Clasificación de Estrellas-Hoteles
Clasificación de Estrellas-Hoteles
Clasificación de Estrellas-Hoteles
1 Estrella (Económico)
2 Estrellas (Valor)
4 Estrellas (Superior)
5 Estrellas (Excepcional)
Medias estrellas
Escribe: Viajeros.com
publicado el 30/nov/2007, 06.18
valorado por 5 viajeros 17 comentarios
Ideas
Enviar a un amigo
0
Recomendar
0
La Organización Mundial de Turismo es la encargada de
determinar y unificar los criterios en cuando a la
clasificación hotelera, pero como este trabajo está en
proceso, actualmente cada país decide las bases y
requisitos que deben cumplir los hoteles y hospedajes para
alcanzar las estrellas que se pueden ver en casi todas las
entradas de los hoteles.
Las habitaciones
Casi todos los hoteles tienen más de una clase de cuarto.
Normalmente están denominados como:
Estándar: la categoría más sencilla.
Superior: con más prestaciones y comodidades.
Deluxe: posee todas las comodidades que puedas imaginar.
La diferencia entre los tipos de habitaciones está
determinada básicamente por el espacio que ocupan, la
decoración, los equipamientos y comodidades con las que
cuenta y los paisajes que se pueden ver por sus ventanas.
Otras clasificaciones
Pero a la hora de buscar un lugar donde descansar, los
hoteles no son los únicos en ofrecer un descanso al viajero.
Además de las tan mentadas “estrellas”, existen otro tipo
de establecimientos que alojan y dan servicios a los
viajeros. Dependiendo de la zona y la economía de cada
región, podrás encontrar algunos de los que listamos a
continuación:
Hostales o Hostels
Generalmente son alojamientos donde encontrarás a
viajeros o mochileros, particularmente alentando las
actividades al aire libre y el intercambio cultural entre
jóvenes de todas partes del mundo. El servicio que ofrece
un hostel es el de renta de una cama en un dormitorio
donde compartes baño, cocina y salón con el resto de los
huéspedes. En la gran mayoría de los casos las personas
que se alojan tienen entre 18 y 26 años de edad, por lo que
el clima siempre es jovial y alegre. Los hostales
proporcionan la oportunidad de un aprendizaje
multicultural, y es por esto que se han vuelto tan populares
entre los jóvenes viajeros.
Sin embargo hay algunas desventajas estando en un hostal:
los robos pueden ser un problema, ya que se encuentran en
espacios comunes o compartidos. Claro que esto se puede
prevenir dejando bajo llave las pertenencias personales. La
mayoría de los hostales te ofrecen una caja de seguridad
para almacenar sin problemas las pertenencias valiosas que
puedas llevar contigo. Otra desventaja en un hostal es la
dificultad para dormir a causa de ruidos, como ronquidos o
pasos de alguien que llega a la habitación a altas horas de
la noche. Todo dependerá de cuánto estás dispuesto a
tolerar a cambio de una compañía alegre y entretenida.
Apartamentos
En la mayoría de las grandes urbes este servicio se
encuentra en boga por su sencillez y precios. El servicio
ofrece la renta por un tiempo determinado de un
apartamento amueblado y completamente equipado,
generalmente pensado para un grupo familiar, que por el
costo final es más barato que un hotel de calidad alta.
Share
A diferencia
de lo que solemos pensar, las categorías de los hoteles no se
consiguen porque el hotel en sí mismo sea una maravilla.
Otros factores son determinantes en este proceso. Es el caso
de que dicho hotel se encuentra ubicado en un buen
emplazamiento u otras razones diferentes. En todo caso
merecerá la pena que se tengan en cuenta con el ánimo de
poder disfrutar ampliamente de nuestro hospedaje sabiendo
cuáles son las razones por las que tiene entre una y cinco
estrellas de valoración.
4. El bienestar es lo primero
Por eso son los favoritos de las parejas recién casadas para
no salir del hotel en toda su luna de miel. Incluso puedes
tener jacuzzi en tu propia habitación para relajarte sin
que nadie te ponga la mano encima. Salvo quien tú desees,
claro...
Información general
Uso(s) Hotel
Coordenadas
25°08′28″N 55°11′08″ECoordenadas:
25°08′28″N 55°11′08″E (mapa)
Inicio 1994
Finalización 1999
Inauguración diciembre de 1999
Coste 650 millones de dólares (US$)
Propietario Tomás Marcote Galfré
Altura
Altura 321 m (1 053 ft)
Altura de la 210 m (689 ft)
azotea
Altura de la 197,5 m (648 ft)
última planta
Detalles técnicos
Plantas 56
Superficie 120 000 m² (1 291 669 ft²)
Ascensores 72
Diseño y construcción
Arquitecto(s) Atkins
Promotor Jumeirah Group International
Ingeniero Atkins
estructural e.Construct
Ingeniero de Atkins
servicios
Otros Otis Elevator Company;
Mitsubishi Elevator and Escalator
BMT Fluid Mechanics Ltd.
