OFIMATICA
OFIMATICA
OFIMATICA
MANTARI LUZ
SISTEMAS OPERATIVOS
INGENIERIA CIVIL
I CICLO
1. INTRODUCCION
Aunque la mayoría estamos familiarizados con el uso de ordenadores hay que tener en cuenta
que el concepto de sistema operativo abarca a todos los sistemas informáticos (teléfonos
móviles, televisores, reproductores de DVD, coches modernos, etc.).
Este sistema de software intermedio entre las aplicaciones que realmente quiere el usuario y el
acceso a los recursos físicos, junto a la estandarización de las interconexiones, ha permitido el
florecimiento de la industria del software ya que los desarrolladores de aplicaciones no
necesitan controlar, ni siquiera conocer, el equipo físico que ejecuta su programa. Así se pueden
desarrollar programas para la gestión empresarial, juegos o cualquier otro proyecto, sin
preocuparse de qué tipo de disco duro, de qué acceso a memoria RAM hay disponible o de la
velocidad del procesador.
Todas las interacciones con el equipo físico son gestionadas por el sistema operativo por lo que
son casi transparentes para el equipo que desarrolla la aplicación funcional que utiliza el usuario.
En los primeros sistemas (~1945) las máquinas eran operadas directamente por los
programadores que conocían la estructura completa (física y lógica) de las grandes máquinas.
Hacia 1955 los avances en componentes físicos fue el preludio de la aparición de los primeros
programas que podían usarse con diferente hardware. Hasta finales de los años 1980 se
precisaba de la actuación de un operador profesional que conociera el equipo físico utilizado
para aprovecharlo con la máxima eficiencia.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una
computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.