Actualización en Radiología Dental
Actualización en Radiología Dental
Actualización en Radiología Dental
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
El receptor de rayos X, es un
captador rígido conectado a
un cable por donde la
información es capatada se
envía al oredenador
Directa
La imagen es capturada de
forma analógica en una placa
Indirecta de fósforo fotoestimulable y
convertida en digital despues
de ser escaneada.
Principios básicos
Funciona con sensores fotosensibles, además está compuesto por un escintilador que
transforma los rayos x en luz y por otra capa que está compuesta de fibra óptica que evita
que los rayos x penetren hasta el sensor.
El sensor está formado por pixeles fotosensibles que almacenan fotones y convierten la
señal luminosa en eléctrica que es enviada a un conversor analógico digital que transforma
la señal analógica en digital.
Radiología digital indirecta
Utiliza placas compuestas por una emulsión cristalina de fluorohaluro de bario con
Europio. Las vacantes electrónicas y los electrones que son captados se combinan causando
luminiscencia convirtiendo los rayos X en energía latente almacenada. La energía en forma
de luz es captada por un tubo fotomultiplicador y transformada en una señal eléctrica. La
señal es convertida en digital por un conversor que determina el número máximo de tonos
gris.
Características técnicas
CMOS-APS: Son idénticos a los CCD pero tienen una tecnología nueva en pixeles tienen
algunas ventajas sobre los CCD como son mejor fiabilidad y vida media de los sensores,
capacidad de transmisión en cada una de las celdas, permite mejores opciones de
interpolación y algunas desventajas que son menos sensibles y de menos calidad, son muy
sensibles al ruido de imagen.
SISTEMAS COMERCIALIZADOS
Varias casas comerciales han desarrollado sistemas de radiología digital directa entre estas
están Kodak, Gendex, Sirona, el manejo de todas es muy parecido: primero se coloca el
captador en una funda desechable de ahí es colocado en la boca igual que una película
fotográfica y se continúa con la exposición de los rayos X y la imagen aparece en el
ordenador.
Radiología digital indirecta
Algunas de las placas de fósforo que podemos encontrar en el mercado son: Digora, Cd-
dent, DenOptix, estos sistemas cuentan con receptores de fósforo con diferentes formas y
tamaños, estas placas se colocan en fundas protectoras, una vez tomada la radiografía y
desechada la funda se coloca la placa en el escáner que leerá la imagen tomada
transmitiéndola al ordenador y después borrándola para una nueva utilización del aparato.
Las posibles causas del deterioro de las placas pueden ser debido a errores en la colocación
de la barrera protectora, colocación en el paralelizador, colocación en boca y colocación del
tambor en el escáner.
Digital vs Convencional
Ventajas
Ausencia de cable: Aunque en la actualidad ya se comercializan sistemas RDD sin
cable
Flexibilidad del receptor
Menor grosor de la placa
Menor radiación: La dosis de radiación requerida varía entre los distintos estudios
revisados. Aunque en ambos casos ambos sistemas utilizan una dosis de radiación
claramente inferior a la radiología convencional
Mayor similitud de la RDI con la radiografía convencional
Variedad de formas y tamaños
Facilidad para paralelizar
Desventajas
Menor resolución que RDD
Tiempo de procesado: los sistemas de RDD tardan en procesar la imagen casi lo
mismo que los sistemas más rápidos de RDI pero, los primeros tienen la ventaja de
no necesitar de un escáner que hace que se demore la obtención de la imagen final.