Memoria de Calculo de Un Glapon
Memoria de Calculo de Un Glapon
Memoria de Calculo de Un Glapon
SUBESTACIÓN ENCAPSULADA
NUEVA ALTO MELIPILLA 220 KV
MEMORIA DE CALCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN GALPÓN GIS
PARTE DE LA OBRA
INGENIERÍA BÁSICA
MEMORIA DE CALCULO
DETALLE
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN GALPÓN GIS
SUBESTACIÓN NUEVA ALTO MELIPILLA 220KV
ELETRANS S.A.
NOMBRE FECHA FIRMA NOMBRE FECHA FIRMA
PREPAR
PREPARÓ
Ó
REVISÓ REVISÓ
REVISÓ REVISÓ
APROBÓ APROBÓ
1. Introducción ........................................................................................................................... 4
2. Alcance ................................................................................................................................... 4
3. Antecedentes ......................................................................................................................... 4
6. Diseño Estructural............................................................................................................... 19
6.1. Factores de utilización ........................................................................................................... 19
6.2. Deformaciones ...................................................................................................................... 20
6.2.1. Deformaciones Verticales ..................................................................................................20
6.2.2. Deformaciones Horizontales ..............................................................................................21
6.3. Diseño de Anclajes ................................................................................................................ 22
6.3.1. Apoyo empotrado columna IN35x77.8 ..............................................................................22
6.3.2. Apoyo empotrado columna IN30x36.7 ..............................................................................22
6.4. Diseño Costaneras ................................................................................................................ 27
6.5. Diseño Viga Portariel ............................................................................................................. 32
8. Conclusiones ....................................................................................................................... 36
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 2 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 3 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
1. INTRODUCCIÓN
2. ALCANCE
En el presente informe se describen las bases y los cálculos realizados para el diseño de la
estructura mencionada.
La modelación y el análisis estructural se realizan en un programa computacional de elementos
finitos considerando la geometría de la estructura y sus solicitaciones, así como también las
condiciones de borde de los elementos.
Queda fuera del alcance todo lo referente a elementos secundarios, tales como, ductos, cañerías,
bandejas eléctricas, entre otros.
3. ANTECEDENTES
Los antecedentes utilizados para el desarrollo de la ingeniería y la elaboración del presente informe
son,
Planos de Arquitectura,
- PST2-AMRA-S6-CI-021-L1_0.dwg. S/E Alto Melipilla Arquitectura Edificio GIS - Planta y
Elevaciones.
- PST2-AMRA-S6-CI-021-L2_0.dwg. S/E Alto Melipilla Arquitectura Edificio GIS - Corte y
Elevación.
- PST2-AMRA-S6-CI-021-L3_0.dwg. S/E Alto Melipilla Arquitectura Sala de Control -
Elevación y Corte.
- PST2-AMRA-S6-CI-021-L4_0.dwg. S/E Alto Melipilla Arquitectura Edificio GIS y Sala de
Control - Planta Techumbre.
- PST2-AMRA-S6-CI-023_0.dwg. S/E Alto Melipilla Arquitectura Edificio GIS - Corte, Elev. Y
Det. Puerta.
Documentos relacionados,
- ST2-AMRA-S6-C-ES-001_Rev 0.docx. Estudio Mecánica de Suelos Subestación Alto
Melipilla, Julio 2014, Jorge Rodríguez.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 4 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
4. BASES DE DISEÑO
4.1. NORMATIVA
- NCh 3171.Of2010, Diseño estructural - Disposiciones generales y combinaciones de
cargas.
- NCh 1537.Of2009, Diseño estructural - Cargas permanentes y cargas de uso.
- NCh 2369.Of2003, Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales.
- NCh 432.Of71, Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones.
- AISC 360-05, Specification for Structural Steel Buildings.
- ACI 318-S08, Requisitos de Reglamente para Concreto Estructural y Comentario.
- AISE Technical Report N°13 2013, Guide for the Design and Construction of Mill Buildings.
4.2. MATERIALES
Los materiales considerados en el análisis estructural son los siguientes,
- Acero estructural de perfiles, placas y pernos de anclaje: ASTM A36
2
Fy = 2,53 ton/cm
2
Fu = 4,08 ton/cm
- Pernos de alta resistencia: ASTM A325. Se considera el hilo incluido en el plano de corte.
