4JH 3.500 1400

Fertilización Mes: febrero

Mano de obro 1,0JH 3.500 3.500

Supernitro 40,0 kg 103 4.120

Riegos ll) Mes: marzo

Mano de obro 0,2JH 3.500 700

Siega y retiro de follaje Mes: junio

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000

Cosecha y lavado de coronas Mes julio

Mono de obra 2,0JH 3.500 17000

Tractor/ Arado cincel 1 , 0 horas 8.000 8.000

Hipoclorito de sodio 3,0 l 350 1050


-n.o-·

Ingreso bruto : $ - - - - -

Costo directo : $ 653.958

Imprevistos . $ 32 698

Costo de capital $ 47935

Costo unitario : $ 22

Margen bruto : $ 1734 5 9 1 )

El Cultivo del
Espárrago

11!6
3. Etapa 2 - Plantación de la esparraguera [año l]

Esta etapa es de vital importancia para el desarrollo futuro de la esparraguera, ya que es

aquí donde el cultivo ocupará el suelo definitivo, el cual, debe presentar buenas condicio­

nes de drenaje, textura liviana, profundidad adecuada y aceptable topografía, temas desa­

rrollados ampliamente en capítulos precedentes. Es aquí donde se define, vía selección, la

calidad de las "champas" a utilizar, además, se define la densidad de plantación, la profun­

didad de plantación, los niveles de fertilización, las prácticas de control de malezas, riegos

y control de insectos de modo de asegurar un buen desarrollo de las "champas" (Cua­

dro 1 0 . 2 ) . Durante este primer año, es recomendable no cosechar"turiones" a fin de no

debilitar el vigor de las champas o coronas para futuras producciones. El análisis de

costos directos de esta etapa se desarrolla para una superficie de una hectárea y consi­

dera todos aquellos costos involucrados en preparación de suelo; trazado de zanjas de

plantación; aplicaciones de fertilizantes e insecticidas de pre-plantación; preparación, des­

infección y distribución de "coronas" y tapado de ellas; riegos; control de malezas; aplica­

ciones de insecticidas; fertilización nitrogenada y corte de follaje e incorporación de éste

al suelo. En esta etapa, el productor puede utilizar"champas" de un vivero propio o bien

provenientes de algún vivero que Je asegure calidad, sanidad y pureza varietal. En este

último caso, el productor adquirirá las "champas" con un sobre precio respecto al costo

unitario estimado en vivero propio.

El Cuadro 1 0.2 indica, secuencialmente, todas las labores necesarias para realizar la plan­

tación de una hectárea de espárragos, el mes de ejecución de ellas, los insumos requeri­

dos y los costos involucrados. Se observa que las labores se deben iniciar en el mes de

agosto con la roturación del suelo definitivo y finalizan en el mes de junio del año siguien­

te eón el retiro de cañas secas. El costo total de plantación asciende a $ 5 8 0 . 0 9 1 inclui­

dos los costos directos, costos imprevistos y costos financieros. Este costo no considera

el valor de las "champas", ya que éste fue calculado en la etapa anterior de vivero ($

7 3 4 . 5 9 1 ) , dando en consecuencia un costo global de $ 1.314.682/ha. Ahora bien, si el

productor no realiza vivero y adquiere las champas en el mercado, el costo de plantación

asciende a $ 1.570.091 por hectárea. El costo más relevante es el control de malezas,

que representa un 2 1 % de los costos totales, siendo una labor de vital importancia para El Cultivo del

Espárrago

187
el desarrollo del cultivo. La preparación de suelos representa un 1 6 % de los costos

totales.

Cuadro 10.2. Costos de plantación de huerto de espárragos. Superficie 1 ,O ha.

Cifras en $/ha sin IVA, j u l i o 1999.

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

U $\I U !l!! ! Jiló !i:M 1 , ,i¡'� UA.illl 1 li -

Aradura [2) !
Mes: agosto

Mano de obra 0,8JH 3.500 2.800

Tractor/ Arado cincel 2,5 horas 8.000 20.000

Subsolado Mes: agosto

Mano de obra 0,8JH 3.500 2.800

Tractor/ Arado subsolador 2,0 horas 10.000 20.000

Rastrojes [2) Mes: agosto

Mano de obro 0,4JH 3.500 1.400

Tractor/Rastro hidráulica 3,0 horas 8.000 24.000

Trozcido de zanjas Mes: septiembre

Mano de obro 2,0JH 3.500 7.000

Tractor/Acequiadoro 2,0 horas 6.644 13.288

Fertilización, control insectos Mes septiembre

Mono de obro 20JH 3.500 7.000

Urea granulada 200,0 kg IOO 20.000

Superfosfato triple 400,0 kg 120 48.000

Dyfonote 4E 10,0 l 7.000 70.000

Preparación de coronas Mes septiembre

Mono de obro 4,0JH 3.500 14.000

Ben late 1 , 0 kg 7.580 7.580

Distribución de coronas Mes: septiembre

Mono de obra 4,0JH 3.500 14.000

Tapado de coronas Mes septiembre

Mono de obro 2,0JH 3.500 7.000

Riego de plantación Mes: septiembre

El Cullivo del Mono de obro 1,0JH 3.500 3.500


lspárrago

188
Continuación del Cuadro 10.2.

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Control de malezas Mes: septiembre

