Modelo Expediente Tecnico
Modelo Expediente Tecnico
Modelo Expediente Tecnico
MEMORIA DESCRIPTIVA
INDICE
1 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 2
2 NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................... 2
3 OBJETIVO ...................................................................................................................... 2
4 BASE LEGAL ................................................................................................................. 2
5 UBICACIÓN Y LÍMITE DEL ÁREA DE ESTUDIO ......................................................... 3
6 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ................................................................ 4
7 POBLACIÓN ................................................................................................................... 4
8 SERVICIO DE AGUA POTABLE EXISTENTE .............................................................. 8
9 NIVEL DE COBERTURA .............................................................................................. 12
10 COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE CONSUMOS .................................................... 12
11 CONSUMOS ................................................................................................................. 12
12 PÉRDIDAS DE AGUA .................................................................................................. 12
13 COEFICIENTE DE FRICCIÓN ...................................................................................... 12
14 PERIODO OPTIMO DE DISEÑO .................................................................................. 13
15 DESCRIPCION DEL PROYECTO Y OBRAS PROYECTADAS .................................. 13
16 PROCESO CONSTRUCTIVO
MEMORIA DESCRIPTIVA
1 Antecedentes
3 Objetivo
4 Base Legal
Región : Lima
Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : San Luís de Lurigancho
Fig. 1 Ubicación
6 Características socioeconómicas
El A.H. Santa clarita cuenta don 126 lotes o viviendas, se ha determinado una
densidad poblacional de 4.58 habitantes por vivienda por lo que a la fecha se
estima que las 126 viviendas unifamiliares, cuentan con aproximadamente
577 habitantes (Fuente SNIP Nº 197833). No cuentan con area de
expansión y las viviendas son tipo unifamiliares.
7 Población
TASAS DE
AÑO DEL CRECIMIENTO
CENSO POBLACION INTERCENSALES
1972 89206
1981 272898 13,2%
1993 582.975 6,5%
2007 898.443 3,14%
(*) Fuente: INEI
Año Población
Pt= Po (1+r.t)
0 2014 1.095.772
1 2015 1.123.962
2 2016 1.152.152
3 2017 1.180.342
4 2018 1.208.532
5 2019 1.236.722
6 2020 1.264.912
7 2021 1.293.102
8 2022 1.321.291
9 2023 1.349.481
10 2024 1.377.671
11 2025 1.405.861
12 2026 1.434.051
13 2027 1.462.241
14 2028 1.490.431
15 2029 1.518.621
16 2030 1.546.811
17 2031 1.575.001
18 2032 1.603.190
19 2033 1.631.380
20 2034 1.659.570
Año Población
2
Pt= A+B(t)+C(t)
CONSORCIO ROMAHNS CONSULTORES S.A.C. -SEBASTIAN MIGUEL RODRIGUEZ MARTINEZ
ESTUDIO DEFINITIVO Y XPEDIENTE TÉCNICO DEL E PROYECTO: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE EN A. H. PROYECTO INTEGRAL LOS JARDINES VILLA SANTA CLARITA -
SECTOR VILLA SANTA CLARITA - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO
0 2014 1.037.484
1 2015 1.056.329
2 2016 1.074.920
3 2017 1.093.257
4 2018 1.111.340
5 2019 1.129.168
6 2020 1.146.742
7 2021 1.164.062
8 2022 1.181.127
9 2023 1.197.938
10 2024 1.214.495
11 2025 1.230.797
12 2026 1.246.845
13 2027 1.262.639
14 2028 1.278.178
15 2029 1.293.463
16 2030 1.308.493
17 2031 1.323.270
18 2032 1.337.792
19 2033 1.352.059
20 2034 1.366.073
Fuente: Elaboración del consultor
Año Población
t
Pt= Po (1+r)
0 2014 1.115.349
1 2015 1.150.345
2 2016 1.186.438
3 2017 1.223.665
4 2018 1.262.059
5 2019 1.301.658
6 2020 1.342.499
7 2021 1.384.622
8 2022 1.428.066
9 2023 1.472.874
10 2024 1.519.087
11 2025 1.566.751
12 2026 1.615.910
13 2027 1.666.611
14 2028 1.718.903
15 2029 1.772.836
16 2030 1.828.461
17 2031 1.885.832
18 2032 1.945.003
19 2033 2.006.030
20 2034 2.068.972
CURVAS DE CRECIMIENTO
1.950.000
1.850.000
1.750.000
1.650.000
1.550.000
1.450.000
1.350.000
Poblacion (Hab.)
