Autocad Intermedio
Autocad Intermedio
Autocad Intermedio
SENCICO
DIMENSIONADO
DIMENSIONADO
DIMENSIONADO
DIMENSIONADO
ESTILO DE DIMENSIONADO
CREAR UN ESTILO NUEVO, ELEGIMOS UN ESTILO DE BASE QUE EN NUESTRO CASO SERÁ
ISO-25, Y CON EL NOMBRE “COTAS“
ESTILO DE DIMENSIONADO
FICHA LINE:
• EN EL CASILLERO COLOR SELECCIONAR
EL COLOR AMARILLO PARA LA LÍNEA DE
DIMENSIÓN.
• EN LA CASILLA LINETYPE SELECCIÓN EL
TIPO DE LÍNEA CONTINUOUS.
• EN LA CASILLA LINEWEIGHT SELECCIONE
EL ESPESOR DE TRAZO EN 0.20 MM.
• EN LA CASILLA BASELINE SPACING
ESCRIBA EL VALOR DE 0.8 COMO
SEPARACIÓN ENTRE DIMENSIONES
ESCALONADAS.
• EN LA CASILLA EXTENSION LINES
SELECCIONE EL COLOR CELESTE PARA
LAS LÍNEAS DE EXTENSIÓN.
• EN LAS CASILLAS DE TIPO DE LÍNEA
SELECCIONE CONTINUOUS PARA 1 Y 2.
• EN EL CASILLERO LINEWEIGHT
SELECCIONE 0.13 COMO ESPESOR DE
TRAZO.
• EN LA CASILLA EXTEND BEYOND DIM LINES
ESCRIBA 0.15 COMO DISTANCIA DE
EXCESO SOBRE LA LÍNEA DE DIMENSIÓN.
• EN LA CASILLA OFFSET FROM ORIGIN
ESCRIBA 0.1 COMO DISTANCIA DE
SEPARACIÓN AL OBJETO A DIMENSIONAR.
• USE FIXED LENGTH PARA FIJAR LA
LONGITUD DE LAS LÍNEAS DE EXTENSIÓN
A UN VALOR DE 0,7
ESTILO DE DIMENSIONADO
FICHA TEXT:
ESTILO DE DIMENSIONADO
FICHA FIT:
PASO 2º - DEFINIR UN ATRIBUTO EN LA FICHA INSERT “TP” CON LAS CARACTERISTICAS DEL
CUADRO DE DIALOGO E INSERTARLO DENTRO DEL CIRCULO.
PASO 3º - DEFINIR OTRO ATRIBUTO “AF” CON LAS CARACTERISTICAS DEL CUADRO DE DIALOGO
E INSERTARLO DEBAJO DEL CIRCULO.
EN EL MARCADOR MODE DEBEN ESTAR ACTIVADOS LAS CASILLAS INVISIBLE Y LOCK POSITION
PASO 4º - DEFINIR OTRO ATRIBUTO “AN” CON LAS CARACTERISTICAS DEL CUADRO DE DIALOGO
E INSERTARLO DEBAJO DE “AF”,
EN EL MARCADOR MODE DEBEN ESTAR ACTIVADOS LAS CASILLAS INVISIBLE Y LOCK POSITION
PASO 5º - DEFINIR OTRO ATRIBUTO “AL” CON LAS CARACTERISTICAS DEL CUADRO DE DIALOGO
E INSERTARLO DEBAJO DE “AN”.
EN EL MARCADOR MODE DEBEN ESTAR ACTIVADOS LAS CASILLAS INVISIBLE Y LOCK POSITION
PASO 6º - DEFINIR OTRO ATRIBUTO “ST” CON LAS CARACTERISTICAS DEL CUADRO DE DIALOGO
E INSERTARLO DEBAJO DE “AL”, ACTIVAR MODO INVISIBLE.
EN EL MARCADOR MODE DEBEN ESTAR ACTIVADOS LAS CASILLAS INVISIBLE Y LOCK POSITION
PASO 7º - VERIFICAR QUE EL ATRIBUTO ESTE ASIGNADO A CADA LETRA – INGRESANDO CON
DOS CLICK AL ATRIBUTO, ES UNA MANERA DE VERIFICAR QUE EL PROCESO ESTE
CORRECTAMENTE EJECUTADO.
