Banco Preguntas Microbiologia
Banco Preguntas Microbiologia
Banco Preguntas Microbiologia
¿
,l
fr
rf *'
t*
.i ..
,:x'¡* MÍCROBIOLOGIA
¡
I .- Orgonismos eucorióticos:
o) Hongos
b) Bocterios
c) Ciclnobocleriqs
d) Arqueobocterios
e) Rickettsios
3.- Lo diferencio entre los bocterios grom positivos y grom negotivos reside
en:
o) Cópsulo o glucocolix
b) Membrono nucleor
c) Pored celulor
d) Plósmidos
e) Mesosomos
304
ó.- Formq infectonte del triponosorno:
o)Tripomostigoto metocíclico
b) Epimostigoto
c) Promostigoto
d) Amostigoto
e) Proomostigoto
305
12.- Cultivo odecuodo poro diognosticor leishmcrniqsis:
o) Bordet Gengow
b) Lowenstein Jensen
c) NNN
d) Mc Kuskley
e) Riverq-Peñodo
.l3.-
Duroción del ciclo osexuol de P. molorie:
o) 24 hrs.
b) 48 hrs.
cl 72hrs.
d) I2 díos
e) 8 díos
306
lB.- Contenldo de celulos eucorlóllcos:
o) Cromosomo único con membrono nucleor
bl NÚcleo limitodo por membrono que conliene vorios cromosomos
c) Múltiples cromosomos sin membrono rímite
d) NÚcleo limitodo por membrono y citoplqsmo corente de
mitocondrio
e) Citoplosmo con mesosomos de lobique y mesosomc¡s loteroles
307
24.- Enfermedod de Chogos:
o) Se encuentro en Africo
b) Tronsmitido ol hombre por diversos géneros de insectos triotomo
c) El insecto qtoco generolmente en tronco y extremidodes
peri<¡res
su
d) Se multiplíco en et tonente songuíneo
e) El insecto otoco ol hombre generolmente de díq
308
30.- Atoque típico del poludismo:
o) Escolofrío intenso, fieb,re hostq de 4l grodos C, dioforesis intenso
b) Anorexio, nouseo, vómito, dioneo
c) Cólico obdominol, miolgio, ortrolgio
d) Fiebre de 38 grodos C, nouseo, vómito, dioneo intenso
e) Dioforesis leve, onorexio, dolor de espoldo, tos
35.- Hongos:
o) Protistos superiores unicelutores y flogelodos que contienen
clorofilo
b) Esporozoqrios fotosintéticos que corecen de cloroplostos
c) Protistqs no fotosintéticos cuyo crecimiento se reqlizo por
entrecruzomiento de hifos poro formor micelios
d) Eucoriotos constituidos de formo omeboide y multinucleodo
e) Procoriotos con un sistemo único de tronsferencio genético
309
3ó.- Son ejemplos de Ascomicetos:
o) Trichopyton y Mcrbsporum
b) Condidos y Epidermophyton
c) Criptococos neoformons y Condido
d) Rhizopus y Epidermophyton
e) Blostomices y Condidos
310
I
42.- Los siguientes ontiqmibionos son odecuodos en qmibiosis extrointestinol:
o) Emetino, metronidozol
b) Metronidozol, yodohidroxiquinoleino
c) Dilonóxido, quinfomido
d) Etofomido, dehidroemetino
e) Dehidroemefinq, poromomicino
b) lsetionoto de pentomidino
c) Anfotericino B
d) Tinidozol
e) Cloroquino
e) Exomen histológico 1 ,
311
48-- Representonte cousol del poroxismo polúdico:
o) Porósito osexuol extroeritrocítico
b) Porásito sexuol extroerihocítico
c) Porósito osexuol introeritrocítico
d) Porósito osexuol exkohepotocito
e) Pcrósito sexuol intrqeritrocítico
312
54.- Sustoncio químico utilizodo porq destruír microorgonismos sobre
su perficies ino nimodos:
-o) Desinfectonte
b) Desinfección
c) Antiséptico
d) Antisepsio
e) Boctericido
313
59.- Diognóstico de Bolontidiosis:
o) Frotis grueso de songre
b) Frotis delgodo de songre
c) Trofozoitos en heces lQuidqs o rospodo de úlceros colónicos:
d) Técnico de inmunofluoresencio
e) Pruebo de entero-test
ó3.- Cuolquier otoque ogudo por P. vivox, P. ovole o P. molorie, debe ser
trotodo con:
o) Primocrino
b) Cicloguonilo
c) Pirimetomino
d) Quinino
.e) Cloroquino
c) Esquizonte moduro
.d) Esporozoítos
e) Hipnozoítos
314
ó5.- Sorompión:
o) Picornovirus
b) Poromixovkus
c) Porvovirus
d) Togovirus
e) Adenovirus
e) Tiobendozol
315
.
