Clasificación de Estrellas-Hoteles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Clasificación de estrellas (categoría del hotel)

El sistema de clasificación de estrellas de PriceTravel tiene


como objetivo darte una manera rápida de determinar las
amenidades de un hotel. El número de estrellas no refleja
necesariamente todas las comodidades o servicios que están
disponibles en un hotel o en cada una de las habitaciones en
un hotel con determinada clasificación.

Independientemente del número de estrellas de un hotel, tú


debes esperar una experiencia de calidad en cada hotel
disponible de PriceTravel, incluyendo una habitación limpia y
confortable, con servicio de limpieza, las instalaciones en
buenas condiciones y funcionando correctamente.

1 Estrella (Económico)

Se espera que un hotel de una estrella ofrezca alojamiento


limpio, básico, con pocas o ninguna instalación. Las
habitaciones normalmente están decoradas de manera
funcional y son compactas. Puede o no tener un baño
privado, teléfono en la habitación, televisión o servicios. Los
hoteles de una estrella suelen estar cerca de restaurantes y
atracciones turísticas.

Un hotel de una estrella es ideal para el viajero con poco


presupuesto, donde el precio es la principal preocupación.

2 Estrellas (Valor)

Un hotel de dos estrellas, se espera que ofrezca un


alojamiento limpio y básico. Estos pueden tener o no un
centro de negocios o acceso a internet, pero por lo general
no tienen salas de reuniones, botones, gimnasio o
instalaciones recreativas. El restaurante a menudo se limita
a servicio de café o un desayuno continental. Las
habitaciones ofrecen normalmente baño privado, teléfono,
televisión y servicios limitados.

Un hotel de dos estrellas es ideal para viajeros de negocios


o exploradores, donde el costo es un factor, pero sí se desean
servicios básicos.
3 Estrellas (Calidad)

Un hotel de tres estrellas pone mayor énfasis en la


comodidad, estilo y servicio personalizado. A menudo tienen
un restaurante en el hotel, alberca, gimnasio, una tienda de
conveniencia y botones. Generalmente, hay salas de juntas
y / o salas de conferencia y servicios relacionados
disponibles. Las habitaciones incluyen más servicios y hay
una atención más cuidadosa a la calidad y comodidad.

Un hotel de tres estrellas es ideal para viajeros de negocios


o de placer en busca de un poco más que los servicios
básicos.

4 Estrellas (Superior)

Un hotel de cuatro estrellas es una propiedad superior, que


generalmente ofrece más de un restaurante, bar y servicio a
cuartos con horario prolongado. Los servicios disponibles
pueden incluir botones, concierge y servicio de valet parking.
Normalmente, cuentan con centro de conferencias y
servicios de negocios. Las habitaciones son amplias y por lo
general ofrecen un mobiliario elegante, ropa de cama de alta
calidad, productos de baño y una amplia gama de servicios
como minibar y secadora de pelo.

Un hotel de cuatro estrellas es ideal para viajeros que buscan


más servicios y amenidades y un mayor nivel de confort.

5 Estrellas (Excepcional)

Un hotel de cinco estrellas está muy orientado al servicio y


brinda altos estándares de comodidad y calidad. Cuenta con
más de un restaurante, a menudo incluyendo una opción de
restaurante gourmet, así como un bar o sala de estar y
servicio a cuartos las 24 horas. Puede también ofrecer
canchas de tenis y acceso a campo de golf, así como un spa,
un gimnasio moderno y alberca.

Un hotel de cinco estrellas es ideal para los viajeros


exigentes que buscan un servicio personalizado,
instalaciones de alta calidad y una variedad de servicios e
instalaciones en el lugar.

Medias estrellas

Adoptamos la media estrella para dar mayor precisión a


nuestra escala de seis estrellas. Los hoteles con calificación
de medias estrellas incluyen amenidades de su categoría, así
como amenidades adicionales, generalmente reservadas
para una categoría superior.

Clasificación de hoteles, de una a cinco estrellas


Cuando estamos de viaje nos encontramos con hoteles de
todo tipo: desde los más modestos hasta hoteles de súper
lujo, y podemos ver que la mayoría se clasifican de tres a
cinco estrellas aunque la clasificación empiece desde una
estrella.

¿Cómo saber qué servicio y calidad ofrecerá cada


alojamiento según esta calificación? ¿Qué servicios incluyen
y cuáles no los hoteles según su puntaje? Descubre los
detalles que se esconden detrás de las estrellas.

Escribe: Viajeros.com
publicado el 30/nov/2007, 06.18
valorado por 5 viajeros 17 comentarios

Ideas

Enviar a un amigo

0



Recomendar
0
La Organización Mundial de Turismo es la encargada de
determinar y unificar los criterios en cuando a la
clasificación hotelera, pero como este trabajo está en
proceso, actualmente cada país decide las bases y
requisitos que deben cumplir los hoteles y hospedajes para
alcanzar las estrellas que se pueden ver en casi todas las
entradas de los hoteles.

