Tema0-Laboratorio Virtual PDF
Tema0-Laboratorio Virtual PDF
Tema0-Laboratorio Virtual PDF
15/01/2018
1 Introducción. .......................................................................................................... 2
2 Requisitos del Laboratorio. .................................................................................... 3
2.1 Requisitos del equipo anfitrión. ....................................................................... 3
2.2 Aplicación VirtualBox y extensiones. .............................................................. 4
3 Creación del laboratorio virtual para OpenGnsys ................................................... 5
3.1 Esquema de la infraestructura virtual .............................................................. 6
3.2 Configurar las redes en VirtualBox. ................................................................ 7
3.3 Importar laboratorio virtual. ............................................................................. 9
4 Instalación del sistema operativo para el servidor. ............................................... 11
4.1 Pasos previos a la instalación ....................................................................... 12
4.2 Instalar el sistema operativo de la máquina ogAdministrator ........................ 16
4.3 Post-configuración del sistema operativo ...................................................... 26
5 Instalar y configurar las herramientas de red. ...................................................... 32
5.1 Instalación en un entorno con conexión directa a Internet, sin proxy. ........... 32
5.2 Instalación de las herramientas básicas en un entorno con Proxy. ............... 33
5.3 Comprobación de las herramientas necesarias para instalar OpenGnsys. ... 35
6 Instalar VirtualBox Guest Additions ...................................................................... 36
7 Anexo: Conexión desde nuestro equipo anfitrión Windows. ................................. 37
8 Anexo: Incluir los equipos modelos. ..................................................................... 38
8.1 Requisitos previos: ....................................................................................... 38
8.2 Linux para el desarrollo de Firefox ................................................................ 39
8.3 Windows 10 para el desarrolla de Microsoft Edge ........................................ 41
9 Anexo: Instalar el servidor X y navegador web. ................................................... 45
10 Referencias bibliográficas ................................................................................ 46
11 Para citarnos .................................................................................................... 46
1 INTRODUCCIÓN.
Para realizar el curso “OpenGnsys 1.1.0” y desarrollar las prácticas de los respectivos
temas, es necesario que el alumno disponga de un laboratorio de pruebas compuesto
por varios ordenadores, los cuales se usarán como:
Servidor OpenGnsys.
Clientes para realizar las tareas de formateo, creación y restauración de
sistemas operativos (Windows, GNU/Linux).
Desplegar este entorno de trabajo o banco de pruebas en un laboratorio físico es una
tarea muy compleja (preparación, mantenimiento y disponibilidad). Para evitar todos
estos inconvenientes, proponemos la creación de un laboratorio virtual.
El primer objetivo de este tema requiere que el alumno disponga de un ordenador que
cumpla unos determinados requisitos para poder instalar la aplicación de virtualización
VirtualBox, con la que gestionaremos el laboratorio virtual de OpenGnsys.
El segundo objetivo de este tema es definir un entorno de virtualización que simule un
laboratorio real. Además de facilitar que cualquier alumno pueda seguir el curso desde
su ordenador, proporciona las bases para que el docente genere material
autoevaluado, ya sean capturas de pantalla, prácticas guiadas con video-tutoriales o
tareas a entregar por el alumno.
El tercer objetivo consiste en la instalación del sistema operativo de servidor que se
usará en temas posteriores para la instalación de la aplicación OpenGnsys.
El laboratorio virtual de OpenGnsys requiere que las distintas redes ofrecidas por
VirtualBox estén bien definidas y configuradas correctamente.
El laboratorio virtual de OpenGnsys utilizará algunas de las configuraciones de red
preconfiguradas que ofrece VirtualBox, por lo tanto, no habrá que realizar ninguna
modificación.
Esto era de vital importancia en versiones anteriores de VirtualBox. Pero en las actuales versiones ya no es
necesario porque son instaladas y configuradas por defecto.
El laboratorio virtual se ha verificado correctamente en diciembre de 2017 con la versión de VirtualBox “Versión
5.2.4 r119785 (Qt5.6.2)” sobre un Windows 10 64 bits
b) Seleccionamos la
máquina y
pulsamos Abrir.
Una partición primaria de tipo EXT Se usará una vez instalado el sistema
(83) que se montará sobre / (raíz), operativo. Se destinará a almacenar
formateada usando el sistema de los datos de los sistemas operativos
archivos EXT4 y ocupando un tamaño de los clientes (imágenes para
de 12 GB, marcada como activa o clonar). Por lo tanto, no se crearán
iniciable. particiones en este punto.
Una partición de paginación (swap)
de 4 GB. Identificada como “área de
intercambio”.
Seleccionamos
el disco 1 (sda
de 16 GB).
Nota: según la
instalación
puede variar el
identificador
SCSI1-2-3-4
Si el disco no
tiene particiones
previas se debe
generar una
tabla de
particiones
nueva.
Seleccionamos el
espacio libre del
disco uno
Seleccionamos
nueva partición.