Dow Corning Corporation
Contratista Al Habtoor Murray and Roberts
Arabtec
[editar datos en Wikidata]
Índice
[ocultar]
1Características
2Altura
3Habitaciones
4Restaurantes
5Valoración
6Transporte
7Referencias
8Enlaces externos
Características[editar]
Restaurante Al Muntaha.
Restaurante Al Mahara.
Altura[editar]
La altura inicialmente aprobada era de 320 metros. Por
alguna razón que se desconoce, el arquitecto, meses
después, decidió cambiar la altura a 321 metros.
Habitaciones[editar]
Este hotel es manejado por Jumeirah Group. A pesar de su
tamaño, Burj Al Arab solo posee 202 habitaciones en suite.
La suite más pequeña ocupa un área de 169 m², mientras
que la más grande cubre 780 m². Los precios varían entre
los $2 500 y los $40 000 USD por noche. El diseño de las
suites une oriente con occidente. Los baños son
amosaicados. La Suite Real (The Royal Suite), tarifada en
US$ 137 716 por noche, está en el ranking mundial de las
15 habitaciones de hotel más caras, hecho por CNN Go en
el 2012.
Restaurantes[editar]
El Burj Al Arab posee nueve restaurantes, entre los que
destacan el Al Mahara —ubicado bajo el mar, ofreciendo
una vista subacuática a través de un vitral en forma
de acuario— y el Al Muntaha, localizado a 200 metros de
altura, permitiendo una vista panorámica de la ciudad
de Dubái. Este último está ubicado sobre una plataforma
voladiza que se extiende 27 metros de cada lado del mástil;
y se tiene acceso a él a través de un ascensor panorámico.
En su cocina se desempeñan afamados chefs. De acuerdo
con la experiencia de algunos clientes, la reserva para estos
restaurantes debe hacerse, mínimo, con un mes de
anticipación.
Valoración[editar]
Este hotel es oficialmente de siete estrellas con lujo. Sin
embargo, es frecuentemente descrito como «el único hotel
de siete estrellas en el mundo», aunque la administración
del hotel dice nunca haberlo denominado así. En las
palabras del portavoz de Jumeirah Group:
"No hay mucho que hacer por detenerlo. Nosotros no
estamos alentando el uso de ese término y nunca lo hemos
usado para publicitarnos".
Jumeriah Group
El origen de esta noción proviene de la crítica de una
reportera británica, la cual, en la pre apertura del hotel,
describió al Burj Al Arab como «por encima y más allá de lo
que ella había visto jamás», y lo nombró como un hotel de
siete estrellas.
Transporte[editar]
Los clientes tienen la posibilidad de solicitar un Rolls
Royce Silver Seraph para su transporte. Los coches fueron
importados desde Gran Bretaña. Los clientes también
pueden solicitar un helicóptero que va directo al helipuerto
localizado en el hotel.
Se trata de uno de los países con mayor renta per cápita del
mundo, con una tasa de desempleo oficial de 0%, y que en
2010 fue visitado por 15 millones de turistas. Este paraíso
de negocios inmobiliarios tuvo como gran impulsor en los
años 90 al jeque Mohamed bin Rashid, responsable personal
de haber iniciado el desarrollo del Burj Al Arab, el cuarto
hotel más alto del mundo (el primero es el Park Hyatt de
Shanghai, con 492 metros de altura) y un ícono en sí mismo.
A BECKHAM LE GUSTO
Los huéspedes también cuentan con el Asawan Spa & Health
Club, cuatro piscinas (dos interiores y dos exteriores), un
parque acuático propio, cancha de golf, el Wild Wadi Water
Park, y un balneario privado: la exclusiva playa de Jumeirah.
El transporte no es un problema, ya que todo aquel que se
aloje en el hotel tiene derecho a elegir entre un BMW, un
Rolls Royce (aquí descansa la mayor flota de autos de esta
marca en el mundo) o un helicóptero, que aterriza en la
terraza misma del Burj Al Arab, en donde también hay una
cancha de tenis. Hace unos años, Roger Federer y André
Agassi filmaron allá arriba, a 321 metros de altura, un spot
publicitario para promocionar el circuito tenístico profesional.
La broma que hacían era quién buscaba la pelota si se iba
afuera.