La calificación clásica y más conocida para saber qué


servicios tiene cada hotel está determinada por la cantidad
de estrellas que tenga. Las estrellas pueden ir de una a
cinco, aunque generalmente los sitios de una y dos estrellas
no muestran su calificación, pero se sabe que son los más
económicos y los que menos comodidades tienen.

El tipo de hotel que cada viajero elije depende


exclusivamente de las necesidades y gustos que tenga, pero
siempre es bueno estar informado sobre lo que te puedes
encontrar en un hotel dependiendo de sus estrellas. Con
pequeñas variaciones según la región y país en que realices
tu viaje, la clasificación de los hoteles es la siguiente:

Hoteles de una estrella ★

Estos hoteles siempre son los más económicos


y los que menos servicios tienen. Tendrás una habitación
privada, algunas veces con baño privado y otras con baño
compartido. Son estrictamente funcionales –sólo para
dormir y seguir viaje– y no cuentan con servicio de limpieza.
Los muebles suelen ser una cama y una silla, y a veces
puedes llegar a encontrar un ropero y una mesa de luz.

Los hoteles de una estrella son generalmente espacios


pequeños y sin vistas espectaculares, pero donde podrás
asegurarte un descanso. Los servicios como TV y teléfono
se pueden compartir en el hall central del edificio. Gran
parte de los hoteles de esta categoría están situados en
residencias o pequeños edificios y no tienen una gran
estructura para el ocio. Finalmente, suelen estar ubicados
en zonas distantes del centro o casco urbano de la ciudad,
pero el costo por estar allí justifica la distancia muchas
veces.

Hoteles de dos estrellas ★★


Estos hoteles de mediana categoría ofrecen baño privado y
un espacio habitacional más amplio con algún mobiliario
extra, como ropero o mesa y sillas. Generalmente cuentan
con servicio de alimentos y bebidas, aunque en horarios
cortados y con menús básicos.

Están ubicados casi siempre en la zona


céntrica de la ciudad, aunque el paisaje que ofrecen no es
de lo más atractivo.

Siguen siendo hoteles funcionales, para viajeros de paso o


que llegan hasta el hotel solo para descansar y disfrutar su
viaje fuera del hotel. Estos hoteles incluyen en su servicio
un teléfono privado y el desayuno. También suelen ofrecer
una de caja de seguridad para que guardes tus pertenencias
y datos e información turística de la región en la que te
halles.
Hoteles de tres estrellas ★★★
Estos hoteles tienen un costo medio. Cuentan con amplios
espacios en cada habitación y un mobiliario completo con
sillas, mesas, armarios, televisor, teléfono privado y baños
confortables. Algunos incluso poseen una pequeña heladera
que ya viene con bebidas que se pagan al final de la estadía
en caso de que las consumas. Siempre están bien ubicados,
sea porque están en el casco céntrico de la ciudad o por
encontrarse en lugares turísticos cerca de grandes
atracciones.

Generalmente cuentan con servicio de


comidas al estilo de bares, en los horarios de mañana, tarde
y noche, además de una amplia oferta turística para los
viajeros mediante excursiones. La mayoría incluye el
servicio de botones, servicio de cuarto 24 horas, conserjes
y servicio bilingüe en el espacio designado a la recepción de
los huéspedes. Son hospedajes donde puedes quedarte a
disfrutar de un descanso extra gracias a sus comodidades.

Hoteles de cuatro estrellas ★★★★


Estos hoteles están considerados de primera clase: son
lujosos, con comodidades amplias como habitaciones
grandes y lujosamente decoradas, que incluyen accesorios
tales como secador de pelos, gel de baño y TV por Cable.
También ofrecen una serie de facilidades como: tienda del
estilo duty free, servicio de lavandería, centro de reuniones
de negocios y empresariales y centros de ocio, como mesas
de billar o cartas.
Cuentan con personal altamente
capacitado que incluye cheffs, botones y parqueadores
plurilingües y hasta guías que ofrecen recorridos y visitas
por la región. Siempre poseen servicio de bar y comidas que
se pueden recibir directamente en la habitación, e incluso
algunos tienen su parte de restaurante abierta al público.
Suelen tener salas de conferencias para eventos
empresariales o de cualquier otro tipo, además de una
excelente ubicación, con suites de lujo, jacuzzi y buenas
vistas panorámicas. Ideal para disfrutar tanto fuera como
dentro del hotel para el viajero que busca descansar, pero
también realizar actividades de todo tipo mientras se
encuentra allí.

Hoteles de cinco estrellas ★★★★★


Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte la mejor
atención y la más amplia gama de servicios, que van desde
espacio para piscinas, salones de gimnasia con profesores
y animadores infantiles incluidos, hasta un servicio de
guardería para niños, shows y eventos casi todas las
noches. Tienen un espacio para las comidas y veladas con
música en vivo, además de una carta desarrollada por
varios cheffs especializados en la gastronomía de la región.