Mono de obro 0,2JH 3.500 700

linuron 500 WP 3,0 kg 9.000 27.000

Tractor/Borro herbicida 1 , 5 hora 7.500 11.250

Riego 1 1 ) Mes: septiembre

Mono de obra l,OJH 3.500 3.500

Aplicación de insecticida Mes: octubre

Mono de obra 0,2JH 3.500 700

Tractor /Borra fumigadora 1 , 6 horas 7.500 1 2 . 00 0

Rayo 50 0,5 L 16.300 8.150

Riego 1 1 ) Mes: octubre

Mano de obra 1,0JH 3.500 3.500

Cultivación Mes: octubre

Mono de obra 0,4JH 3.500 1.400

Tractor/Cultivador 2,0 horas 6.644 13.288

Control manual de malezas Mes: noviembre

Mano de obra 20,0JH 3.500 70.000

Riego 1 1 ! Mes: Noviembre

Mono de obra 1,0JH 3.500 3.500

Fertilización Mes: noviembre

Mono de obra 4,0JH 3.500 1 4 000

Urea granulada 200,0 kg 100 20.000

Riego 12) Mes diciembre

Mano de obra l,OJH 3.500 3.500

Riego 12) Mes: enero

Mono de obra 2,0JH 3.500 7.000

Riego 12) Mes: febrero

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000 El Cultivo del


1'.spárrago

189
Continuación del Cuadro 10.2.

Labores Requerimientos Costo unitario Costo labor

Corle de follaje Mes: moyo

Mono de obra 4,0JH 3.500 14.000

Reliro de coños secas Mes junio

Mono de obro i

3,0JH 3.500 1 0 . 5 00
i

Ingreso bruto : $

Costo directo : $ 513.356

Imprevistos : $ 25.667

Casio de capi!ol $ 41.068

Costo unilorio : $

Margen bruto : $ [580 0 9 1 )

NOTA: Si las "champas " o "coronas" son adquiridas por el productor en un vivero, el costo de planta­

ción aumentaría en $990.000/ho ol cotizar 3 3 . 0 0 0 "champas" a un valor u n i t a r i o de $ 3 0 . De este

modo, el costo total de plantación ascendería a $ 1 . 5 7 0 . 0 9 1 / h a . Si los "c hampas", son producidas

en un vivero propio el costo de plantación total es de $1.314.682/ho, produciéndose un ahorro

cercano a $ 2 5 5 . 4 0 9 /ha, además de que el desembolso se practica en dos temporadas, aliviando la

inversión.

4. Etapa 3 - Formación de la esparraguera [año 2)

Al igual que la anterior etapa de plantación, esta etapa es fundamental para la longevidad

de la esparraguera y sus futuras producciones. Se recomienda que el nivel de extracción

de turiones sea relati'vamente limitado (no más allá de 1 . 0 0 0 kilos por hectárea), para

permitir un buen vigor y desarrollo de las coronas. En esta etapa el interés se centra en

el control de malezas, la fertilización, los riegos y los niveles de extracción ya menciona­

dos.

El análisis de costos directos involucrados en esta etapa se desarrolla para una superfcie

de una hectárea y considera los costos relativos a control de malezas en forma mecánica

y química, control de insectos, riegos, fertilización, cosecha, corte de follaje e incorpora-

El Cultivo del
Espárrago ción de éste al suelo.
El Cuadro 1 0 . 3 detalla todas las labores requeridas en esta etapa, mes de ejecución de

cada una de ellas, insumos 'necesarios y su costo.

Las labores deben iniciarse durante el mes de junio para controlar mecánica o química­

mente las malezas presentes, y con herbicidas residuales las que puedan germinar poste­

riormente. Durante los meses de primavera (septiembre - octubre) se practica la cose­

cha de turiones para proseguir con labores de riego, fertilización, control de insectos y

control de malezas.

El ingreso bruto por hectárea puede llegar a niveles d e $ 480.000 producto de la venta

de unos 750 kilos a un precio promedio histórico d e $ 642/kg calculado sobre la base

del porcentaje de exportación (65%), cola y despuntes (20%), calidad país ( 1 0 % ) y dese­

cho (5%) y a los siguientes valores respectivamente: US$ l ,7/kg; US$ 0,3/kg; US$ 0,7/kg y

US$ 0,0/kg.

El costo total de producción de este segundo año, asciende a $ 494.695 /ha. De este

modo, el costo promedio por kilo producido llega a aproximadamente $ 660, superior

en un 3 % del precio promedio pagado a productor.

Los costos más relevantes de este ciclo productivo corresponden a control de malezas

(28% del costo total), cosecha y f1etes (40% del costo total).

El Cullivodel

Espárrago

191
Cuadro 10.3. Costos de producción de un huerto de espárragos en etapa de forma­

ción. Superficie 1 , 0 hectárea. Cifras en $/ha sin IVA, j u l i o de 1999.

labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Conlrol malezas Mes: junio

Mono de obro 0,5JH 3.500 1750

Glilosalo 480 Sl 2,0 l 2 944 5.888

Troclor/Borro herbicida 2,0 horas 7.500 15.000

Raslraje superlicial Mes: julio

Mono de obro 2,0JH 3.500 7.000

Tractor /Vibrocullivador 2,5 horas 8.500 21.250

Aplicación de herbicida Mes: agosto

Mano de obra 0,2Jh 3.500 700

Tractor /Barro herbicida 1 , 0 horas 7.500 7.500

Sencor 2,0 l 22.000 44.000

Cosecha Mes: septiembre

Mono de obra 30,0JH 3.500 105.000

Flete Mes: sepliembre

Mano de obro 4,0JH 3.500 14.000

Flete 2,0 trato 40.000 80.000

Control de inseclos Mes: oclubre

Mano de obra 0,5JH 3.500 1.750

Traclor /Barra fumigadora 2,5 horas 7.500 18750

Ambush 50EC 0.2 l 4 1 7 00 8.340

Riego Mes diciembre

Mano de obra 8,0JH 3.500 2°8.000

Ferlilización Mes diciembre

Mono de obra 2,0JH 3.500 7000

Urea granulada 260,0 kg 1 00 26.000

El Cultivo del
Espárrago

192
Continuación del Cuadro 10.3.

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Conlrol de malezas Mes: enero

