Normativa BM
Normativa BM
Normativa BM
00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 1 de 7
Este documento es una traducción de la versión en inglés de BP 11.00, Procurement, de julio de 2001, que contiene
el texto autorizado de esta directriz según fue aprobada por el Banco Mundial. En el caso de una incongruencia entre
este documento y el texto de la versión en inglés de BP 11.00 de julio de 2001, este último prevalecerá.
Adquisiciones
Preparación, evaluación inicial y ejecución de proyectos
1. En el equipo a cargo de un proyecto para el que se prevea solicitar financiamiento del Banco, 1 se
incluirá, desde un principio, un especialista en adquisiciones (PS) o personal de adquisiciones acreditado
(PAS).
2. Una vez que el equipo a cargo del proyecto identifique los organismos que van a llevar a cabo la
operación, el PS o el PAS evaluará la capacidad de los organismos para efectuar las adquisiciones del
proyecto y los riesgos relacionados con ellas.2 Para la evaluación, el PS o PAS se basará en el diagnóstico
más reciente de los procedimientos de adquisiciones del país (DPAP).3 Si, del análisis de la capacidad y
los riesgos, surgiera que existen deficiencias, el equipo a cargo del proyecto trabajará con el prestatario
para elaborar un plan de acción encaminado a mejorar la capacidad mencionada (que incluirá, según
corresponda, capacitación o asistencia técnica) y reducir los riesgos.
1
El "Banco" incluye a la AIF; “préstamos” incluye los créditos y los adelantos y donaciones a los cuales se aplican las
Normas del Banco sobre adquisiciones, según lo dispuesto en el Convenio, celebrado con el Banco, mediante el cual se
otorga dicha donación, pero excluye los programas de ajuste respaldados con préstamos del Banco; “Convenio de
Préstamo” incluye el convenio de donación y todo acuerdo, como el convenio sobre un proyecto, celebrado entre el Banco
y la entidad de ejecución del proyecto, cuando esta no fuera el prestatario; "prestatario" incluye el organismo de ejecución
del proyecto, cuando este no fuera el prestatario. “Adquisición” se refiere a todas las actividades relacionadas con la
compra de bienes y la contratación de obras y servicios, así como la contratación de servicios de consultores.
2
Véase Evaluación de la capacidad de los organismos para llevar a cabo las adquisiciones correspondientes a los
proyectos, Establecimiento de los valores de umbral para el examen previo, y Plan de supervisión de las adquisiciones.
3
Véase el Diagnóstico de los procedimientos de adquisiciones del país.
Nota: La Política Operacional OP 11.00, junto con las Normas de Procedimiento del Banco BP 11.00, el Manual de
Adquisiciones y el Manual sobre consultores, reemplaza las siguientes Directrices Operacionales: 11.00,
Procurement; 11.01, Country Procurement Assessment Reports; 11.02, Procurement Arrangements for Investment
Operations; 11.03, Procurement Arrangements for Adjustment Operations; 11.04, Review of Procurement
Documentation and Decisions for Lending Operations; y 11.10 Use of Consultants; las Normas de Procedimiento
del Banco BP 11.00, Anexo C1, Sample Wording for Inclusion in Bidding Documents; y los siguientes
Memorandos de operaciones: Procurement and Consultant Guidelines: Undertakings against Fraud and
Corruption, 10/2/98; Procurement Guidelines: Fraud and Corruption Amendments, 6/9/96; Mandatory Publication
of Specific Procurement Notices for Large Contracts, 15/2/96; Communications from Bidders or Consultants and
from Executive Directors on Behalf of Bidders or Consultants, 6/3/95; Prior Review of ICB Procurement in
Adjustment Operations, 6/3/95; Engagement of Lawyers/Legal Consultants, 17/8/93; Portfolio Management Task
Force (PMTF)--Procurement Procedures for “Prior Review” of Contract Award Recommendations, 5/3/93;
Monthly Operational Summary--Improvements in Presentation, 31/12/92; Competence in Local Language in
Consultant Selection Process, 22/12/92; y Use of Imported Goods for Productive Purposes, 12/12/90. Las preguntas
sobre adquisiciones se pueden dirigir al Director del Grupo de Políticas y Servicios de Adquisiciones.