Las habitaciones son las más cómodas de


todas las que puedas encontrar, con espacios muy amplios
y todas las comodidades que van desde TV por cable hasta
servicio de limpieza y atención personalizada las 24 horas,
además de ofrecerte ubicaciones inmejorables con vistas
increíbles. Suelen incluir un servicio de cóctel gratuito y
entradas con descuentos especiales para los eventos de la
región. En estos hoteles suelen organizarse congresos y
reuniones especiales dada su amplia capacidad y la cantidad
de servicios que ofrece.

Las habitaciones
Casi todos los hoteles tienen más de una clase de cuarto.
Normalmente están denominados como:
 Estándar: la categoría más sencilla.
 Superior: con más prestaciones y comodidades.
 Deluxe: posee todas las comodidades que puedas imaginar.
La diferencia entre los tipos de habitaciones está
determinada básicamente por el espacio que ocupan, la
decoración, los equipamientos y comodidades con las que
cuenta y los paisajes que se pueden ver por sus ventanas.

Otras clasificaciones
Pero a la hora de buscar un lugar donde descansar, los
hoteles no son los únicos en ofrecer un descanso al viajero.
Además de las tan mentadas “estrellas”, existen otro tipo
de establecimientos que alojan y dan servicios a los
viajeros. Dependiendo de la zona y la economía de cada
región, podrás encontrar algunos de los que listamos a
continuación:

Bed and Breakfast


Estos hospedajes, conocidos como "B&B" son alojamientos
que ofrecen “cama y desayuno” por una tarifa muy
conveniente. Básicamente se trata de un alojamiento
sencillo en cuanto a su tamaño y comodidades, que se halla
en un edificio o casa grande y antigua que ha sido
restaurada y acondicionada para transformarse en un
hospedaje.

Generalmente cuentan con un ambiente


familiar y cálido, ya que los dueños mismos se encargan de
atender a los huéspedes y ofrecer lo mejor del lugar. Por
eso son tan buscados: son atendidos con cordialidad.
Además, como los dueños suelen vivir en el mismo lugar,
casi siempre son impecables. Los Bed and Breakfast son
frecuentados mayoritariamente por viajeros que desean
viajar de manera sencilla y permanecer unos pocos días en
el lugar, pero al mismo tiempo buscan conocer más viajeros
con los que compartir sus experiencias. Dado que son
económicos, suelen estar llenos y hay que pensar siempre
en hacer una reserva previa.

Hostales o Hostels
Generalmente son alojamientos donde encontrarás a
viajeros o mochileros, particularmente alentando las
actividades al aire libre y el intercambio cultural entre
jóvenes de todas partes del mundo. El servicio que ofrece
un hostel es el de renta de una cama en un dormitorio
donde compartes baño, cocina y salón con el resto de los
huéspedes. En la gran mayoría de los casos las personas
que se alojan tienen entre 18 y 26 años de edad, por lo que
el clima siempre es jovial y alegre. Los hostales
proporcionan la oportunidad de un aprendizaje
multicultural, y es por esto que se han vuelto tan populares
entre los jóvenes viajeros.
Sin embargo hay algunas desventajas estando en un hostal:
los robos pueden ser un problema, ya que se encuentran en
espacios comunes o compartidos. Claro que esto se puede
prevenir dejando bajo llave las pertenencias personales. La
mayoría de los hostales te ofrecen una caja de seguridad
para almacenar sin problemas las pertenencias valiosas que
puedas llevar contigo. Otra desventaja en un hostal es la
dificultad para dormir a causa de ruidos, como ronquidos o
pasos de alguien que llega a la habitación a altas horas de
la noche. Todo dependerá de cuánto estás dispuesto a
tolerar a cambio de una compañía alegre y entretenida.

La gran mayoría de los hostales cuentan con habitaciones


que tienen camas cuchetas, simples o matrimoniales.
Algunos poseen habitaciones con baño privado, aunque a
un costo mayor que los cuartos comunitarias. Otros poseen
duchas compartidas, que normalmente no se encuentran
muy lejos de la habitación, en el mismo pasillo. Muchos
hostales poseen cocinas propias, donde los huéspedes
pueden cocinar a su gusto; otros tienen sus propios cafés o
pequeños bares, siempre llenos de jóvenes dispuestos a
disfrutar del viaje y compartir sus experiencias con otros
viajeros.

Apartamentos
En la mayoría de las grandes urbes este servicio se
encuentra en boga por su sencillez y precios. El servicio
ofrece la renta por un tiempo determinado de un
apartamento amueblado y completamente equipado,
generalmente pensado para un grupo familiar, que por el
costo final es más barato que un hotel de calidad alta.

Son ideales para compartir gastos con otras personas.


Además, la estadía en un apartamento nos permite ahorrar
cierto dinero al tener la posibilidad de cocinar allí mismo,
sin tener que comer en restaurantes. Se genera un
ambiente familiar. Esta modalidad es muy común en
ciudades balnearias donde varios amigos deciden compartir
gastos rentando una casa para pasar juntos las vacaciones.

