Provas Digitadas II Parcial PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

2º PARCIAL DE PEDIATRIA

ENFERMEDADES ERUPTIVAS
1- La COQUELUCHE se caracteriza por, excepto:
a) Su acción es por la hemaglutinina filamentosa
b) La bordetella tiene acción antifagocitaria
c) Por ser un bacilo gran positivo se trata con eritromicina
d) Es tos en acceso con predominio nocturno

2- La bordetella pertussis se caracteriza por:


a) Tiene invasión inicialmente hematológica
b) Produce estimulación ciliar para su eliminación
c) En el periodo catarral la tos en accessos es el síntoma principal
d) La hemaglutinina filamentosa es su característica bacteriana
e) Todos son correctos

3- La TOS FERINA se caracteriza por:


a) La diseminación hematógena del bacilo establece compromiso del estado general
b) El cuadro clínico se debe a inflamación de nasofaringe hasta pulmón
c) El hemograma muestra desviación a la izquierda por efecto bacteriano
d) El agente ejerce su efecto patógeno en mucosa respiratoria por acción local

4- El TX de la TOS FERINA se realiza con:


a) Eritromicina por 10 dias paracetamol y fluidificantes
b) Eritromicina por 14 dias, paracetamol y antitusígeno
c) Cotrimoxazol 14 dias, paracetamol y inmunoglobulinas
d) eritromicina por 14 días, paracetamol y denuncia del caso

5- Pareo:
a) Sarampion Enantema y exantema morbiliforme
b) Rubeola Erupcion micropapular con adenopatías
c) Varicela Exantema maculopapular vesiculoso
d) Exantema súbito Erupcion rosada puntiforme fugaz

6- Enfermedad caracterizada por presentar el signo de Forcheimer es:


a) Escarlatina
b) Sarampión
c) Rubeola
d) Exantema súbito

7- La triada del síndrome de RUBEOLA pos natal se caracteriza por:


a) Erupción, catarata y cardiopatía
b) Sordera, catarata, cardiopatía
c) Erupción, prurito y adenopatías
d) Microcefalia, catarata y cardiopatía

8- La neumonía, encefalitis y herpes son complicaciones de:


a) Exantema súbito
b) Sarampión
c) rubeola
d) Varicela

IRAS BAJAS
9- En relación a conceptos sobre la NEUMONÍA lo correcto es:
a) Afeccion primaria inflamatoria de origen infecciosa
b) El exudado se encuentra del espacio intra alveolar es de linfocitos
c) En la lesión se produce proceso de condensación
d) Todos son correctos
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
10- Las siguientes afirmaciones con relación a la NEUMONÍA son correctas, excepto:
a) Afeccion inflamatoria de origen infeccioso
b) En la lesión hay gran infiltrado de linfocitos
c) Compromete el territorio alveolar
d) Hay un exudado intersticial

11- En las NEUMONÍAS lo correcto es:


a) La infección unifocal es característica de la afeccion pulmonar del escolar
b) El agente frecuente en el RN es el estreptococus agalacteae
c) La ausculta pulmonar esta dada por la presencia de murmullo vesicular disminuido
d) Todos son correctos

12- Para sospechar de una NEUMONÍA ESTAFILOCÓCICA que hallazgos radiológicos encuentraría:
a) Neumatocele
b) Imagen algodonosa
c) Derrame pleural

13- TX con dosis kg/peso:


a) Dicloxacilina

14- En un niño de 3 años con peso de 15 kg con Dx de neumonía lobar. ¿Cuál sería la ausculta pulmonar? Mencione 4
hallazgos.
a) MV disminuidos
b) Soplo tubárico
c) Estertores crepitantes

15- Indique 4 signos de peligro de DIFICULTAD RESPIRATORIA:


a) Tiraje, estridor, falta de succión, aleteo nasal, retracción subcostal

16- En un PX de 7 meses de edad que presenta tos húmeda e fiebre a la auscultación pulmonar se encuentran estertores
crepitantes diseminados en campos pulmonares:
a) El agente más frecuente es la E. Coli y E. Agalactiae
b) El agente más frecuente es la H. Influenza y neumococo
c) El agente más frecuente es el estafilococus y neumococo
d) El agente más frecuente es el neumococo
17- PAREO:
a) Neumonia Interticial…………………………………………………………………………………….Pneumocistis Carini