2
Fnt = 6,32 ton/cm
2
Fnv = 3,80 ton/cm
- Hormigón de fundación: H30
2
fc' = 250 kg/cm
- Acero de refuerzo A630-420H
2
fy = 4200 kg/cm
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 5 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
5.1. ESTRUCTURACIÓN
La Figura 5-1 corresponde a un esquema en planta del Edificio GIS, donde se pueden ver las
dimensiones principales y la definición de los ejes.
Figura 5-1. Esquema con la definición de los ejes del Edificio GIS.
Las características generales del Edificio GIS son las siguientes,
- La estructura está proyectada para la ubicación de equipos eléctricos.
- Las dimensiones generales del Edificio corresponden a:
Largo = 30,70 m
Ancho = 10,77 m
Altura hombro = 8,25 m
Altura cumbrera = 9m
- La definición de los ejes globales se establece como:
X: Dirección longitudinal
Y: Dirección transversal
Z: Dirección vertical
- La resistencia lateral del edificio se basa en dos sistemas estructurales independientes
en cada dirección de análisis: en el sentido transversal la estructuración corresponde a
seis marcos resistentes a momento espaciados cada 6m aproximadamente; en el sentido
longitudinal se considera la utilización de arriostramientos laterales en tres de los cinco
paños.
- Respecto al sistema resistente a cargas gravitacionales, este se encuentra formado por
vigas pertenecientes a los marcos de momento, junto con vigas intermedias ubicadas al
centro de la separación de los marcos.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 6 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
- Se considera que las columnas están vinculadas al piso a través de apoyos empotrados
en el sentido transversal del Edificio y apoyos rotulados en el sentido longitudinal.
- El edificio se ha proyectado revestido por lo que se considera como una estructura
cerrada.
- El techo de la estructura es de dos aguas con una inclinación de 11°.
- El edificio tendrá un Puente Grúa para levantar como mínimo 1,5 ton. En la modelación
se considera la capacidad del Puente Grúa igual a 3 ton.
- Se considera arriostramiento continuo de techo.
- En el Eje 6 se dispone una columna de viento en el centro del paño (sección 6.4).
- En el Eje 1 se proyectan dos columnas que forman el marco del portón de acceso y
reciben la carga de viento.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 7 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Figura 5-3. Elevación eje 1.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 8 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Figura 5-5. Elevación eje D1.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 9 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
5.3. ESTADOS DE CARGA
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 10 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
5.3.2. SOBRECARGA DE TECHO (LR)
La sobrecarga de uso para techos accesibles sólo para mantención se especifica en la Tabla 4
de la norma NCh1537,
Lr = 100 kgf/m
Esta carga puede ser reducida por pendiente y área tributaria como se muestra a continuación,
11.0 ° Pendiente de techo en grados
F 19.44 % Pendiente de techo en porcentaje
2
L0 100.00 kg/m Carga de uso uniformemente distribuida obtenida de Tabla 4,
NCh1537.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 11 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
5.3.3. PUENTE GRÚA
El edificio cuenta con un Puente Grúa que se desplaza longitudinalmente por toda su extensión.
Para el cálculo de las cargas producto del Puente Grúa, se utilizan las disposiciones del AISE
Technical Report N°13 "Guide for the Design and Construction of Mill Buildings".
i. Información general
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 12 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Figura 5-10. Carga de impacto vertical (kgf).
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 13 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
iii. Carga de operación (Cvs)
Los efectos de la operación (sin considerar impactos), incluyen la carga de levante y los
pesos propios del carro y la viga porta grúa. Por lo tanto, se tiene que,
Apoyo N°1 Cvs 3.98 ton Apoyo N°2 Cvs 0.53 ton
Esta carga se aplica en el modelo como muestra la siguiente figura,
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 14 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
5.3.4. CARGAS DE VIENTO (W)
La carga de viento se calcula a partir de la norma vigente NCh 432Of.71.