PASO 10º - INSERTAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A CADA OBJETO DEL PLANO:
PLANOS DE ARQUITECTURA
LOS PLANOS EN ARQUITECTURA SON UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LLEVAR A CABO
TODO TIPO DE OBRAS, YA QUE SON LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y DETALLA A ESCALA DE UN
OBJETO REAL, SON NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO, AYUDAN EN LA
ESTANDARIZACIÓN DE MEDIDAS, PARA EL CÁLCULO DE MATERIALES Y SUPERFICIES.
PLANO DE TOPOGRAFÍA.
SON AQUELLOS QUE MUESTRAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRENO
(EDIFICIOS, RÍOS, CARRETERAS) ASÍ COMO LAS DIFERENCIAS DE ALTURA QUE EXISTEN ENTRE LOS
ACCIDENTES DE LA TIERRA (MONTAÑAS, VALLES), SON MUY ÚTILES EN EL CÁLCULO DE ÁREAS.
PLANO DE CIMENTACIÓN.
ESTE TIPO ES FUNDAMENTAL YA QUE REFLEJA LA CIMENTACIÓN DE UNA EDIFICACIÓN, CUYA
FINALIDAD ES SUSTENTAR ESTRUCTURAS GARANTIZANDO LA ESTABILIDAD Y EVITANDO DAÑOS A
LOS MATERIALES ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES, BIEN SEA POR ZAPATAS AISLADAS
CONTINUAS, LOSA DE CIMENTACIÓN, ETC, DENTRO DE LOS PLANOS DE CIMENTACIÓN
ENCONTRAMOS LOS SUPERFICIALES Y PROFUNDOS.
PLANOS DE INSTALACIONES.
A) ELÉCTRICA.
EL CUAL REFLEJA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA EDIFICACIÓN, COMO:
ACOMETIDAS, TRANSFORMADORES, CIRCUITOS, CUADROS ELÉCTRICOS.
UBICACIÓN DE PUNTOS DE LUZ, ENCHUFES.
B) SANITARIA.
DENTRO DE LA INSTALACIÓN SANITARIA DEBEN INCLUIRSE LOS PLANOS SANITARIOS Y
SANEAMIENTO DE LA EDIFICACIÓN.
SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA Y CALIENTE.
INSTALACIONES INTERIORES DE AGUAS SERVIDAS.
REDES EXTERIORES DE AGUAS LLUVIAS Y RESIDUALES.
DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN DE APARATOS SANITARIOS Y COCINAS.
C) INSTALACIÓN DE GAS.
EN SU PLANO VENDRÍA REFLEJADA LA DE INSTALACIÓN DEL GAS DE LA EDIFICACIÓN.
LLAVES DE PASO.
VENTILACIONES.
PRESIÓN.
CONTADORES.
ACOMETIDAS.
PLANO DE PLANTAS.
REPRESENTA LA DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO, UBICACIÓN DE LOS DIFERENTES
ESPACIOS, AMOBLAMIENTO DE LOS MISMOS; EN ÉL SE MARCAN CUADROS DE ÁREAS,
ACOTAMIENTO DE ESPACIOS Y LAS DIFERENTES CARPINTERÍAS (DE MADERA Y METÁLICAS).
EXTRACCION DE DATOS
MARQUE CON CHECK SOLO LAS ALTERNATIVAS: “DISPLAY BLOCKS ONLY” Y “DISPLAY
BLOCKS WITH ATTRIBUTES ONLY”
PULSE <NEXT>.
PULSE EN <NEXT>.
EN LA CASILLA ENTER A TITLE FOR YOU TABLE ESCRIBA EL NOMBRE: CUADRO DE VANOS.
PULSE EN <NEXT>.
