Fundamentos de La Musica
Fundamentos de La Musica
Fundamentos de La Musica
En este apartado intentaremos explicar las bases sobre las que se fundamenta
lo que conocemos por música. Las diferencias que existen entre música y ruido.
Cuáles son los elementos básicos que debidamente encadenados nos producen
la sensación de lo que denominamos música. Describiremos los principios
musicales en su sentido clásico o sea dentro del mundo de la tonalidad.
1- Fundamentos de la Música
2 – El sonido
El sonido es físicamente una forma de energía, cuyo origen son las vibraciones
longitudinales de las moléculas del medio externo que producen determinados
objetos. Estas vibraciones cuando alcanzan la membrana timpánica y se
transmiten al cerebro se convierten en la sensación auditiva.
Las ondas sonoras que presentan un perfil repetitivo o sea que su forma se repite
en función del tiempo, se conocen como sonidos musicales. Las ondas sonoras
aperiódicas o sea que se produzcan sin tener un patrón regular, se conocen
como ruidos. A partir de ahora hablaremos únicamente de sonidos musicales.
3– Tonos y frecuencias
Los tonos en música se denominan por el nombre de las notas. Por ejemplo, do.
Una nota es un sonido puro con una frecuencia exactamente determinada y
normalizada.
4- Timbre
Los sonidos reales de los instrumentos son complejos. Están formados por su
sonido fundamental, acompañados de otros siempre más agudos, relacionados
matemáticamente y con intensidades proporcionalmente decrecientes. La suma
de estos sonidos es lo que nos permite distinguir un instrumento o una voz de
otra, lo que define su timbre especial. Como veremos mas adelante, el
fundamento físico de la armonía en la música, está basado en dichos armónicos.
El aumento de armónicos da riqueza y calidez a la música. Así un piano produce
más armónicos que una flauta, por ello su sonoridad es mas completa.
6- Proporciones interválicas