Car y CDS
Car y CDS
Car y CDS
Jurisdicción:
“La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena -
CORMAGDALENA tiene jurisdicción en el territorio de los municipios ribereños del
Río Magdalena, desde su nacimiento en el Macizo Colombiano, en la colindancia
de los departamentos de Huila y Cauca, jurisdicción de los Municipios de San
Agustín y San Sebastián respectivamente, hasta su desembocadura en Barranquilla
y Cartagena. Así mismo, su jurisdicción incluye los Municipios ribereños del Canal
del Dique y comprende además los Municipios de Victoria, en el Departamento de
Caldas, Majagual, Guaranda y Sucre en el departamento de Sucre, y Achí, en el
Departamento de Bolívar." (Artículo 3o. de la Ley 161 de 1994)
Alto Magdalena: Desde el nacimiento del Río en el Macizo Colombiano hasta el Salto de
Honda.
Magdalena Medio: Desde el Salto de Honda hasta el Municipio de Río Viejo (Bolívar).
Bajo Magdalena: Desde el Río Viejo hasta Barranquilla, siguiendo el cauce principal del
río y hasta Cartagena, siguiendo el cauce del Canal del Dique
Fuente: http://www.cam.gov.co/
BOYACA
1. Buenavista
2. Caldas
3. Chiquinquirá
4. Ráquira
5. Saboyá
6. San Miguel
de Sema
Fuente: http://www.car.gov.co/
RISARALDA
1. Apía
2. Balboa
3. Belén de Umbría
4. Dosquebradas
5. Guática
6. La Celia
7. La Virginia
8. Marsella
9. Mistrató
10. Pereira
11. Pueblo Rico
12. Quinchía
13. Santa Rosa de
Cabal
14. Santuario
Fuente: http://www.carder.gov.co/
BOLIVAR
1. DISTRITO DE CARTAGENA
DE INDIAS
2. Arjona
3. Calamar
4. Carmen de Bolívar
5. Córdoba
6. Guamo
7. Mahates
8. Maríalabaja
9. San Estanislao de Koztka
10. San Jacinto
11. San Juan
12. Santa Catalina
13. Santa Rosa
14. Soplaviento
15. Turbaco
16. Turbana
17. Villanueva
18. Zambrano
Fuente: http://www.cardique.gov.co/
6. Corporación Autónoma Regional de Sucre – (CARSUCRE)
Normas que lo regulan:
Ley 99 de 1993 (diciembre 22
Acuerdo 01 de 1995 (marzo 29).
Acuerdo 02 de 1995 (marzo 29).
Resolución 1479 de 1995
Resolución 0091 de 2005
Jurisdicción:
La Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE) ejerce su autoridad
ambiental en el territorio del Departamento de Sucre, con excepción de los
municipios que están dentro de la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo
Sostenible de la Mojona y del San Jorge – Corpomojana.
SUCRE
1. Buenavista
2. Chalán
3. Colosó
4. Corozal
5. Coveñas
6. El Roble
7. Galeras
8. Los Palmitos
9. Morroa
10. Ovejas
11. Palmito
12. Sampués
13. San Juan de Betulia
14. San Onofre
15. San Pedro
16. Santiago de Tolú
17. Sincé
18. Sincelejo
19. Tolú viejo
Fuente: http://carsucre.gov.co/
Fuente: http://cas.gov.co/index.php
II. La zona alta andina de la región, segunda subregión, identificada como Soto
Norte la cual comprende el territorio de zona andina, alto andina y páramos
del sector nororiental y está conformada por los municipios de Suratá,
California, Vetas, Matanza, Charta y Tona.
Fuente: http://www.cdmb.gov.co/web/
Fuente: http://www.corantioquia.gov.co/sitios/extranetcorantioquia/SitePages/Inicio.aspx
Fuente: http://www.cornare.gov.co/corporacion/division-socio-ambiental/localizacion-regional
11. Corporación Autónoma Regional del Magdalena – (CORPAMAG)
Normas que lo regulan:
Ley 28 de 1988 (marzo 16).
Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Acuerdo 15 de 1995 (junio 23).
Acuerdo 01 de 1995 (febrero 16
Resolución 1024 del 14 de septiembre de 1995
Ley 344 de 1996 (diciembre 27) artículo 42
Acuerdo 17 de 2002 (diciembre 16)
Jurisdicción:
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) ejerce su
autoridad ambiental en todo el territorio del departamento del Magdalena
conformado por 29 municipios y un Distrito especial.
