BROWMAN - Resumen Sobre El Modelo 'Altiplano'

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

AMÉRICA I

TP.2

BROWMAN: Resumen sobre el MODELO “ALTIPLANO”

.Tanto el modelo “altiplano” (Browman) como el modelo “archipiélago” (Murra), reconocen que las
comunidades andinas no fueron autosuficientes, por lo cual debieron complementar su economía con
productos de otras zonas ecológicas.

MURRA:
.El modelo “archipiélago” descrito por Murra (hipótesis de verticalidad), implica comunidades cabeceras que
realizan explotaciones directas en distintos nichos ecológicos.

BROWMAN:
Por el contrario, Browman piensa que este modelo funcionaría sólo en los empinados flancos andinos de
Chile y Perú, sin posibilidad de practicarse entre las comunidades asentadas en el centro del altiplano .

.Así, de acuerdo a las ideas del autor, el desarrollo de estas comunidades altiplánicas se apoya en el tráfico,
que les permitía el acceso a productos de otras zonas, a través de una intensa red comercial.

.Parte de este red económica eran las ferias periódicas, especialización de oficios (artesanías) y
tráfico a través de caravanas .

.Browman clarifica la idea de que mientras el modelo de “archipiélago” pone énfasis en la
manipulación de factores políticos para adquirir acceso a los recursos, el “modelo” altiplano pone mayor
énfasis en la manipulación de factores económicos, y es dentro de este modelo, que se desarrolla la
influencia Tiwanku.

.1300 - 1000 a.C.: -comenzaron a formarse las redes de tráfico;


-en Perú y Bolivia, los bienes más comerciables eran los metales, piedras semipreciosas
y conchas del Pacífico.
-a esto se le suman los textiles de lana, alucinógenos, productos agrícolas y
Manufacturas;
-todo esto era transportado por caravanas de llamas.

.300 a.C. - 300 d.C.: -se consolida la red de tráfico preexistente;


-se desarrollan varios centros del Altiplano como Pucara y Chiripa, cada uno dominando
un área de influencia específica.

.300 - 900 d.C.: -viene un período que domina Tiwanaku;


-aumenta considerablemente la interacción, siguiendo un modelo de integración económica;
-empiezan a aparecer en el norte de Chile, el oeste boliviano y el NOA, los productos
introducidos por Tiwanaku;
-Tiwanaku emerge como el mayor centro de intercambio y cabeza política del área,
distinto de Wari, que en el norte ejerce un poder político y administrativo, basado en
conquistas militares;
-así, Tiwanaku actuó como centro industrial, con cofradías de artesanos, importando
materias primas y exportando artesanías elaboradas.

.900 - 1300 d.C.: -Tiwanaku pierde su mercado con el imperio Wari y con Cochabamba, por lo que su área
de influencia se vio considerablemente reducida.

También podría gustarte