18- PX de 8 meses que presenta hace 3 días tos intensa húmeda, dificultad respiratoria, al examen físico se encuentra una FR
de 66 X, T° de 39°C, en pulmones estertores crepitantes localizados en base derecha y abolición del MV. Cual su conducta?
a) Internación, oxigenoterapia, antitérmicos, antitusígenos, PNC sódica IV
b) Internación, oxigenoterapia, antitérmicos, dicloxacilina IV
c) Internación, oxigenoterapia, antitérmicos, PNC sódica mas gentamicina IV
d) TX ambulatorial con amoxacilina y antitérmicos
e) Dipirona, oxigenoterapia, ceftriaxona IV

19- PX de 2 meses de edad que presenta fiebre de 39° C hace 3 días, tos húmeda, dificultad para la succión por la dificultad
respiratoria, al examen físico se encuentra una frecuencia respiratoria de 60Xmin y estertores crepitantes en ambos
campos pulmonares, cual es su conducta:
a) Internación, oxigenoterapia, antitérmicos, antitusígeno, PNC Sódica IV
b) Internación, oxigenoterapia, antitérmicos, PNC Procaínica IV
c) Internación, oxigenoterapia, antitérmicos, ampicilina + gentamicina IV
d) Tratamiento ambulatorio con amoxicilina y antitérmicos y control en 72 hs
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
PARASITOSIS
20- Pareo:
a) Pneumocystis carini afecta a inmunodeprimidos/ neumonía intersticial
b) Balantidium coli contacto con cerdos
c) Enterovius vermiculares prurito anal
d) Esquistosoma mansoni sintomatología urinaria/ predictivo de CA de vejiga
e) Necátor americano penetración por pies
f) Trichuris trichuria prolapso rectal
g) Ascaridiasis geofagia
h) Heminolepsis nana anemia megaloblastica/ deficiencia de B12
i) Estrongiloidea stercoralis larva migrans/ Surcos cutaneos
j) Giardiasis aplanamiento de vellosidades
k) Tenia solium huevos alto infestantes
l) Enterobiasis cinta de Grajan

21- En la AMEBIASIS todo es correcto:


a) Su infestación es a través de los trofozoitos
b) La amebiasis extrahepatica se da con continuidad de foco intestinal
c) Habita principalmente en el intestino delgado
d) Ninguna

22- En la AMEBIASIS se considera como correcto, excepto:


a) Su reservatorio es la vía intestinal
b) Produce una diarrea inflamatoria
c) La amebiasis hepática es secundaria a foco intestinal
d) Todos

23- Son GÉRMENES ENTEROENVASIVOS:


a) salmonella
b) shiguella
c) guardia
d) todos
e) a y b son correctas

24- El síndrome de mala absorción que se produce por afección de la GIARDIA LAMBIA. Indique los 4 elementos:
a) Carotenos
b) Folatos
c) Grasas
d) H. de carbono

25- En la parasitosis en la niñez, se considera como correcto:


a) Prolapso rectal producido por estrongiloides
b) El trichuris se adquiere por ingreso a través de la piel
c) La invasión renal está producida por el esquistosoma mansoni
d) Todos

26- Indique el Tx para la Tenia soliun intestinal:


a) Prazicuantel 25mg/Kp/DU

27- Una niña de 3 años de edad con peso de 15 kg con antecedentes de eliminación de 2 parasitos ¿??, cual sería su:
a) DX: sospecha de infección por áscaris
b) TX: pamoato de pirantel 11 mg/kp dosis única
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
ANEMIA
28- En la ANEMIA todo es correcto, excepto:
a) La arregenerativa esta relacionada con la ferropenia
b) En la anemia microcitica se encuentra VCM de menor de 80 fl
c) La HCM en la anemia hipocromica esta con valor de 30 picogramas
d) Todos son correctos

29- La ANEMIA en los niños se caracterizan por:


a) Tiene curso progresivo en la ferro privas
b) En las anemias microciticas el VCM es de 90 fentolitros
c) En las anemias carenciales hay rápida respuesta medular

