Optimizacion de Operaciones Mineras
Optimizacion de Operaciones Mineras
Optimizacion de Operaciones Mineras
Condiciones
Altura, temperatura mínima y máxima, que algunos competidores. Geología
condiciones ambientales en la mina Agua Estrategia Energética
(subterránea). Nacional.. Baja de la leyes
Cuerpo mineralizado de
Tamaño, largo, ancho y alto. Demanda creciente con
Reservas mineras y recursos geológicos. mineral.
Minerales valiosos y diluyente. mayor actividad minera.
Tipo de roca y propiedades Yacimientos más
Resistencia, dureza, peso específico, Competencia con otros
esponjamiento. profundos, etc.
Condiciones mecánicas de la roca. sectores.
Minería Incentivo a la Exploración
Método de explotación. Gestión de la Escasez.
Producción anual por cada método. (mapas geológicos, persona competente,
etc.).
Tipo de turnos (3 turnos de 8 horas, 2 Innovación
turnos de 12 horas). DESAFIOS ESTRATEGICOS
Productividad (ton/hombre). El sector minero en busca de capital
Producción humano: boom + escasez = buenos sueldos.
Tamaño de caserones y dimensiones. El actual boom de buenos precios de los
Número de caserones por año. commodities ha disparado nuevamente
Perforación de producción las inversiones en el sector minero lo que,
Diámetro de perforación, largo, perforación combinado con la escasez de técnicos y
específica. profesionales mineros, se ha traducido en
Malla de perforación. elevados salarios.
Metros perforados por año. ACCIONES ESTRATEGICAS
Recuperación y dilución media. Riesgos sociopolíticos. La industria minera
Desarrollos también puede lograr que los Gobiernos, los
Horizontales: tamaño de secciones, metros trabajadores y las comunidades exijan más a la
requeridos por año. industria y aumentar el nivel de riesgo ante los
Chimeneas: tamaños y requerimiento anual. ojos del mercado.
Transporte VENTAJAS COMPETITIVAS
Tamaño del pique, capacidad de transporte. e hace imperativo poder controlar los
Dimensiones de la rampa. costos de producción, ya que nos
ESTRATEGIA MINERA enfrentamos con niveles de costos
Sin duda, la minería es un sector productivo estructurales crecientes que acompañan la
que en los últimos años ha estado viviendo explotación de depósitos con leyes de cobre
tiempos positivos con la sostenida alza en el más bajas y con mayores grados de
precio de los metales, como caso particular el complejidad
precio del cobre. OPTIMIZACION OPERACIONES UNITARIAS
INSUMOS ESTRATEGICOS LOCALES MINERAS: OPTIMIZACION DE TRANSPORTE Y
Energía ACARREO DE MINERAL
Alta demanda de energía eléctrica del sector MINA A CIELO ABIERTO
minero.
Mayor costo de la energía
Alumbrera, Pirquitas y Manantial Espejo
(Argentina) y el Cerrejón (Colombia). Esta es
la más grande de este tipo en el mundo, con
una extensión de 69 000 hectáreas y
capacidad de producción de carbón en el año
2007, estimada en 31.1 millones de toneladas
métricas.
MINA SUBTERRANEA
La minería subterránea o de socavón
desarrolla su actividad por debajo de la
superficie a través de labores subterráneas. En
términos comparativos, la maquinaria que se
usa en la minería subterránea es mucho más
pequeña que la que se utiliza a cielo abierto,
debido a las limitaciones que impone el
tamaño de las galerías y demás labores.
FUNCIONAMIENTO
Las operaciones básicas en cualquier tipo de
mina son tres:
arranque (tumbe), carga (rezagado) y
transporte (acarreo).
ARRANQUE (TUMBE)
El arranque se realiza de tres maneras: con
herramientas, con máquinas y con explosivos.
Los dos primeros métodos solo son rentables
cuando las rocas a explotar son relativamente
blandas, tales como el carbón o los fostatos.
Cuando las rocas son duras, es
necesario acudir al arranque mediante
explosivos.
En el caso de las rocas ornamentales
(mármol, granitos, pizarras...), empleadas en
arquitectura y construcción, se utilizan
herramientas de corte de diamante y
voladuras muy cuidadosas con muy poca
cantidad de explosivo.
MAQUINAS
Máquinas que se utilizan para el arranque
En minería subterránea
Minador.
Rozadora.
Cepillo.
Scrapper.
Rotopala Bagger 288.