Mano de obra 4,0JH 3.500 14.000

Tractor/Barra fumigadora 1 , 6 horas 7.500 1 2 . 00 0

Roundup 3,0 L 2.920 8760

Corle de folla¡e Mes: agosto

Mano de obra 6,0 JH 3.500 21.000


'
- --------
· -------·
- --·-------l'
J

Ingreso bruto : $ 481.500

Costo directo : $ 447.688

Imprevistos : $ 22.384

Costo de capital : $ 24.623

Costo unitario $ 660

Margen bruto $ 113195)

S. EtilPil 4 - Espilrrnguern en producción iniciill [ilño 3]

Esta etapa marca el i n i c i o del período de producción comercial del espárrago. El manejo

técnico de la esparraguera es semejante al de la etapa anterior en cuanto a control de

malezas, fertilización, control de insectos, riegos y corte de follaje. La diferencia radica en

el nivel de extracción de turiones que puede alcanzar a unos 2.500 kilos por hectárea.

Lo anterior. hace aumentar los costos de cosecha y de flete.

El Cuadro 1 0.4 detalla todas las labores requeridas en esta etapa, mes de ejecución de

cada una de ellas, insumos necesarios y su costo.

El ingreso bruto por hectárea puede llegar a niveles d e $ 1 . 6 0 5 . 0 0 0 producto de la venta

de unos 2.500 kilos a un precio promedio de $ 642/kg calculado sobre la base de

porcentaje de exportación (65%), cola y despuntes (20%), calidad país ( 1 0 % ) y desecho

(5%) y a los siguientes valores respectivamente: US$ 1,7/kg; US$ 0 , 3 / k g ; US$ 0,7/kg y

El Cultivo del
US$ 0,0/kg. Espárrago

193
El costo total de producción de este tercer año, asciende a $ 680.3 12/ha. De este modo,

el costo promedio por kilo producido llega a aproximadamente $ 272 correspondiente

a un 42% del precio promedio pagado a productor.

Los costos más relevantes de este ciclo productivo corresponden a cosecha y fletes

(59% del costo total).

Cuadro 1 0 . 4 . Costos de producción de un huerto de espárragos en etapa de produción

inicial (año 3 ) . Superficie I ha. Cifras en $/ha sin IVA. J u l i o 1999.

..,,.. _...,____ Labores

Rastro je superficial
Re uerimientos

""'

Mes julio
Costo unitario Costo labor

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000

Trociar /Vi brocultivador 2,5 horas 8.500 21.250

Aplicación de herbicida Mes: agosto

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Tractor/Borro fumigadora 1 , 0 horas 7500 7.500

Sencor 1,0 l 22.000 22000

Cosecha Mes: septiembre

Mano de obra 60,0JH 3.500 2 1 0 . 0 00

Flete Mes: septiembre

Mano de abra 8,0JH 3.500 28.000

Flete 4,0 Trato 40.000 160.000

Control de insectos Mes: octubre

Mano de obra 0,5JH 3.500 1.750

1rado1/tla110 lumígadora '2,5 horas 7.500 18.750

Ambush 50 EC 0.2 l 4 1 7 00 8.340

Riego Mes diciembre

Mono de obra 8,0JH 3.500 28.000

Fertilización Mes diciembre

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000

Urea granulada 260.0 kg 100 26.000


1

"'---·--,----

El Cultivo del
Espárrago

194
Continuación del Cuadro l 0 . 4 .

labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Control de malezas Mes enero

Mano de obra 4,0JH 3.500 14.000

Traclor/Barra fumigadora 1 , 6 horas 7.500 1 2 . 00 0

Roundoup 3,0 2.920 8760

Corte de folla¡e Mes mayo

Mano de obra 6,0JH 3.500 21.000

Ingreso bruto • $ 1.605.000

Costo directo . $ 602.050

Imprevistos • $ 30.102

Coslo de capital $ 48.160

Costo unitario • $ 272

Margen brulo . $ 924.688

6. Etapa s - Esparraguera en producción estabilizada [años 4 al 12)

Esta etapa es de plena producción en el cultivo del espárrago. El manejo técnico de la

esparraguera es muy s i m i l a r al de la etapa de producción primaria ya descrita, en cuanto

a control de malezas, fertilización, control de insectos, riegos, corte de follaje, de modo

que los costos involucrados en estas labores son semejantes. La diferencia nuevamente

radica en el nivel de extracción de turiones que puede alcanzar unos 5.500 kilos por

hectárea. Lo anterior; hace aumentar los costos de cosecha y de flete.

El Cuadro 1 0.5 detalla todas las labores requeridas en esta etapa, mes de ejecución de

cada una de ellas, insumos necesarios y su costo.

El ingreso bruto por hectárea puede llegar a niveles d e $ 3 . 5 3 1 . 0 0 0 , producto de la venta

de unos 5.500 kilos a un precio promedio de $ 642/kg, calculado sobre la base del

porcentaje de exportación (65%), cola y despuntes (20%), calidad país ( 10%) y desecho

(5%), y a los siguientes valores respectivamente: US$ 1,7/kg; US$ 0,3/kg; US$ 0,7/kg y

E! Cultivo del
US$ 0,0/kg. Espárrago

195
El costo total de producción de esta etapa, asciende a $ 9 1 0 . 8 3 2 /ha/temporada. De

este modo, el costo promedio por kilo producido llega a aproximadamente$ 1 6 6 , co­

rrespondiente a un 26% del precio promedio pagado a productor.