30- Son causas de ANEMIA FERROPENICA:


a) Déficit de ácido fólico
b) Aumento de las perdidas
c) Aporte insuficiente
d) Todas
e) Solo B y C

31- El parasito que lleva a ANEMIA MEGALOBLASTICA es:


a) Ancylostoma duodenal
b) Strongiloides estercorales
c) Trichuris
d) Heminolepsis nana

32- La ANEMIA se caracteriza por:


a) Las uncionarias producen anemia microcitica
b) Una hemorragia masiva produce anemia macrocitica
c) Las anemias arregenerativas son respuesta a perdida aguda de sangre
d) Las anemias agudas se tratan con sulfato ferroso por un mes

33- Son causas de ANEMIA MACROCITICA NORMOCROMICA:


a) Déficit de acido fólico
b) Déficit de vitamina B12

34- Son causas de ANEMIA ARREGENERATIVAS las siguientes, excepto:


a) Déficit de hierro
b) Desnutrición grave
c) Epistaxis
d) Insuficiencia renal

CHAGAS
35- En el CHAGAS CONGÉNITO se debe considerar como correcto:
a) En todo RN de madre HAI + para chagas iniciar TX profiláctico
b) Se debe realizar seguimiento hasta los 6 meses con micro método
c) El TX esta en base al benznidazol 7 mg/kp por 30 días
d) Todos

36- En un RN con madre HAI + en CHAGAS CONGÉNITO es correcto:


a) Tiene alta posibilidad de nacer con chagas congénito
b) La parasitemia se la detecta hasta el año de edad
c) Con resultado de HAI + 1/64 se inicia TX
d) Ninguno

37- El laboratorio de elección del CHAGAS CONGÉNITO antes de los 6 meses es:
a) Micrométodo c) Xenodiagnostico
b) HAI d) Gota gruesa
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
38- No son reservorios del CHAGAS:
a) Aves de corral, gallinas c) Perros
b) Conejos d) Gatos

39- Mencione por lo menos 4 efectos secundarios del benznidasol:


a) Reacciones alérgicas
b) Transtornos digestivos
c) Alteraciones hematológicas
d) Polineuropatia
e) Síndrome de Stiven Jonson
f) Insuficiencia hepatica

ENFERMEDADES INMUNO PREVENIBLES


40- La etiología de la PAROTIDITIS es:
a) Paramixovirus

41- Mencione al menos 5 complicaciones del SARAMPIÓN:


a) Bronconeumonía
b) Meningoencefalitis
c) Faringitis
d) Otitis
e) Traqueítis
f) Reactivación de foco tuberculoso
g) NOMA?

42- Escolar de 6 años cursa cuadro de 4 días de tos seca, fiebre, catarro óculo nasal. Al examen físico lesiones exantemáticas
en región retroauricular. El Dx mas probable es:
a) Rubeola
b) Varicela
c) Sarampión
d) Exantema súbito

43- La observación de las Manchas de Koplik es parte del DX de:


a) Difteria
b) Rubeola
c) Sarampión
d) Escarlatina

44- La difteria se caracteriza por lo siguiente, excepto:


a) Membranas branco grisáceas en faringe
b) Miocarditis
c) Adenomegalias cervicales “cuello de toro”
d) Manchas de koplic

45- Complemente:
a) Coqueluche: etiología: bordetella pertussis: TX: eritromicina ¿?
b) Varicela: etiología: herpes virus ¿? TX: Aciclovir ¿?

