Cuáles Son Las Etapas Del Proceso
Cuáles Son Las Etapas Del Proceso
Cuáles Son Las Etapas Del Proceso
¿Cuáles son los objetivos del Programa de Monitoreo de Efluentes para proteger al cuerpo
receptor?
Los parámetros a evaluar en el campo, tanto en el efluente como en el cuerpo receptor son:
La temperatura (°C)
PH
Conductividad eléctrica (umhos/cm)
Oxígeno disuelto (mg/L)
Demanda bioquímica de oxígeno (mg/L)
Otros que se estime conveniente de acuerdo a la disponibilidad de equipos.
IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS
Los parámetros a evaluar tanto en el efluente como en el cuerpo receptor son los establecidos
por la Ley General de Aguas DL N° 17752 de acuerdo a la clasificación de los cursos de agua. El
inspector deberá identificar los parámetros críticos que deberán ser evaluados en cada caso. En
caso se identifiquen parámetros críticos no establecidos en la ley general de aguas, se deberá
seguir el procedimiento establecido en el D.S N° 044-98-PCM.
Los equipos de medición in situ deben estar limpios y calibrados antes de ir al campo (calibrados
por el mismo operador del equipo), dejándolos en el mismo estado al finalizar el muestreo, contar
con un plan de mantenimiento preventivo y calibración, realizados por los laboratorios. Los
equipos utilizados se indican a continuación:
Figura 1.1
Los cambios que de manera natural o de forma inducida ocurren en el cuerpo de agua
determinará la frecuencia de monitoreo. Lo que se trata es de medir los cambios sustanciales que
ocurren en el tiempo (en determinados periodos) para establecer un nivel de referencia, hacer el
seguimiento periódico y realizar el pronóstico de las variaciones de los parámetros físico químicos,
orgánicos, microbiológicos y de caudal que ocurren en el cuerpo de agua.
Se deberá estar preparado para cambiar la frecuencia de monitoreo en respuesta a los datos o las
observaciones de campo. Es recomendable hacer el monitoreo inicialmente con mayor frecuencia,
identificar todas las variables y luego disminuir la frecuencia en forma apropiada.
La ocurrencia de eventos e
Los recipientes de vidrio deben ser embalados con cuidado para evitar roturas y derrames. En el
caso de utilizar hielo, colocar este en bolsas herméticas para evitar fugas de la caja donde se
transportan las muestras de agua.
Las muestras recolectadas para análisis físico químicos deberán entregarse al laboratorio en el
menor tiempo posible, preferentemente dentro de las 24 horas de realizado el muestreo.
Para su ingreso al laboratorio de análisis, las muestras deberán ir acompañadas de: la Cadena de
Custodia; documento que en caso de ser enviado en forma directa al laboratorio por medio de una
agencia de transporte será remitido dentro del “Cooler” colocado en un sobre plastificado a fin de
evitar que se deteriore. Los formatos e información requerida se indica en el Anexo III “Ficha de
Cadena de Custodia y Ficha de Muestreo”.