Los costos más relevantes de este ciclo productivo corresponden a cosecha y fletes

(67% del costo total).

Cuadro 10.5. Costos de producción de un huerto de espárragos en etapa de produc­

ción estabilizada (año 4 en adelante). Superficie I ha. Cifras en $/ha sin IVA. J u l i o 1999.

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor


: i

__,..,. ,,,,,_�--�""'�----- ------


......
Rastra¡e superficial Mes ¡ulio

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000

Tractor/Vibrocultivador 2,5 horas 8 500 21.250

Aplicación de herbicida Mes agosto

Mano de obra 0,2JH 3.500 700

Tractor/Barra fumigadora 1 , 0 horas 7.500 7.500

Sen cor 1,0 l 22.000 22.000

Cosecha Mes septiembre

Mano de obra 80,0JH 3.500 280.000

flete Mes: septiembre

Mano de obra 12,0JH 3.500 42 000

flete 7,0 Trato 40.000 280.000

Control de insectos Mes: octubre

Mano de obra 0,5Jh 3.500 1750

Tractor/Barra fumigadora 2,5 horas 7.500 18750

Ambush 0.2 l 41700 8.340

Riego Mes diciembre

Mano de obra 8,0JH 3.500 28.000

Fertilización Mes diciembre

Mano de obra 2,0JH 3.500 7.000

Urea granulada 260 O kg 100 26.000


i.{-.o¡ _____ ...�
i

El Cultivo del

Espárrago

196
Continuación del Cuadro l 05

Labores Re uerimientos Costo unitario Costo labor

Control de malezas Mes: enero

Mano de obra 4,0JH 3.500 14.000

Tractor/Barra fumigadora 1 , 6 horas 7.500 1 2 . 00 0

Roundoup 3,0 l 2.920 8760

Corle de follaje Mes mayo

_0sn�.2:.º�--·-----�·-
.....,2;.\JJ_H ... ,, -·-·..._3_
S.O_O_�-
·-
·.. -
--
- -··-�-·-f_
_l �_Q? _

Ingreso brulo : $ 3 . 5 3 1 . 0 00

Costo directo . $ 806.050

Imprevistos $ 40.302

Casio de capital : $ 64.480

Casio unitario : $ 166

Margen brulo : $ 2.620.168

7. nnalisis de sensibilidad u rentabilidad

Este análisis se realizó sobre una proyección de vida de esparraguera de 1 2 años. Los

escenarios considerados son:

• Con inversión en suelo e incluidos cercos y riego.

• Sin inversión.

Para cada uno de ellos:

• Variación en nivel de producción, en rangos de aumento y d i s m i n u c i ó n de

20%.

• D i s m i n u c i ó n del nivel de precio, en rangos de 20%, 30%, 40% y 50%.

Además, para cada análisis se incorporó la alternativa de realizar o no el vivero propio.

Los indicadores utilizados son Valor Actual Neto (VAN) a la tasa de descuento del 12%

y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Los resultados obtenidos para los diversos escenarios

se muestran en las Figuras I O. 1 , 1 0 . 2 , 1 0 . 3 y 1 0 . 4 .

El Cullivodel

Espárrago

19'1
____...__ Con veeo Y 5000
2 00'.) --------- 5,,, vrY!!f
O y !UeO

--,,......- Con �'ve<oy 1m


, s
.eo --*---- S.,,vi.ffoys,n�

o
NV1' bcc Nivel medio Ni>tel alto

Nivel de prodocooo

Figura l 0 . 1 . Variación del Valor Actual Neto en escenario de niveles de producción.

1 00 %

80%
�78%
l67\
71 %
60 % � �,x 62 't
""
e' 51%
40%
134 %
129\
,2¡; 30 %
20% 26%
2 •

0%

Nive' boo Nwel medo Nvel alto

Nc.d de prod.cclÓr

Con ,,.ero y iuelo 5.11,1.emy�


___,._
-------- Con �·\ero y s n seo
------ 5,, 1-r..e!O y s.n sec

Figura 10.2.Vanación de la Tasa Interna de Retomo en escenario de nrveles de producoón.

972 ............_ COI' vveo y scec ---------- S.r v-ec y sueb

� - - Convr.flfoys.e�
-w-- S.r v-ec y s.n sueb

� � 8 1 8

4307

Nivel de pece

El Qiluvodcl

Espwrago Figuro 1 0 . 3 . Variación del Valor Actual Neto en escenarro de niveles de precio.

1\18
80%

70% 67\

6()':,
62 52\
50'l.
50\ 4" \
,!. 40% 43

e= 29\
30%
22% 25\
26\ 2H
20 % 4�
20\
Q\
10% 13\
8%
0%
NNel rredo Nr;el80% N1vei 70% N,..160% N1-1el50%

N vel ce oeco

----------
---, ......-
Coo � y �
Coo l'r,t'!
O y sin ec
-- 5,ii v-,g o y �

Sm �'�º y s,� eb

Figura 10.4.Variaoón de la Tasa Interna de Retomo en escenano de niveles de precio.

B. Comentario Final

En este capítulo se han descnto en detalle los estándares de producción de espárragos

en sus diferentes etapas de desanrollo contemplando estableorruento de vivero, planta­

ción, formación, producción pnmaria y producción estabilizada.

El Cuadro 10.6 resume los antecedentes productivos de cada etapa analizada, sus ingre­

sos brutos, sus costos totales, los costos unitarios y el margen bruto, todo esto, referente

a una hectárea y valores expresados en pesos de julio 1999 sin valor al impuesto agrega­

do (IVA).