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.
MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL BP 11.00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 2 de 7
administrativa que enfrente el prestatario. El plan de adquisiciones para los proyectos de inversión
específicos abarcará:
c) los métodos óptimos para adquirir los bienes o contratar los servicios y obras necesarios;
4. En el caso de proyectos para los cuales no se puedan definir con precisión un calendario y contratos
específicos,4 el plan de adquisiciones comprenderá una descripción detallada de todos los aspectos
administrativos de las adquisiciones y la selección de consultores, incluyendo:
a) los criterios para realizar de manera eficiente la agrupación de contratos y los métodos de
adquisición apropiados;
b) los plazos de todas las actividades de adquisición y el sistema para vigilar el avance; y
c) las medidas para mantener informado al sector empresarial sobre las oportunidades existentes
para participar en procesos de adquisiciones y los resultados de las adquisiciones
correspondientes al proyecto.
El plan de adquisiciones del proyecto también incluye, en la medida de lo posible, un plan detallado del
primer ciclo de adquisiciones que se ha de realizar en el marco del proyecto (por lo general, entre los
primeros seis meses y un año).5
a) El PS o PAS preparará un borrador plan de supervisión del Banco para las adquisiciones, en el
que se establecerán los techos de examen previo y posterior, y la frecuencia de las auditorías
de adquisiciones de ser necesario. 6 Los niveles de examen y la intensidad de la supervisión
estarán directamente vinculados a los niveles de riesgo y las deficiencias institucionales
definidas en la evaluación institucional. 7
4
Por ejemplo, operaciones de inversión sectorial, proyectos con participación de la comunidad y préstamos a
intermediarios financieros. En este tipo de proyectos, lo normal es que se realicen adquisiciones continuamente; por ello,
es posible que no se disponga, al principio, de la lista completa de todos los bienes (por ejemplo, medicamentos, vacunas,
material escolar, etc.) que se van a adquirir o todos los servicios y obras que se van a contratar.
5
Véase Guidance on project procurement planning.
6
Véase Evaluación de la capacidad de los organismos para llevar a cabo las adquisiciones correspondientes a los
proyectos, Establecimiento de los valores de umbral para el examen previo, y Plan de supervisión de las adquisiciones.
7
Véase Guidance on the procurement supervision plan. Los exámenes previo y posterior se comentan en el Apéndice 1 de
las Normas sobre adquisiciones y para consultores.
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.
MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL BP 11.00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 3 de 7
c) A medida que las activ idades del proyecto se vayan consolidando, el PS o PAS redactará el
plan de supervisión del Banco para las adquisiciones y ayudará al prestatario a integrar el plan
de adquisiciones del proyecto y cualquier plan de acción para el fortalecimiento de los
organismos involucrados en la ejecución del programa, dentro de una estrategia global y
coherente para el proyecto. El PS o PAS describirá los tres planes en la sección sobre
adquisiciones del Documento de Evaluación del Proyecto (PAD) y, antes de las negocia ciones,
el abogado a cargo del país plasmará, en el Convenio de Préstamo, los arreglos de
adquisiciones que deben figurar en dicho documento. El Asesor Regional en Adquisiciones
(RPA) aprobará las secciones preliminares sobre adquisiciones, tanto del PAD como del
Convenio de Préstamo.
6. Durante las negociaciones, el Banco y el prestatario acordarán las disposiciones sobre adquisiciones
que se incluirán en el Convenio de Préstamo y la versión definitiva del plan de supervisión del Banco para
las adquisiciones. Los cambios que se efectúen en esta etapa deben contar con la aprobación del RPA.
