Tratamiento Agua Calderas
Tratamiento Agua Calderas
Tratamiento Agua Calderas
CALDERAS.
Rocio Victoria L echuga L ucero
carn e 1017-14-1403
Tabla de contenido
1. Fuentes de Agua ..............................................................................................................6
2. Parámetros Tratamiento de Agua .....................................................................................7
3. Requerimientos Agua Alimentación y Caldera ..................................................................8
Tabla n°1: Requerimientos agua alimentación calderas vapor según BS 2486. ...................9
5.1 CORROSIÓN. .........................................................................................................10
5.1.1 Corrosión por Oxígeno o “Pitting”. ........................................................................10
5.1.2 Corrosión Cáustica...............................................................................................11
5.1.3 Corrosión Líneas Retorno Condensado ...............................................................11
5.2 Incrustaciones .........................................................................................................12
5.3 Arrastre de Condensado ..........................................................................................14
5. Equipos Tratamiento de Agua.........................................................................................15
5.1 Ablandadores ..........................................................................................................15
5.2 Desgasificador .........................................................................................................16
5.3 Purgas Automáticas .................................................................................................19
6. Productos Químicos Tratamiento....................................................................................20
7. Ciclos de Concentración .................................................................................................21
1
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua para calderas
Índice de tablas
Tabla n°1: Requerimientos agua alimentación calderas vapor según BS 2486. ........... Error!
Bookmark not defined.
Índice de figuras
Figura n°1: Ciclo del agua. 3
2
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua para calderas
Glosario
Definiciones aplicables a la química del agua:
3. Base: compuesto que puede reaccionar con los ácidos para formar sales y en
soluci6n acuosa produce iones oxhidrilo.
9. Ion hidrogeno: es un ion formado por hidrogeno con símbolo H-, que forma un
ácido cuando se combina con ciertas impurezas del agua.
10. Ion oxhidrilo: este tiene el símbolo OH- y forma una base compuesta cuando se
combina con alguna impureza del agua.
11. Ionización del agua: la rotura de una molécula de agua en iones hidrogeno y
oxhidrilo con el proceso de reacción aumentado con el incremento de
temperatura del agua.
12. Oxido: combinación química del oxígeno con un metal para formar un oxido
metálico, como óxido de hierro, normalmente llamado herrumbre.
13. Partes par millón 0 ppm: es una medida de la cantidad de impurezas sobre una
base en peso de un millón de libras (0 kg) de agua. También se utiliza granos
por galón = 17, I ppm; 0 bien miligramos por litro, mglL.
14. pH: es una medida de la concentración de iones hidrogeno para medir la acidez
0 alcalinidad relativa de una solución. Es el logaritmo en base 10 de la inversa de
la concentración del ion hidrogeno, con 7 como neutro. Por debajo de la solución
es acida; por encima, es básica.
15. Precipitado: sustancia sólida que se separa de una solución por reacción
química en la solución.
3
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua para calderas
17. Sales: son aquellas sustancias que en solución forman iones distintos del
hidrogeno y del oxhidrilo. Son también el producto de un ácido y una base
combinadas 0 un ácido y ciertos metales químicamente activos.
21. Agua de aportación: agua que debe ser rellenada en el sistema de caldera como
resultado de perdidas, purga y gas to de vapor de proceso.
23. Purga: la sangría o sangrado de una parte del agua de la caldera para la
eliminación de sólidos en suspensión.
4
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua para calderas
Introducción
El tratamiento del agua de una caldera de vapor o agua caliente es fundamental
para asegurar una larga vida útil libre de problemas operacionales, reparaciones
de importancia y accidentes.
5
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua para calderas
1. Fuentes de Agua
Las fuentes de agua corresponden a toda aquella agua (ríos, lagos, océanos,
etc.), que no ha recibido ningún tipo de tratamiento y por lo tanto contienen
impurezas, adquiridas durante el ciclo al que han sido sometidas, que impiden su
utilización directa en una caldera.
El ciclo del agua, mostrado en la figura n°1, indica que la humedad atmosférica
resulta de la evaporación de las fuentes de agua, la que luego al condensarse
precipita en forma de lluvia, granizo o nieve, absorbiendo gases y otras
substancias descargadas por el hombre a la atmósfera. Esta situación es la causa
de que la lluvia contenga una gran cantidad de impurezas al momento de entrar en
contacto con la tierra.