10 Oct Razones por las que los hoteles consiguen su


categoría en estrellas
Publicado a las
10:00h en Corporativo, Hoteles, Novedadespor admin 0
Comentarios
0Likes

Share




A diferencia
de lo que solemos pensar, las categorías de los hoteles no se
consiguen porque el hotel en sí mismo sea una maravilla.
Otros factores son determinantes en este proceso. Es el caso
de que dicho hotel se encuentra ubicado en un buen
emplazamiento u otras razones diferentes. En todo caso
merecerá la pena que se tengan en cuenta con el ánimo de
poder disfrutar ampliamente de nuestro hospedaje sabiendo
cuáles son las razones por las que tiene entre una y cinco
estrellas de valoración.

Categoría de hoteles en estrellas


Hoteles de cinco estrellas:
Similar al hotel cuatro estrellas. La mayor diferencia se
encuentra en su ubicación, en la amplitud de las habitaciones
y en su decoración que suele ser de superlujo.
Hoteles de cuatro estrellas:
-Habitaciones de lujo con amplios espacios y, en muchos
casos, varios ambientes (salón+dormitorio+baño privado).
-Cuentan con servicio 24 horas.
-Cocina gourmet con especialidades.
-Duty free.
-Salas de reuniones.
-Discoteca.
-Jardines y espacios abiertos.
-Gran Salón.
-Personal bilingüe.
-Buena ubicación.
-Spa, jacuzzi…etc.

Hoteles de tres estrellas:


-Hoteles de medianos a grandes.
-Restauración de nivel medio.
-Habitaciones grandes con baño privado y varios extras
como sillones o terraza.
-Situados en zonas céntricas o de interés.
-Con vistas en algunos casos.
-Servicio de 24 horas.

Hoteles de dos estrellas:


-Servicio de restauración básico.
-Habitaciones con baño privado.
-Mobiliario más extras.
-Céntricos.
-Teléfono.
-Servicio de desayuno incluido en el precio o excluido con
posibilidad.

Hoteles de una estrella:


-Habitación privada.
-Baño compartido o privado.
-Mobiliario básico.
-No para largas estancias.
-No limpieza diaria en habitación.
-Pocas posibilidades de ocio.
-No tienen vistas.

Controversisas con respecto a la obtención de


estrellas en hoteles
A pesar de que lo anteriormente citado suele ser con
frecuencia muy tenido en cuenta por los viajeros, lo cierto es
que no existe una escala uniforme en cuanto a obtención de
estrellas ya que, mientras que en el caso de la diferencia
entre una estrella y dos estrellas si que suele notarse porque
en el segundo caso los servicios son muy superiores, en el
caso de dos estrellas o tres estrellas puede no ser tan
evidente esto debido en gran medida a que se pueden
encontrar hoteles con categoría de dos estrellas con vistas,
situados en zonas excelentes, frente al mar y con
habitaciones decentes. Sin embargo, en otros casos esto no
sucede de esta manera y los viajeros se encuentran con
hoteles de tres estrellas con pocos servicios.
En cuanto a los hoteles de cuatro y cinco estrellas, las
diferencias son puramente anecdóticas aunque si que existe
una característica que suele definir las habitaciones de cinco
estrellas; siempre son excelentes. Existen numerosos
hoteles de cuatro estrellas que por diversas razones no
cumplen las expectativas para los viajeros. Sin embargo, un
hotel de cinco estrellas no se permite ningún lujo de
desprestigiar la categoría alcanzada. Puede decirse que lo
que diferencia a un hotel de cuatro estrellas de uno de cinco
estrellas es la seguridad de que el hotel de cinco estrellas
será de lujo de cualquiera de las maneras

¿Qué tiene que tener un hotel para ser un 7 estrellas?

¿Existen los hoteles de 7 estrellas o son un mito del


marketing? Los siguientes detalles demuestran que sí hay
una categoría superior a las 5 estrellas.
ConsumoClaro
24/08/2016 - 23:32h
 Compartir en Facebook
 Compartir en Twitter
Restaurante Al Manara. IMAGEN: Gryffindor

El mercado del lujo siempre está en auge porque quien


tiene dinero siempre exige más variedad y exclusividad. Así
es como los 5 estrellas se quedan cortos y empiezan a
añadir mayores estándares de calidad y servicios
inimaginables para cualquier turista medio. Pero lo cierto es
que, según Alberto Calcerrada, portavoz de trivago, "hay
hoteles que se autodenominan de 7 estrellas, pero no hay
en ningún país una regulación para ello ya que
normalmente llegan sólo a cinco estrellas y
excepcionalmente a 5 estrellas gran lujo. En España hay
una normativa diferente por cada comunidad autónoma"

En todo caso, sí que hay ciertas características de


esos hoteles absolutamente privilegiados que no
comparten con otros hoteles -también increíbles, pero
más asequibles para los simples mortales- y que los
definirían como hoteles de 7 estrellas.
1. Excentricidades de lujo

Los hoteles de 7 estrellas vienen a responder a las


demandas de personajes con gran poder adquisitivo y
celebridades de todo el mundo, cuyas excentricidades han
hecho sudar tinta a más de un director de hotel empeñado
en satisfacerlas. Un ejemplo es el Burj Al Arab, en Dubai,
un rascacielos de 321 metros de altura con 202 suites.

