Trabajo de Criminilogia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

RESUMEN

En la realidad del orden mundial, la criminalidad organizada es un fenómeno que se


presenta de manera recurrente, pero bajo distintas manifestaciones, desde
perspectivas sumamente violentas, hasta formas refinadas, ello hace que el enfoque
sobre las organizaciones criminales tenga diferentes perspectivas. Lo anterior
determina la importancia que tiene el concepto de crimen organizado, y en tal sentido
el trabajo pretende abordar dicho marco, y tratarlo a partir de las características
comunes que presentan las organizaciones criminales, también se examina la
evolución legal en El Salvador de la conceptualización del crimen organizado, y los
aspectos problemáticos de interpretación que presentan el marco conceptual que lo ha
ido definiendo, ello desde la creación en el Código Penal del concepto de crimen
organizado, hasta la últimas de las leyes que inciden sobre este fenómeno como lo es
la Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y
Organizaciones de Naturaleza Criminal. Palabras Clave Crimen organizado,
agrupaciones criminales, maras, pandillas, organización criminal con cúpula de
mando, jerarquización estratificada. * El grupo editorial agradece al autor el adelanto
de este material académico que formará parte del contenido capitular de un proyecto
de libro sobre criminalidad organizada. Recibido

El crimen organizado puede llegar a presentar niveles de estructuración y complejidad


en sus operaciones similares a los de una empresa. Gracias a esto, es capaz de burlar
el control gubernamental y crear eficaces tramas de redes criminales tanto a nivel local
como global, con nexos internacionales, lo que se conoce como crimen organizado
transnacional.

El crimen organizado suele estar constituido por individuos vinculados o cercanos a


grupos de poder, razón por la cual sus cabezas logran evitar caer en manos de la
justicia.

Entre los delitos más comunes perpetrados por el crimen organizado están la trata de
personas, el tráfico de armas y de drogas, la falsificación, el blanqueo de capitales, los
secuestros, los asesinatos y las extorsiones, entre otros.

En los lugares donde imponen su dominio criminal, suelen implementar regímenes


monopólicos u oligopólicos, dependiendo de la naturaleza del mercado.
ABSTRACT

Organized crime appears as a recurrent phenomenon in the actual social conditions of


the world order. It exhibits different expressions, from extremely violent configurations
to highly refined forms. This means that the approach toward criminal organizations
requires different perspectives. This determines the importance of the concept of
organized crime, and, in this regard, this paper intends to address this framework, and
deal with it based on the characteristics that criminal organizations share. It also
examines the way the legal concept of organized crime has evolved in El Salvador, and
the problematic aspects of interpretation present in the conceptual framework that has
defined it, from the perspective of the creation of the concept of organized crime in the
Criminal Code, to the most recent laws that affect this phenomenon such as the Law
Prohibiting Gangs, Groups, Association and Organizations of a Criminal Nature. Key
words Organized Crime, criminal groups, gangs, criminal organizations with a
commanding order, stratified hierarchy
INTRODUCCION
Trataremos de reflexionar sobre uno de los temas de mayor actualidad y complejidad
en el discurso penal como lo es la criminalidad organizada, para ello se examinan las
tendencias político criminales que destacan en el actual estado de cosas,
examinándose su significación dogmática y cada uno de los elementos que lo
constituyen. Un aspecto importante es el desarrollo que se propone del concepto de
crimen organizado en la legislación nacional y sus implicaciones, es decir las
consecuencias en la aplicación de los diferentes instrumentos jurídicos que han
normado el fenómeno del crimen organizado

Aspectos político criminales y dogmáticos . La tendencia político criminal sobre el


crimen organizado El fenómeno del crimen organizado es una cuestión actual
sumamente compleja en las formas en que se expresa la criminalidad. La más
acabada de todas corresponde a la llamada criminalidad organizada que supone un
rebasamiento de conceptos más tradicionales como formas de connivencia delictiva,
ergo la confabulación entre autores y cómplices, la coautoría y las asociaciones
delictivas y agrupaciones criminales que recuerdan las clásicas formulaciones del
acuerdo se sceleri. Las formas de crimen organizado, en el sentido de una corporación
criminal para delinquir, es la nota esencial con la cual se presentan las organizaciones
criminales complejas, que no se reducen a una sola área del delito y ante cuya
necesidad de contención han surgido instrumentos normativos específicos, es más,
aún en el ámbito estrictamente criminológico se reconocen las particularidades que se
derivan del crimen organizado. Teniendo presente lo anterior, tampoco debe perderse
de vista que sobre el fenómeno de la criminalidad organizada existe una especie de
“tentación”, en los subsistemas de definición del poder penal, de reducir todos los
fenómenos de la criminalidad al crimen organizado, y usualmente cuando se
pretenden vincular fenómenos criminales con esta forma de crimen, se hace énfasis

la persecución de este tipo de criminalidad, pues permitirá utilizar los instrumentos


legales acordados, sólo a los casos en los cuales se esté en presencia de verdaderas
actuaciones de dichas formas criminales. A tales efectos hemos de considerar
básicamente las particularidades que permiten adecuar una organización criminal a los
supuestos de crimen organizado

) Una organización criminal con cúpula de mando. Como ya se expresó el crimen


organizado como forma compleja no sólo requiere una organización, o por decirlo de
otra manera, “cualquier organización”, sino de una que refleja una especial estructura
decisional, cual es la cúpula, órgano que desarrolla las actividades de dirección dentro
del cartel criminal
I EL CRIMEN ORGANIZADO
Crimen Organizado es fundamental entender que algunos crímenes, por su
Complejidad y sus múltiples facetas no los pueden cometer personas que actúen
solas, si
La naturaleza del crimen y la situación lo exige, se puede contar son asociados
dispuestos,
Lo que podría convertirse en un grupo que comete tal crimen; por lo que se puede
Considerar que este grupo es una red criminal, si existe algún tipo de división del
trabajo
Es decir, si las personas desempeñan funciones distintas y tienen tareas diferentes en
la
Comisión del delito), y la red permanece a lo largo del tiempo y comete más delitos.
Esta
Última circunstancia es importante: si la red no sigue viva más allá de una sola o
limitada
Oportunidad delictiva, si sus miembros no se organizan para seguir cometiendo
crímenes,
si no se consideran una organización criminal y si la red no lo desarrollo, una
Permanencia, una reputación, una continuidad, no es una auténtica organización
criminal

El crimen organizado, también llamado delincuencia organizada, es toda aquella


organización compuesta por un grupo de personas con determinadas jerarquías, roles
y funciones, cuyo principal objetivo es la obtención de beneficios materiales o
económicos mediante la comisión de delitos.
Se habla de una delincuencia “organizada” por el hecho de que se trata
precisamente de una sociedad o asociación creada específicamente con la
finalidad de realizar, de forma concertada y dirigida, acciones de tipo
delictual para alcanzar poder económico, político o social.
El crimen organizado puede llegar a presentar niveles de estructuración y complejidad
en sus operaciones similares a los de una empresa. Gracias a esto, es capaz de burlar
el control gubernamental y crear eficaces tramas de redes criminales tanto a nivel local
como global, con nexos internacionales, lo que se conoce como crimen organizado
transnacional.

El crimen organizado suele estar constituido por individuos vinculados o cercanos a


grupos de poder, razón por la cual sus cabezas logran evitar caer en manos de la
justicia.

Entre los delitos más comunes perpetrados por el crimen organizado están la trata de
personas, el tráfico de armas y de drogas, la falsificación, el blanqueo de capitales, los
secuestros, los asesinatos y las extorsiones, entre otros.

En los lugares donde imponen su dominio criminal, suelen implementar regímenes


monopólicos u oligopólicos, dependiendo de la naturaleza del mercado.

Crimen organizado lo constituyen las mafias italianas en el Estados Unidos del primer
tercio del siglo XX, siendo Al Capone el caso más visible, o los carteles colombianos
y mexicanos de la droga, cuya actividad podría situarse sobre todo entre finales del
siglo pasado y comienzos del actual
DELINCUENCIA ORGANIZADA

La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres


o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el
propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a
la Convención de Palermo con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio
económico, político u otro beneficio de orden material.1
En la sociedad usualmente se comete el error de usar indistintamente los conceptos
de crimen organizado y organizaciones criminales. Ambos hacen referencia a un
grupo de personas que, buscando alcanzar sus objetivos (que pueden ser riqueza,
poder, etc. Ya que esto es propio de los grupos terroristas.), realizan acciones que van
en contra de la legislación existente. La diferencia central entre crimen organizado y
grupo criminal, es que en el primero existen personas con los vínculos necesarios para
evitar ser perseguidos por los delitos que cometen o evitar la pena o castigo de los
mismos, y el grupo criminal no tiene estos vínculos.
El término de crimen organizado se ha utilizado recientemente para señalar a grupos
de personas que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros,
asesinatos, entre otros delitos.
Con el propósito de armonizar la definición sobre delincuencia organizada y promover
mecanismos de cooperación para su combate a nivel internacional,
en 2000 las Naciones Unidas adoptaron en Palermo, Italia, la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. En dicho
instrumento se recogen definiciones universales sobre este fenómeno y se establecen
mecanismos para su combate.
Delincuencia (del latín delinquen tía) es la cualidad de delincuente
(una persona que comete delitos y, por lo tanto, viola la ley). El término
también se utiliza para nombrar al conjunto de los sujetos que
delinquen y mantienen conductas contrarias al derecho

También podría gustarte