El período de recuperación de la rw e rs i ó n abarca hasta el término del quinto año al

considerar como año I el correspondiente al establecimiento de vivero.

Los gráficos que resumen el análisis de sensibilidad y rentabilidad muestran los posrtrvos

resultados de la producción de espárragos, aún valorando la mversión. La variable rele­

vante en análisis resultó ser el precro promedio a productor: En un escenano que se

valora la mversión, una merma en el precio del orden del 45% haría que el proyecto de

199
plantación de espárrago no fuese atractivo. Si se considera los porcentajes de destino de

la producción en el componente precio inalterable y basándose en el nivel de precio

promedio más bajo aceptable se puede concluir:

• En una situación que considere los valores nacionales (cola, despunte y país) constan­

tes, el precio de exportación no debería ser menor al 50% del actual (0.85 US$/kg).

• Si los valores nacionales se ven influidos por el precio internacional, éste no puede ser

menor al 55% (0.94 US$/kg).

Cuadro 1 0.6. Resumen antecedentes productivos y económicos en la producción

de espárragos. Cifras expresadas en miles de $/ha sin !VA.Julio 1999.

Etapa productiva Producción Ingreso Costos Costos Margen

(kilos/ha) bruto totales Unitarios Bruto

(M$/haJ (M$/haJ ($/Kilo) (M$/haJ

Vivero 735 1735)

Plantación 580 1580)

Formación 750 482 495 660 [13)

Producción inicial 2.500 1.605 680 272 925

Producción 5.500 3.531 911 166 2.620

estabilizada 1 i

........__...,.._,..,..,�1-,._._,, *
_. _
' wllili_,..
._
1 ___.___ �•�111¡a111' 1 a � 1. , , w___

Nota: Cifras entre paréntesis son negativas.

Literatura citada

I N E , Instituto Nacional de Estadísticas . 1 9 9 7 . V I Censo Nacional Agropecuario. Santiago,

C h i l e . 443 p.

Velasco R. y Cruz J . C . 1 9 9 8 . ACERA. Análisis computacional económico de rubros

agropecuarios. INIA Quilamapu. Serie Nº 88.

El Cultivo del

Espárrago
CapUulo 11

MEHCADODELESP�HHAGO

Rodrigo Avilés R.

I N / A � Quilamapu, Casilla 426, Chillón.

l . Introducción

El aumento de la demanda de este producto ha incentivado las variaciones positivas en

la producción total. Esto queda reflejado en el aumento de la cosecha de los cinco

principales países productores, ya que las casi 350.000 ton alcanzadas en el año 1 9 9 8 son

superiores en aproximadamente 1 % a la temporada anterior (El Mercurio, 1 9 9 9 ) .

Según Benson ( 1 9 9 9 ) , China, con aproximadamente 55.000 ha, es el país con la mayor

superficie de espárrago, le siguen Perú, España y Estados Unidos.

En el caso de Chile, la superficie de espárragos ha d i s m i n u i d o e n la última década, siendo

ésta actualmente de 4.200 ha (Cuadro 1 1 . 1 ). La producción es de 1 9 . 0 0 0 ton y los

destinos son producto fresco y procesado para el mercado interno y exportación.

Cuadro 1 1 . 1 . Evolución de la superficie (ha) de espárrago nacional.

Ol!li�!U,t . . ,.

-
• IH

·- .

89/90 l 90/91 .

91/92 92/93 93/94 94/95 • 95/96 • 96/97 97 /98 • 98/99


�-· -�·- .. - _¡ • -� - . . . . . ¡...... ··--··-�--- -- ....... -·
. .
·-· ··-

Espárrago 6.960 5.940 4.638 4.238 3.871 4.106 4.105 4.150 4.085 • 4.200
-..��......�---
-· --"1.
._.,�.�---_..__.._�......
. ��......��-..�--���
Fuente: ODEPA (1999).

En un comienzo las plantaciones nacionales se ubicaron en la zona central, sin embargo,

el cultivo se ha expandido hacia el sur del país. En las regiones del norte, especialmente

la primera, es considerado como un cultivo que podría tener muy buenas expectativas,
El Cultivo del
Espárrago

Z>l
dado que el clima existente permite dos cosechas en el año y se puede, además, progra­

mar la época en que se necesitan dichas cosechas. Esta posibilidad es una buena ventaja

para producir en épocas de mayor escasez y más altos precios en los mercados interna­

cionales. Actualmente el 68 % de la superficie se localiza entre la V I I y la V I I I Regiones,

siendo la V I I I Región la principal productora, concentrando sobre el 40 % de la superficie

total.

2. Situación en Chile

2.1 Exportaciones

En C h i l e , el desarrollo del cultivo ha significado un aumento importante de las exporta­

ciones. Esto es reflejado en las partidas muy pequeñas en los años anteriores a 1982,

para luego presentar un aumento sostenido de las exportaciones de espárrago en esta­

do fresco. Las cifras de exportaciones de espárrago congelado hasta 1 9 8 7 no resultan

significativas. Sin embargo, a partir de 1 9 8 8 , tienen un crecimiento vigoroso, logrando

constituir en algunos años más del 50 % del total exportado de esta especie, mientras

que los espárragos frescos representaron sobre el 40 % y una cifra cercana al 5 % los

espárragos en conserva (ProChile, 1 9 9 9 ; SNA, 1997).