ABDOMEN AGUDO
46- La enfermedad de Hirschsprung es una enfermedad congénita consistente en formación de un megacolon (sección
colónica muy dilatada) debido a:
a) Vólvulo intestinal
b) Segmento aglanglionico
c) Malrotacion intestinal
d) Atresia intestinal a nivel del colon
e) Todos
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
47- La causa mas frecuente de ABDOMEN AGUDO en el RN es:
a) Divertículo de Meckel
b) Invaginación ntestinal
c) Enterocolitis necrotizante
d) Estenosis hipertrófica del piloro
e) Todas

48- Es causa de DOLOR ABDOMINAL AGUDA ( abdomen agudo) en el lactante, excepto:


a) Invaginacion intestinal
b) Ilio meconial
c) Divertículo de Meckel
d) Vólvulo

49- ABDOMEN AGUDO en el lactante ( 2 respuestas):


a) Enterocolitis necrosante
b) Ileomeconial
c) Invaginación intestinal
d) Atresia intestinal
e) Divertículo de Meckel
f) Hernia diafragmática

50- Indique 2 de las causas más frecuentes de ABDOMEN AGUDO quirúrgico en el niño mayor:
a) Apendicitis aguda
b) Enterocolitis necrosante
c) Patología meconial
d) Invaginación intestinal
e) Divertículo de Merckel

51- Otras patologías que causan dolor abdominal y que requieren un manejo NO QUIRURGICO:
a) Neumonía basal derecha
b) Fiebre tifoidea
c) Infección urinaria
d) Hepatitis
e) Otras ( constipación, gastroenteritis, linfoadenitis)
f) Todas

FIEBRE REUMATICA
52- La FIEBRE REUMÁTICA es:
a) Una enfermedad infectocontagiosa provocada por el estreptococus beta hemolítico grupo A
b) Es una enfermedad inflamatoria que ocurre como secuela alejada de una infección por estreptococus beta
hemolítico del grupo A
c) El estreptococus esta presente en todas las lesiones y es posible aislarlo
d) Todas

53- La FIEBRE REUMÁTICA es una enfermedad inflamatoria que ocurre como secuela alejada de una infección por
estreptococus beta hemolítico del grupo A, habitualmente por:
a) Neumonía o sarampión
b) Piodermitis o faringitis
c) Impétigo o bronquitis
d) Faringoamigdalitis o escarlatina

54- En que grupos de edad es mas frecuentes la FIEBRE REUMÁTICA:


a) 1 a 5
b) 5 a 10
c) 5 a 15
d) De 15 adelante
e) A cualquier edad
2º PARCIAL DE PEDIATRIA

55- En el DX de la fiebre reumática se toman en cuenta los criterios de Jones, indique los criterios mayores y menores:
a) Mayores: artritis, carditis, corea de Sydenham, nódulos subcutâneos, eritema marginado
b) Menores: fiebre, cuadros prévios de F.R., elevacion de la PCR y VSG, artralgia, bloqueo AV con alargamento del PR

56- En la ESCARLATINA, lo correcto es:


a) El período de incubación es de 21 días
b) La afeccion eruptiva en cara es clínica inicial
c) El signo frambuesa blanca se presenta en la fase enantematica
d) El exantema tiene la forma eritematosa visiculares difusas
e) La descamación permite hacer x en fase exantemática

57- Describa los 4 signos patognomonicos de la ESCARLATINA:


a) Signos (líneas) de pastia
b) Piel de lija o piel de gallina
c) Lengua en fresa o aframbuesada
d) Palidez peribucal o triangulo de Filatov

58- PX de 5 años de edad que presenta fiebre hace 3 días, un rostro rubicundo con palidez zona peribucal , cual es el DX?
a) Escarlatina

59- El signo patognomónico de la piel de lija, lengua en fresa o aframbuesada, palidez peribucal (triangulo de Filatov) y líneas
de Pastia se ve en:
a) Erisipela
b) Escarlatina
c) Exantema súbito
d) Todos

60- En la enfermedad que se presentan las líneas de Pastia se diagnostica:


a) Erisipela
b) Sarampión
c) Varivela
d) Escarlatina

61- La artritis en la FIEBRE REUMÁTICA se caracteriza por ( 2 respuesta):


a) Afecta a pequeñas articulaciones
b) Afecta a grandes articulaciones
c) Es mono articular
d) Es bilateral y simétrico
e) Es migratoria

62- La artritis en la FIEBRE REUMÁTICA se caracteriza por:


a) Afecta a pequeñas articulaciones
b) Afecta a grandes articulaciones
c) Es invalidante e deja secuelas
d) Es migratoria e afecta a medianas articulaciones
e) Es bilateral y simétrica