ESCALAS EN ARQUITECTURA
PARA PODER REALIZAR ESTA REPRESENTACION UTILIZAREMOS LAS ESCALAS, DE LAS CUALES
PARA EFECTOS DE ESTA UNIDAD TRABAJAREMOS CON LAS ESCALAS:
1:20
1:25
1:50
1:75
1:100
1:125
CAMBIO DE ESCALAS
CAMBIO DE ESCALAS DE LA REALIDAD AL PLANO: ESTE CASO ES CUANDO POR EJEMPLO SE TIENE
QUE REALIZAR UN PLANO DE UN DORMITORIO. LAS MEDIDAS DE ESTE DORMITORIO ESTARAN EN
METROS (REALIDAD) Y DEBEREMOS SER CAPACES DE DIBUJARLA EN UNA HOJA MAS
PEQUEÑA (PLANO) UTILIZANDO LAS ESCALAS.
PARA PODER REALIZAR ESTA ACTIVIDAD TENDREMOS DOS METODOS: EL PRIMERO ES POR MEDIO
DEL ESCALIMETRO Y EL SEGUNDO POR MEDIO DE UN CALULO MATEMATICO.
ESCALIMETRO:
CALCULO MATEMÁTICO
CON ESCALIMETRO
EL ESCALIMETRO ES UNA ESPECIE DE REGLA QUE POSEE TRES CARAS Y EN CADA UNA DES US CARAS
EXISTEN 2 ESCALAS DIFERENTES, DE ESTAFORMA UN ESCALIMETRO POSEE 6 ESCALAS DIFERENTES.
EXISTEN ESCALIMETROS CON DIFERENTES TIPO DE ESCALAS PERO PARA EFECTOS DE ESTA UNIDAD
TRABAJAREMOS CON LAS ESCALAS YA REVISADAS:
COMO VAMOS A CONTAR O MEDIR CON UN ESCALIMETRO: SE UTILIZA IGUAL QUE UNA REGLA, SE
COMIENZA CON EL VALOR CERO Y SE CONTARA HASTA DONDE LLEGUE LA LINEA, RECORDAR
QUE LO QUE SE MIDE CON EL ESCALIMETRO ESTA REPRESENTADO EN METROS.
PARA REALIZAR EL CAMBIO DE ESCALAS POR MEDIO DEL CALCULO MATEMATICO ES NECESARIO
TENER CLARO QUE SE PUEDE REALIZAR DE DOS FORMAS :
(MEDIDA*100)/ESCALA
SI LA ESCALA ES 1:20 SE UTILIZA EL VALOR 20, SI LA ESCALA ES 1:125 EL VALOR ESCALA QUE SE
USA ES 125
EJEMPLO : UNA LINEA QUE EN LA REALIDAD MIDE 10 METROS SERA CAMBIADA POR DIFERENTES
ESCALAS Y NOS DAREMOS CUENTA QUE LA MISMA LINEA DE 10 METROS SEGUN LA ESCALA QUE
SE TRABAJE NOS RESULTARA UNA LINEA DIFERENTE (EN EL PLANO)
DE FORMA AUTOMÁTICA, EN EL ESPACIO PAPEL (LAYOUT) PODEMOS VER UNA PRESENTACIÓN DEL
CONJUNTO DE OBJETOS DIBUJADO EN EL ESPACIO MODELO (MODEL).
EN APARIENCIA, AMBOS ESPACIOS SON IGUALES, SALVO POR EL HECHO DE QUE PODEMOS VER EL
CONTORNO DE LA HOJA A IMPRIMIR. ES DECIR, AHORA LOS LÍMITES DEL DIBUJO ESTÁN DEFINIDOS
POR ÉSTA. SIN EMBARGO, PODREMOS VER TAMBIÉN QUE HAY UN CONTORNO ALREDEDOR DE LO
DIBUJADO. SI HACEMOS CLIC EN ÉL, O SI LO SELECCIONAMOS CON CUALQUIERA DE LOS MÉTODOS
QUE CONOCEMOS, VEREMOS QUE PRESENTA PINZAMIENTOS, COMO CUALQUIER OTRO OBJETO.
ESTO IMPLICARÍA QUE EL CONTORNO DEL DIBUJO ES, A SU VEZ, UN OBJETO EDITABLE.
LO QUE OCURRE ES QUE DICHO OBJETO ES EN REALIDAD UNA VENTANA GRÁFICA (VIEWPORTS).
