Fichas Inicial Dias de La Creacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Colorea e primer día de la creación:

La creación

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.


2
Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el
Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
3
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
4
Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
5
Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
6
Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
7
E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las
aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
8
Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
9
Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y
descúbrase lo seco. Y fue así.
10
Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era
bueno.
11
Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto
que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
12
Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que
da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
13
Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
14
Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la
noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
15
y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
16
E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y
la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
17
Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
18
y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios
que era bueno.
19
Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
20
Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la
abierta expansión de los cielos.
21
Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las
aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era
bueno.
22
Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y
multiplíquense las aves en la tierra.
23
Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
24
Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y
animales de la tierra según su especie. Y fue así.
25
E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal
que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
26
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;
y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en
todo animal que se arrastra sobre la tierra.
27
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
28
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y
señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven
sobre la tierra.
29
Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la
tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.
30
Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre
la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.
31
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la
tarde y la mañana el día sexto.

2 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.


2
Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que
hizo.
3
Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había
hecho en la creación.
papa palta puma
o i p y r i i p u m a o p a s
y i a h w o e i i o i u e a d
h u p j p q e o s s k i e m c
g u a u l q a u i c j h u a v
t u u i p e p e u a u f y r h
f o u o l w o u i e t r i i t
d p u u ñ e o u p d f y o p g
r l p a l t a u o z i u h o f
f ñ o l z x o o i e y o f s d
t e i p p i ñ a u p t i j a r
mariposa n m k j u i o l ñ p i y t r r mosca

piña pepe pez


BREVE HISTORIA DE LAS BANDERAS DEL PERÚ

Bandera de Tacna Esta bandera se perdió pero quedó su descripción: era azul con un sol dorado en su
interior. Es la bandera que se usó en Tacna, antes del desembarco del general José de San Martín. El primero
en izarla en 1820 fue el almirante Miller
Primera Bandera Oficial.- Fue creada por el General José de San Martín. La
bandera peruana tiene los colores rojo, tomado de la chilena, y blanco, de la argentina, en reconocimiento de
que el Ejército Libertador estaba formado por hombres de ambas naciones. La bandera que, un año antes fue
mostrada en Tacna, es una versión libre de la bandera argentina creada por Belgrano diez años antes.

Segunda Bandera Oficial.- Cinco meses después de ser instituida la "primera


bandera" nacional (marzo de 1822), José Bernardo de Tagle, Supremo Delegado de la República, decretó un
nuevo diseño. El problema con esta bandera, surge en los campos de batalla; parece ser que por tener los
campos rojos horizontales, muy parecidos a los españoles, con la cual sólo había una diferencia de color en
el centro, ya que la bandera española tenía el centro amarillo, se prestó a equivocaciones y tuvo que ser
cambiada por otra.

Don José deTorre Tagle, optó por darle otro diseño a la bandera peruana en
virtud de que ésta se confundía a lo lejos con la de los españoles.. Las nuevas características, "tres franjas
verticales, rojo a los extremos y blanco al centro", se fijaron el 31 de mayo de 1822.

Cuarta Bandera Oficial .- Así, Simón Bolívar y el Congreso Constituyente


promulgaron el 25 de febrero de 1825, la ley que definía los símbolos patrios. Esta bandera, se comienza a
usar a partir del año 1825; se mantienen los campos rojos y blanco de la anterior bandera, pero el escudo
sufre un cambio radical con respecto al anterior. En el escudo, se incorporan tres campos que representan los
tres reinos de la naturaleza, presentes en el territorio peruano. El nuevo escudo nacional, fue diseñado por
José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés
Bandera Nacional, 1950

La Bandera de 1825, se mantuvo vigente hasta la mitad del siglo XX (1950).


Básicamente es la misma bandera aprobada por Simón Bolívar y el Congreso Constituyente el 25 de febrero
de 1825. Esta bandera sin escudo, se oficializa dado que muchas personas la usaban sin el escudo. Es así que
hasta 1950 se denominó "Bandera Nacional" a la enseña bicolor que lucía en el centro un escudo. Sin
embargo, algunos la diseñaban sin el mencionado símbolo. En aquél año, el general Manuel A. Odría,
presidente del Perú, decidió darle una nueva estructura y significación a la bandera nacional. Se modificó su
forma y se ordenó emplear en su definición, como léxico oficial, lo siguiente: "... de forma rectangular, con
los colores nacionales, sin escudo en el centro..."

Pabellón Nacional del Perú.-Vigente desde 1950, la ley de 1950 creó el


escudo de armas (sin las banderas ni los estandartes), para diferenciarlo del Escudo Nacional. La Bandera
Nacional y el Escudo de Armas se juntan para formar el Pabellón Nacional, izado en todas las instalaciones
del Ejército, la Aviación y en los locales y unidades de la Marina de Guerra y la Policía Nacional. La
diferencia con el Estandarte Nacional (1.40 metros de largo x 0.93 metros de ancho) radica en que ésta es
portátil, más pequeño que el Pabellón y además se adhiere por una de sus franjas rojas a un asta de madera.
El Estandarte sólo es usado por las instituciones públicas y centros educativos.

También podría gustarte