63- La artritis de la FIEBRE REUMÁTICA se caracteriza por, excepto:


a) Afecta articulaciones medianas
b) Es bilateral y simétrico
c) Es migratorio
d) Es mono articular

64- El compromiso cardiaco en la FIEBRE REUMÁTICA afecta:


a) Al pericardio c) Al endocardio e) Ninguna
b) Al miocardio d) Todas
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
INFECCION DEL TRACTO RESPIRATORIO ALTO
65- Indique 3 agentes bacteriano de una OTITIS MEDIA AGUDA:
a) Estreptococus, Haemophilus, moraxella catarralis

66- Px de 6 meses que presenta fiebre de 38°C hace 3 días, tos humeda, dificultad para respirar, al examen físico se encuentra
una frecuencia respiratoria de 50 por minuto e sibilancias diseminadas en ambos campos pulmonares, cual su DX:
a) Bronquitis
b) Bronconeumonía
c) Bronquiolitis
d) Laringotraqueobronquitis

67- L El RX de la BRONQUIOLITIS se caracteriza por lo siguiente:


a) matidez
b) espacios intercostales estrechos
c) opacificacion pulmonar
d) todos
e) ninguno

68- El RX de la BRONQUIOLITIS se caracteriza por lo siguiente:


a) Signos de hiperinsuflacion pulmonar
b) Hiperclaridad pulmonar
c) Espacios intercostales ensanchados
d) Costillas horizontalizadas
e) Diafragma extendido
f) Todos

69- La FARINGO AMIGDALITIS purulenta/menbranosa reconoce como etiologa:


a) Estreptoccocus beta hemolítico d) estafilococus
b) Adenovirus e) todos
c) Coxaquie

70- Son complicaciones supurativas de una FARINGOAMIGDALITIS por estreptococus:


a) Absceso periamigdalino
b) Glomerulonefritis aguda
c) Sinusitis
d) A y c
e) Todas

71- La LARINGITIS grado III se caracteriza por:


a) disfonía + estridor inspiratorio + dificultad respiratoria (SDR) leve
b) disfonía + estridor inspiratorio intenso + SDR intensa + hipoxemia leve
c) disfonía + estridor inspiratorio intenso + SDR intensa + signos de hipoxemia intensa
d) puede tratarse con inyectables de dexametasona
e) ninguno es correcto

72- Lactante menor de 6 meses, padres refiere que desde ayer presenta rinorrea, alzas térmicas de 39° C, accesos de tos
disfonica y estridor respiratorio, el DX probable es:
a) Faringoamigdalitis c) Laringitis aguda d) Cruerpo extranho en vía
b) Epiglotitis aérea

73- Como consecuencia de un parto difícil y estiramiento del cuello se produce paralisis unilateral de las cuerdas vocales y
dificultad respiratoria, esto se debe a lesión del:
a) Nervio vago
b) Glosofaríngeo
c) Nervio laringo recurrente
d) Neumogástrico
e) Ninguno
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
74- Los agentes etiológicos de una LARINGITIS SUB-GLOTICA son, excepto:
a) Parainfluenza
b) Influenza
c) Virus sincitial respiratorio
d) Haemofilus influenza tipo B

75- PX de 1 años e 3 meses que acude a la consulta por presenta hace 3 dias tos ronca, fiebre de 38.5°C, FR 35, al examen
físico presenta roncus diseminados en campos pulmonares:
a) Su DX es bronquiolitis y se trata con salbutamol y paracetamol
b) Su Dx es bronquitis y se trata con amoxacilina y paracetamol
c) Su Dx es bronconeumonía y se trata con cotrimoxazol e ibuprofeno
Su Dx es laringotraqueobronquitis y se medica con dexametasona

76- PX de 4 meses que presenta hace 3 días fiebre no cuantificada acompañada de tos humeda y hace 1 día dificultad para
respirar. Al examen físico presenta orofaringe congestiva, estertores creptantes y sibilancias diseminadas, cual el TX:
a) Antitérmicos, amoxacilina por 7 días
b) Antitérmico, antitusígeno, PNC benzatinica
c) Cotrimoxazol por 10 dias y paracetamol por 3 días
d) Ampicilina + gentamicina, paracetamol y salbutamol