Según la Tabla 1 de la norma NCh 432.Of71 y considerando la altura máxima de 9 m en
construcciones situadas en campo abierto, se tiene que,
2
Presión básica de viento : q = 102 kg/m
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 15 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Figura 5-17. Viento en dirección X, reacción columna de viento de Eje 6 (kgf).
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 16 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
5.3.5. CARGAS SÍSMICAS (E)
La definición y aplicación de las cargas sísmicas se realiza en dos direcciones horizontales
perpendiculares e independientes, las cuales coinciden con los ejes principales de la estructura.
Además, se considera la aplicación de una carga sísmica vertical que se combina con las
cargas horizontales mencionadas.
De acuerdo a la normativa NCh 2369.Of2003, se utilizan los siguientes parámetros sísmicos,
Tipo de suelo : III
Zona sísmica : 3
Categoría de ocupación : C1 4.3.1 NCh 2369.Of2003
Factor de importancia : I = 1,2 4.3.2 NCh 2369.Of2003
Aceleración efectiva máxima : A0/g = 0,4 Tabla 5.2 NCh 2369.Of2003
Parámetros del suelo : T' = 0,65s ; n = 1,80 Tabla 5.4 NCh 2369.Of2003
Razón de Amortiguamiento : ξ = 0,03 Tabla 5.5 NCh 2369.Of2003
Factor de Mod. de Respuesta: R=5 Tabla 5.6 NCh 2369.Of2003
Coeficiente Sísmico Mínimo : Cmín = 0,12 5.3.3.2 NCh 2369.Of2003
Coeficiente Sísmico Máximo : Cmáx = 0,23 Tabla 5.7 NCh 2369.Of2003
Coeficiente Sísmico Vertical : Cv = 0,27 5.5.1 NCh 2369.Of2003
Se considera la totalidad de las cargas muertas para la obtención de la carga sísmica.
Se realiza un análisis elástico estático utilizando el coeficiente sísmico máximo según lo
indicado en la Tabla 5.7 de la norma NCh2369.Of2003. Este coeficiente fue ingresado
directamente al modelo computacional el cual lo asocia a la masa de origen definida.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 17 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Para el diseño de elementos estructurales de acero, combinaciones de carga ASD.
D
D + Lr + Cvs + CI + Css + CIs
D + Cd ± Ex
D + Cd ± Ey
0,6 D + 0,6 Cd ± Ex
0,6 D + 0,6 Cd ± Ey
D + Cvs + Css ± Wx
D + Cvs + Css ± Wy
D + Cvs + Css + 0,75 Lr ± 0,75 Wx
D + Cvs + Css + 0,75 Lr ± 0,75 Wy
0,6 D ± Wx
0,6 D ± Wx
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 18 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6. DISEÑO ESTRUCTURAL
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 19 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.2. DEFORMACIONES
A continuación, se verifican las deformaciones verticales y horizontales.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 20 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.2.2. DEFORMACIONES HORIZONTALES
Las deformaciones horizontales se verifican para las cargas de viento y sismo,
Elevación Eje 4
Sismo en dirección Y,
H = 800 cm Altura de columna
dadm = 12 cm Deformación admisible ( 0,015 H )
dmax = 9,6 cm Deformación sísmica amplificada OK
Viento en dirección Y,
H = 800 cm Altura de columna
dadm = 4 cm Deformación admisible ( H / 200 )
dmax = 2,51 cm Deformación máxima OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 21 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.3. DISEÑO DE ANCLAJES
La estructura considera apoyos empotradas en las columnas.