PODEMOS DEFINIR DICHAS VENTANAS COMO ÁREAS DE VISUALIZACIÓN DEL MODELO DESDE LA
PRESENTACIÓN (LAYOUTS). A ESAS VENTANAS SE LES LLAMA TAMBIÉN "FLOTANTES", PORQUE NO
SÓLO PODEMOS MODIFICAR SU FORMA, SINO TAMBIÉN SU POSICIÓN DENTRO DEL ESPACIO PAPEL.
ADEMÁS, EN ESTE ESPACIO, PODEMOS AÑADIR TANTAS VENTANAS FLOTANTES O GRÁFICAS COMO
DESEEMOS PARA CONSEGUIR EFECTOS DE PRESENTACIÓN.
SI TENEMOS DOS O MÁS VENTANAS GRÁFICAS EN EL ESPACIO PAPEL, CADA UNA PRESENTARÁ
UNA VISTA DEL MODELO, INCLUSO CON ESCALAS, ENCUADRES Y PERSPECTIVAS DISTINTAS E
INDEPENDIENTES ENTRE SÍ, SI SE DESEA.
CONFIGURACION DE ESCALAS
EN AUTOCAD
PASO 1:
IR A LA FICHA ANNOTATE Y SELECCIONAR - SCALE LIST
PASO 2:
SELECCIONAR TODAS LAS ESCALAS MANTENIENDO PRESIONADO EL TECLADO SHIFT, Y
HACIENDO EL ARRASTRE PARA ELIMINARLOS.
PASO 3:
AGREGAR UNA NUEVA ESCALA SELECCIONANDO LA OPCION: “Add...”
PASO 4:
INGRESAR EL NOMBRE DE LA ESCALA: “ESCALA 1/50” PARA PODER IDENTIFICARLA Y LUEGO
INGRESAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A ESA ESCALA.
PULSAR OK
PASO 5:
VERIFICAR QUE SE HALLA GENERADO LA ESCALA Y LUEGO PULSAR OK.
PASO 6:
VERIFICAR QUE SE HALLA GENERADO LA ESCALA 1/50 EN LA PARTE INFERIOR DEL
INTERFAZ DONDE ESTA LA OPCION ANNOTATION SCALE.
EJEMPLO:
EN EL CASILLERO DE ESCALAS MANTENER LA RELACIÓN 1:1 ESTO SIGNIFICA QUE POR CADA
UNIDAD DEL PAPEL SE IMPRIMIRÁ 1 MILÍMETRO, COMO EL PAPEL MIDE 420X297 MM ENTONCES
LA IMPRESIÓN TENDRÁ EL MISMO TAMAÑO QUE EL PAPEL.
DAR <OK> LUEGO <CLOSE> Y OBSERVE QUE LA HOJA DE PAPEL TIENE MÁS ÁREA.
SOBRE LA HOJA DE PAPEL CONSTRUYA UN RECTÁNGULO QUE COINCIDA CON LAS ESQUINAS
MÁS EXTERNAS DE LA HOJA, LUEGO CONSTRUYA UNA PARALELA INTERIOR AL RECTÁNGULO
A UNA DISTANCIA DE 15 UNIDADES.
LUEGO DE HABER AJUSTADO EL BORDE DE LA VISTA AL BORDE DEL MARCO INTERIOR DAREMOS
DOBLE CLICK DENTRO DEL ÁREA DE LA VISTA.
OBSERVE QUE EL CONTORNO DE LA VISTA SE ENGROSA Y QUE EL EFECTO DE GIRAR O PRESIONAR
LA RUEDA DEL MOUSE OPERA SOLO DENTRO DEL ÁREA DE LA VISTA.
USANDO LA RUEDA DEL MOUSE AMPLIAR LA FIGURA Y CENTRARLA EN PANTALLA, LUEGO ESCRIBA
EL COMANDO ZOOM <ENTER>-
SI DESEA QUE LA PRESENTACIÓN DEL DIBUJO SEA A ESCALA 1:100 ESCRIBA 10XP Y <ENTER>.
SI DESEA QUE LA PRESENTACIÓN DEL DIBUJO SEA A ESCALA 1:50 ESCRIBA 20XP Y <ENTER>.
POR EJEMPLO:
ESCALA 1:100 ENTONCES 1000/100 =10XP
ESCALA 1:250 ENTONCES 1000/250 = 4XP
ESCALA 1:2500 ENTONCES 1000/2500 = 0.4XP