7. Durante la ejecución del proyecto, el PS o PAS y el jefe del equipo (TTL) a cargo del proyecto
evaluarán si las medidas adoptadas por el prestatario en relación con las adquisiciones se ajustan a las
disposiciones del Convenio de Préstamo.8 También vigilarán el cumplimiento del plan de adquisiciones y
el progreso de las actividades destinadas a mejorar la capacidad del organismo de ejecución (si fueran
necesarias). Si hubiera deficiencias importantes, el PS o PAS informará al respecto al TTL encargado del
proyecto, al director a cargo de las operaciones en el país (CD) y al RPA, y les propondrá medidas
correctivas. A pedido del prestatario, el TTL, en consulta con el CD y el RPA mencionados, puede
corregir el plan de supervisión del Banco para las adquisiciones.9
8. Al colaborar con los prestatarios en cuestiones relacionadas con adquisiciones, el personal del
Banco se mantendrá estrictamente neutral e imparcial, y se abstendrá de a) recomendar a los prestatarios
la utilización de firmas de consultoría, proveedores o contratistas determinados; b) emprender actividades
que sean responsabilidad de los prestatarios; o c) participar en la evaluación de ofertas o propuestas. En la
8
Véase Bank’s service standards related to procurement actions.
9
Si la corrección del plan de supervisión de las adquisiciones elaborado por el Banco supone cambios en los valores de
umbral para los exámenes previo y posterior, normalmente dichos cambios requerirán la modificación del Convenio de
Préstamo. Véase los procedimientos que rigen las modificaciones de los convenios de préstamo en BP 13.05, Project
Supervision.
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.
MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL BP 11.00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 4 de 7
matriz de autoridades responsables de adoptar decisiones (véase el Anexo A) se presentan las funciones y
responsabilidades de los principales funcionarios del Banco que toman parte en el proceso de adquisición.
11. La Oficina del Vicepresidente de Asuntos Jurídicos (LEG) aprueba todos los términos de referencia
y las selecciones propuestas de consultores para las tareas de carácter jurídico de las operaciones
financiadas por el Banco.
Solución de desacuerdos
12. El TTL a cargo del proyecto y el PS o PAS asignado a cada proyecto son responsables de las
decisiones en materia de adquisiciones. Los desacuerdos entre estos últimos y el TTL (o el director
sectorial, el director a cargo de las operaciones en el país u otros gerentes de operaciones) se resolverán
como sigue:
13. Cuando se trate de valores inferiores a los valores de umbral para el examen por parte del OPRC:11
a) Un desacuerdo entre el PS o PAS y el TTL a cargo del proyecto se deriva al RPA para su
resolución.
14. Cuando se trate de valores superiores o iguales a los valores del techo para el examen por parte del
OPRC:
10
Véase Thresholds for review by the RPA and the OPRC, and Procedures on how to submit cases for review by the OPRC
11
Véase Threshold for review by OPRC
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.
MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL BP 11.00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 5 de 7
b) Cuando no hubiera consenso entre los miembros del OPRC, el miembro disidente puede dejar
constancia de su disenso o derivar la cuestión al siguiente nivel de gestión: OPCVP; el
Consejero Jurídico General Adjunto; y al RVP que corresponda. Si no se llega a una decisión
en ese nivel, el problema se deriva al Director Gerente que corresponda, quie n consulta con
GC para lograr una resolución. Si no se puede tomar una decisión, la cuestión se deriva al
Presidente del Banco, cuyo dictamen será definitivo.
16. Al recibir una queja o una pregunta por escrito de un licitante o solicitante, sea directamente o a
través de la oficina de un Director Ejecutivo o una agencia estatal, el personal del Banco enviará sin
demora una copia al prestatario. 12 Si el Banco no hubiera recibido aún el informe de evaluación del
prestatario, el TTL a cargo del proyecto pedirá que el prestatario se ocupe de las cuestiones planteadas en
la queja al presentar el informe de evaluación al Banco. El personal del Banco también escribirá al
demandante para acusar recibo de la comunicación.
17. El PS o PAS asignado al proyecto se hace cargo de la queja, en consulta con el RPA, y mantendrá al
TTL a cargo del proyecto al tanto de las medidas que se adopten y el estado en que se encuentra el asunto.