Hotel Burj Al Arab IMAGEN: Joi Ito

Por ejemplo, el Six Senses Zighy de Oman te lleva hasta


sus puertas en parapente y el Belmond Villa San
Michele, en Fiesole (Florencia) te da un paseo en globo por
la capital cultural de la Toscana. En otros hoteles podrás
cenar frente a un cielo estrellado en un observatorio, como
en el Four Seasons Costa Rica, o bien contar con un
completo estudio de maquillaje en la habitación y los
servicios de un maquillador profesional, como ocurre en
el Gansevoot Meatpacking de Nueva York.
Estarás a cuerpo de rey tanto en la habitación de 1.500
dólares como si te puedes permitir la de 30.000 dólares la
noche. Para colmar su lujo, uno de sus 7 restaurantes se
eleva a 200 metros y otro es accesible en submarino.
Pero no es el único hotel con excentricidades. Existen
muchos más alrededor del mundo con servicios
extraordinarios.

2. Transporte privado por todo lo alto

Otro servicio de los hoteles que podría decirse propio de las


7 estrellas es eltransporte privado en limusina con
chófer, como ofrece el Town House Galleria, en
Milán, situado encima de la tienda de Prada de
la Galería Vittorio Emanuele. Sus suites son
aproximadamente el doble (o el triple) del piso de cualquier
pareja española y cuestan entre 700 y 10.000 euros. El ya
mencionadoBurj Al Arab de Dubai tiene incluso su
propia flota de Rolls Royce.

Los amantes de la calma isleña y tropical encontrarán


el mayor lujo en esta serie de hoteles fantásticos en
una isla privada, que incluyen un yate de lujo o una
embarcación típica para que te muevas a tus anchas por la
zona. También podrás buceo, kayaking o simplemente
nadar a mar abierto y relajarte al sol.

3. Cuanto más privado y menos masificado el recinto,


mejor

En el Caribe podemos encontrar el lujo desorbitado


del Seven Stars, en las Islas Turcas y Caicos, desde
donde podrás acercarte en velero a las Bahamas y, a la
vuelta, aparcarlo en su puerto privado. Sus 107 suites
cuestan entre 600 y 3.000 dólares la noche. Aparte de a la
playa vetada al público, puedes bajar a la piscina del resort.
Pero en un escalón más elevado en cuanto al lujo se
encuentra esta lista de hoteles con piscina privada en tu
propia habitación.
Vista aérea del Seven Stars Resort Turks and Caicos.
IMAGEN: GrapevineTxOnline.com

4. El bienestar es lo primero

También es muy frecuente (y lógico) que los hoteles de 7


estrellas posean un SPA para sus clientes, y puedes
asegurar que te van a mimar como no lo hacía ni tu madre
en tu más tierna infancia. Pues bien, no tienes por qué
quedarte sin tu sesión de masajes y tratamientos en esta
lista de exóticos hoteles del sudeste asiático, que son
auténticos profesionales en bienestar.

Por eso son los favoritos de las parejas recién casadas para
no salir del hotel en toda su luna de miel. Incluso puedes
tener jacuzzi en tu propia habitación para relajarte sin
que nadie te ponga la mano encima. Salvo quien tú desees,
claro...

5. Gastronomía de infarto sin salir del hotel

No todas las comunidades españolas exigen que un hotel


tenga restaurante para ser considerado cinco estrellas gran
lujo. Sin embargo, los autodenominados hoteles de 7
estrellas disponen de varios restaurantes para que sus
huéspedes puedan elegir entre diferentes opciones
gastronómicas sin salir del hotel. El hotelPangu Plaza, en
Beijing, cuenta con el que aseguran que es el restaurante
japonés más lujoso del mundo.

En España no nos quedamos cortos y son muchos


los hoteles con restaurantes con Estrella
Michelin donde los huéspedes tienen siempre mesa
reservada. De hecho, en España contratar a chefs con
estrellas como asesores es una tendencia desde hace
años, lo que los hace más accesibles para todo el mundo,
esté hospedado o no.

Recepción del Burj Al Arab. IMAGEN: Fiontain

6. Amor por lo exótico

No todos los siete estrellas están en parajes naturales de


infarto, pero sin duda la ubicación es importante y si hay un
viaje de ensueño es aquel que tiene playas de arena
blanca, agua cristalina y vegetación exuberante, por eso
abundan los hoteles de lujo en el trópico que se adaptan
a la naturaleza y la idiosincrasia de la zona incluyendo
todas las comodidades, ya sea a pie de playa o con piscina
con vistas a la jungla.

En el Pacífico y en el Índico es un privilegio dormir en


hoteles con bungalows que están, directamente sobre
las aguas del mar en los archipiélagos más bellos del
mundo. Por poner un ejemplo, El Conrad Rangali,
en Maldivas, te permite cenar en su restaurante
submarino mientras visualizas su increíble fauna acuática
picando en losarrecifes de coral.

Piscina del Haad Thien Resort en Koh Tao, Tailandia.


