Esquemas de Explotación en Yacimientos de Gas Condensado
Esquemas de Explotación en Yacimientos de Gas Condensado
Esquemas de Explotación en Yacimientos de Gas Condensado
Ingeniería Petrolera
INVESTIGACIÓN
Yacimientos de gas y condensado
AUTOR
Raí Emmanuel López Jiménez
Yessenia Zarate Fuerte
MAESTRO
Ing. Douglas José Chinchilla Medina
Índice
Índice _____________________________________________________________________ 2
Introducción _______________________________________________________________ 3
Fuentes ___________________________________________________________________ 10
Agotamiento Natural de las Reservas del Petróleo
Introducción
Las reservas de hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas
natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar comercialmente de
acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada adelante.
Reservas Probadas
Son las cantidades de petróleo que, por análisis de datos de geología e ingeniería,
pueden ser estimadas con "razonable certeza" que serán recuperables comercialmente
en un 90%.
Reservas Probables
Son las reservas no probadas que el análisis de datos de geología e ingeniería sugieren
que son menos ciertas que las probadas. En este contexto, cuando se usen métodos
probabilísticos, debe existir al menos una probabilidad de 50 % de que la cantidad a
ser recuperada será igual o excederá a la suma del estimado de reservas probadas
más las probables.
Agotamiento Natural de las Reservas del Petróleo
Reservas Posibles
Son las reservas no probadas que el análisis de los datos de geología e ingeniería
sugieren que son menos ciertas a ser recuperadas que las reservas probables. En este
contexto, cuando se utilicen métodos probabilísticos, debe existir al menos una
probabilidad de 10 % de que las cantidades a ser recuperadas serían iguales o
excederían la suma de las reservas probadas más probables y más posibles.
Reservas primarias
Son las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía propia o
natural de un yacimiento.
Agotamiento Natural de las Reservas del Petróleo
Reservas suplementarias
Método de analogías.
Método Volumétrico.
Es utilizado para determinar POES y GOES, mas no determina reservas como tal,
pues éstas como se dijo antes es el volumen de crudo que se puede producir y no todo
el volumen de hidrocarburos que se encuentra en el yacimiento se puede extraer. Sin
Balance de Materiales para estimar reservas se basa en: Determinar los fluidos
iniciales en el yacimiento. Calcular la intrusión del agua hacia el yacimiento.
Pronosticar la presión y la producción del yacimiento.
Simulación de yacimientos.
vez dado el modelo estático, el simulador es capaz de calcular los flujos a través de
todo el yacimiento. Los principios que rigen la simulación de yacimientos son
relativamente simples.
presión del reservorio cae, causando la expansión del gas contenido en el reservorio.
A diferencia de la prueba de Liberación Diferencial, en la cual todo el gas es producido
y extraído de la celda, en el reservorio solo una porción del gas es producido. Esta
cantidad es determinada al mantener el volumen poroso constante.
Normalmente se asume que el gas es la fase móvil y que el líquido permanece en el
reservorio. Esto es el proceso actual en el reservorio, ya que la saturación de petróleo
(condensado) raramente alcanza la saturación crítica. Para petróleos volátiles, el gas
y el líquido son móviles y este movimiento está acorde con la forma de las curvas de
permeabilidad relativa.
Después de cada etapa de depletación, se debe llevar a cabo una contabilización de:
Para llevar un correcto control de los barriles que se producen y los barriles que aún
nos quedan en el reservorio es necesario tener un control de datos del yacimiento que
permitan tener estimado el tiempo de producción por energía natural para posterior
realizar estimulaciones para mantener la taza de producción.
Uno de los softwares más utilizados en la industria es el OFM (Well and Reservoir
Analysis Software). En el cual se carga a data del reservorio, posterior a ello, se puede
realizar la predicción de producción y cálculos de reservas, a través de las curvas de
declinación.
Agotamiento Natural de las Reservas del Petróleo
Fuentes
Gutiérrez Ramírez Adrián & Hernández Vázquez Edgar. (2011). Selección Del Gas
Para Un Proceso De Recuperación Mejorada En Yacimientos De Gas Y Condensado.
Ciudad Universitaria, México D.F.: Facultad De Ingeniería.