En la última temporada, las exportaciones totales alcanzaron 8.200 ton. De ellas, los

espárragos frescos representan 4.200 ton, los espárragos congelados 3.800 ton y los

espárragos en conserva 200 ton (Fig. 1 1 . 1 ). El principal mercado del espárrago nacional

ha sido Norteamérica, y específicamente Estados U n i d o s , aunque el desarrollo del mer­

cado europeo también ha mostrado un aumento sostenido. En las últimas temporadas

se han efectuado, con éxito, mayores embarques a países latinoamericanos como Méxi­

co, Venezuela, Argentina y Brasil (Cuadro 1 1 . 2 ) (ProChile, 1999).

El Cultivo del

Espárrago
Volumen [lonJ

• Eso,i'ragos hescos
5 OCO
• Espárragos congelados
4 OCO

3 OCO

2.0CO

LOCO

o
87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

Pros

Figura 1 1 . 1 . Chrle. Evolución de las exportaciones de espárragos frescos y congelados.

Fuente: Urrutra ( 1999).

Cuadro 1 1.2. Exportacrones de espárragos (ca¡as) según región de destino, año

1997. (Embarque por todos los puertos).

Destino EEUU y E"opo leonc lied,o AMéf1ca 97/98 96/97

Coooció O.,ente Oneílte (o:,,o


Espárrago 646 216 8112 98 o 10026 738 061 719562

Fuente: El Mercurio (1997).

2.2 Mercaóo interno

Las transacciones en el mercado local, han posioonado al producto en srtuacrón de

consumo más masivo, principalmente dado la disminución de precios. Esta disminución

de precios se ha producido por el aumento de las exportaciones, que ha significado una

mayor oferta en el mercado nacional. La oferta se produce entre los meses de agosto y

enero. con una concentración en los meses de septiembre. octubre y noviembre (Cua­

dro 1 1 . 3 ) .

El comencro en el mercado nacional ha dependido signrficatrvamente de las fluctuaciones

que puedan exrstir en el despacho al extenor. en las distintas temporadas. Por lo general.

los precios más bajos en promedio de cada temporada cornciden con los años de mayor

-
ElCGltMJdtl
volumen de venta (Cuadro 1 1.4).
�10w• • 11]; 'M l '91 " � -

-O r-,
0-J o .._,. r-; o
= -O
-O <'? ""' .._,. =
oo
r-,
r-, co V)
0-J o C'0
=
ci ..,-; -c:i oo -,
-er -o <")
r-,
=
C'0
-O N
N
C'0
C'0
o -O
<r C'0

(VJ
o- o
= N
N
� ""'
-er
C'0

"" V)

'.<', = =
N
= r-, -O
� ""'
o- e,
V)
= 0-J
C'0
ci (VJ r-, -er
r-, 0-J
-O -er <'? -er
""
r-,
o-
(VJ
-O o- = <'?

""' C'0
""' ""'
V)
""
0-J
-O
N = "' C'0
-O -O -er- -sr
N
ce -er o:
N
r-,
0J

" = -er o- =
o-
= ""'
=
<'?

o- r-; o- r-,
r-,
N
r-;
= o- (VJ
=
r-,
V)
""'
C'0

0J
V)

=
(VJ
=
N
o- -O
<") <'? r-, =
ci o-

""'
o-
""' =
= =
-O

"" =
""'

o
C'0
g =
=
.._,.
o-
= =
N R
r-,
00 =
N
=
"""" -er o- r-, =
=
V)

ce-
o -O -ci ci <n
N ""'
V)
V)
c-s C'0
V) V)
-O

o
oo
N
ro o- (VJ r-, -O N o
·.¡:; o-
o- N 00 ('.J
N
e 'SCt. -o (VJ C'0 ce o
C'0 c--¡
ro (VJ co
V> =
Q)

"D
o-
ro 00
N
=
-O
V)
-t;
·e

i
E
o
"D
ro
u
L
V)
(l)
N

E =
e
(l)

o
..,-,
N
� ..,-;
o
oo
ro
L
L -O

'ro
Q_
=
o
o-
o-
o-
,:--..¡
V,

(l)

(l)

"D

e o
(l) o-

E o
:::J
o-
o-

00 =
,,.., N
C'0 �
(Y)
oo
,:--..¡
-er t
w
o
o
e =
o- o-
N
o-
<'? -er
o-
V)

o-
-O
o-
r-;
o-
co
"D
o- o- o-
g: o- o- o- o-
o-
o-
si
ro e:
:::J <l)
:::,
u u...

El Cultivo ucl
Espárrago

204
-O o- (V)
-O
._,.., -cr r-,
-O o
._,.., -er
._,..,
N
._,.., N (V)
._,..,
=
._,.., '<>
-er -O V)
-er

r-,
o V)
r-, o-
-O
r-, "-
-er
r-,
-er
r-,
N

o- V) =
(V)

N <"'-' (V) -sr <n .._¡- .._¡- (V)


.._,. ._,..,
---
O' -O o -cr V) 0J
o
O'
o
C")
-sr
<"'-'
r-, (V)
._,.., =
.._,. <n
-er
o
-er
r-,
'SI"
<"'-'

O'
C")
-er

<ll
""O
r-, o- r-, -er- 0J
(V)
-er
o o 'SI" 'SI" :8 ._,.., r-,
- .:::: (V) (V)
._,.., ._,.., V)
.._,. .._¡-
(V)
-er .._¡-
.o
ro
<ll
""O

0J .._¡-

V) V) <n o- o
N <"'-' r-,
(V)
-O
'SI" -er =
<n
<"'-'
-O
-O
V)
-O
V)
.._,.
-O
-O
o
DO
ro
·
.¡::;

e
ro ::g -O -er o ce
IJl V)
:8 N r-;
¡:::::
-O r-, cJ- r-,
<ll = =
""O

ro
N

·e
-O
e:,
=
V)

o-

i
E
o
""O
ro

t:'
(lJ

E V)

