Modificaciones Local I
Modificaciones Local I
Modificaciones Local I
MODIFICACIONES LOCALES
Es muy importante que toda mujer comprenda en qué consisten las modificaciones normales y
aprenda a asumir su nueva condición; de esta forma entenderá lo que está ocurriendo con su
cuerpo y podrá distinguir entre los cambios esperados, propios del embarazo, y otras
alteraciones que podrían sugerir la presencia de algún problema o una enfermedad.
Las modificaciones locales se dan por efecto hormonal, aumenta la circulación de sangre en
todos los órganos genitales de la mujer, incluyendo, la vagina y la vulva. Esto se manifiesta por
mayor lubricación vaginal y, con frecuencia, por un flujo blanquecino, de aspecto grumoso y casi
siempre sin olor. Tal flujo se considera normal, pero cuando está acompañado de mal olor, ardor
o es de color amarillento, verdoso hay que consultar al profesional, para descartar si existe o no
una infección vaginal.
1
Universidad Católica Los Angeles de Chimbote OBSTETRICIA I
Facultad de Ciencias de la Salud Mg. Obst. Lucia Villanueva Vasquez
Escuela Profesional de Obstetricia
piel, mucosa y músculos del perineo y la vulva, produce reblandecimiento del tejido
conectivo que normalmente abunda en estas estructuras. El aumento de la vascularidad
afecta principalmente a la vagina. Posee durante el embarazo un color violacio característico
(signo de Chadwick) ocurrido principalmente por hiperemia y congestión.
MODIFICACIONES. BACTERIOLÓGICAS:
Por efecto hormonal, aumenta la circulación de sangre en todos los órganos genitales de la
mujer ,como la vagina y la vulva perine. Esto se manifiesta por mayor lubricación vaginal y, con
frecuencia, por un flujo blanquecino, de aspecto grumoso y casi siempre sin olor.
Tal flujo se considera normal, pero cuando está acompañado , mal olor, ardor o es de color
amarillento, hay que consultar al Obstetra, quien muy seguramente tomará una muestra para
establecer si existe o no una infección vaginal.
2
Universidad Católica Los Angeles de Chimbote OBSTETRICIA I
Facultad de Ciencias de la Salud Mg. Obst. Lucia Villanueva Vasquez
Escuela Profesional de Obstetricia
5) TROMPAS DE FALOPIO:
deciduales.
6) OVARIOS:
Durante el embarazo no maduran folículos en los ovarios y , por lo tanto, cesa la ovulación.
El cuerpo lúteo, formado en uno de los ovarios, tiene por función la adaptación materna al
3
Universidad Católica Los Angeles de Chimbote OBSTETRICIA I
Facultad de Ciencias de la Salud Mg. Obst. Lucia Villanueva Vasquez
Escuela Profesional de Obstetricia
MODIFICACIONES LOCALES
MODIFICACIONES DE LOS GENITALES INTERNOS
1) CUELLO UTERINO
Durante el embarazo es importante por su valor diagnóstico
para la gravidez.
Morfológicamente se observa:
2) Aspecto Rosado - Cianótico
3) Forma Redondeada – modificable
4) Situación : Preparto (posterior), Parto (central)
5) Longitud: 3 a 5 cm.
6) Orificio Interno, Externo modificables
OI - OE cerrado (primíparas)
OI - OE dehiscente (multíparas)
CARACTERISTICAS FUNCIONALES:
1.-Extensible: proceso dilatación.
2.-Sensible: pinzamiento, distensión.
3.-Irritable: transmite excitaciones al cuerpo
en forma de contracciones uterinas.
4.-Retráctil: cierre después del parto.
5.-Borramiento: desaparición del cuello
2) ÚTERO.- El útero de una nulípara mide 7-8 cm de longitud, 4-5 cm de ancho y 3-4 cm en
sentido antero posterior, pesa alrededor de 70 grs. Su forma es comparable a la de una pera
aplanada e invertida revestida de peritoneo en su mayor parte, Se describen en él dos
segmentos:
• Cuerpo: Ensanchado y aplanado de adelante hacia atrás, su parte superior constituye el
fondo uterino.
• Cuello: Mide aproximadamente 2-3 cm de largo, de forma cilíndrica y más angosta, está
unido al cuerpo por el istmo, El segmento se denomina al istmo de acuerdo al crecimiento
del producto. La posición normal del útero denomina Anteversoflexión.
4
Universidad Católica Los Angeles de Chimbote OBSTETRICIA I
Facultad de Ciencias de la Salud Mg. Obst. Lucia Villanueva Vasquez
Escuela Profesional de Obstetricia
CUERPO:
Hipertrofia e hiperplasia (doble mecanismo)
a) Adaptación al crecimiento del huevo que aloja.
b) Determinada influencia hormonal.
c) Volumen aumentada 24 veces.
d) Capacidad es de 500 veces correspondiente a un
volumen de 4- 5 litros. Debido a la extensibilidad de la pared
(masa fetal- cantidad de líquido amniótico)
e) Peso es de 60 gr. a 1 Kg.
f) Dimensiones se modifican elevándose altura: 32-35 cm.
g) Espesor de la pared aumenta (hipertrofia de 2,5-3 cm).
Disminuye al final de la gestación debido sobredistensión.
h) Se eleva a 1 litro el volumen sanguíneo: este aumento
se debe al desarrollo de fibras musculares espiraladas de su
cuerpo por distensión haciéndose paralelas las fibras
externas.
Elasticidad:
Aumenta considerablemente como lo demuestra la
extensibilidad, por lo que el útero eleva su capacidad
hasta los límites mecánicos para impedir su ruptura y
la contractilidad que le permite involucionar a su
estado primitivo después del parto, la sensibilidad es
nula.
Irritabilidad o Excitabilidad:
Útero aumenta a medida que el embarazo avanza .
Retractilidad:
Estado de contracción permanente, el útero reduce
su extensión a medida que se evacúa.
Involución:
Es casi homóloga de la retracción donde el útero se
encuentra en estado primitivo.
5
Universidad Católica Los Angeles de Chimbote OBSTETRICIA I
Facultad de Ciencias de la Salud Mg. Obst. Lucia Villanueva Vasquez
Escuela Profesional de Obstetricia
4) TROMPAS UTERINAS:
Presenta hipertrofia con mayor irrigación sanguínea. El
crecimiento del útero producido cambia la posición de las
trompas, que se dispone en forma oblicua o perpendicular al
costado del útero durante la gestación
.
5) LIGAMENTO UTERINO:
Los ligamentos útero - sacros y redondos sufren hipertrofia debido
a los cambios durante la gestación.