Indicamos el
tamaño a usar: 12
GB
Seleccionamos el
tipo de la partición:
Primaria.
Indicamos que la
partición se ubicará
al principio del
espacio libre del
disco.
Seleccionamos el espacio
libre del disco sda
Seleccionamos “Crear
partición nueva”.
Seleccionamos el tipo de
partición: Primaria.
Confirmamos para realizar los cambios, en caso de que el instalador nos lo pida.
La máquina se reiniciará.
sudo vi /etc/default/grub
Y editamos GRUB_CMDLINE_LINUX="”
GRUB_CMDLINE_LINUX="net.ifnames=0 biosdevname=0"
verificamos con el comando ifconfig que aparece las dos interfaces, eth0 y eth1
sudo ifconfig -a
sudo route | grep 10.0. || $(sudo route del default; sudo ifup eth1)
contenido de /home/adminsitrador/NAT-down.sh:
sudo route | grep 192.168.56.254 || $(sudo route del default; sudo ifdown eth1; sudo route
add default gw 192.168.56.254 eth0)
Recordad que una vez creado los scripts hay que asignar los permisos de ejecución a
estos scripts:
chmod +x /home/administrador/NAT-up.sh
chmod +x /home/adminsitrador/NAT-down.sh
4.3.2 Configuración del segundo disco duro para las imágenes de los sistemas
operativos con LVM
1) Iniciamos la máquina virtual.
2) En el segundo disco duro creamos una sola partición usando el tamaño
máximo.
sudo fdisk /dev/sdb
Cuando iniciemos la instrucción fdisk, vamos añdiendole las siguientes opciones, después de escribir cada
una de ellas se debe pulsar la tecla enter.
n(new)
p(primary)
1(partición)
Enter (principio de tamaño de la partición) – dejar valores por defecto.
Enter (fin de tamaño de partición) dejar valores por defecto.
w(write)
Cuando iniciemos la instrucción fdisk, vamos añdiendole las siguientes opciones, después de escribir cada
una de ellas se debe pulsar la tecla enter.
t(change),
8e(Linux LVM),
w(write)
9) Configuramos el automontaje:
Abrimos para edición el archivo fstab.
sudo vi /etc/fstab
Acquire::http::Proxy “http://proxy.ejemplo.es:3128”;
http-proxy-host = proxy.ejemplo.es
http-proxy-port = 3128
https_proxy = http://proxy.ejemplo.es:3128/
http_proxy = http://proxy.ejemplo.es:3128/
ftp_proxy = http://proxy.ejemplo.es:3128/
Comprobar WGET
cd /tmp
wget -c http://www.opengnsys.es/downloads/opengnsys-1.1.0-last.tar.gz
tar xvzf opengnsys-1.0.1-last.tar.gz
cd opengnsys/installer
ls
NOTA: para este paso necesitamos acceso a internet, si nos da error, revisar el apartado “5 INSTALAR Y
CONFIGURAR LAS HERRAMIENTAS DE RED”.
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install dkms
sudo reboot
3) Vincular la .iso de
las Guest Additions
con el
ogAdministrator.
5) Reiniciar la máquina.
sudo reboot
6) Comprobar las vitualbox guest additions.
sudo lsmod | grep -i vbox
sudo modinfo vboxguest
Ya podemos
trabajar con
más facilidad
en una consola
del
ogAdministrato
r, nos permite
entre otras
mejoras el
copy&paste
Paso 2:
Importamos la máquina OVA
desde Virtual box
Paso 3:
Reconfiguramos:
RED: HOST-ONLY
MAC: 08002729BF15
Paso 4:
Creamos una instantánea.
Paso 2:
Importamos la máquina OVA
desde Virtual box
Paso 3:
Reconfiguramos:
PANTALLA:
memoria de video:27 MB
Almacenamiento: añadimos
unidad óptica.
RED:
Adaptador: HOST-ONLY
Dirección MAC: 08002729BF16
Paso 4:
Creamos una instantánea.
Paso 6:
Configurar teclado de
nuestro idioma.
Durante el proceso de instalación de estos paquetes puede ser que se actualicen dependencias de otros paquetes. Si
hace referencia a modificar el fichero smb.cfg responder siempre no modificar.
sudo apt-get install lxde
sudo apt-get install chromium-browser
sudo reboot
Durante el proceso de instalación de estos paquetes puede ser que se actualicen dependencias de otros paquetes. Si
hace referencia a modificar el fichero smb.cfg responder siempre no modificar.
sudo apt-get install lxde
sudo apt-get install chromium-browser
sudo reboot
10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
www.opengnsys.es
Sitio web del proyecto OpenGnsys
11 PARA CITARNOS
Para incluir la cita de esta fuente puede copiar y pegar el siguiente texto:
Debes incluir en tu obra la licencia CC siguiente
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img
alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0"
src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra
está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional</a>.