IMAGEN: Jordi Sabaté

7. Glamping: poder disfrutar de la naturaleza sin


incordios

La séptima tendencia en alojamientos de 7 estrellas ha


llegado ya: nada te sorprenderá más que tener todo el lujo
a tu alcance yendo de Glamping. Sí, lo que viene siendo ir
de camping pero con glamour y sin cargar con la
tienda a cuestas, porque ya se han encargado sus
creadores de montar todo el campamento y disponerte en
la habitación de todo el confort que jamás habrías soñado
en un camping normal y corriente.

Moonlight Camp en el The Resort Paws Up. IMAGEN: Wicker


Paradise
Burj Al Arab

Información general

Uso(s) Hotel

Dirección Jumeirah Beach Road

Localización Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Coordenadas
25°08′28″N 55°11′08″ECoordenadas:
25°08′28″N 55°11′08″E (mapa)
Inicio 1994
Finalización 1999
Inauguración diciembre de 1999
Coste 650 millones de dólares (US$)
Propietario Tomás Marcote Galfré
Altura
Altura 321 m (1 053 ft)
Altura de la 210 m (689 ft)
azotea
Altura de la 197,5 m (648 ft)
última planta
Detalles técnicos
Plantas 56
Superficie 120 000 m² (1 291 669 ft²)
Ascensores 72
Diseño y construcción
Arquitecto(s) Atkins
Promotor Jumeirah Group International
Ingeniero Atkins
estructural e.Construct
Ingeniero de Atkins
servicios
Otros Otis Elevator Company;
Mitsubishi Elevator and Escalator
BMT Fluid Mechanics Ltd.
Dow Corning Corporation
Contratista Al Habtoor Murray and Roberts
Arabtec
[editar datos en Wikidata]

Burj Al Arab12 (en idioma árabe: ‫العرب برج‬, "Torre de los


árabes") es un hotel de lujo con una altura de 321 metros,
siendo el cuarto hotel más alto de todo el mundo (superado
por el Abraj Al Bait, el Rose Rotanay el Hotel Ryugyong) y
uno de los edificios hoteleros más representativos. Está
situado en el mar, sobre una isla artificiallocalizada a 270
metros de la playa en el Golfo Pérsico, la cual está
conectada a tierra firme mediante una calle. Fue construido
en cinco años, es uno de los hoteles más seguros y
agradable del mundo entero

Índice
[ocultar]

 1Características
 2Altura
 3Habitaciones
 4Restaurantes
 5Valoración
 6Transporte
 7Referencias
 8Enlaces externos

Características[editar]

Vestíulo (lobby) del hotel.

Restaurante Al Muntaha.
Restaurante Al Mahara.

Vista lateral del hotel en 2011.


Archivo:Lascar The Burj Al Arab hotel (from the airplane)
(4607671651).jpg
Vista aérea del hotel.
La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró
oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su forma está
inspirada en una embarcación a vela y está localizado en un
área específica con el objetivo de que su sombra no cubra
la playa. En la azotea del hotel se encuentra un helipuerto,
que fue utilizado como cancha de tenis para una publicidad
en la que participaron Andre Agassi y Roger Federer; pero
esto, a pesar de lo que muchos creen, no se utiliza como
cancha de tenis.3
La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la
diseñadora china Khuan Chew. Las instrucciones que
el jeque de Dubái le dio a Chew para el diseño de las suites
y el atrio eran impactar e innovar. Khuan y su equipo
utilizaron grandes cantidades
de mármol, terciopelo y hojillas de oropara adornarlo. Seis
meses antes de la inauguración, el jeque visitó el hotel para
dar su opinión. La majestuosidad de las suites cumplió sus
expectativas de demostrar lujo y grandeza, pero al ver
el atriopintado de un minimalista blanco, lo reprobó. La
decoradora tuvo que rediseñar la apariencia del vestíbulo,
añadiendo brillantes colores en el techo, fuentes de aguas
danzantes, un espectáculo de luces multicolores y acuarios
gigantes.
En el hotel trabajan personas provenientes de más de 80
países, las cuales deben cumplir un riguroso proceso de
selección para poder atender a los huéspedes en su idioma
natal.

Altura[editar]
La altura inicialmente aprobada era de 320 metros. Por
alguna razón que se desconoce, el arquitecto, meses
después, decidió cambiar la altura a 321 metros.

Habitaciones[editar]
Este hotel es manejado por Jumeirah Group. A pesar de su
tamaño, Burj Al Arab solo posee 202 habitaciones en suite.
La suite más pequeña ocupa un área de 169 m², mientras
que la más grande cubre 780 m². Los precios varían entre
los $2 500 y los $40 000 USD por noche. El diseño de las
suites une oriente con occidente. Los baños son
amosaicados. La Suite Real (The Royal Suite), tarifada en
US$ 137 716 por noche, está en el ranking mundial de las
15 habitaciones de hotel más caras, hecho por CNN Go en
el 2012.