MAGDALENA
Fuente: http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/
Fuente: http://www.corpoboyaca.gov.co/
Fuente: http://www.corpocesar.gov.co/
Fuente: http://corpoguajira.gov.co/wp/
Fuente: http://www.corpoguavio.gov.co/
Fuente: http://corponor.gov.co/e/index.php/
VICHADA
1. Cumaribo
2. La Primavera
3. Puerto Carreño
4. Santa Rosalía
CASANARE
META
CUNDINAMARCA
1. Cáqueza
2. Chipaque
3. Choachí
4. Fosca
5. Guayabetal
6. Gutiérrez
7. Paratebueno
8. Quetame
9. Ubaque
10. Une
BOYACÀ
1. Curabá
2. Labranzagrandre
3. Pajarito
4. Paya
5. Pisba
Fuente: http://www.corporinoquia.gov.co/
Fuente: http://www.crautonoma.gov.co/
Fuente: http://www.crc.gov.co
1. Armenia 8. La Tebaida
2. Buenavista 9. Montenegro
3. Calarcá 10. Pijao
4. Circasia 11. Quimbaya
5. Córdoba 12. Salento
6. Finlandia
7. Génova
Fuente: http://www.crq.gov.co
Fuente: http://www.carcsb.gov.co/
Fuente: https://www.cvc.gov.co/
27. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San
Jorge – (CVS)
Normas que lo regulan:
Ley 13 de 1973 (octubre 11).
Decreto 1137 de 1973 (junio 18).
Decreto 2745 de 1975 (diciembre 17).
Decreto 2606 de 1985 (septiembre 10).
Ley 36 de 1989 (marzo 30).
Ley 99 de 1993 (diciembre 22).
Acuerdo 02 de 1995 (marzo 28).
Resolución 1478 del 4 de diciembre de 1995.
Acuerdo 01 de 1995 (enero 12).
Resolución 0463 de 1997.
Resolución 1483 de 2005 (octubre 10).
Jurisdicción:
La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS)
ejerce autoridad ambiental en el Departamento de Córdoba.
CÒRDOBA
GUAVIARE
1. Calamar
2. El Retorno
3. Miraflores
4. San José del
Guaviare
Corregimientos
5. Morichal
6. El Capricho
7. Charras-Boqueron
VAUPÈS
1. Carurú
2. Mitu
3. Taraira
Corregimientos
4. Pacoa
5. Papunaua
6. Yavaraté
CAQUETÀ
1. Albania 7. Florencia
2. Belén de los 8. La montañita
andaquies 9. Morelia
3. Cartagena del
10. Puerto Milán
Chairá
4. Curillo 11. Puerto Rico
12. San José del
5. El Doncello
Fragua
6. El Paujil
13. San Vicente del 15. Solitaria
Caguán 16. Valparaíso
14. Solano
PUTUMAYO
1. Colón
2. Mocoa
3. Orito
4. Puerto Asís
5. Puerto
Caicedo
6. Puerto
Guzmán
7. Puerto
Leguízamo
8. San
Francisco
9. San Miguel
10. Santiago
11. Sibundoy
12. Valle del
Guamuez
13. Villagarzón
Fuente: http://www.corpoamazonia.gov.co/
Jurisdicción:
La Corporación para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y el San Jorge
"CORPOMOJANA" tiene su jurisdicción en las subregiones del San Jorge y la
Mojana que comprende los municipios de: San Marcos San Benito Abad Caimito la
Unión Majagual Sucre y Guaranda en el departamento de Sucre; así mismo harán
parte de su jurisdicción las entidades territoriales que se creen y los territorios
indígenas que se delimiten y conformen como entidades territoriales
SUBREGIONES
1. Caimito
2. Guaranda
3. La Unión
4. Majagual
5. San Benito
6. San Marcos
7. Sucre
Fuente: http://www.corpomojana.gov.co/
ANTIOQUIA
1. Abriaquí
2. Apartadó
3. Arboletes
4. Cañasgordas
5. Carepa
6. Chigorodó
7. Dabeiba
8. Frontino
9. Giraldo
10. Murindó
11. Mutatá
12. Necoclí
13. Peque
14. San Juan de Urabá
15. San Pedro de Urabá
16. Turbo
17. Uramita
18. Urrao
19. Vigía del Fuerte
Fuente: http://corpouraba.gov.co/
CONCLUSIONES:
I. Las CAR y las CDS son: “entes corporativos de carácter público creados por
la ley integrados por las entidades territoriales que por sus características
constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad
geopolítica biogeográfica o hidrogeográfica…”
5. https://www.cornare.gov.co/Estrategico/estructura-
corporaciones.pdf
6. http://www.corpochivor.gov.co/
7. http://www.corpocesar.gov.co/
8. http://www.corpocaldas.gov.co/
9. http://www.corpoboyaca.gov.co/
10. http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/
11. http://www.cornare.gov.co/corporacion/division-socio-
ambiental/localizacion-regional
12. http://www.cormagdalena.gov.co/
13. http://www.cormagdalena.gov.co/
14. http://www.corantioquia.gov.co/sitios/extranetcorantioquia/
SitePages/Inicio.aspx
15. http://www.cdmb.gov.co/web/
16. http://www.cardique.gov.co/
17. http://www.carder.gov.co/
18. http://www.car.gov.co/
19. http://corpoguajira.gov.co/wp/
20. http://cas.gov.co/index.php
21. http://carsucre.gov.co/
22. (….)