Por otra parte, el corte máximo en los apoyos es inferior a 5 t, por ende, esta solicitación la
resisten los pernos de anclaje y no se utiliza llave de corte.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 22 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
CARGAS MATERIALES
M 834.4 t cm Pernos
N -0.09 t
V 2.40 t Placas
DIMENSIONES Hormigón
b pedestal 70 cm
D pedestal 70 cm
bplaca 45 cm PERNOS
Dplaca 55 cm φ 7/8 "
2
d' 5 cm Ap 3.88 cm
H 35 cm N 8
MÉTODO DE LA CÚBICA
C0 6255225 cm3
C1 -125105 cm2
C2 -27897 cm
Xn 12.90 cm
Los pernos tienen tracción
VERIF. HORMIGÓN
fc 62.7 kg/cm 2
Fc 123.1 kg/cm 2
FU 0.51 OK
VERIF. PERNOS
nv 2
fv 0.31 t/cm 2
Fv 0.92 t/cm 2
FU 0.34 OK
ft 1.18 t/cm 2
Ft 1.47 t/cm 2
FU 0.80 OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 23 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
CARGAS MATERIALES
M 464.8 t cm Pernos
N 1.28 t
V 2.03 t Placas
DIMENSIONES Hormigón
b pedestal 60 cm
D pedestal 60 cm
bplaca 30 cm PERNOS
Dplaca 45 cm φ 3/4 "
2
d' 5 cm Ap 2.85 cm
H 25 cm N 6
MÉTODO DE LA CÚBICA
C0 -167141 cm3
C1 4179 cm2
C2 1022 cm
Xn 10.86 cm
Los pernos tienen tracción
VERIF. HORMIGÓN
fc 82.2 kg/cm 2
Fc 142.9 kg/cm 2
FU 0.58 OK
VERIF. PERNOS
nv 3
fv 0.24 t/cm 2
Fv 0.92 t/cm 2
FU 0.26 OK
ft 1.42 t/cm 2
Ft 1.53 t/cm 2
FU 0.93 OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 24 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.4. DISEÑO COLUMNA DE VIENTO EJE 6
Columna de viento Eje 6
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 25 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
SOLICITACIONES SECCIÓN
Pa -1.3 t H 250 mm
Max 421.5 t-cm B 200 mm
May 0 t-cm e 12 mm
Vax 1.92 t t 5 mm
Vay 0 t
LONGITUDES
MATERIAL Lx 880 cm
Fy 2.53 t/cm2 Ly 880 cm
Es 2040 t/cm2 Kx 1
ν 0.3 Ky 1
G 785 t/cm2 Kz 1
Lb 880
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
A 59.3 cm2 Sx 583 cm3 Zx 635 cm3 J 24.03 cm4
rx 11.1 cm Sy 160 cm3 Zy 241 cm3 Cw 226609.3 cm6
ry 5.2 cm
DISEÑO
Compresión Flexión X-X Flexión Y-Y
λ 169 Cb 1.00 Mpy 610.77 t-cm
Fe 0.70 t/cm2 Mpx 1606.66 t-cm MnPL 610.77 t-cm
Q 1.00 MnPL t-cm PL Mny 610.77 t-cm
2
Fcr 0.62 t/cm Mnv 1015.00 t-cm PLT Ωb 1.67
Pn 36.49 t Mnx 1015.00 t-cm Mny/Ωb 365.73
Ωc 1.67 Ωb 1.67 FUby 0.00 OK
Pn/Ωc 21.85 t Mnx/Ωb 607.79 t-cm
FUc 0.06 OK FUbx 0.69 OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 26 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.5. DISEÑO COSTANERAS
2
Wsx -41.00 kg/m Proyección perp. de carga Ws a eje x
2
Wex 0.00 kg/m Proyección perp. de carga We a eje x
Lrx 49.08 kg/m 2 Proyección perp. de carga Lr a eje x
qpx 8.84 kg/m Proyección perp. de q p a eje x