Restaurantes[editar]
El Burj Al Arab posee nueve restaurantes, entre los que
destacan el Al Mahara —ubicado bajo el mar, ofreciendo
una vista subacuática a través de un vitral en forma
de acuario— y el Al Muntaha, localizado a 200 metros de
altura, permitiendo una vista panorámica de la ciudad
de Dubái. Este último está ubicado sobre una plataforma
voladiza que se extiende 27 metros de cada lado del mástil;
y se tiene acceso a él a través de un ascensor panorámico.
En su cocina se desempeñan afamados chefs. De acuerdo
con la experiencia de algunos clientes, la reserva para estos
restaurantes debe hacerse, mínimo, con un mes de
anticipación.
Valoración[editar]
Este hotel es oficialmente de siete estrellas con lujo. Sin
embargo, es frecuentemente descrito como «el único hotel
de siete estrellas en el mundo», aunque la administración
del hotel dice nunca haberlo denominado así. En las
palabras del portavoz de Jumeirah Group:
"No hay mucho que hacer por detenerlo. Nosotros no
estamos alentando el uso de ese término y nunca lo hemos
usado para publicitarnos".
Jumeriah Group
El origen de esta noción proviene de la crítica de una
reportera británica, la cual, en la pre apertura del hotel,
describió al Burj Al Arab como «por encima y más allá de lo
que ella había visto jamás», y lo nombró como un hotel de
siete estrellas.

Transporte[editar]
Los clientes tienen la posibilidad de solicitar un Rolls
Royce Silver Seraph para su transporte. Los coches fueron
importados desde Gran Bretaña. Los clientes también
pueden solicitar un helicóptero que va directo al helipuerto
localizado en el hotel.

Burj Al Arab, el hotel más lujoso


del mundo
Construido en una isla artificial, es un símbolo de la
riqueza de Dubai. Cuenta con ocho restaurantes, uno
de ellos bajo el agua. La suite real cuesta 28.000
dólares por noche. ¿Te tienta?
Burj Al Arab

Quien haya pasado una noche en algún hotel cinco estrellas


de una gran cadena como Hilton, Ritz-Carlton o Hyatt quizá
esté convencido de que esa es la máxima elegancia a la que
se puede aspirar. Semejante certeza quedó desmantelada el
1 de diciembre de 1999, cuando empezó a funcionar la torre
Burj Al Arab, ni más ni menos que el hotel más lujoso del
planeta.

Ubicado en el Emirato Arabe de Dubai, fue construido con la


forma de un velero de 321 metros de altura, sobre una
paradisíaca isla artificial. Paredes de oro, ocho restaurantes
-uno de ellos submarino-, cuatro piscinas, un parque
acuático propio y habitaciones de hasta 780 metros
cuadrados, a un costo que arranca en los 1.700 dólares la
noche, le valieron una categorización que revolucionó el
sector turístico: con el Burj Al Arab nacieron los inalcanzables
siete estrellas.

Para ubicarnos en el mapa, vale decir que Dubai es uno de


los siete miembros federados de los Emiratos Árabes Unidos
(EAU), el tercer mayor país exportador de petróleo del
mundo. Sin embargo, a diferencia de Abu Dhabi, donde se
concentra más del 90% de las reservas, las principales
fuentes de ingreso de Dubai son el turismo y el sector de la
construcción.

Se trata de uno de los países con mayor renta per cápita del
mundo, con una tasa de desempleo oficial de 0%, y que en
2010 fue visitado por 15 millones de turistas. Este paraíso
de negocios inmobiliarios tuvo como gran impulsor en los
años 90 al jeque Mohamed bin Rashid, responsable personal
de haber iniciado el desarrollo del Burj Al Arab, el cuarto
hotel más alto del mundo (el primero es el Park Hyatt de
Shanghai, con 492 metros de altura) y un ícono en sí mismo.

Sobre el mar del Golfo Pérsico, conectado a la playa de


Jumeirah por una carretera de 300 metros, este hotel no sólo
imita la figura de un dhow (un tipo de navío árabe), sino que
desde un principio quiso simbolizar la transformación urbana
de Dubai en las últimas dos décadas. Además, su locación
específica fue elegida para que la torre no haga sombra sobre
la costa, donde está emplazado un exclusivo balneario.

En verdad, el establecimiento fue catalogado como siete


estrellas porque no había forma de “medir” tanto lujo. Todos
los hoteles tienen una clasificación que va de una a cinco
estrellas o “cinco estrellas superior” (también denominado
seis estrellas). Lo cierto es que el Burj Al Arab inventó un
nuevo casillero que pocos pudieron imitar, una categoría de
excelencia nunca antes vista. Actualmente, son sólo cuatro
los hospedajes en todo el mundo que pueden jactarse de
tener siete estrellas.

LUJO ASIATICO, LITERALMENTE


Para imaginar cómo es un cuarto del Burj Al Arab, hay que
olvidarse de todos los hoteles que uno haya conocido. Esta
torre cuenta con 202 suites dobles en 27 pisos y la más
pequeña tiene 169 metros cuadrados, o sea la superficie de
un departamento de cuatro ambientes en Buenos Aires. En
cambio, la más grande mide de 800 metros cuadrados.

