Arbeitsheft Klartext Fraesen Es
Arbeitsheft Klartext Fraesen Es
Arbeitsheft Klartext Fraesen Es
Español (es)
V2
10/2012
© 2012 DR. JOHANNES HEIDENHAIN GmbH
Todos los textos, imágenes y gráficos incluyendo los extractos de estos están protegidos por la propiedad intelectual.
Solo se pueden copiar e imprimir para el uso privado, científico y no comercial con finalidad informativa si contienen la advertencia de
propiedad intelectual. DR. JOHANNES HEIDENHAIN GmbH se reserva el derecho de reclamar este permiso en cualquier momento. Sin
permiso previo por escrito de DR. JOHANNES HEIDENHAIN GmbH, ni los textos, ni las imágenes ni los gráficos se pueden reproducir,
archivar, guardar en un servidor, integrar en grupos de noticias, utilizar en servicios online, guardar en CD-ROM o utilizar en publicaciones
impresas. La copia múltiple en contra de los derechos y/o la ampliación de los textos, imágenes y gráficos protegidos por derechos de
propiedad intelectual pueden ser perseguidos por el derecho penal y civil.
Autores:
f
fiTNC 530
f
fTNC 620
f
fTNC 320
f
fTNC 430
f
fTNC 426
Índice
Introducción
1 La fresadora NC..... 10
1.1 Montaje..... 10
1.2 Resumen del teclado..... 14
1.3 Subdivisión de la pantalla..... 16
1.4 Modos de funcionamiento..... 19
1.5 Desplazar ejes..... 21
1.6 Htas...... 22
1.6.1 Tipos de herramienta..... 22
1.6.2 Puntos de referencia de las herramientas..... 23
1.6.3 Medir herramientas..... 24
3 Principios tecnológicos..... 34
4 Movimientos lineales..... 40
4.1 Posicionar con FMax..... 40
4.2 Recta (absoluta)..... 41
4.3 Recta (incremental) ..... 41
4.4 Coordenadas polares : Recta LP..... 44
5 Programación de contornos..... 50
5.1 Corrección de radio..... 50
5.2 Aproximación y salida..... 52
5.3 Redondeos / chaflanes..... 56
5.4 Círculos..... 57
5.5 Círculo con radio..... 58
5.6 Círculo tangencial..... 59
6 Programación FK..... 64
7 MDI..... 70
8 Aplicaciones LBL..... 76
8.1 LBL como repetición de una parte del programa..... 76
8.2 LBL como subprograma..... 77
9 Anexo..... 86
Introducción
A partir de los tres módulos, es decir, software HIT, puesto de programación y cuaderno de trabajo HIT se ha
creado un nuevo concepto de aprendizaje. El objetivo es poder escribir el programa NC para la pieza "placa de
molde" en el puesto de programación de HEIDENHAIN.
Su pieza "placa de molde" crece durante el curso y le guiará a través del curso.
Placa de molde ... con taladros ... y con contornos ... y con ciclos
En el cuaderno HIT recibira órdenes de trabajo que deben ejecutarse con el software HIT. Mediante el software
HIT, Ud. adquirirá los principios básicos de la tecnología NC, del manejo del puesto de programación
HEIDENHAIN y de la programación con Klartext de HEIDENHAIN.
Círculos CC / C
Para poder programar los contornos circulares con CC y C, es preciso estudiar a fondo el capítulo
correspondiente. En dicho capítulo, Ud. aprenderá a programar con CC y C. En el cuaderno de trabajo HIT
obtendrá preguntas y ejercicios adicionales respecto a este tema que se solucionan directamente en el puesto
de programación.
Al final de los capítulos 4, 5 y 8 es preciso realizar tests que le indicarán su nivel de conocimientos adquiridos.
Le deseamos mucho éxito y un buen rato durante el trabajo con el concepto de aprendizaje de HEIDENHAIN.