El RPA examinará todos los informes de evaluación correspondientes a las adquisiciones media nte LPI y
a la selección de consultores para contratos por un monto estimado de US$200.000 ó más, para los cuales
se hubiera recibido una queja.13 En esos casos, cuando el TTL a cargo del proyecto presente el informe de
evaluación al RPA para su examen, en el memorándum que lo acompañe se indicará claramente que se ha
recibido una queja, se suministrarán los detalles pertinentes (la naturaleza y la fecha de la queja, el
nombre del licitante o proponente o solicitante, etc.) y se incluirá un borrador de la respuesta propuesta y
toda información de apoyo adicional (por ejemplo, las secciones pertinentes del documento de licitación,
las comunicaciones donde el prestatario respondiendo a las cuestiones planteadas en la queja o por el
Banco, y copias de la oferta o la propuesta completa, si fuera necesario). El RPA aprobará la respuesta a
la queja. Todas las quejas relacionadas con cuestiones jurídicas relativas a las adquisiciones serán
manejadas por CCPr , en consulta con el RPA.
a) comentar la queja con el licitante (excepto para acusar recibo de la misma), comunicar alguna
opinión al licitante o proporcionar detalles sobre la evaluación de las ofertas mientras dure el
proceso;
12
Es posible que el reclamante desee mantener el carácter confidencial de la comunicación con el Banco por temor a
represalias o porque la queja se vincula a hechos de corrupción. En estos casos, el jefe del equipo a cargo del proyecto
consultará con el Asesor Regional en Adquisiciones y el Asesor Jurídico Principal sobre Adquisiciones y Servicios de
Consultoría cuál es la manera correcta de proceder.
13
En aquellos casos sujetos al examen del OPRC, el Asesor Regional en Adquisiciones, en consulta con los demás
miembros del OPRC, examinará la queja.
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.
MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL BP 11.00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 6 de 7
e) emitir una no objeción a una propuesta de adjudicación de oferta hasta que cualquier queja
pendiente sobre el proceso en cuestión se resuelva a entera satisfacción del Banco;14 o
20. Si la queja se hubiera presentado a través de la oficina de un ED o un organismo estatal, una vez
resuelto el caso, el TTL a cargo del proyecto enviará una respuesta por escrito (un memorándum al ED o
una carta al organismo estatal) en la cual expondrá los hechos pertinentes y explicará la posición y la
justificación del Banco. El memorándum o la carta contendrán toda la información necesaria dentro del
texto del mismo y no se adjuntarán copias de documentos de trabajo internos ni de correspondencia entre
el prestatario y el Banco sobre el asunto. Este memorando o carta deberá contar con la aprobación del
RPA.
21. El Banco derivará al Servicio de integridad institucional las quejas en las que se alegara que un
licitante, proveedor, contratista o consultor hubiera participado en prácticas fraudulentas o corruptas en el
proceso de adquisiciones realizadas mediante un contrato financiado por el Banco.
Adquisiciones viciadas
22. Cuando el personal del Banco determine que el prestatario no ha seguido los procedimientos de
adquisiciones estipulados en el Convenio de Préstamo, el PS o PAS redactará el borrador de una
notificación para el prestatario. En ella se señalará el incumplimiento y le informará que al prestatario
que si la situación no se rectifica, el Banco puede declarar viciada la adquisición. En esta etapa se
informará al CD, al SM y al RPA acerca de las medidas propuestas. La notificación deberá contar con la
aprobación del citado RPA, el CCPr15 y el abogado a cargo del país; llevará la firma del TTL encargado
del proyecto; y será enviada al prestatario. Si el prestatario se rehusa a rectificar la situación según lo
solicita el Banco, el PS o PAS preparará un memorándum dirigido por el TTL al CD, en el cual se
presentarán los pormenores del caso y se recomendarán las medidas que se han de adoptar. Se enviarán
copias de dicho memorándum al RPA, el abogado a cargo del país, el CCPr, el Departamento de
Préstamos (LOA) y el Gerente del Grupo de Políticas y Servicios de Adquisiciones. Dentro de los cinco
días hábiles, los tres primeros funcionarios presentarán su opinión al CD.
