Guía Laboratorio N°10 División Celular 2018
Guía Laboratorio N°10 División Celular 2018
Guía Laboratorio N°10 División Celular 2018
CICLO CELULAR
Este ciclo ocurre sólo en células en división y está conformado de las siguientes etapas:
1. Interfase.
- Fase o intervalo G1 (Gap 1). Es la primera fase del ciclo celular en el que existe
crecimiento de la célula con síntesis de proteínas y de ARN. En esta fase la célula
humana es diploide 2n 2c. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas y durante este
tiempo, la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus
componentes como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas
responsables de su fenotipo particular.
- Fase o intervalo G2 (Gap 2). Es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular en
la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. En esta fase la célula humana es
diploide 2n 4c. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la
estructura celular, y que indican el principio de la división celular. Tiene una duración
entre 3 y 4 horas.
2
2. Período de división o fase M.
La división celular es la parte del ciclo celular en la que una célula inicial se divide en
dos para formar dos células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento y
renovación de las células en organismos pluricelulares, lo que implica el crecimiento de los
tejidos. En organismos unicelulares, la división celular se transforma en un proceso clave
para su propia reproducción de tipo asexual, generando hijos idénticos. Por estas razones, en
cualquier tipo de división celular, las células madres deben duplicar su material genético, así
como sus organelos citoplasmáticos con el objeto de repartirlos en sus futuras células hijas.
La finalización de este proceso requiere de citocinesis.
Mitosis. Forma más común de la división celular en las células eucariotas somáticas. Una
célula que ha adquirido determinados parámetros o condiciones de tamaño, volumen,
almacenamiento de energía, factores medioambientales, puede replicar totalmente su
dotación de ADN y dividirse en dos células hijas, normalmente iguales. Ambas células serán
iguales a la célula madre, diploides o haploides, dependiendo de la célula madre.
Meiosis. División de una célula diploide en cuatro células haploides. Esta división celular
se produce en organismos multicelulares para generar gametos haploides, que pueden
fusionarse después para formar una célula diploide llamada cigoto en la fecundación.
2.1. Mitosis. Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas,
células somáticas) se divide en dos células hijas idénticas. Aquí se visualizan los
cromosomas al microscopio al ser detenida la división celular mitótica con colchicina.
Tiene una duración aproximada de una hora. La mitosis presenta cinco etapas (Fig. 2):
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
Alumnos :
Sección :
Fecha de entrega :
Puntaje Total: 50 puntos
ACTIVIDADES
Instrucciones
Complete los esquemas con lo solicitado en cada uno de ellos, rotulando las
estructuras observadas e indicando los acontecimientos que ocurren en cada etapa.
Responda brevemente solo en el espacio asignado con lápiz pasta, las tablas y
preguntas que se solicitan.
Actividad 1
1.1 Ciclo celular. Observe muestra de raíz de cebolla (Allium cepa). Esquematice y rotule
en cada muestra: célula en la fase que se pide, pared celular, citoplasma, cromosomas o
cromatina y núcleo. Si alguna de las estructuras recién mencionadas no se observa
anótelo como una observación al lado de cada esquema.
Complete además en cada etapa, las características de ésta, indicando los acontecimientos
que ocurren en la célula.
[…… X]
(3,5 ptos)
Interfase
Acontecimientos de esta etapa (2 ptos):
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
[…… X]
[…… X]
[…… X]
(3,5 ptos)
Anafase
[…… X]
[…… X]
(3,5 ptos)
Citocinesis
A continuación, sus profesores le entregarán una guía para desarrollar durante el laboratorio
(Actividad 2).
Actividad 2
Utilice sus apuntes de clase y la bibliografía para completar esta actividad. (Debe asistir al
laboratorio con este material) (16 ptos.).
REFERENCIAS
Audesirk T, G Audesirk & BE Byers (2008) Biología: la vida en la Tierra. 8va edición.
Editorial Pearson Educación. México, 1024 pp.
Curtis H (2006) Invitación a la Biología. 6ta edición. Editorial Médica Panaméricana.
Buenos Aires, 675 pp.
Alberts B, A Johnson, J Lewis, M Raff, K Roberts & P Walter (2004) Biología Molecular
de la Célula. 4ta Edición. Editorial Omega. España, 1463 pp.