qcubx 11.29 kg/m 2 Proyección perp. de carga q cub a eje x
qT = q*Scost
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 27 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
SOLICITACIONES SECCIÓN
Pa 0 t
Max 10.82 t-cm
C20x9.01
May 2.56 t-cm
LONGITUDES
Lx 385 cm
MATERIAL Ly 128 cm
Fy 2.53 t/cm2 Kx 1
Es 2040 t/cm2 Ky 1
ν 0.3 Kz 1
G 785 t/cm2 Lb 128 cm
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
H 200 mm rx 7.23 cm Zx 74 cm3 ro 7.71 cm
B 50 mm Sx 60.00 cm3 Zy 9.90 cm3 β=H 0.912
t 4 mm ry 1.39 cm Cw 1570 cm6
A 11.50 cm2 Sy 5.52 cm3 J 0.61 cm4
DISEÑO
Compresión Flexión X-X Flexión Y-Y
λ 92 Cb 1.14 Mp 22.3 t-cm
Q 1.00 Mp 187.3 t-cm Mnpl 17.5 t-cm PL
Fe 2.36 t/cm2 Mnpl 166.6 t-cm PL Mny 17.5 t-cm
Fcr 1.61 t/cm3 Mnv 190.4 t-cm PLT Ωb 1.67
Pn 18.6 t Mnx 166.6 t-cm Mny/Ωb 10.46 t-cm
Ωc 1.80 Ωb 1.67 FUby 0.24 OK
Pn/Ωc 10.31 t Mnx/Ωb 99.8 t-cm
FUc 0.00 OK FUbx 0.11 OK
Ps B1x·Msx B1y·Msy
+ + = 0.35 OK
2 Pn/Ωc Mnx/Ωb Mny/Ωb
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 28 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.5.2. COSTANERAS LATERALES
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 29 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
SOLICITACIONES SECCIÓN
Pa 0 t
Max 63.65 t-cm
C20x15.6
May 20.46 t-cm
LONGITUDES
Lx 769 cm
MATERIAL Ly 256 cm
Fy 2.53 t/cm2 Kx 1
Es 2040 t/cm2 Ky 1
ν 0.3 Kz 1
G 785 t/cm2 Lb 256 cm
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
H 200 mm rx 7.56 cm Zx 136 cm3 ro 8.92 cm
B 75 mm Sx 113.00 cm3 Zy 32.08 cm3 β=H 0.783
t 6 mm ry 2.25 cm Cw 6780 cm6
A 19.80 cm2 Sy 17.80 cm3 J 2.38 cm4
DISEÑO
Compresión Flexión X-X Flexión Y-Y
λ 114 Cb 1.14 Mp 72.1 t-cm
Q 1.00 Mp 343.4 t-cm Mnpl 56.3 t-cm PL
Fe 1.48 t/cm2 Mnpl 310.0 t-cm PL Mny 56.3 t-cm
Fcr 1.24 t/cm3 Mnv 339.1 t-cm PLT Ωb 1.67
Pn 24.5 t Mnx 310.0 t-cm Mny/Ωb 33.74 t-cm
Ωc 1.80 Ωb 1.67 FUby 0.61 OK
Pn/Ωc 13.61 t Mnx/Ωb 185.6 t-cm
FUc 0.00 OK FUbx 0.34 OK
Ps B1x·Msx B1y·Msy
+ + = 0.95 OK
2 Pn/Ωc Mnx/Ωb Mny/Ωb
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 30 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.5.3. VERIFICACIÓN DE DEFORMACIONES
Análisis de deformaciones
qT L Ix max adm
Costanera Perfil 4
[kg/m] [m] [cm ] [cm] [cm]
Techo C20x9.01 58.39 3.85 600 0.13 1.93 OK
Donde:
5 q L4
máx: Deformación máxima, dada por la siguiente expresión: max
384 E Ix
adm: Deformación máxima admisible, de acuerdo a los Criterios de Diseño corresponde a L/200
q: Carga máxima debido a peso propio y sobrecarga, en este caso viento.
L: Longitud del elemento.
E: Módulo de Elasticidad, que corresponde a 2040 t/cm 2.