:,,
.- Aiedicomento con mejor ..
71 occión en enf. de Chogos:
o) Sulfisoxozol
b) Sulfodiozino
c) Metronidozol
-d) Nifurtimox
e) Primocrino
316
' 77.- Lo primocrino estó conkoindicodo en pocientes con:
o) Fenilcetonurio
b) Enf. de HornuP
c) Enf. de Anderson
"d) Def. de Glucoso-ó-P-deshidrogenoso
e) Def. de Glucoso-ó-P-fosfotoso
d) Porvovlrus
e) Robdovirus rl ,..J'. . ,
317
83.- El Eritema de la Varicela aparece inicialmente en:
a) Cefalica
b) Distal
c) Troncal
d) Extrem¡daOes inferiores
e) Localizada en Cara
318
t
319
93.- Copocidod del microorgonismo poro entror en los tejidos del huésped,
multiplicorse y diseminorse:
o) Vhulencio
b) Potogenicidod
c) Toxigenicidod
d) lnvosividod
e) Adherencio
320
99 .- Exotoxinos bocterionos:
o) Altomente ontigénicos, grqn peso moleculor, inestoble, muy
tóxicos,
no producen fiebre en el huésped y se convierten en toxoides
b) Porte de lo pored microbiono, estqble, estimulo formoción de
ontitoxino, se convierte en toxoide, no produce fiebre
c) Produce fiebre, muy poco tóxico, no se convíerte en toxoide, ño
estimulo formoción de ontitoxino
d) Se destruye o temperoturos moyores de ó0"C, forrno complejos
lipopolisocóridos, no se convierte en toxoide
e) Altomente ontigénicq, inestoble, poco tóxico, produce fiebre y se
convierte en toxoide
321
104.- Hidrolizon lgA secretorio, impidiendo odherencio, opsonizoción y
fogocitosis:
o) Leucocidinos
b) Hemolisinos
c) Fibrinolisinos
d) Protecscts
e) Cologenoso
322
f
f
I 10.- Endotoxino bocteriono:
o) Producen complejos lipopolisocóridos, poco tóxicos, se producen
por hongos
b) Producen ontitoxinqs y toxoides
. c) Producidos por grom-negotivos, producen fiebre, no estimuto
1ll
ontitoxinos
d) Producidqs par grqm-positivos ,d
e) Producen fiebre, se convierten en toxoides, se producen por
espkoquetos
f:
\E
e) Meningitis \.
323
I 15'- Toxinq
que inoctivq ol Fe-2
libre + complejo inoctívo {tronsferoso ll}, produciendo nicotínomido
de oá"nosindifosfoto+iboso-Fe-2 con
proteico. proJr;;;crosis detención
,:J[:íntesis det epitetío, corozón, riñón y tejido
o) Closkidium tetonii
b) Corynebqcterium diphterioe
c) pseudomono cepocio
d) Stophylococcus oureus
e) Vibrio choleroe
324
12A.- lnhibe lo liberoción de ocetilcolino, se fijo o los gongliósidos
cerebroles, inhibe los neuronos post*inópticos de lo médulo espinol
ocosionqndo esposmos musculores e hipeneflexio:
o) Toxoide tetónico
b) Tetonotoxino
c) Enterotoxino tetoni
d) Tetonosposmino
e) Endotoxino tetoni
325
.i9
326
t 30.- Plósmido:
o) NaoÉculo de ócido desoxlnibonucleico (DNA) extronucleor copoz
de combiior lo informoción de genético bocteriono
b) Artoléculo de ócido ribonucleico (RNA) extronucleor copoz de
combior lo informoción genético bocteriono
c) Virus extronucleor
d) Método principol de virulencio bocteriono
e) Es un fogo introbocteriono
327
135.- Signo tronsitorio mós frecuente de olteroción de nervios croneoles en
poliomielitis:
o) Nistogmus
b) Porólisis cr lo deglución
c) Porálisis fqciol
d) Ptosis polpebrol
e) Atoxio
328
140.- Lo inmunizoción octivo en rubéolq:
o) Debe oplicorse o mujeres emborozodos (duronte todo el
emborozo)
b) Debe oplicorse en el segundo trimestre del emborozo
c) Debe oplicorse en el tercer trimestre del emborazo
.d) No debe oplicorse en el emborozo
e) Debe oplicorse en el segundo y tercer trimestre del emborozo
329