77- RN de termino de 4 hs de vida que nació de parto vaginal que presento llanto inmediato pos nacimiento y que hace 2 hrs
presenta signos de dificultad respiratoria, cual su conducta?
a) Observación y oxigenoterapia por mascarilla
b) Referencia al 3er nivel por SDR
c) Administración de antibioticoterapia por neumonía
d) Colocación de via oxigenoterapia, observación
e) Colocación en incubadora con oxigenoterapia

78- Un lactante menor sexo masculino de 1 año y 1 mes de edad que consulta en el servicio de emergencia por presentar tos
hace 4 dias con dificultad respiratoria hace 1 día. Al examen físico se encuentra FrC 100, FrR 60, T° 39°C, peso 8 kg. Se
evidencia retracion intercostal y subcostal y a la auscultación pulmonar estertores crepitantes y sibilancias diseminados en
ambos campos pulmonares. Recebió todas las vacunas.
DX: bronquiolitis y bronconeumonía
DNT II
Falta una, no posible saber
TX: PNC sódica 100.000 ui kp
Salbutamol 2 mg kp ¿?
Paracetamol ¿?

DESHIDRATACION Y ENFERMEDADES DIARREICAS


79- La DIARREA de tipo osmótica se caracteriza por, excepto:
a) Generalmente son virales
b) Presentan pH fecal acido
c) Son abundantes y liquidas
d) No ceden con el ayuno

80- La DESHIDRATACIÓN más frecuente en desnutridos es:


a) Isotónica
b) Hipertónica
c) Ninguna
d) cualquera
e) Hipotónica

81- La DESHIDRATACIÓN intracelular ocurre en:


a) DHT isotónica c) DHT hipotonica
b) DHT II grado d) DHT hipertónica
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
82- Lactante de 1 años con cuadro de deposiciones liquidas en 6 oportunidades en abundantes cantidad y vomitos
posprandiales 2 veces. Al examen físico despierto, con avidez por beber liquidos, enoftalmos leve, llanto sin lagrimas,
signo de pliegue (-), llenado capilar 2-3 seg. ¿Cuál es tu conducta?
a) Plan A, continuar lactancia materna
b) Plan B, SRO a 50 ml/kp
c) Plan C

HIPOTIROIDISMO CONGENITO
83- Indique el laboratorio más importante para el DX de hipotiroidismo congénito en RN:
a) TSH

84- Describa 6 signos de sospecha clinica de hipotiroidismo congénito:


a) Ictericia prolongada
b) Fontanelas amplias
c) Macroglosia
d) Hernia umbilical
e) Estreñimiento
f) Piel áspera, pálida
g) Bradicardia

85- Son elementos de sospecha del hipotiroidismo congénito, excepto:


a) Embarazo de mas de 40 semanas de gestación
b) Poca motilidad fetal
c) TX materno con antitiroideos durante el embarazo
d) Taquicardia y temblor en el RN
e) Ictericia prolongada en el RN

HEPATITIS
86- Pareo:
a) Hepatitis A Primera causa de hepatitis toxica fulminante/ Insufic. Hepatica fulminante
b) Hepatitis B Necrosis masiva de hepatocitos (hepática)
c) Hepatitis C Tendencia a la cronicidad/ y recidiva
d) Hepatitis D Asociado a hepatitis B/ coexiste con Hepatitis B
e) Hepatites E Orofecal
f) S.C. tardía Tíbia em sable
g) S.C. reciente Hepato esplenomegalia

87- Pareo:
a) Hepatitis A 1º causa de insuficiencia hepática fulminante
b) Hepatitis B Necrosis masiva hepatica
c) Hepatitis C Gran tendencia a cronicidad y recidiva
d) Hepatitis D Coexiste con hepatitis B

88- Durante la convalecencia de la HEPATITIS A, ocurre lo siguiente:


a) La ictericia desaparece en 2 a 4 meses
b) La coluria y la acolia desaparece en 3 a 10 días
c) Continúan los vomitos
d) La anorexia puede durar hasta 6 semanas