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.
MANUAL DE OPERACIONES DEL BANCO MUNDIAL BP 11.00
Normas de Procedimiento del Banco Julio de 2001
Página 7 de 7
adquisición se declara viciada con cancelación, LOA cancela el monto asignado en el Convenio de
Préstamo para dicho contrato viciado, incluida la porción correspondiente a contingencias físicas y de
precios. Si ya se hubiera desembolsado alguna suma correspondiente al contrato declarado viciado, LOA
así lo informará al TTL a cargo del proyecto y tomará, con el prestatario, las medidas necesarias a fin de
recuperar, para su posterior cancelación, los montos ya desembolsados.
24. En casos excepc ionales16 (por ejemplo, si hubiera diferencias legítimas de opinión entre el Banco y
el prestatario, o si el prestatario en verdad hubiera interpretado erróneamente las disposiciones del
Convenio de Préstamo), el Banco puede destinar a otros componentes del proyecto el importe del
préstamo asignado originalmente al contrato declarado viciado, en lugar de cancelarlo. En esos casos, el
TTL a cargo del proyecto, el PS o PAS, después de consultar al RPA y al Asesor Jurídico Principal (CC)
del país en cuestión, formulará una recomendación al CD, quien la someterá a la aprobación del RVP. La
decisión definitiva se comunicará al GC.
25. Para entender mejor las fortalezas y las debilidades del ámbito en que se realizan las adquisiciones
de un país prestatario, el Banco puede llevar a cabo un diagnóstico de los procedimientos de
adquisiciones del país (CPAR),17 a pedido del gobierno y juntamente con él. O bien puede llevar a cabo
un informe sobre los procedimientos de adquisiciones en los proyectos (OPR), si el gobierno decide no
participar en el ejercicio del CPAR. Los CDs, en consulta con los RPAs, tienen la responsabilidad de
planificar y ejecutar dichos exámenes. Para llevar a cabo los CPARs o OPRs, normalmente se da
prioridad a los países cuyos antecedentes en materia de procedimientos de adquisiciones sean poco
satisfactorios, a los países donde se prevé implementar o está en marcha un programa crediticio de gran
envergadura, o a aquellos cuyo gobierno solicita la asistencia del Banco para reformar el sistema nacional
de adquisiciones o mejorar su capacidad. Según sea necesario, prestarán su apoyo OPCPR, el CCPr, el
abogado a cargo del país y el sector de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica (PREM). El RPA,
el abogado a cargo del país y el CCPr aprobarán la versión definitiva del diagnóstico o el informe antes
citados, los que se actualizarán cada vez que en el país se produzcan cambios legislativos o institucionales
de importancia.
26. Si el Banco presta asistencia para la reforma de los procedimientos de adquisición, normalmente el
CD y el RPA son responsables de la supervisión de esa labor. El CCPr vigilará los aspectos legales; en
particular redactará los términos de referencia de los servicios de carácter jurídico, aprobará la lista de
consultores jurídicos especializados capaces de llevar a cabo la mencionada reforma y explicar a los
funcionarios públicos el valor de la misma, y formulará sus comentarios sobre los proyectos de leyes y
normas preparados por el consultor jurídico. Puesto que el marco jurídico es fundamental para que una
reforma de adquisición resulte efectiva, los consultores jurídicos deberían ser contratados por el gobierno
en forma directa y no por algún otro consultor que hubiera sido contratado para prestar asesoramiento
sobre otros aspectos de la reforma. Asimismo, el país puede solicitar al Banco un asesoramiento periódico
sobre las reformas en curso.
16
Véase el párrafo 15, OP 11.00.
17
Véase Country Procurement Assessment Report
Estas normas de procedimiento se han elaborado para su uso por el personal del Banco Mundial y no constituyen necesariamente un
tratamiento cabal del tema.