V)

Q) 'SI"

e
<ll

o
DO
=
o-
e
L
r-;

'ro
o,
V)

<ll
N (V)

0J
<ll
-o
2;
V)

(lJ

ril

� -O
-O
V)
(V)

o
·o

<ll
L
e,
.._,. <n r-,
"<t: .._¡- 8 o
(V) (V)
-er 'SI"

e N (V) V) r-;
-O
""O
ro §: o- o- o- s. o- =
o-
:;:¡
o- o- o- o- 8: o- 8: o-

El Qiltivo del

Espárrago

205
3. El mercado mundial

M u n d i a l m e n t e , la producción se realiza en 6 1 países en los diversos continentes (Benson,

1999). En el Cuadro 1 1 . 5 se presenta el porcentaje de superficie por continente con

respecto al total mundial. De esta cifra, aproximadamente un 45 % se orienta a la

producción de espárrago verde y un 55 % a espárrago blanco (Benson, 1999). A la vez,

un 65 % de la producción total se comercializa en estado fresco y el 35 % procesado.

Las principales tendencias que se han observado en los últimos años, son:

• Aumento significativo de la demanda de espárrago.

• Preferencia por consumo de espárrago fresco por sobre los procesados.

• D i s p o n i b i l i d a d del producto en los mercados durante todo el año.

• Interés creciente por espárrago verde, especialmente por los consumidores jóvenes.

Como consecuencia del aumento de la demanda de espárrago en el mercado interna­

cional, ha habido un aumento creciente de la d i s p o n i b i l i d a d de este producto. Un ejem­

plo de esta situación, es el aumento de la producción en la Comunidad Económica

Europea, a partir de 1980. También ha habido activos programas de desarrollo del

cultivo en América Latina, especialmente México, Perú, C h i l e y Argentina. Por otro lado,

en la zona Este de Asia y Oceanía, a los países tradicionalmente productores de espárra­

gos como Taiwan, Japón, Australia y Nueva Zelandia, se han sumado China, Tailandia,

Indonesia y Malasia, entre otros.

El Cultivo del
Esparrago
Cuadro 1 1 . 5 . Superlioe de espárrago por continente y su paruopaoén con respecto al

total mundial.

Conrinente Parricipación (%)

faopo m
kia 31%

Oceonio 3%

-y Ceotc Amenco 21%

Sudarrér1co 14%

Afr<o 2%•

Tolo 100%

Fuente Benson { 1999).

3.1 Principales países productores

311 Perú

En el país vecmo, la produwón fue cercana a 145.000 ton en 1998, cifra levemente

supenor a la registrada en la temporada antenor. Esta producción se realiza en una

superficie cercana a las 25.000 ha (Fig. 1 1.2). El espárrago ha mostrado en este país

buena adaptación a las diferentes condiciones de suelo y clima a lo largo de la costa

(Sánchez y Casas, 1999).

Superr,cie ...... P1oducción

30.000 -----------------�160.000

140.000
25.000
1 20 000

.B 20.000
100.000 §

" 15.000 80000 -�


1 60:ooo -g
10.000
"' 40,000 etc

5.000
20.000

o +-...._+-�f--L--+--''-+--.LL+-'-'--1--'-"'-4--''-+--�+-'....:.+.0

89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

!W,,

Figura 1 1.2. Evolución de superficie y producción de espárrago en Perú


El Cllhr.odd

-
Fuente: Urrutia ( 1999); Alvarado y Monardes ( 1998).
La producción en Perú está orientada a espárrago verde y blanco. Los verdes para con­

sumo fresco representan el 35% del total, siendo el principal destino Estados Unidos. En

el caso del espárrago blanco, se procesan y se envían enlatados o frescos al mercado

europeo.

312 España

En la Comunidad Económica Europea, este país es el principal productor de la especie.

En su conjunto Europa, durante la temporada 1998, cosechó 2 1 9 . 000 toneladas y España

aportó una producción de 63.000 toneladas. Esta producción la logró en una superiicie

de 17.000 ha. Los pnncipales destinos de la producción española son los propios países

de la Unión Europea, que en conjunto absorben el 88% de la exportación. Entre otros, se

destacan Francia, Italia y Alemania.

A pesar de la importante cifra que representa la Unión Europea. y �n especial la españo­

la, durante la última temporada sufrió una brusca caída. La diferencia con respecto a la

antenor temporada fue de 10.000 toneladas. Esta caída en la producción europea se

debió a un descenso de la produwón en España (Fig. 1 1.3).

1 20 ():))

1 00 , CXXJ

• •----------.__

• •
80.CXXJ

.,;

u 60,CXXJ
• •
's

Ji 40,CXXJ

20,CXXJ

o
92 93 94 95 96 97 98

Af<J,

Figura 1 1 . 3 . Evolución de la produwón de espárrago en España.

Fuente: Foodnews ( 1998)

-
BC'.iuvudcl
Las causas principales de la caída en la producción española se debieron a factores

climáticos y a mercado. Ello principalmente por el aumento de la competencia en el

producto enlatado de Perú y China, y Grecia en el producto fresco.

J.1.3 Estados Unidos

En la actualidad Estados Unidos es el tercer productor de espárrago en el ámbito mun­

dial. La producción en los dos últimos años ha estado cercana a las 55.000 toneladas; sin

embargo, es un importante importador de este producto. Tradroonalrnente, los norte­

americanos lo consumían en estado fresco en la primera mitad del año. de acuerdo a su

disponibilidad. No obstante, gracias a las unportaoones tienen la posibilidad de consu­

mo a lo largo de todo el año. De esta forma, la demanda en estado fresco no sólo se ha

sostenido en el tiempo sino que incluso se ha incrementado (Figura 1 1.4).