1.250.000
1.150.000
1.050.000
950.000
850.000
750.000
650.000
550.000
450.000
350.000
250.000
150.000
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040
La calidad del agua que entrega SEDAPAL en los pilones públicos está
garantizada, sin embargo al momento de ser utilizadas para consumo humano
y otros usos intervienen factores de riesgo de contaminación entre el punto de
entrega (pilón) y uso final y que pueden resumirse en:
SECTOR DE ABASTECIMIENTO
ACTUAL Nº DE CONEXIONES CONDICIÓN
A.H. El Sauce Existente
A.H. 24 de Diciembre 201 Existente
A.H. 24 de Diciembre Santa Clarita 126 Proyectado
9 Nivel de cobertura
El proyecto contempla la cobertura del 100% de las viviendas con el servicio
de agua potable.
11 Consumos
En el Cuadro Nº 3.5.-1 se presentan los consumos promedios ponderados de
acuerdo a las categorías Doméstico, Comercial, Industrial, Estatal y Social
respectivamente, obtenidas de la información del Perfil con código SNIP Nº
197833
Las condiciones operativas del reservorio existente R-9, es buena, sin embargo
falta la implantación de la automatización.
12 Pérdidas de agua
El porcentaje de pérdida de agua considerado para el proyecto es de 20% por
todo el periodo de diseño (Fuente PIP Viabilizado)
13 Coeficiente de fricción
En los cálculos hidráulicos de la red de distribución de agua potable y línea
matriz-conducción de agua potable, se utilizará los coeficientes de fricción “C”
de la fórmula de Hazen y William, de acuerdo al Nuevo Reglamento de
Elaboración de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para habilitaciones
urbanas de Lima y Callao e información del proveedor de tuberías de Hierro
Fundido Dúctil, conforme al cuadro.
CUADRO Nº 10.
TUBERÍA “C”
Poli cloruro de Vinilo (P.V.C.) 140
Polietileno 140
PRFV 140
Acero sin costura 120
Acero Soldado en Espiral 100
Fierro Fundido 100
Concreto 110
Hierro Dúctil con mortero centrifugado 130
Las redes secundarias de agua potable se proyecta por las calles del A.H.
Santa Clarita, mientras que la línea de aducción que inicialmente estaba
proyectada por la parte alta, ha sido cambiada por una nueva línea siendo esta
una línea de conducción, que se inicia en la salida del reservorio R-9.
El control del flujo de agua se realizara mediante las válvulas compuertas que
se proyectan al inicio de la línea matriz – conducción junto al punto de empalme
con la línea de aducción existente del R-9, y la otra válvula compuerta
CONSORCIO ROMAHNS CONSULTORES S.A.C. -SEBASTIAN MIGUEL RODRIGUEZ MARTINEZ
ESTUDIO DEFINITIVO Y XPEDIENTE TÉCNICO DEL E PROYECTO: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE EN A. H. PROYECTO INTEGRAL LOS JARDINES VILLA SANTA CLARITA -
SECTOR VILLA SANTA CLARITA - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO
Nº Tasa de Perdida de
AÑO POB. Densidad Coeficiente de consumo
Conexiones creciemto agua
(Hab.) (%) (Hab./Viv.) (%) Qmd Qmh
2014 577 126 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2015 595 130 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2016 614 134 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2017 633 138 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2018 653 143 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2019 673 147 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2020 694 152 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2021 716 156 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2022 738 161 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2023 761 166 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2024 785 171 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2025 810 177 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2026 835 182 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2027 861 188 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2028 888 194 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2029 916 200 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2030 945 206 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2031 975 213 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2032 1006 220 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2033 1038 227 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
2034 1071 234 3,14% 4,58 20% 1,3 1,8
La demanda de agua para todo el periodo del proyecto del A.H. Santa Clarita
se detalla en el siguiente cuadro:
16 Proceso Constructivo
Excavación de zanja:
Instalación de la Tubería:
Transporte Y Descarga
Nipleria
Bajada a Zanja
F= N x D x P1/2
410 x 25
De donde:
CONSORCIO ROMAHNS CONSULTORES S.A.C. -SEBASTIAN MIGUEL RODRIGUEZ MARTINEZ
ESTUDIO DEFINITIVO Y XPEDIENTE TÉCNICO DEL E PROYECTO: INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE EN A. H. PROYECTO INTEGRAL LOS JARDINES VILLA SANTA CLARITA -
SECTOR VILLA SANTA CLARITA - DISTRITO SAN JUAN DE LURIGANCHO
TABLA No 1
Mm pulg
Solo en los casos de tubos que hayan sido observados, estos deberán
permanecer descubiertas en el momento que se realice la prueba.
Anclajes de accesorios:
Restitución de pavimento: