HIDROCEFALIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HIDROCEFALIA

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Respiratorio Ineficaz R/c comprensión o fallo del tronco cerebral


Riesgo de Perfusión Tisular cerebral Ineficaz R/c aumento de líquido
cefalorraquídeo en el sistema ventricular.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/c inmovilidad física
Desequilibrio nutricional R/c incapacidad para absorber nutrientes debido
a factores biológicos.
Ansiedad de los padres R/c desconocimiento de la enfermedad y proceso
hospitalario.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Valorar la frecuencia y tipo de respiración


 Valorar las funciones vitales cada dos horas.
 Colocar al paciente en posición semi -fowler.
 Colocar oxigeno si se requiere
 Evitar movimientos bruscos
 Sostener la cabeza del recién nacido al levantarlo o movilizarlo.
 Medir perímetro cefálico todos los días
 Colocar un cojinete en forma de dona en de la cabeza
 Control estricto de líquidos
 Vigilar signos de aumento de la presión intracraneal
 Vigilar signos vitales
 Observar los síntomas náuseas, vómitos aumento de la Presión
Intracraneal
 Dar toda la información a los padres sobre la enfermedad
 Valore e inspeccione las superficies cutáneas en busca de signos de
irritación, etc.
 Movilizaciones posturales cada 2 hrs.
 Medir el perímetro abdominal, controlar el peso.
 Colocación de SOG para su alimentación
 Administración de LME
 Valorar el estado nutricional
 Apoyar psicológicamente a los padres sobre el tratamiento de la paciente.
 Explicar a los padres la importancia y la continuidad del tratamiento, el
fomento de la lactancia materna exclusiva.
 Crear un ambiente que facilite confianza.
ATRESIA ESOFAGICA

DIANOSTICO DE ENFERMERIA
Riesgo de aspiración R/c anomalía estructural del esófago
Alteración de la nutrición por defecto R/c pérdida de peso, ingestión
caloría
Termorregulación ineficaz R/C la transición del RN al ambiente
extrauterino
Déficit del volumen de líquidos R/C la incapacidad para alimentarse
Ansiedad de los padres R/c situación crítica del neonato

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Mantener una vía aérea permeable


 Mantener el equipo de aspiración disponible
 Comprobar la colocación de la sonda oro gástrica antes de la alimentación
 Evaluar y controlar peso corporal diariamente
 Determinar los requerimientos calóricos del recién nacido basado en la
edad, peso, etc.
 Mantener temperatura.Cutánea en 36,5ºc a 37ºc
 Mantener permeables las vías aéreas.
 Asegurar la ventilación.
 Descomprimir el fondo del saco ciego del esófago.
 Asegurarse que la ventilación y la oxigenación sean adecuadas.
 Mantener en nada por vía oral (NPO).
 Se aspirarán las secreciones bucofaríngeas de modo constante o
intermitente, cada 10 o 15 minutos.
 Colocar al neonato en incubadora, en posición prona, con elevación de 30
– 45 grados de la cabecera de la cama, para evitar el reflujo de las
secreciones gástricas a las vías respiratorias.
 Monitorización de signos vitales.
 Observar signos de dificultad respiratoria, originados por premadurez, o a
distensión gástrica.
 Proporcione el óptimo ambiente térmico normal, para disminuir la pérdida
calórica.
 Administrar líquidos por vía parenteral, según prescripción médica y
antibióticos.
 Balance hídrico estricto.
 Crear un ambiente que facilite la confianza
 Observar si hay signos verbales o no verbales del estrés
 Conocer y aclarar las capacidades de la familia.
 Facilitar la comunicación entre los padres y el equipo de salud.
 Propiciar oportunidades para incorporar a los
padres en el cuidado de su hijo.
 Enseñarles los cuidados a realizar en su hogar.
 Enseñarles a identificar signos de alarma como dificultad respiratoria
Monitorización continua

También podría gustarte