50


JO -



g 30 -

� -
i 20
-

JO -

1
o
' ' ' ' ' '

91 92 93 9d 95 96 97 98

A os

Figura 1 1.4. Importaciones de espárrago en estado fresco en Estados Unidos.

Fuente: USDA ( 1999).

Los pnnopales abastecedores de espárrago del mercado norteamencano son: Méx1eo.

Perú y Chile. En la Figura 1 1 . 5 se puede observar la drsponibilidad mensual de espárra­

gos en el mercado de los Estados Unidos. Esta se calculó con promedios de varios años

y se presenta en porcenta¡e del volumen comeroahzado anual. Queda de manifiesto

que el mercado está desabastecido entre julio y enero, y eventualmente hay cabida en

febrero y jumo.

209
De esta forma se puede observar que la producción chilena tiene las condiciones para

ingresar en ese mercado cuando más baja es la disponibilidad y que coincide con el

período de producción nacional.

A pesar de ser Estados Unidos un importante consumidor, es a la vez un importante

exportador: Los principales consumidores de espárrago producido en Estados Unidos

son Japón, Canadá, Suiza.Alemania y el Reino Unido. Las exportaciones en los últimos 3

años de espárrago en estado fresco son: 14,4, 1 6 y 1 9 toneladas.

25

25

20

;;-.g
15

10

o
M A M

Meses

Figura 1 1 .5. Disponibilidad mensual de espárrago en el mercado de Estados U n i d o s

expresada como porcentaje del volumen comercilaizado anual. Fuente :Alvarado ( 1 9 9 4 ) .

3.1.4 !1éxico

Uno de los principales abastecedores de espárrago del mercado de Estados Unidos es

México. Aproximadamente el 80% de su exportación se destina a este país, en cambio,

su consumo doméstico es residual.

La exportación se encuentra disponible en dos periodos del año: entre fines de diciem­

bre y abril, en la zona de Baja California y Sonora, y una menor producción entre j u n i o y

septiembre en el Estado de Guanajuato.

Durante la última temporada se registró un importante incremento de la producción,


El Cultivo del

Espárrago principalmente debido a un incremento de la superficie y de los rendimientos (Fig. 1 1 . 6 ) .

210
En promedio de las últimas temporadas, las zonas productoras en México son: Sonora

(45%). Guanajuato (27%). Baja California ( 19%), Baja California Sur (6%) y otras (3%).

:6.000 50,000

1 4 000

40,000

2.000

J? 10.000 lj
30,000

w
!:í
..;! 8 000

8-
J, 6.000
20.000
<l
d:

4 000

I0,000

2.000

o o
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

¡.¡.,,,

S.perÍicie -+- ProdJCción

Figura 1 1.6. Superficie y producción de espárragos en México.

Fuente: USDA ( 1999).

t Resumen

La producción de espárrago en Chile, ha sido una de las pocas actrvidades agrícolas

onentadas a la exportación y se ha sostenido por varias temporadas. En este escenano.

Chile presenta un creciente desafío de competitividad en el mercado de este cultivo.

Tradroonalmente, el pnnopal competidor del espárrago nacional era Perú, pero en el

último tiempo se han agregado otros productores. pnnopalmente en el mercado euro­

peo, como Nueva Zelandia, Australia, Marruecos y Méxteo, entre otros.

Agradecimientos

Agradezco la mformaoón aportada por Cecilia Sotelo de CIE Agronegooos, Universi­

dad de Chile.

-
EICmbVOdc::I

211
Literatura citada

Alvarado, P 1 9 9 4 . Situación del espárrago en Chile y el mundo. Agroeconómico de Fun­

dación C h i l e . Agosto-Septiembre 1994: 1 1-16.

Alvarado, P y Monardés, H. 1 9 9 8 . Situación mundial del espárrago. Agroeconómico de

Fundación C h i l e . J u n i o - J u l i o 1 9 9 8 : 24-27.

Benson, B.L. 1 9 9 9 . World Asparagus Production Areas and Periods of Production. Acta

Horticulturae 479: 43-49.

El Mercurio. 1 9 9 7 . Espárragos: envíos similares a los de 1 9 9 6 . La Temporada de La Revista

del Campo. Diciembre 1 5 . pp D.

El Mercurio. 1 9 9 9 . Leve aumento en producción mundial de espárragos. La Temporada

de la Asociación de Exportadores de C h i l e . Noviembre 23. pp. B3.

Foodnews. 1 9 9 9 . Euro pe buys less asparagus. Nº 26 (47).

ODEPA. 1 9 9 9 . Estadísticas agropeeuarias. Disponible en www.odepa.gob. el. Conectado

en Agosto de 1999.

ProChile. 1999.Análisis de las exportaciones Chilenas 1 9 9 8 . ProChile, Dirección General

de Relaciones Económicas Internacionales. pp. 1 2 , 75 y 80.

Sánchez, J. and Casas, A. 1 9 9 9 . Asparagus in the Peruvian Coastal Region: Present and

Future. Acta Horticulturae 479: 5 7 - 6 1 .

SNA. 1 9 9 7 . Buenas perspectivas para espárragos. El Campesino. Octubre-Noviembre

1 9 9 7 : 44-45.

Urrutia, G. 1 9 9 9 . Espárrago, principales países productores. Agroeconómico de Funda­

ción Chile. Julio 1999: 1 6 - 2 1 .

USDA. 1 9 9 9 . Economic Research Service. Disponible en www.econ.ag.gov. Conectado

en Agosto 1999.

EICullivodcl
Espánago

212

También podría gustarte