Casona de San Marcos
Casona de San Marcos
Casona de San Marcos
funcionario del Santo oficio, don Antonio Correa Ureña, hecha a la compañía de Jesús para la
construcción de un noviciado.
Era un claustro donde se preparaban los varones para poder ser sacerdotes.
La Casona de San Marcos es uno de los conjuntos monumentales más importantes de Lima,
tanto desde el punto de vista histórico como arquitectónico.
Debido a ello fue evolucionando e incorporando las nuevas técnicas y estilos arquitectónicos,
constructivos y decorativos que se desarrollaron en la ciudad, condicionados, en muchos
casos, por la huella profunda de los terremotos, que afectaron sus estructuras en mayor o
menor grado y que obligaron, en más de una ocasión, a reconstruir o restaurar sus patios y
claustros.
La Casona es una gran síntesis de la historia de la arquitectura de Lima, que pasa por la
influencia del barroco mestizo y rococó en la antigua capilla de Loreto y llega hasta el sobrio
estilo republicano en las intervenciones realizadas a finales del siglo XIX en los patios de Letras
y Derecho.