Ix: Inercia del elemento.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 31 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
6.6. DISEÑO VIGA PORTARIEL
Información General
PPp 1.05 ton Peso Propio Puente
Lp 10.70 m Longitud Puente
PPT 0.45 ton Peso Propio Trolley
G 3.00 ton Carga de Levante
PPVPR 80.00 kg/m Peso Propio VPR
B 7.69 m Distancia entre Marcos
l 2.30 m Distancia entre Ruedas
Geometría Considerada
H 45 cm Altura Viga
b fs 20 cm Ancho Ala superior
b fi 20 cm Ancho Ala inferior
tw 0.8 cm Espesor de Alma
tfs 1.8 cm Espesor de ala superior
tfi 1.8 cm Espesor de ala inferior
Solicitaciones en la VPR
C OP 3.98 t Carga de operación (PP p/2+PPT+G)
C IV 0.99 t Carga de impacto vertical (0.25C op)
C IT 0.60 t Carga de impacto transversal (0.20C op)
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 32 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Verificación de diseño Viga Porta Riel
SOLICITACIONES SECCIÓN
Pa 0.0 t H 450 mm
Max 1014 t-cm B 200 mm
May 115 t-cm e 16 mm
Vax 5.3 t t 8 mm
Vay 0.6 t
LONGITUDES
MATERIAL Lx 769 cm
Fy 2.53 t/cm2 Ly 769 cm
Es 2040 t/cm2 Kx 1
ν 0.3 Ky 1
G 785 t/cm2 Kz 1
Lb 769
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
A 97.4 cm2 Sx 1556 cm3 Zx 1738 cm3 J 62.02 cm4
rx 19.0 cm Sy 214 cm3 Zy 327 cm3 Cw 1005405 cm6
ry 4.7 cm
DISEÑO
Compresión Flexión X-X Flexión Y-Y
λ 164 Cb 1.14 Mpy 827 t-cm
Fe 0.75 t/cm2 Mpx 4398 t-cm MnPL 827 t-cm
Q 1.00 MnPL t-cm PL Mny 827 t-cm
Fcr 0.65 t/cm2 Mnv 2799 t-cm PLT Ωb 1.67
Pn 63.75 t Mnx 2799 t-cm Mny/Ωb 495
Ωc 1.67 Ωb 1.67 FUby 0.23 OK
Pn/Ωc 38.18 t Mnx/Ωb 1676 t-cm
FUc 0.00 OK FUbx 0.60 OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 33 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
7. VERIFICACIÓN DE FUNDACIONES
Las fundaciones se verifican al volcamiento, verificando que el porcentaje de área comprimida sea
mayor al 80%. Además, se verifica que la tensión máxima de contacto con el suelo no supere la
admisible.
A partir de los resultados obtenidos del modelo estructural, se obtienen las reacciones más
desfavorables según cada combinación de carga.
Solicitaciones
Nz 3.40 t Nz
MY 9.87 t·m
VX 3.52 t
NT
Hp
Dimensiones Vx My
Zapata
Hz 80 cm
Bz 220 cm
Df
Lz 280 cm
Pedestal
Hp 20 cm
Bp 70 cm
Bp Lp
Hz
Lp 70 cm
Terreno
Df 160 cm
Lz
Considera peso de suelo Bz
Verificaciones
Volcamiento Tensión máxima en el suelo Porcentaje de compresión
2
MR 36.42 t·m e 62.29 Acomp 5.13 m
2
FSV 2.25 OK σmax 1.01 kg/cm OK % comp 83 % OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 34 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
Fundaciones Combinadas Eje 1:
Solicitaciones
Nz 2.40 t Nz
MY 4.65 t·m
VX 2.42 t
NT
Hp
Dimensiones Vx My
Zapata
Hz 80 cm
Bz 360 cm
Df
Lz 180 cm
Pedestal
np 2
Hp 20 cm
Bp Lp
Hz
Bp 60 cm
Lp 60 cm
Terreno
Df 160 cm Lz
Considera peso de suelo Bz
Verificaciones
Volcamiento Tensión máxima en el suelo Porcentaje de compresión
2
MR 23.45 t·m e 34.57 Acomp 5.99 m
2
FSV 2.60 OK σmax 0.87 kg/cm OK % comp 92 % OK
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 35 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015
8. CONCLUSIONES
El presente documento valida y describe el cálculo realizado para la estructura Edificio GIS que se
dispondrá en la S/E Alto Melipilla.
Según el diseño realizado, los elementos estructurales son capaces de resistir los esfuerzos de
diseño con factores de utilización menores a los establecidos. Por otra parte, tanto las
deformaciones laterales como las verticales cumplen con las admisibles.
Las fundaciones verifican según las reacciones obtenidas del análisis estructural y cumple con las
restricciones de volcamiento y aplastamiento dispuestas según normativa.
Por lo tanto, se puede concluir que los elementos estructurales cumplen con las solicitaciones de
diseño especificadas en la normativa chilena vigente.
PST2-AMRA-S6-C-MC-007 Pág. 36 de 36
MEMORIA DE CÁLCULO
07/2015