Atresia Intestinal
Atresia Intestinal
Atresia Intestinal
Jiménez y Felipe, J. (2005). Atresia intestinal Experiencia del Hospital Infantil de Sonora. Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica, 127-135.
FISIOPATOLOGÍA
Resulta de una
interrupción del aporte Puede resultar en
Problemas de
vascular al intestino estenosis, atresia o
alimentación posteriores.
durante el desarrollo de múltiples atresias.
éste en la vida fetal.
Jiménez y Felipe, J. (2005). Atresia intestinal Experiencia del Hospital Infantil de Sonora. Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica, 127-135.
CLASIFICACIÓN DE LOUW
Puente Fonseca, Claudio J., Atresia intestinal yeyuno ileal.MediSur [en linea] 2005, 3 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 17 de abril de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180019795004> ISSN
CLASIFICACIÓN DE LOUW (CONTINUACIÓN)
Tipo IIIb: Atresia yeyunal (casi siempre cerca del ligamento de Treitz) con
intestino corto y una gran brecha mesentérica que separa el bolsón ciego
proximal del distal, el cual pende en forma helicoidal de un mesenterio
muy corto y tiene una irrigación retrógrada precaria (deformidad en “árbol
de navidad” o “en cáscara de manzana”).
Puente Fonseca, Claudio J., Atresia intestinal yeyuno ileal.MediSur [en linea] 2005, 3 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 17 de abril de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180019795004> ISSN
CLASIFICACIÓN DE LOUW (CONTINUACIÓN)
Puente Fonseca, Claudio J., Atresia intestinal yeyuno ileal.MediSur [en linea] 2005, 3 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 17 de abril de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180019795004> ISSN
ATRESIA DUODENAL
EPIDEMIOLOGÍA
1:10000 Ecografía
nacidos vivos prenatal:
Polihidramnios
Dilatación
gástrica
Dilatación de
parte del
marco
duodenal
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.
CLÍNICA
Epigastrio abombado.
Asociado a otras
anomalías (trisomía
21)
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.
DIAGNÓSTICO
Descompresión
y vaciamiento: Cirugía
SNG
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.
ATRESIA YEYUNOILEAL
CLÍNICA
Distensión abdominal
Vómitos biliosos
Primeros días:
expulsión de meconio
grisáceo
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.
DIAGNÓSTICO
Rx: dilatación de
asas intestinales
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.
TRATAMIENTO
Cirugía:
resección y
Descompresión: anastomosis
SNG intestinal
termino-
terminal
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.
ATRESIA DE COLON
ATRESIA DE COLON
Clínica, diagnóstico
y tratamiento
similares a la
atresia yeyunoileal.
Enema opaco:
localizar atresia.
Maldonado, J., Royo, Y., Pueyo, C., Skrabski, R., & Di Crosta, I. (2008). Urgencias quirúrgicas en la vía digestiva. En A. E. Pediatría, Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología (págs. 470-
476). España: Asociación Española de Pediatría.