Practica 8 Anticoagulantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

PRACTICA

ANTICOAGULANTES
HEMATOLOGIA

FARMACO 2018
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 2

CASCADA DE COAGULACION
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 3

Puntos de actuación de los distintos


anticoagulantes en la cascada de la coagulación.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 4
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 5

Diferencias entre HNF y HBPM


CATEDRA DE FARMACOLOGIA 6

HBPM: Enoxaparina
• Mecanismo de Acción: • Ha demostrado reducir la
mortalidad y el infarto de
• Aumenta la actividad de la
miocardio en pacientes con
antitrombina III potenciando su
síndrome coronario agudo con o
efecto inhibidor sobre algunos
sin elevación del segmento ST
factores de la coagulación (Xa,
(SCACEST o SCASEST), en
trombina, IXa y XIa).
comparación con heparina no
• La capacidad de inhibición de la fraccionada*
trombina es menor con las
HBPM que con las heparinas no
fraccionadas

* estudios EXTRACT-TIMI-25, NEJM 2006, y


ESSENCE, J Am Coll Cardiol 2000
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 7

Enoxaparina:

•Sobredosificación: puede causar complicaciones


hemorrágicas graves:
•Tratamiento: Protamina sulfato, aunque su efecto es sólo
parcial. La dosis se calcula en función de la dosis de
enoxaparina administrada y el tiempo transcurrido desde la
última dosis:
•Si han transcurrido menos de 8 horas: 1 mg de protamina
por cada 100 UI de enoxaparina.
•Si han transcurrido más de 8 horas: 0,5 mg de protamina
por cada 100 UI de enoxaparina.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 8

Enoxaparina: Posología
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 9

Trombocitopenia Inducida por Heparina


• HIT resulta de un autoanticuerpo
dirigido contra el factor plaquetario
endógeno 4 (PF4) en complejo con
heparina.
• Este anticuerpo activa las plaquetas
y puede causar una trombosis
arterial y venosa catastrófica con
una tasa de mortalidad de hasta el
20 por ciento; aunque con un
reconocimiento mejorado y una
intervención temprana, se ha
informado que la tasa de mortalidad
es inferior al 2 por ciento.
• Hay eliminación de plaquetas
recubiertas con IgG por macrófagos
del sistema reticuloendotelia
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 10
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 11

TIH : Algoritmo de manejo


CATEDRA DE FARMACOLOGIA 12

Selección de un anticoagulante sin heparina en un paciente


con HIT sospechoso o confirmado
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 13

Selección de un anticoagulante sin heparina en un paciente


con HIT sospechoso o confirmado
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 14

• La warfarina inhibe competitivamente la


Warfarina: subunidad 1 del complejo VKOR de
unidades múltiples, agotando así las
reservas funcionales de vitamina K y,
• La síntesis hepática de factores de por lo tanto, reduce la síntesis de
coagulación II, VII, IX y X , así como factores de coagulación activos.
las proteínas C y S, requieren la
presencia de vitamina K. • Tiene una semivida más larga que
• Estos factores de coagulación se el acenocumarol (30-40 horas) y un
activan biológicamente mediante la efecto más duradero (4-5 días).
adición de grupos carboxilo a los
residuos clave de ácido glutámico
dentro de la estructura de las
proteínas.
• En el proceso, la vitamina K "activa"
se convierte oxidativamente en una
forma "inactiva", que luego es
reactivada por el complejo de
vitamina K epóxido reductasa 1
(VKORC1).
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 15

Warfarina: Farmacocinética/dinamia
• Inicio de la acción: Anticoagulación: de 24 a 72 horas
• Efecto máximo: efecto terapéutico completo: de 5 a 7 días; INR puede
aumentar en 36 a 72 horas
• Duración: de 2 a 5 días
• Absorción: rápida, completa
• Distribución: 0.14 L / kg
• Unión a proteínas: 99%
• Metabolismo: Hepático, principalmente a través de CYP2C9; vías menores
incluyen CYP2C8, 2C18, 2C19, 1A2 y 3A4
• Variantes genómicas: Aproximadamente 37% de aclaramiento reducido de
S-warfarina en pacientes heterocigotos para 2C9, y ~ 70% reducido en
pacientes homocigotos para alelos de función reducida
• Eliminación de vida media: de 20 a 60 horas; Media: 40 horas; muy variable
entre individuos
• Tiempo para alcanzar el máximo, plasma: ~ 4 horas
• Excreción: Orina (92%, principalmente como metabolitos, mínimo como
fármaco inalterado)
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 16
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 17
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 18
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 19

Ribaroxaban
• Anticoagulante oral, inhibidor directo del
factor Xa. Interrumpe las vías intrínseca y
extrínseca de la cascada de la
coagulación, inhibiendo la formación de
trombina y de trombos.
• No inhibe la trombina y no ha mostrado
efecto sobre las plaquetas.
• En el estudio pivotal de no inferioridad
frente a warfarina (estudio ROCKET-AF,
NEJM 2011), no se observaron
diferencias significativas en la tasa
de episodios de ictus o embolismo
sistémico en pacientes con fibrilación
auricular no valvular y al menos un factor
de riesgo adicional (2,12% anual vs
2,42%)
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 20

Ribaroxaban: Indicaciones

Prevención del
Prevención del ictus y de la
tromboembolismo venoso en
embolia sistémica en pacientes
pacientes adultos sometidos a
adultos con fibrilación auricular
cirugía electiva de reemplazo de
no valvular
cadera o rodilla.

Prevención de eventos
aterotrombóticos en pacientes Tratamiento de la trombosis
adultos tras un SICA con venosa profunda (TVP) y de la
biomarcadores cardiacos embolia pulmonar (EP),
elevados administrado en y prevención de las
combinación con ácido recurrencias de la TVP y de la
acetilsalicílico (AAS) solo, o con EP en pacientes adultos.
AAS más clopidogrel o ticlopidina.
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 21

Ribaroxaban: Posologia/sobredosis
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 22

Dabigatran:
• Antitrombótico inhibidor directo de
la trombina.
• Inhibe la cascada de la coagulación
evitando la aparición de trombos, y
además parece inhibir la
agregación plaquetaria.
• En el estudio pivotal abierto frente a
warfarina (estudio RE-LY, NEJM
2009) se ha observado una
reducción significativa del número
de episodios de ictus o embolismo
sistémico en pacientes con
fibrilación auricular no valvular y al
menos un factor de riesgo adicional
(1,11% anual vs 1,71%, NNT=91 a
los 2 años).
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 23

Dabigatran: Indicaciones
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 24

Dabigatran: Posología
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 25

Dabigatran: Efectos Adversos


CATEDRA DE FARMACOLOGIA 26
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 27

Ventaja y Desventaja de lo ACO


CATEDRA DE FARMACOLOGIA 28

DIAGNOSTICO DE EMBOLISMO PULMONAR


CATEDRA DE FARMACOLOGIA 29

Índice PESI
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 30
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 31
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 32
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 33
CATEDRA DE FARMACOLOGIA 34

También podría gustarte