Los autores
f
fCajera circular
f
fCajera rectangular
f
fRanura
f
fCírculo graduado
f
fTaladros
f
fCajera de contorno
f
fContorno
7 5
6 4
3
2 1
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
Introducción
Tabla de herramientas
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
1.1 Montaje
1. La fresadora NC
Montaje
2
3
6 1
7
4
1:
2:
3:
4:
5:
6:
7:
1 Fresadora NC
En este apartado conocerá los componentes típicos
de una máquina NC.
Sujeción de herramientas
Indique las magnitudes necesarias para determinar Indique la ventaja de esta posición.
la posición.
1 Fresadora NC
Identifique ambos sistemas.
1 2 4
3
5
2:
3:
4:
5:
Explique el principio de funcionamiento de la medición ¿Por qué los sistemas de medición de recorrido
de recorrido absoluta. lineales requieren marcas de referencia?
1 4
7
2 3 6
5
1: 5:
2: 6:
3: 7:
4:
2:
3:
1 Fresadora NC
La programación y el manejo del TNC 320 / TNC 620
son similares a los del iTNC 530.
El iTNC 530 dispone además de un Touchpad y un
teclado alfabético.
2: Touchpad
1. La fresadora NC 1
Subdivisión de la pantalla
2:
3:
5
4:
5:
1 Fresadora NC
Mediante la tecla de cambio de pantalla se pueden
elegir vistas diferentes.
f
fPulsar la tecla modo de funcionamiento: el TNC
cambia al modo Modo manual
f
fSeguir conmutando la barra de softkeys hasta que
se indica la softkey OFF para cerrar el sistema.
f
fconfirmar el diálogo final en la ventana superpuesta
con SI
1 Fresadora NC
1. La fresadora NC
Modos de funcionamiento
1 2 3
4 5 6 7
1: 5:
2: 6:
3: 7:
4:
1 2
1:
Función:
2:
Función:
Crear un programa
Programación nuevo o modificar un
programa existente
1 Fresadora NC
1. La fresadora NC
Desplazar ejes
X A U
Y B V
Z C W
1. La fresadora NC
Htas.
5 6 7 8
1: 5:
2: 6:
3: 7:
4: 8:
1 Fresadora NC
¿Qué magnitudes de la herramienta hay que medir como mínimo?
2. Los principios de NC
Puntos de referencia
M:
R:
2 Principios básicos de NC
Preset activo.
Sonda de palpación 3D
1:
4
2:
5 3
3:
2
4:
5:
1
Indique algunas de las tareas que se pueden realizar con una sonda de
palpación 3D.
2 Principios básicos de NC
Profundice en el conocimiento de las coordenadas 2. Principios básicos de NC
cartesianas.
Para ello, véase el cápitulo Puntos en la pieza.
Puntos en la pieza
Estructura de programas
4:
5:
M3:
M8:
M9:
M30:
2. Principios básicos de NC
BLK Form
Se define la pieza en bruto de la imagen.
Inicie el puesto de programación.
f
fPulsar la tecla modo de funcionamiento: el TNC
cambia al modo Programar.
f
fPulsar la tecla PGM MGT: el TNC muestra la gestión
de ficheros.
f
fConmutar a la tercera barra de softkeys
f
fPulsar la softkey FICHERO NUEVO
f la ventana superpuesta, introducir Blank.H
fEn
f
fConfirmar la creación del programa con la tecla
ENTER
f
fSeleccionar la unidad mm
f
fDefina la BLK-Form*
*BLK
inglés: Blank
alemán: pieza en bruto
2 Principios básicos de NC
cambia al modo Test de programa.
f
fPulsar la tecla PGM MGT: el TNC muestra la gestión
de ficheros.
f
fSoftkey ÚLTIMOS FICHEROS
f
fAbrir el fichero Blank.H
f
fSeleccionar la softkey PROGRAMA+GRÁFICO
Puesto de programación
Ejercicios 2a, b, c, d
3. Principios tecnológicos
Cálculos secundarios:
3 Principios tecnológicos
página 8.
Para ello, utilice la documentación de la que dispone.
Material: AlCuMgPbMn
Cálculos secundarios:
3 Principios tecnológicos
¡Cree las herramientas en la tabla de herramientas!
Proceda del siguiente modo:
f
fSeleccionar el modo de funcionamiento Manual
f
fSeleccionar la softkey TABLA DE HERRAMIENTA
f
fSeleccionar la softkey EDITAR ON
¡PELIGRO DE COLISIÓN!
Para la fabricación, introducir los valores
reales para longitud y radio.
4 Movimientos lineales
4. Movimientos lineales
Recta (absoluta)
Las cotas absolutas se refieren al punto cero de la
pieza.
Complete la tabla.
Taladro 1 Taladro 2 Taladro 3
X= X= X=
Y= Y= Y=
L X... Y... ... desplazar a ...
4. Movimientos lineales
Recta (incremental)
Complete la tabla.
Taladro 4 Taladro 5 Taladro 6
X= IX = IX =
Y= IY = IY =
L IX... IY... ... desplazar en ...
4 Movimientos lineales
Modo de funcionamiento Programación
BEGIN PGM ... MM Inicio del programa
TOOL CALL ... ... S... Activar herramienta
L Z-... Taladrado
L Z-... Taladrado
Ejercicios 4a, b, c
4 Movimientos lineales
2
1
3
Ejercicio 4d
HEIDENHAIN PRINCIPIOS BÁSICOS DE FRESADO – KLARTEXT 45
Para profudizar los conocimientos de los capítulos
4 Movimientos lineales
4. Movimientos lineales
"Resumen" y "Escribir programa NC", trabaje en
HEIDENHAIN Interactive Training.
Estos capítulos le preparan para el Test 1.
Resumen
4. Movimientos lineales
Escribir programa NC
Puesto de programación
1 2 3 4
Los contornos constan de elementos circulares y
rectilíneos
Los diálogos de programación se abren con las teclas
de diálogo grises.
1: 6:
2: 7:
3: 8:
4: 9:
5:
5. Programación de contornos
Corrección de radio
5 Programación de contornos
¿Qué efecto tiene la corrección de radio?
RL:
RR:
R0:
Contornos interiores:
Contornos exteriores:
¿Qué corrección de radio hay que seleccionar para que los contornos se
fresan en marcha sincronizada?
Aproximación y salida
APPR:
DEP:
1:
2:
3:
3
2
1
5 Programación de contornos
Indique el último punto de contorno incluido en el cálculo, y el punto final
calculado con las coordenadas correspondientes.
16 L X-7 Y-7
17 APPR LT X+10 Y+10 LEN 5 RL
18 L Y+40
19 DEP LT LEN 18
20 L Z+100 FMAX
4:
5:
5
4
f
fRadio de herramienta 6 mm
f
fPreposicionamiento X-20, Y0
f
fEstrategia de aproximación LCT
f Punto de contorno X+10, Y+15
f1.
f
fRadio de aproximación 10 mm
f Punto de contorno X+10, Y+35
f2.
...
16 L Posicionamiento previo
17 APPR Aproximar al 1º punto de contorno con RL
18 L Desplazar al 2º punto del contorno
...
5 Programación de contornos
Son válidas las siguientes condiciones de contorno:
f
fRadio de herramienta 6 mm
f
fRetirar a X-8, Y+45
f
fEstrategia de salida LCT
f
fRadio de salida 8 mm
...
19 DEP Alejamiento
20 l z+100 FMAX Desplazamiento a la altura de seguridad
...
En el TNCguide obtendrá
información sobre las estrategias
de entrada / salida LN y CT.
5. Programación de contornos
Redondeos / chaflanes
L (5)
P1 E P2
P1 P2
L (5)
A
R
P3 P3
Con RND (inglés: Rounding = redondear) se inserta Con CHF(inglés: Chamfer = chaflán) se inserta un
una forma redonda entre rectas / curvados. chaflán entre dos rectas.