89- En relación a los casos crónicos de la HEPATITIS B un tercio evolucionara a las siguientes situaciones clínicas, indique la
incorrecta:
a) H. crónica activa
b) Carcinoma H 1º
c) Insuficiencia hepática fulminante
d) Cirrosis hepática
2º PARCIAL DE PEDIATRIA
90- Es una característica de la HEPATITIS C:
a) 90% de los infectados recurren a los 9 meses
b) 40% de los casos crónicos va a cirrosis hepática
c) 50% - 80% evolucionan a la cronicidad
d) La mayoría evoluciona al carcinoma hepático

91- En relación a la HEPATITIS B, seleccione la correcta:


a) Virus DNA, transmisión sanguínea – fluidos corporales, produce hepatitis crónica, hay vacuna

92- Perguntas de Falso e Verdadero:


a) El hipotireoidismo congênito lleva a lesiones reversibles del SNC ( F)
b) Son SX de sospecha clínica de hipotiroidismo congénito: hernia umbilical, estreñimiento (V)
c) Una TSH mayor a 20 mUI/l, nos hace el DX de hipotiroidismo congénito (V)
d) El TX de elección del hipotiroidismo congénito es el propil tiuracilo (F)
e) Hepatitis A es un virus DNA que se transmite por las heces y alimentos (F)
f) La hepatitis A produce hepatitis crónica (F)
g) La hepatitis B tiene 50% para hepatitis crónica (V)
h) La hepatitis C tiene tendencia a la conicidad (V)
i) La hepatitis D cursa con cirrosis y carcinoma (V)
j) La laringitis grado II amerita internación por la gravedad (F)
k) Las lesiones vesiculares en faringe corresponde a Hemofilus influenzae (F)
l) La mononucleosis infecciosa produce amigdalitis pultácea (V)
m) RX de la bronquiolitis muestra colapso pulmonar (F)
n) El tratamiento de la bronquiolitis severa es ampicilina mas gentamicina (F)
o) El periodo de transmisibilidad en el SRC es hasta de un año (V)
p) La triada de SRC es catarata, retardo mental y cardiopatía congénita (F)
q) Las linfadenopatías, poliartritis y poliartralgias son frecuentes en la rubeula (V)
r) El DX inmunológico de la rubéula el la presencia de IGM en etapa eruptiva (V)
s) El mecanismo de acción de la bordetella pertusi es por efecto toxico en árbol bronquial (F)
t) La coqueluche en fase catarral es agudo con inicio de tos en accesos (F)
u) La complicación mas frecuente en la coqueluche es la hemorragia conjuntival (F)
v) La deshidratación hipotónica es característica del RN (¿)
w) La salmonella y la ameba histolitica son gérmenes enteroinvasivos (V)
x) Las complicaciones neurológicas son mas frecuentes con la deshidratación hipertónica (V)
y) El inicio temprano del TX con tiroxina al año de edad evita lesión neurológica (F)
z) La sudoración, taquicardia y diarrea son características de hipotiroidismo congénito (F)
aa) El bocio visible en hiper extensión (OMS) es grado 1 (F)
bb) La T3 y T4 son impresindibles en DX de la 1º semana de hipotiroidismo congénito (F)
cc) La otalgia y el llanto agudo son signos específicos de la otitis media aguda (V)
dd) La bronquiolitis del preescolar puede ser de etiología bacteriana (F)
ee) El suero de elección para la deshidratación EV de 3º grado es el fisiológico (F)
ff) Idealmente el DX de hipotiroidismo congénito debe ser entre los 7 y 15 días de vida (V)
gg) El chagas congénito a los 4 meses se diagnostica con HAI + 1/128 (F)
hh) El VCM del hemograma es útil para clasificación morfológica de la anemia (V)
ii) Idealmente el DX de hipotiroidismo congénito, debe ser entre los 7 a 15 días de vida (V)
jj) Niño menos de 6 meses micrometodo (+), es indicación absoluta de TX (V)
kk) La fase crónica asintomática de chagas se caracteriza: alta parasitemia (F)
ll) Niño de 1 año con HAI (+) 1:120, se debe iniciar TX (V)

También podría gustarte