Informe de Laborartorio 1
Informe de Laborartorio 1
Informe de Laborartorio 1
CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y
METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA
MUESTREO Y PREPARACIONES DE
MUESTRA MUESTRAS
METALÚRGICAS
ASIGNATURA: METALURGIA DEL ORO Y LA PLATA
PRESENTADO POR:
CUSCO-PERU
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
PRACTICA DE LABORATORIO N° 1
MUESTREO Y PREPARACIONES DE
MUESTRA MUESTRAS
A. OBJETIVOS
Preparar el mineral
Reducir el tamaño de partícula
Homogenizar la muestra
Reducir la cantidad del mineral en la alimentación
B. MODELO TEORICO
Es la acción de recoger muestras representativas de la calidad o condiciones
medias de un todo o la técnica empleada en esta selección o la selección de una
pequeña parte estadísticamente determinada para inferir el valor de una o
varias características del conjunto.
La preparación de las muestras consiste en el debido tratamiento que se le da a
los minerales que se extraen de la mina la cual se establece en un yacimiento
de un mineral que es más representativo o más abundante en dicho lugar
previa a la extracción del material se hace un estudio previo de los suelos las
rocas la mineralogía y otros posteriormente se procede a la extracción de los
minerales que posee el yacimiento por diversos métodos que vea por
conveniente el ingeniero de minas.
Para la preparación de las muestras a nivel de laboratorio primeramente
debemos de tener una muestra representativa que ya ha sido seleccionado para
su estudio.
El muestreo es el único método para determinar la calidad de las menas. Por
intermedio del muestreo se estudian las propiedades físicas y las
características técnicas de los minerales y las rocas encajonantes.
1.1. METODOS DE REDUCCION DE MUESTRA.-
Después de tener una muestra representativa ya lista la siguiente etapa es la
reducción de tamaño de partícula, reducción de cantidad de material para un
Muestreo manual.
Muestreo mecánico.
C. EQUIPO Y MATERIALES
Mineral aurífero
Chancadora conica de 4”
Chancadora de quijadas
Bandejas
Balanza
Brocha
Espátula
Cortador de Riffles o Cortador de Chutes (caja de Jones)
Manta de hule
D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. primeramente se selecciona el mineral para realizare el muestreo
2. luego de obtener la cantidad adecuada para desarrollar el muestreo
procedemos para hacer la actividad del muestreo
3. previamente el mineral es inducido al proceso de chancado en una
chancadora de mandíbulas donde se reduce el mineral de un tamaño
aproximado de 1” a ½”.
4. Se procede con la parte primaria de muestreo por cuarteo por dos etapas
de lo cual se obtiene una muestra representativa de 3.750 kgr
5. Posteriormente se procede a una chancadora cónica para reducir el
tamaño de las partículas obtenidas en el primer proceso de chancado
6. Se lleva a cabo una separación en el cortador de rifles o cortador de
chutes donde en un proceso de dos operaciones se obtiene una muestra
representativa de 900 gramos.
E. RECOMENDACIONES
A los alumnos: se vive una experiencia única de aprendizaje al estar al
contacto y haciendo alguna actividad dentro del laboratorio ya que nos
permite familiarizarnos con loes equipos instrumentos con los que se
cuenta y con los mismos que se contara en una planta metalúrgica solo
que una escala mucho mayor que se denomina a nivel industrial como
dice el docente “ se aprende como una forma de juego manipulando los
diferentes equipos e instrumentos con los que cuenta el laboratorio de
procesamiento de minerales”.
El muestreo se realiza con las partes opuestas de los cortes para tener
regiones que faciliten un buen muestreo.
F. CONCLUSIONES
La preparación de la muestra y su posterior muestreo hacen posible al análisis de las
diferentes propiedades que cuenta la muestra además de algunas especies
mineralógicas que acompañan esta.
Se lograron cumplir con cada una de los objetivos propuestos inicialmente, el cual nos
permite tener en cuenta que se tuvo un desenvolvimiento adecuado y eficaz además
de un adecuado manejo de los quipos e instrumentos al ahora de realizar nuestras
pruebas.
G. ANEXOS
En el laboratorio
H. BIBLIOGRÁFIA
Preparación de muestra practica de laboratorio - UNSSAC - Flores
Sapacayo Aldo Sabino, -2016
I. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Muestreo cuarteo Angulo de reposo practica de laboratorio nº 1 Tacna
Chambilla Yufra José Luis-2011