A medida que el agua fluye por sobre la superficie de la tierra o se filtra a través de
las capas de ésta, continua atrapando o disolviendo impurezas del suelo o
minerales por los que atraviesa. Así es como agua aparentemente cristalina,
6
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
Las impurezas encontradas con mayor frecuencia en las fuentes de agua, figuran
las siguientes los sólidos en suspensión, líquidos no mezclables con agua (ej.
aceite), colorantes, bacterias y otros microorganismos, sustancias semi-coloidales,
gases disueltos, sales minerales disueltas (cationes, aniones y sílice).
pH. El pH representa las características ácidas o alcalinas del agua, por lo que su
control es esencial para prevenir problemas de corrosión (bajo pH) y depósitos
(alto pH).
7
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
8
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
siguientes tablas que muestran los requerimientos que deberá satisfacer el agua
de alimentación y el agua de una caldera para prevenir incrustaciones y corrosión
en calderas de baja presión (hasta 10 bar).
9
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
5.1 CORROSIÓN.
Los resultados de este tipo de corrosión son tubérculos de color negro, los que se
forman sobre la zona de corrosión, tal como lo muestra la figura n°2.
Dado que la corrosión por oxígeno se produce por la acción del oxígeno disuelto
en el agua, esta puede producirse también cuando la caldera se encuentra fuera
de servicio e ingresa aire (oxígeno).
La prevención de la corrosión por oxígeno se consigue mediante una adecuada
desgasificación del agua de alimentación y la mantención de un exceso de
secuestrantes de oxígeno en el agua de la caldera.
10
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
11
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
Estas aminas son volátiles por lo que al ser dosificadas a las líneas de
alimentación de agua, son arrastradas por el vapor producido en la caldera.
5.2 Incrustaciones
12
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
13
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
Las deficiencias mecánicas tienen relación con la operación con elevados niveles
de agua, deficiencias de los separadores de gota, sobrecargas térmicas,
variaciones bruscas en los consumos, etc.
Por otro lado las deficiencias químicas tienen relación con el tratamiento de agua
de la caldera, específicamente con excesivos contenidos de alcalinidad, sólidos
totales (disueltos y en suspensión) y sílice, que favorecen la formación de espuma.
14
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
5.1 Ablandadores
15
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
Los ablandadores están compuestos por resinas, que poseen una capacidad de
intercambio de iones de calcio y magnesio por sodio.
Ca(HCO3)2
Mg(HCO3)2
CaSO4 NaHCO3
MgSO4 + R – Na ----> Na2SO4
CaCl2 NaCl
MgCl2
NaCl
La regeneración es realizada con sal sódica (NaCl) de calidad técnica con una
concentración de 150 a 250 gr/l de resina.
5.2 Desgasificador
16
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
17
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
18
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
La torre de los desgasificadores está compuesta por bandejas y/o boquillas en las
que se aumenta la superficie del agua alimentada, formando cascadas o
atomizándola para favorecer la liberación de los gases disueltos.
Los gases descargados por el agua son eliminados a través del venteo existente
en la parte superior de la torre.
La purga automática de fondo (6) está compuesta por una válvula con un
actuador y un temporizador en el que se programan los ciclos de purgas (cantidad
y duración) de fondo requeridas por el tratamiento de agua utilizado en la caldera.
19
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
20
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
7. Ciclos de Concentración
Los ciclos de concentración de las impurezas presentes en el agua de una caldera
determinan los requerimientos de purga necesarios para prevenir problemas de
corrosión y/o incrustaciones.
Las purgas son necesarias, ya que, al producirse la evaporación del agua los
sólidos disueltos en el agua permanecen en la caldera, pudiendo llegar a
concentrarse por sobre su solubilidad y precipitar formando incrustaciones.
La definición de los ciclos de concentración con los que debe trabajar una caldera
se realiza a partir del análisis del agua de alimentación de la caldera y los
parámetros recomendados en el punto 2.
Cc
Nc = ------------
Ca
VAPOR
AGUA
ALIMENTACION CALDERA
Cc
Ca
PURGA
Cc
Donde:
Nc : Ciclos de concentración.
Ca : Concentración impurezas en agua de alimentación.
Cc : Concentración impureza en caldera.
21
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
Entre las impurezas para las que deben determinarse los ciclos de concentración
figuran las siguientes:
Sólidos disueltos
Sílice
Alcalinidad
Hierro
Eficiencia Térmica
v/s
Purga
Eficiencia Térmica (%)
88
86
84
Purga
82
80
78
0 5 10 15 20
Purga (%)
22
Grupo 3: sistemas de tratamiento de agua
para calderas
REFERENCIAS
23