Dentro de las suites, el hotel distingue entre 142


habitaciones de lujo, 18 suites panorámicas, 4 suites club,
28 suites dobles, 6 suites de tres camas, 2 presidenciales y
dos reales. La mayoría de las unidades tiene cine privado,
ascensor personal, notebook propia (decir que hay wi fi sería
una obviedad imperdonable), tres televisores plasma de 42
pulgadas, 10 teléfonos, un jacuzzi del tamaño de una laguna
y cinco mayordomos abocados al room service de cada
cuarto.

La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la


diseñadora china Khuan Chew. Las instrucciones que el
propio jeque de Dubai le dio a Chew para el diseño de las
suites y el atrio eran “generar un impacto innovador nunca
antes visto”. Para lograrlo, se utilizaron cantidades
impensadas de mármol de Statutario (el mismo que empleó
Miguel Angel para sus esculturas) en la recepción; mármol
de Carrara para paredes y pisos, piedras preciosas del norte
de Italia, mosaicos árabes, terciopelo, 8.000 metros
cuadrados de láminas de oro de la India y unas 30.000 luces.

Siete meses antes de la inauguración, el jeque visitó el hotel


para dar su veredicto. La majestuosidad de las suites cumplió
sus expectativas de demostrar lujo real y grandeza, pero, al
ver el atrio pintado completamente de blanco, se puso
furioso con Khuan Chew. La decoradora tuvo que rediseñar
el vestíbulo, añadir brillantes colores en el techo, fuentes de
aguas danzantes, un espectáculo de luces multicolores y
acuarios gigantes.

TV COLOR, FRIGOBAR Y ALGO MAS


Enumerar los servicios del Burj Al Arab es una misión
imposible. Sólo podremos reseñar algunos de ellos. Diremos
que posee ocho restaurantes y lounges, entre los que
destacan el Al Mahara, ubicado bajo el mar, con una increíble
vista subacuática a través de un vitral en forma de acuario,
en el que curiosean peces de colores.

La especialidad en el salón -no podía ser de otra manera-


son los pescados y mariscos; diariamente llega al
restaurante el salmón de Escocia, además de champiñones
de Francia y fresas de Japón. La especialidad es un
excéntrico postre recubierto con láminas de oro. Una cena
para dos personas en uno de los restaurantes del Burj Al
Arab no baja de los 1.000 dólares (no incluye bebida, ni
café).

En el último piso funciona otro de los restaurantes, el Al


Muntaha, con una vista inigualable sobre Dubai, ya que está
emplazado sobre una plataforma que se extiende 27 metros
a cada lado del “mástil” de esta torre-velero. Sólo se tiene
acceso al salón a través de un elevador panorámico.

Si hablamos de altura, hay una historia para contar. En


teoría, este hotel había sido concebido para tener 320
metros, pero el arquitecto, Tom Wright, prefirió hacerlo de
321. Meses después de terminado el Burj Al Arab se conoció
la existencia de un hotel en China que medía 320 metros.
Por eso se dice que Wright se estiró “un metrito más”.

A BECKHAM LE GUSTO
Los huéspedes también cuentan con el Asawan Spa & Health
Club, cuatro piscinas (dos interiores y dos exteriores), un
parque acuático propio, cancha de golf, el Wild Wadi Water
Park, y un balneario privado: la exclusiva playa de Jumeirah.
El transporte no es un problema, ya que todo aquel que se
aloje en el hotel tiene derecho a elegir entre un BMW, un
Rolls Royce (aquí descansa la mayor flota de autos de esta
marca en el mundo) o un helicóptero, que aterriza en la
terraza misma del Burj Al Arab, en donde también hay una
cancha de tenis. Hace unos años, Roger Federer y André
Agassi filmaron allá arriba, a 321 metros de altura, un spot
publicitario para promocionar el circuito tenístico profesional.
La broma que hacían era quién buscaba la pelota si se iba
afuera.

Por supuesto, el status de los clientes hace honor al lujo del


establecimiento, ya que en su mayoría se trata de millonarios
y celebridades de todo el mundo, entre ellas el ex presidente
norteamericano, Bill Clinton. En 2009, David Beckham y su
esposa descansaron cuatro días en la suite de u$s 28.000 la
noche (¡saquen la cuenta!).

Pero, más allá de esta selecta clientela, el hotel intenta


promocionar paquetes de dos o tres días, a precios no tan
astronómicos (u$s 1.000 la noche para empezar a hablar),
con el objetivo de atraer nuevos huéspedes de los cinco
continentes. Quienes no puedan afrontar ese desembolso
también tienen la opción de visitarlo, pagando los u$s 70 que
cuesta el tour guiado.

Burj Al Arab pertenece al grupo Jumeirah, miembro del Dubai


Holding, uno de los grupos empresariales más importantes
de Emiratos Arabes Unidos y propiedad del mencionado
Mohamed bin Rashid, cuyo patrimonio asciende a u$s 12.000
millones, según la revista Forbes. Además de este hotel en
Dubai, Jumeirah es dueño de establecimientos de lujo en
Nueva York, Frankfurt, Shanghai, Maldivas y Londres.

Por José Barki

También podría gustarte