... ...
10 L X... Y... aproximar libremente a 10 L X... Y... aproximar libremente a
P1 P1
11 L X... Y... Sobrepasar P2 11 L X... Y... Sobrepasar P2
12 RND R... Redondeo 12 CHF 5 Bisel
13 L X... Y... Sobrepasar P3 13 L X... Y... Sobrepasar P3
... ...
5 Programación de contornos
5. Programación de contornos
Círculos CC / C
CC:
*DR+:
*DR-:
... Explicación:
10 L X+15 Y+15
11 CC x+25 y+25
12 c X+35 Y+15 DR-
...
*DR
inglés: direction of rotation
español: dirección de giro
5. Programación de contornos
Es válido:
f
fÁngulo CCA*<180°: signo del radio: R+
f
fÁngulo CCA*>180°: signo del radio: R-
f
fGiro en sentido horario: DR-
f
fGiro en sentido antihorario: DR+
*CCA
inglés: Circle Center Angle
español: Ángulo del punto central (Ángulo central)
5 Programación de contornos
5. Programación de contornos
Círculo tangencial
5. Programación de contornos
Resumen
5. Programación de contornos
Escribir programas NC
Puesto de programación
Ejercicios 5a, b, c, d
6. Programación FK
FK = Contorno libre
FL:
FLT:
FC:
FCT:
6 Programación FK
"pieza angular".
f
fConsideraciones previas:
¿Qué aspecto tiene el elemento de contorno? Recta
¿Cómo empieza el elemento de contorno? no tangencial
Seleccionar la softkey correspondiente. FL
f
fIntroducir todos los valores conocidos mediante las softkeys.
Valor X conocido: introducir mediante softkey
AN conocido: introducir mediante softkey
0 BEGIN PGM TELEFONO MM
1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-10
2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0
3 TOOL CALL 1 Z S3000
4 L Z+100 R0 F MAX M3
5 L X+50 Y+50 R0 F MAX
6 L Z+2 F MAX
7 L Z-5 F AUTO
8 APPR LCT X+50 Y+75 R2 RL F500 Punto 1
9 FC DR R CCX CCY Punto 2
10 FCT DR R Punto 3
11 FCT DR R CCX CCY Punto 4
12 FSELECT 1
13 FCT DR R Punto 5
14 FCT X Y DR R CCX CCY Punto 6
15 FSELECT 2
16 DEP LCT X+50 Y+50 R2
17 L Z+100 R0 F MAX M2
18 END PGM TELEFONO MM
6 Programación FK
posibilidades:
Color Función
Negro Elemento del contorno determinado
Azul Con los datos introducidos, son posibles varias
soluciones.
Rojo Para el cálculo del elemento del contorno o bien del
contorno se requieren más datos.
Verde Varias soluciones son posibles
Visualización mediante Softkey MOSTRAR SOLUCION
Puesto de programación
Ejercicios 6 a, b, c, d
7. MDI
CYCLE DEF:
CYCLE CALL:
7. MDI
7 MDI
f
fPulsar la tecla CYCLE DEF
f
fSeleccionar la softkey EJECUTAR LINEAS
f
fSeleccionar el ciclo 232 1 2 3
Entrada línea 6:
f
fPulsar la tecla CYCLE CALL
f
fSeleccionar la softkey CYCLE CALL M
1 2
0 BEGIN PGM Plan MM
1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-16
2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+2 Superficie sin mecanizar: Z=2
3 TOOL CALL 20 Z S2000 F300
4 L Z+100 R0 FMAX M3
5 CYCL DEF 232 FRESAR PLANO ~ Definición fresar plano
Q389=+2 ;ESTRATEGIA ~
Q225=+0 ;PUNTO INICIAL EJE 1 ~
Q226=+0 ;PUNTO INICIAL EJE 2 ~
Q227=+2 ;PUNTO INICIAL EJE 3 ~
Q386=+0 ;PUNTO FINAL EJE 3 ~ Después de fresar plano: superficie Z=0
...
