1 Borr Informe Edafo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE PALMIRA

ANALISIS DEL PERFIL DEL SUELO


PRÁCTICA EDAFOLOGIA

Achipiz s. kevin, cod: 1160_libreros M. laura, cod: 1160_Meneses P. Damián, cod:


116043_Romero zamir, cod: 1160

INTRODUCCIÓN

el planeta, depende en gran medida de la capacidad y utilidad de los suelos. Uno de los
primeros pasos en el estudio de un suelo es su descripción. Para hacerlo se recurre a los
rasgos morfológicos. El estudio de la morfología permite describir y reconstruir los
procesos edafológicos, las condiciones del medio y, en muchos casos, interpretar o predecir
el comportamiento de las plantas y la respuesta del suelo frente a actividades tecnológicas o
cambios de uso, para ello una técnica eficaz y que permite estudiar el suelo de una manera
muy detallada y concisa son los denominados perfiles del suelo. El cual es una pequeña
sección o corte vertical que se extrae del suelo que describen y analizan los edafólogos
con el objetivo de estudiarlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de profundidad,
si la roca madre, o el material parental, no aparece antes.
Es considerado como una exposición vertical de la corteza terrestre que incluyen todas las
capas que han sido alteradas pedogenéticamente durante el periodo de formación del suelo
y también las capas más profundas que incluyeron en la génesis. El perfil de un suelo puede
observarse en un hueco recién cavado, a lo largo de un talud de una carretera, en un museo
o en muchos otros lugares. En el campo, los horizontes del suelo se describen de acuerdo
con las siguientes propiedades: color, textura, consistencia, estructura, nódulos, pH,
características del límite y continuidad del horizonte que varían significativamente de
acuerdo a la posición geográfica en que se encuentren.

OBJETIVOS

 Determinar la evolución del suelo con respecto a su ubicación, características


climáticas (precipitaciones, humedad, etc.), resaltando también sus principales
componentes mineralógicos con respecto a la posible roca madre.

 Analizarla importancia que cumplen los perfiles del suelo en el estudio,


clasificación y evolución de los suelos.

 Analizar e interpretar la importancia del color, consistencia textura estructura del


suelo desde el punto de vista agrícola.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE PALMIRA

RESULTADOS

PERFIL DEL SUELO

Fig. N° 1 Muestra de perfil del suelo a un kilómetro de Vijes - Yotoco.

CARACTERISTICAS

Según el análisis que se le puede observar a este perfil se puede determinar:

HORIZONTE AP: se encuentra desde la superficie del suelo hasta los 10 cm de


profundidad, representa la capa arable, con un alto contenido de materia
orgánica altamente descompuesta con presencia abundante de raíces finas
buena plasticidad y porosidad altamente permeable formado en gran
medida por la interacción de organismos vivos, así como su
descomposición. Considerado un suelo apto para la agricultura.

-Horizonte A: este horizonte se encuentra entre los 10 y los 45 cm de


profundidad se encuentra fuertemente humificado y el humus asociado en
gran medida a la fracción mineral. Mostrando propiedades de pastoreo u
otros tipos de alteraciones similares.

-Horizonte B: esta subdivisión en el perfil analizado se encuentra entre


los 45 a 75 cm de profundidad. estructura fina más compacta color café
amarilloso sin presencia de materia orgánica, pocas raíces y con un alto
contenido de arcillas que de manera regular se va tornando de un color más
claro. En el cual se depositan los materiales arrastrados desde arriba,
principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE PALMIRA

HORIZONTE C1:

HORIZONTE C2:

REGIMEN DE HUMEDAD

Este perfil de suelo presenta un régimen de humedad udico el cual es común en los suelos
de climas húmedos que tienen una precipitación bien distribuida; tienen suficiente lluvia en
verano, para que la cantidad de agua almacenada más la lluvia sea aproximadamente igual
o exceda a la cantidad de evapotranspiración o tenga suficiente agua en invierno para
recargar a los suelos y enfriarlos, y veranos nublados.

CONCLUSIONES

Los perfiles son de vital importancia porque permite conocer los principales componentes de el
suelo, para definir claramente la vocación que puede tener (agricultura, ganadería, etc.), Además
son utilizados en gran medida como mecanismos prácticos de estudio.

El color del suelo permite identificar de manera rápida la concentración y presencia de


compuestos minerales además de la relación con otros factores.

BIBLIOGRAFIA

-Francisco A. Ovalles Viani. El Color del Suelo: definiciones interpretación. Venezuela,


2003.

-Antonio Jordán López. Manual de Edafología. Sevilla

-Santiago Gaona J. Edafología 1.universidad nacional de Colombia Palmira 2007.

También podría gustarte