...
6 CYCL CALL Llamada Fresar plano
7 L Z+100 R0 FMAX
8 TOOL CALL 5 Z S5000 F300
9 L Z+100 R0 FMAX M3
10 L X+30 Y+50 R0 FMAX Posicionamiento cajera rectangular
11 CYCL DEF 251 CAJERA RECTANGULAR ~ Definición cajera rectangular
...
...
12 ... Llamada cajera rectangular
13 L Z+100 R0 FMAX
14 L X... Y... R0 FMAX Posicionamiento cajera circular
15 CYCL DEF 252 CAJERA CIRCULAR ~ Definición cajera circular
...
...
16 ... Llamada cajera circular
17 L Z+100 R0 FMAX
18 L X ...Y ... R0 FMAX Posicionamiento ranura
19 CYCL DEF 253 FRESAR RANURA ~ Definición ranura
...
...
20 ... Llamada ranura
21 L Z+100 R0 FMAX M30
22 END PGM Plan MM
Taladrar, roscar,
taladrado universal
Ciclo 221 (figura línea) y ciclo 220 (figura círculo) llaman el último ciclo
definido en las posiciones definidas.
Todos los ciclos que provocan "virutas" (p. ej. taladrar) deben llamarse
(CALL – ciclos activos).
Los ciclos que no provocan "virutas" (p. ej. ciclos para convertir
coordenadas por cálculo) no deben llamarse (DEF – ciclos activos).
7 MDI
Puesto de programación
Ejercicios 7a, b, c, d
8. Aplicaciones LBL
Al colocar un LABEL (= marca) se puede marcar un
número de frase a partir de la que se repite parte de
un programa.
Esto se realiza mediante la tecla LBL SET. Las marcas (Labels) reciben
un número (1-999) o un nombre.
El final de la parte de programa que debe repetirse se define con la
tecla LBL CALL. Con ello se introduce el número de repeticiones
(REP).
Cree el programa Fila de agujeros en el puesto de programación.
8 Aplicaciones LBL
Repetición de elementos idénticos
Los elementos repetitivos (contornos, llamada a arco de círculo, etc.) se pueden programar de forma
simplificada dentro de subprogramas.
0 BEGIN PGM UP MM
1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-16
2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0
3 TOOL CALL 5 Z S2000 F250
4 L Z+100 R0 FMAX M3
5 L Z+2 R0 FMAX
Programa principal
6 * -
7 L X+25 Y+25 R0 FMAX
8 CALL LBL 1
9 * -
10 L X+50 Y+40 R0 FMAX
11 CALL LBL 1
12 * -
13 L X+75 Y+55 R0 FMAX
14 CALL LBL 1
15 * -
16 L Z+100 R0 FMAX M30
17 * -
18 LBL 1
19 L Z-8 R0 F AUTO
Subprograma
20 L IX+10
21 L IY+20
22 L Z+2
23 LBL 0
24 END PGM UP MM
8 Aplicaciones LBL
Otra aplicación es el desbaste y acabado de un
contorno. Para ello, la descripción de contorno y las
instrucciones de entrada y salida se escriben en un
subprograma.
f
fIntroducir en la tabla de herramientas fresa de chaflán (90°) p. ej. con
radio 2 mm
f
fCon una profundidad de fresar de 3 mm resulta un ancho de chaflán de
1 mm.
8 Aplicaciones LBL
f
fFresar plano de la pieza
f
fArco de círculo con subprograma
f
fDesbaste / Acabado / Chaflán del contorno exterior con subprograma
Ejercicio 8a, b, c, d
Ejercicio 2a Ejercicio 2b
Ejercicio 2c Ejercicio 2d
Ejercicio 4c Ejercicio 4d
Ejercicio 5c Ejercicio 5d
9 Anexo
Ejercicio 6c Ejercicio 6d
Ejercicio 7c Ejercicio 7d
9 Anexo
Ejercicio 8c Ejercicio 8d